SlideShare una empresa de Scribd logo
El contraste,
El color,
La textura,
El espacio.
E n e l d i s e ñ o g r a f i c o
A u t o r : S e i d u a r P r a t o
Introducción
Este trabajo se hizo con el fin de
enriquecer más los conocimientos que
se tienen sobre el contraste, el color, la
textura, el espacio y su relación con el
diseño grafico, los cuales son temas
esenciales para nosotros los
diseñadores que nos ayudaran a la
realización de trabajos visuales que nos
haga algún cliente y tratar de que que
sea muy agradable para el ojo humano.
2
El contraste
hace referencia a los “estímulos
sensoriales”, los cuales permiten resaltar
elementos o zonas de una composición
mediante la oposición o diferencia entre
estas, atrayendo así la atención de
espectador.
En síntesis, el contraste es, “un elemento
que se distingue del resto por su
singularidad o especificidad, por la forma,
tamaño, color u otras cualidades propias del
objeto”.
3
El contraste es utilizado para sugerir
distinciones visuales y táctiles, las cuales
permiten realzar la visibilidad o el tacto,
o disminuir el choque visual o táctil,
dependiendo del objetivo con que se
desee, este se logra asimilando o
incrementando ciertos elementos a
través de los distintos tipos de contraste.
4
Tipos de contraste
-Contraste de escala: se percibe por medio de la
relación proporcional, por el tamaño de las
formas, los objetos.
-Contraste de color: se basa en la diferencia de
colores, intensidad, entre otras características;
las cuales intensifica las diferencias entre los
colores. Estos pueden ser a su ver contrastes
por tonos, saturacion, matiz, temperatura,por
complementarios,simultaneo, etc.
-Contraste de textura: distinciones en las
características de las superficies de una figura, ya
sea suave/rugosa; opaca/ brillante; pulido/tosco,
entre otros. Dentro de este tipo de contraste, se
encuentran dos clases de textura, como lo son, la
visual y táctil.
5
-Contraste de apariencia: se aplica uno o más
aspectos de la apariencia de forma, ya sea su
tamaño, color, figura, textura
- Contraste de colocación: se refiere a la posición,
dirección y las relaciones espaciales de la forma
- Contraste de cantidad: hace referencia a la
densidad y dispersión de los elementos.
6
Se define a menudo como “la
sensación originada en la acción de las
radiaciones cromáticas de los cuerpos
sobre los receptores fisiológicos y los
centros cerebrales de la visión” pero
también se conoce más comúnmente
como la “percepción visual que se
genera en el cerebro al interpretar las
señales nerviosas que le envían los
foto receptores de la retina del ojo y
que a su vez interpretan y distinguen
las distintas longitudes de onda que
captan de la parte visible del espectro
electromagnético.”
El color
7
El color por lo tanto es una
experiencia generada por los
sentidos debido al fenómeno de la
emisión de luz, reflejada por los
objetos al incidir con una
determinada intensidad. La
intensidad de la luz vienen definida
por la longitud de onda y el brillo
de la misma y de esta forma queda
caracterizada en sus tres
características principales :
8
La “tonalidad o matiz”
La “saturación o intensidad”
La “luminosidad o claridad”.
La tonalidad de un color se establece por
las diferentes longitudes de onda reflejadas
por los objetos y permite la clasificación de
los colores. Por otro lado, la saturación
establece el grado de intensidad
dependiendo de la cantidad de blanco que
contiene mientras que la luminosidad, es el
atributo que se relaciona con la cantidad de
luz o claridad.
9
La textura puede referirse a la
superficie real de un diseño o a la
apariencia visual de un diseño. En el
primer caso, el público puede sentir la
textura, haciéndola única entre los
otros elementos del diseño. La
selección del papel y los materiales en
el diseño del envase puede afectar a la
textura real. En el segundo caso, la
textura está implícita a través del estilo
de diseño. Los gráficos ricos y en capas
pueden crear una textura visual que
refleja la textura real.
La textura
10
Mientras que la mayoría de los elementos
de diseño como el color y el tipo son
simplemente vistos por la audiencia, la gente
puede sentir la textura. El caso más común
es el del papel. El tacto y el gramaje del papel
pueden tener un impacto significativo en la
percepción de un diseño, haciendo que la
selección del diseñador sea una decisión
crucial. Las tarjetas de visita o los folletos en
un papel de gramaje pueden considerarse
más profesionales que las tarjetas en un
papel más ligero.
Textura real
11
La textura también puede ser simulada
a través del estilo de un diseño. Las capas
de texto, formas y líneas pueden producir
la sensación de textura en una página o
en la pantalla. La fotografía, la ilustración
y las bellas artes combinadas con
elementos gráficos también pueden
ayudar a lograr la apariencia de la textura.
Comúnmente, las fotografías de una
superficie real, como el papel, se utilizan
como fondo en un diseño. El moderno
software de diseño, como Photoshop,
facilita la experimentación con capas y
texturas visuales.
Textura visual
12
Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas.
Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos
a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los
otros. El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión
de éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc.
El espacio
El espacio se puede considerar como el cuarto
elemento fundamental del diseño.
13
Las diferentes tonalidades que
emplearan los elementos y las formas,
sirven para crear relaciones espaciales y
focales, de gran interés para el receptor.
Se pueden llegar a conseguir efectos muy
variados y especiales dependiendo de
cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si
usamos bastante espacio en blanco, se
produce un descanso para el ojo. Si
dejamos mucho espacio en blanco
alrededor de algun objeto, palabra o
imagen, estamos haciendo que destaque
del resto de la composición.
14
- Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo
descansa.
- Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos
lazos entre los elementos.
- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si
superponemos un elemento con otro.
- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un
objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y
destaque del resto de la composición.
- Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de
forma más fácil.
Efectos que produce el
espacio
Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro
campo visual:
15
Bibliografía
•https://galernaestudio.com/color-elemento-
disenio-graficoi/
•https://tecnonautas.net/que-es-la-textura-en-el-
diseno-grafico/
•https://www.fotonostra.com/grafico/espacio.htm
•http://brayanmj.blogspot.com/2010/05/contraste.html?
m=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
Sandra Da Silva Corcuy
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
Propiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma IPropiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma I
Cielo Neme
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
composicion
composicioncomposicion
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Contraste
ContrasteContraste
ContrasteEdy Hm
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
Maribel Prieto Alvarado
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
anacida
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestaltLas 7 leyes de la gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
Propiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma IPropiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma I
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 

Similar a La textura, el color, el contraste, el espacio en relación con el diseño grafico

Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
Gabriel145149
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
El espacio y la textura
El espacio y la texturaEl espacio y la textura
El espacio y la textura
Daniela Arévalo
 
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
carlossalguera
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DianaPolo21
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
La textura y el espacio.
La textura y el espacio.La textura y el espacio.
La textura y el espacio.
yanneris1
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
T5 andrea
T5 andreaT5 andrea
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
HernandezMairissa
 
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3  Ana Calero_Santos CasteloTaller 3  Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Ãnnîthä CälêRo Öø
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
Braulio Diaz
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
SophiaLopez30
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseño
LlalaymaNavarro
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
CarlaAndrea55
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
mariam908889
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
Jose Tallaferro
 

Similar a La textura, el color, el contraste, el espacio en relación con el diseño grafico (20)

Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
El espacio y la textura
El espacio y la texturaEl espacio y la textura
El espacio y la textura
 
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
La textura y el espacio.
La textura y el espacio.La textura y el espacio.
La textura y el espacio.
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
T5 andrea
T5 andreaT5 andrea
T5 andrea
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3  Ana Calero_Santos CasteloTaller 3  Ana Calero_Santos Castelo
Taller 3 Ana Calero_Santos Castelo
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseño
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La textura, el color, el contraste, el espacio en relación con el diseño grafico

  • 1. El contraste, El color, La textura, El espacio. E n e l d i s e ñ o g r a f i c o A u t o r : S e i d u a r P r a t o
  • 2. Introducción Este trabajo se hizo con el fin de enriquecer más los conocimientos que se tienen sobre el contraste, el color, la textura, el espacio y su relación con el diseño grafico, los cuales son temas esenciales para nosotros los diseñadores que nos ayudaran a la realización de trabajos visuales que nos haga algún cliente y tratar de que que sea muy agradable para el ojo humano. 2
  • 3. El contraste hace referencia a los “estímulos sensoriales”, los cuales permiten resaltar elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de espectador. En síntesis, el contraste es, “un elemento que se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto”. 3
  • 4. El contraste es utilizado para sugerir distinciones visuales y táctiles, las cuales permiten realzar la visibilidad o el tacto, o disminuir el choque visual o táctil, dependiendo del objetivo con que se desee, este se logra asimilando o incrementando ciertos elementos a través de los distintos tipos de contraste. 4
  • 5. Tipos de contraste -Contraste de escala: se percibe por medio de la relación proporcional, por el tamaño de las formas, los objetos. -Contraste de color: se basa en la diferencia de colores, intensidad, entre otras características; las cuales intensifica las diferencias entre los colores. Estos pueden ser a su ver contrastes por tonos, saturacion, matiz, temperatura,por complementarios,simultaneo, etc. -Contraste de textura: distinciones en las características de las superficies de una figura, ya sea suave/rugosa; opaca/ brillante; pulido/tosco, entre otros. Dentro de este tipo de contraste, se encuentran dos clases de textura, como lo son, la visual y táctil. 5
  • 6. -Contraste de apariencia: se aplica uno o más aspectos de la apariencia de forma, ya sea su tamaño, color, figura, textura - Contraste de colocación: se refiere a la posición, dirección y las relaciones espaciales de la forma - Contraste de cantidad: hace referencia a la densidad y dispersión de los elementos. 6
  • 7. Se define a menudo como “la sensación originada en la acción de las radiaciones cromáticas de los cuerpos sobre los receptores fisiológicos y los centros cerebrales de la visión” pero también se conoce más comúnmente como la “percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.” El color 7
  • 8. El color por lo tanto es una experiencia generada por los sentidos debido al fenómeno de la emisión de luz, reflejada por los objetos al incidir con una determinada intensidad. La intensidad de la luz vienen definida por la longitud de onda y el brillo de la misma y de esta forma queda caracterizada en sus tres características principales : 8
  • 9. La “tonalidad o matiz” La “saturación o intensidad” La “luminosidad o claridad”. La tonalidad de un color se establece por las diferentes longitudes de onda reflejadas por los objetos y permite la clasificación de los colores. Por otro lado, la saturación establece el grado de intensidad dependiendo de la cantidad de blanco que contiene mientras que la luminosidad, es el atributo que se relaciona con la cantidad de luz o claridad. 9
  • 10. La textura puede referirse a la superficie real de un diseño o a la apariencia visual de un diseño. En el primer caso, el público puede sentir la textura, haciéndola única entre los otros elementos del diseño. La selección del papel y los materiales en el diseño del envase puede afectar a la textura real. En el segundo caso, la textura está implícita a través del estilo de diseño. Los gráficos ricos y en capas pueden crear una textura visual que refleja la textura real. La textura 10
  • 11. Mientras que la mayoría de los elementos de diseño como el color y el tipo son simplemente vistos por la audiencia, la gente puede sentir la textura. El caso más común es el del papel. El tacto y el gramaje del papel pueden tener un impacto significativo en la percepción de un diseño, haciendo que la selección del diseñador sea una decisión crucial. Las tarjetas de visita o los folletos en un papel de gramaje pueden considerarse más profesionales que las tarjetas en un papel más ligero. Textura real 11
  • 12. La textura también puede ser simulada a través del estilo de un diseño. Las capas de texto, formas y líneas pueden producir la sensación de textura en una página o en la pantalla. La fotografía, la ilustración y las bellas artes combinadas con elementos gráficos también pueden ayudar a lograr la apariencia de la textura. Comúnmente, las fotografías de una superficie real, como el papel, se utilizan como fondo en un diseño. El moderno software de diseño, como Photoshop, facilita la experimentación con capas y texturas visuales. Textura visual 12
  • 13. Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc. El espacio El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del diseño. 13
  • 14. Las diferentes tonalidades que emplearan los elementos y las formas, sirven para crear relaciones espaciales y focales, de gran interés para el receptor. Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si usamos bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algun objeto, palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composición. 14
  • 15. - Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa. - Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición. - Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil. Efectos que produce el espacio Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo visual: 15