SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra textura, es el modo como están organizados los hilos de una tela. Otro uso de la
palabra, es la organización de los elementos que constituyen la materia de un cuerpo
cualquiera, específicamente referido a los que están en su superficie y son apreciables por
vista o tacto. La textura es la apariencia externa y superficial de la estructura de los
materiales, objetos y cosas que nos rodean. Por ejemplo, la corteza de los árboles, las
texturas de piedras, las texturas de paredes, los edificios, etc.
Toda figura tiene una superficie y toda
superficie debe tener ciertas características ,
que pueden ser descritas como suaves o
rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante,
blanda o dura.
Puede ser clasificada en dos categorías:
TEXTURA VISUAL Y TEXTURA TÁCTIL
La textura apropiada añade riqueza a un
diseño
Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de un objeto, es
como la piel de éstos, son variaciones en la altura y la configuración de una superficie. Todo material
tiene en su superficie una textura propia que lo hace diferente de otro.
La textura es, junto con el color y la forma, uno de los elementos
básicos de la composición plástica ya sea bidimensional (como
sería en pintura, dibujo y grabado) o tridimensional (como en la
escultura y arquitectura). La textura en el arte bidimensional es
una representación abstracta de un patrón que vemos (un
patrón es una repetición constante de rasgos físicos del objeto;
en un dibujo pueden ser, por ejemplo, puntos repetidos), o de
una memoria táctil.
Y digo táctil porque son nuestros dedos los que nos permiten
percibir la superficie de los objetos. Pero existe otro sentido tal
vez más importante en la percepción de las cosas: la visión, que
sin necesidad recurrir al tacto podemos conocer cómo es la
superficie de un objeto, esto es la textura visual. La textura
visual o gráfica tiene una estructura bidimensional, es una
representación plana, sin relieve, que imita el aspecto real de las
cosas.
Como ésta se percibe a través de la vista (no es rugosa) dependerá del tipo del tipo y calidad de
la luz, así como de la opacidad y reflexión de la superficie que ocupa. Este tipo de textura
guarda una estrecha relación con las texturas naturales a las que se refiere, pues nos recuerda
las sensaciones experimentadas en otro momento (la rugosidad de una pared, del tronco de un
árbol, la dureza, la suavidad, etc.). La emplean los artistas para dar mayor relevancia a sus
obras.
Considerando esto, podemos clasificar las texturas atendiendo a tres características
fundamentales:
1. Según la configuración de su
superficie:
a) Táctil: Cuando la superficie
que la determina es
tridimensional.
b) Visual: Si la superficie que
la configura es bidimensional.
2. Según su origen:
a) Natural: Depende del
material del que está hecho
el objeto.
b) Artificial: Es una textura
natural modificada según una
técnica determinada.
3. Según su uniformidad:
a) Orgánica: Cuando sus
elementos son semejantes y
están dispuestos según la propia
configuración de la materia.
b) Geométrica: Cuando sus
elementos son iguales, trazados
con materiales de precisión, de
manera regular y con una
organización geométrica.
Las texturas táctiles no solo se perciben a través de la vista, sino fundamentalmente a través del
tacto. Son tridimensionales y se usan no solamente en las obras de artes de la actualidad, sino que
es propiedad de los materiales en la vida real.
Identificamos a la textura como la apariencia externa de
los materiales, objetos o cosas que nos rodean. Así, si
tocas una piedra, un tronco o una ventana,
experimentas sensaciones diferentes al tacto y esto se
debe a que las partículas que constituyen los objetos se
acomodan de distinta manera, unas más separadas y
otras más juntas; por ello hablamos de texturas suaves,
rasposas, duras, lisas, entre otras. Todos los materiales
tienen textura.
A lo largo de tu vida, has tocado muchos materiales
cuyas sensaciones quedan guardadas en tu cerebro y
hacen que puedas recordar su textura sin necesidad de
tocarlos realmente.
El espacio real es el espacio bidimensional en su papel o lienzo. Estas
son las áreas reales donde agrega sus diferentes objetos y
elementos. El espacio ilusorio , sin embargo, es la percepción de
profundidad que creas al colocar diferentes objetos en tu
composición. Tiene muchos nombres diferentes, pero esencialmente
significa que está haciendo que su diseño parezca retroceder en una
distancia que realmente no existe. Puede hacer esto haciendo que
los objetos sean cada vez más pequeños a medida que retroceden a
lo largo de una línea de perspectiva o difuminando los objetos
cuanto más se sientan en el fondo. Incluso puede crear la ilusión de
profundidad agregando sombras o colocando objetos uno encima
del otro, por lo que parece que uno está más cerca del espectador
que el otro.
A diferencia de los otros elementos de diseño que se pueden usar en
diferentes partes de una composición, el espacio existe en cada parte de
su creación. Sin embargo, hay formas en las que puedes usar el espacio,
manipulándolo para producir diferentes efectos visuales capaces de
realzar lo que estás tratando de transmitir en tu trabajo. Echemos un
vistazo a los diferentes tipos de espacio y cómo afectan a una
composición.
En tu espacio real, también tienes espacio
positivo y negativo, dos partes básicas pero
importantes de tu composición. Pueden
trabajar unos con otros para producir armonía
o tensión dinámica.
El espacio positivo es cualquier parte de una composición que sirve
como foco principal de atención. Básicamente, es cualquier cosa que
agregue que no sea parte del fondo. Cuando tienes una página de
texto, cada letra es un espacio positivo, pero también lo son las áreas
de texto en párrafos o columnas. Si cubre cada parte de una página con
palabras, eliminando la sangría, el espaciado, los márgenes o el espacio
entre letras, tiene una mezcla horrible de espacio positivo. Necesita
nuestro próximo tipo de espacio para equilibrar la composición.
El espacio negativo no se refiere a nada malo, solo significa el espacio vacío alrededor, y entre esos elementos
positivos, agregaste a tu composición. El espacio negativo puede ser activo o pasivo, dependiendo de cómo se
aplique. El espacio pasivo negativo ocurre cuando una composición se equilibra entre aspectos positivos y negativos,
a menudo en un diseño simétrico. Esto significa que el espacio negativo solo mantiene un lugar entre los objetos y
evita que la composición parezca demasiado desordenada. Sin embargo, en el espacio negativo activo, el vacío
creado por grandes extensiones de espacio negativo o el uso del espacio negativo en equilibrio asimétrico transmite
un sentimiento o mensaje propio.
El espacio negativo en realidad cumple funciones vitales en una composición y puede ser tan importante como los
espacios positivos.
•Puede servir como fondo.
•Puede enmarcar y contener los elementos positivos de su diseño.
•Puede resaltar las conexiones entre los objetos cuando se colocan
juntos con más espacio negativo a su alrededor.
•Puede separar objetos y desconectarlos cuando están separados.
•Puede reducir el desorden y dar un aspecto ordenado y ordenado a una
composición.
•Puede permitir que su ojo descanse cuando mira de un objeto a otro en
una imagen.
•También puede mejorar la legibilidad del texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
Clasificacion tipografica
Clasificacion tipograficaClasificacion tipografica
Clasificacion tipograficacampanitaITZEL
 
Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
victoriahernandez984020
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 
Unidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresiónUnidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresión
María José Gómez Redondo
 
El plano
El planoEl plano
El plano
Glenda Volpe
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Claroscuro compr
Claroscuro comprClaroscuro compr
Claroscuro compr
aladelata
 
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptxDIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
BrianAlejandro11
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
Luis Fernando Arroyo
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoArte_Factory
 
Tema 6 luz y volumen
Tema 6  luz y volumenTema 6  luz y volumen
Tema 6 luz y volumen
mpazmv
 
Planificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubrePlanificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubreMarimorare
 
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
FideliaHuerta
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
1.percepción del espacio
1.percepción del espacio1.percepción del espacio
1.percepción del espacionicolasvvrr
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
mabel12
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
 
Croquis 6ºmd
Croquis 6ºmdCroquis 6ºmd
Croquis 6ºmd
 
Clasificacion tipografica
Clasificacion tipograficaClasificacion tipografica
Clasificacion tipografica
 
Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Unidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresiónUnidad 5 la luz como expresión
Unidad 5 la luz como expresión
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Tema 8 tinta
Tema 8 tintaTema 8 tinta
Tema 8 tinta
 
Claroscuro compr
Claroscuro comprClaroscuro compr
Claroscuro compr
 
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptxDIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreado
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Tema 6 luz y volumen
Tema 6  luz y volumenTema 6  luz y volumen
Tema 6 luz y volumen
 
Planificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubrePlanificación 28 de octubre
Planificación 28 de octubre
 
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
Cuadernillo de reforzamiento para la recuperación de aprendizajes (2)
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
1.percepción del espacio
1.percepción del espacio1.percepción del espacio
1.percepción del espacio
 
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre1 el lenguaje visual 3 actividades  octubre
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
 

Similar a La textura y el espacio.

Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
Gabriel145149
 
Textura y el espacio
Textura y el espacioTextura y el espacio
Textura y el espacio
JoseMiguelToro2
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
KatherinFinizzio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DianaPolo21
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
CarlosLuna574482
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
mariam908889
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
fatimafebres
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
CarlaAndrea55
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
suriel3
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
JuanFranciscoBriceoA
 
Textura
TexturaTextura
Textura
JosePlaza44
 
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel RodriguezLa Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
Gabriel404133
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
CarolAlbarran
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
AndresGonzalez588487
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
Jeisel Velasco
 

Similar a La textura y el espacio. (20)

Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
 
Textura y el espacio
Textura y el espacioTextura y el espacio
Textura y el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel RodriguezLa Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
 

Último

Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

La textura y el espacio.

  • 1.
  • 2. La palabra textura, es el modo como están organizados los hilos de una tela. Otro uso de la palabra, es la organización de los elementos que constituyen la materia de un cuerpo cualquiera, específicamente referido a los que están en su superficie y son apreciables por vista o tacto. La textura es la apariencia externa y superficial de la estructura de los materiales, objetos y cosas que nos rodean. Por ejemplo, la corteza de los árboles, las texturas de piedras, las texturas de paredes, los edificios, etc. Toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertas características , que pueden ser descritas como suaves o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura. Puede ser clasificada en dos categorías: TEXTURA VISUAL Y TEXTURA TÁCTIL La textura apropiada añade riqueza a un diseño
  • 3. Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de un objeto, es como la piel de éstos, son variaciones en la altura y la configuración de una superficie. Todo material tiene en su superficie una textura propia que lo hace diferente de otro. La textura es, junto con el color y la forma, uno de los elementos básicos de la composición plástica ya sea bidimensional (como sería en pintura, dibujo y grabado) o tridimensional (como en la escultura y arquitectura). La textura en el arte bidimensional es una representación abstracta de un patrón que vemos (un patrón es una repetición constante de rasgos físicos del objeto; en un dibujo pueden ser, por ejemplo, puntos repetidos), o de una memoria táctil. Y digo táctil porque son nuestros dedos los que nos permiten percibir la superficie de los objetos. Pero existe otro sentido tal vez más importante en la percepción de las cosas: la visión, que sin necesidad recurrir al tacto podemos conocer cómo es la superficie de un objeto, esto es la textura visual. La textura visual o gráfica tiene una estructura bidimensional, es una representación plana, sin relieve, que imita el aspecto real de las cosas.
  • 4. Como ésta se percibe a través de la vista (no es rugosa) dependerá del tipo del tipo y calidad de la luz, así como de la opacidad y reflexión de la superficie que ocupa. Este tipo de textura guarda una estrecha relación con las texturas naturales a las que se refiere, pues nos recuerda las sensaciones experimentadas en otro momento (la rugosidad de una pared, del tronco de un árbol, la dureza, la suavidad, etc.). La emplean los artistas para dar mayor relevancia a sus obras. Considerando esto, podemos clasificar las texturas atendiendo a tres características fundamentales: 1. Según la configuración de su superficie: a) Táctil: Cuando la superficie que la determina es tridimensional. b) Visual: Si la superficie que la configura es bidimensional. 2. Según su origen: a) Natural: Depende del material del que está hecho el objeto. b) Artificial: Es una textura natural modificada según una técnica determinada. 3. Según su uniformidad: a) Orgánica: Cuando sus elementos son semejantes y están dispuestos según la propia configuración de la materia. b) Geométrica: Cuando sus elementos son iguales, trazados con materiales de precisión, de manera regular y con una organización geométrica.
  • 5. Las texturas táctiles no solo se perciben a través de la vista, sino fundamentalmente a través del tacto. Son tridimensionales y se usan no solamente en las obras de artes de la actualidad, sino que es propiedad de los materiales en la vida real. Identificamos a la textura como la apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean. Así, si tocas una piedra, un tronco o una ventana, experimentas sensaciones diferentes al tacto y esto se debe a que las partículas que constituyen los objetos se acomodan de distinta manera, unas más separadas y otras más juntas; por ello hablamos de texturas suaves, rasposas, duras, lisas, entre otras. Todos los materiales tienen textura. A lo largo de tu vida, has tocado muchos materiales cuyas sensaciones quedan guardadas en tu cerebro y hacen que puedas recordar su textura sin necesidad de tocarlos realmente.
  • 6. El espacio real es el espacio bidimensional en su papel o lienzo. Estas son las áreas reales donde agrega sus diferentes objetos y elementos. El espacio ilusorio , sin embargo, es la percepción de profundidad que creas al colocar diferentes objetos en tu composición. Tiene muchos nombres diferentes, pero esencialmente significa que está haciendo que su diseño parezca retroceder en una distancia que realmente no existe. Puede hacer esto haciendo que los objetos sean cada vez más pequeños a medida que retroceden a lo largo de una línea de perspectiva o difuminando los objetos cuanto más se sientan en el fondo. Incluso puede crear la ilusión de profundidad agregando sombras o colocando objetos uno encima del otro, por lo que parece que uno está más cerca del espectador que el otro. A diferencia de los otros elementos de diseño que se pueden usar en diferentes partes de una composición, el espacio existe en cada parte de su creación. Sin embargo, hay formas en las que puedes usar el espacio, manipulándolo para producir diferentes efectos visuales capaces de realzar lo que estás tratando de transmitir en tu trabajo. Echemos un vistazo a los diferentes tipos de espacio y cómo afectan a una composición.
  • 7. En tu espacio real, también tienes espacio positivo y negativo, dos partes básicas pero importantes de tu composición. Pueden trabajar unos con otros para producir armonía o tensión dinámica. El espacio positivo es cualquier parte de una composición que sirve como foco principal de atención. Básicamente, es cualquier cosa que agregue que no sea parte del fondo. Cuando tienes una página de texto, cada letra es un espacio positivo, pero también lo son las áreas de texto en párrafos o columnas. Si cubre cada parte de una página con palabras, eliminando la sangría, el espaciado, los márgenes o el espacio entre letras, tiene una mezcla horrible de espacio positivo. Necesita nuestro próximo tipo de espacio para equilibrar la composición.
  • 8. El espacio negativo no se refiere a nada malo, solo significa el espacio vacío alrededor, y entre esos elementos positivos, agregaste a tu composición. El espacio negativo puede ser activo o pasivo, dependiendo de cómo se aplique. El espacio pasivo negativo ocurre cuando una composición se equilibra entre aspectos positivos y negativos, a menudo en un diseño simétrico. Esto significa que el espacio negativo solo mantiene un lugar entre los objetos y evita que la composición parezca demasiado desordenada. Sin embargo, en el espacio negativo activo, el vacío creado por grandes extensiones de espacio negativo o el uso del espacio negativo en equilibrio asimétrico transmite un sentimiento o mensaje propio. El espacio negativo en realidad cumple funciones vitales en una composición y puede ser tan importante como los espacios positivos. •Puede servir como fondo. •Puede enmarcar y contener los elementos positivos de su diseño. •Puede resaltar las conexiones entre los objetos cuando se colocan juntos con más espacio negativo a su alrededor. •Puede separar objetos y desconectarlos cuando están separados. •Puede reducir el desorden y dar un aspecto ordenado y ordenado a una composición. •Puede permitir que su ojo descanse cuando mira de un objeto a otro en una imagen. •También puede mejorar la legibilidad del texto.