SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ÉTICA EN EL MANEJO, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS
PSICOLÓGICAS.
MARCO TULIO SANCHEZ BUSTAMANTE
INTRODUCCION
Sabiendo la importancia y la rigurosidad que amerita nuestro ejercicio profesional de
psicólogos(as)es muy importante tener en cuenta comosoporte de principios y buenas practicas
la carta de navegación que nos invita a conocer los limites, aspectos legales y éticos,
especialmente cuando nuestros juicios deben estar encaminados en una buena toma de
decisiones y la ejecución de un “carácter” (ética) claro y definido para dichos propósitos. La
evaluación en psicología a través de la aplicación de pruebas, test y demás instrumentos es la
herramienta por excelencia que amerita toda la importancia en nuestro ejercicio profesional.
El trabajo mancomunado y colectivo que se ha venido desarrollando desde la década de
los años 70´s en pro de constituir un código ético en nuestro país, que incluye toda la rigurosidad,
ha permitido orientar los roles de la profesión basados en principios fundamentales en el ejercicio
de la profesión.
Desde el paradigma científico, la validez y la confiabilidad se han convertido en dos
baluartes de gran importancia que confirman ese acercamiento desde la perspectiva cuantitativa
y cualitativa, todo este gran avance en pro de la aplicación adecuada y las mejoras en la calidad
de vida de las personas y en especial en el desarrollo de su salud mental demuestra que muestra
profesión es una disciplina científica y contamos con todo el soporte para demostrarlo, no ha sido
un trabajo fácil ya que las ciencias sociales han tenido procesos que involucran defensores y
detractores.
Nuestro carácter como psicólogos implica una responsabilidad social e individual que
parte de una plena conciencia enfocada en una serie de valores con los cuales debemos
identificarnos plenamente, entre ellos la honestidad, el buen juicio, la postura inclusiva y en
especial el interés por el usuario, consultante o cliente. Se necesita conservar constantemente
los altos estándares en los que nos cualificamos y para ello es muy importante saber la razón de
ser de nuestra profesión.
Si nos enfocamos en la promoción de valores, si somos coherentes con lo que hacemos
y decimos podremos generar un cambio social basado en estos principios éticos que nos
competen en nuestros contextos. Siempre será necesario que tengamos en cuenta los valores
fundamentales, el trato digno, el respeto y el sentir de las personas para poder contribuir de
manera acertada y profesional en el bienestar individual y colectivo.
Un elemento importante que es de carácter ético y que procura mejorar los procesos y
las responsabilidades del psicólogo es la confidencialidad, el secreto profesional, igualmente el
documento que avala procesos de consultapuede especificarseclaramente en el consentimiento
informado que compromete deberes y obligaciones, procedimientos y técnicas, igualmente la
aclaración basada en los pormenores de quienes pueden tener la información del consultante, si
es menor de edad o tiene alguna incapacidad psicológica entendiendo que esa información la
recibe su acudiente o representante legal.
Para la aplicación y evaluación de instrumentos es necesario socializar en dicho
consentimiento la prueba a aplicar y es importante tener en cuenta su estandarización, validez y
confiabilidad frente a los aspectos o constructos que se necesiten evaluar, igualmente este sería
uno de los recursos a utilizar, el código ético de nuestro país lo recalca claramente “aunque los
instrumentos de evaluación (test psicológicos, entrevistas, observaciones de campo, registro de
conductas) son herramientas básicas para su trabajo profesional, por sí solos no son suficientes
para formular un diagnóstico o hacer una evaluación psicológica integral” (Fundación
Universitaria Konrad Lorenz, 2000, pág. 15) .
Una gran responsabilidad desde el ámbito profesional y ético es la estructuración y plan
de trabajo adecuado en la organización o con la persona que solicita el servicio psicológico para
encontrar unos hallazgos y un procedimiento acertado; la evaluación, el diagnóstico y la
intervención que se han de realizar nos llaman a la idoneidad y constante preparación y
conocimiento, siempre es importante tener en cuenta las investigaciones de muchos colegas que
nos ayudan a dar luz a nuestros casos particulares, como ha sucedido con la casuística, que es
tan solo un recurso de la gran cantidad de medios en los que nos podemos orientar y documentar.
Tal vez una de las aspiraciones que tenemos muchos profesionales, es la de tener
actualizados todos los conocimientos relacionados con nuestra disciplina de conocimiento o
especialidad, igualmente sucede en el gran mundo de las pruebas psicológicas estandarizadas
y automatizadas últimamente con los nuevos recursos virtuales y remotos. Es inmensa la oferta
comercial de test, inventarios, cuestionarios, escalas, baterías, psicodiagnosticos y pruebas,
algunas más complejas que otras en su aplicación e interpretación, pero más allá de estos macro
recursos atendiendo a los principios éticos en la evaluación psicológica es imprescindible
conocer, entender y aplicar las pruebas “apropiadas” de acuerdo a los constructos de validez y
confiabilidad como lo menciona el artículo 36 de la ley 1090 (2006): “ Hacer uso apropiado del
material psicotécnicoen el caso que se necesite, con fines diagnósticos, guardando el rigor ético
y metodológico prescrito para su debido manejo”(pág. 9).
Ahora, teniendo en cuenta las circunstancias de la pandemia, muchos profesionales se
han visto abocados a una nueva realidad remota y virtual garantizando el servicio psicológico y
la aplicación de pruebas automatizadas on line, claro está, atendiendo a las poblaciones que
evidencian ajustes razonables. igualmente sería necesario atender a la nueva realidad
flexibilizando algunos puntos del código ético relacionados con la prestación del servicio
terapéutico virtual; el planeta entero espera que regresemos a una nueva normalidad presencial
y esto podría ser una circunstancia temporal, los insumos están a la orden del día. Por ahora no
se han clarificado estos aspectos referentes a estas condiciones, pero es necesario garantizar e
insistir en la realización de los adecuados procedimientos enmarcados en la aplicación de las
pruebas.
Un aspecto muy importante que merece ser comentado y que puede ser trascendente al
momento de iniciar la aplicación de una prueba es la motivación, la empatía, el rapport necesario
para poder garantizar desde un comienzo un buen proceso en la aplicación, sin embargo, se
debe mantener el propósito dentro de un carácter profesional que pueda garantizar la
optimización en el proceso del desarrollo de la prueba; “el entorno de la terminal donde se realiza
el test debe ser tranquilo, confortable y estar libre de distracciones” (Principios éticos de la
evaluación psicológica, 1992, pág. 17)
El momento inicial y final en el proceso han de ser supremamente importantes dentro de
las circunstancias y parámetros ambientales trazados de antemano, y en cuanto al desarrollo de
una aplicación se menciona en los principios éticos de la evaluación psicológica (1992): “Las
instrucciones deben garantizar que todos los sujetos responden al cuestionario bajo las mismas
consignas respecto a cómo optimizar su rendimiento en el test” (pág.12).
Para finalizar es necesario entender que la normatividad especialmente relacionada con
el proceso deontológico y bioético disciplinario para los profesionales de la Psicología es un
mecanismo altamente importante ya que en medio de nuestra sociedad hay innumerables entes
inescrupulosos que a nombre de la psicología han afectado a muchos seres humanos desde el
punto de vista psíquico y comportamental, primero por no tener la idoneidad y profesionalismo
que amerita el perfil del psicólogo, incluso hemos sido etiquetados con ciertos rasgos que no
deberían responder a nuestra bella profesión, por ello es importante que nos destaquemos como
personas agradables, manejando un lenguaje adecuado, y exterioricemos lo mejor de nosotros,
pues en muchas ocasiones nos encontramos con individuos que desacreditan la profesión
solamente con su léxico, con su falta de apropiación del rol , lógicamente en muchos gremios de
la salud encontramos este tipo de situaciones y personas que no son coherentes con lo que
piensan, dicen y hacen.
En muchas charlas se pueden encontrar personas que no han tenido la mejor experiencia
en algún encuentro con profesionales de la salud, pero lógicamente no es una ley universal
establecerse con el psicólogo que no ofreció un buen feedback o un dialogo constructivo, hay
variedad de profesionales y entre ellos muchos que valen la pena y que resuelven situaciones
cotidianas aplicando lo mejor de sí, de suprofesionalismo: “la buena conductay debida diligencia
en la prestación del servicio de Psicología” (ley 1090 de 2006, articulo 61, pág. 14) es la mejor
carta de presentación.
CONCLUSION
Conocer y practicar los aspectos legales y éticos que deben enmarcar la aplicación y la
evaluación en psicología es el camino idóneo de un profesional que vela por la salud mental de
toda la comunidad y de cada uno de sus miembros, este es el punto de partida para conocer y
entender los límites y la permisividad que se debe tener a la hora de realizar este tipo de ejercicios
encaminados a las buenas prácticas y los buenos resultados en nuestro quehacer profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 32,
núm. 1, 2000, pp. 209-225. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
- American Psychological Association (1992). Ethical principles of psychologists and code
of conduct. American Psychologist. Pp. 1-17.
- Congreso de la República. (6 de septiembre de 2006). Por la cual se reglamenta el
ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras
disposiciones. [Ley 1090 de 2006]. Recuperado de http://colpsic .org .co/
aym_image/files/LEY_1090_DE_2006 .pdf
- Colegio Colombiano de Psicólogos . (2016) . Concepto técnico - Uso de pruebas
psicológicas en el proceso de selección. Recuperado de https://issuu .com/
colpsic/docs/concepto_t cnico_uso_de_pruebas_ps/1?e=18058890/36637015
- Colegio Colombiano de Psicólogos . (s . f) . Concepto técnico administración –Aplicación
de pruebas. Recuperado de Neuropsicológicashttps://issuu .com/
colpsic/docs/concepto_t cnico_administraci n_-/1?e=18058890/36659539

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
María Rubio
 
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Almendra Rodríguez Sáez
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaAndhara Ghandi
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Angela OCHOA
 
Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.d
Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.dSíndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.d
Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.d
Asociación El Mundo de los ASI
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
SaraGonzalez1505
 
Test 16 pf
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
Mrsilvam26
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
Ignacio González Sarrió
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
Alen Grau
 
4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente
Gerardo Viau Mollinedo
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
Karol Tatiana Mancilla
 
Inventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologicaInventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologica
Benjamin Cortes
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
Psicometria UNA
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
Gerardo Viau Mollinedo
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
 
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George Kelly
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestima
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 
Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.d
Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.dSíndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.d
Síndrome de acomodación al abuso sexual infantil por roland c. summit, m.d
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
 
Test 16 pf
Test 16 pfTest 16 pf
Test 16 pf
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Inventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologicaInventarios de evaluacion psicologica
Inventarios de evaluacion psicologica
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
 

Similar a La ética en el manejo, aplicación e interpretación de las pruebas psicológicas por Marco T

Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
Tristeza K-stillo
 
Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
Tristeza K-stillo
 
Codigo de etica de psicologia2009 2011
Codigo de etica de psicologia2009 2011Codigo de etica de psicologia2009 2011
Codigo de etica de psicologia2009 2011Salvador Perez
 
Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdf
Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdfDilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdf
Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdf
FERNANDACABRERA79
 
Tarea 4 yosmar fernandez
Tarea 4 yosmar fernandezTarea 4 yosmar fernandez
Tarea 4 yosmar fernandez
Yosmar Fernández
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologojaylinyureny
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
jaylinyureny
 
Códigos éticos.pptx
Códigos éticos.pptxCódigos éticos.pptx
Códigos éticos.pptx
YulizaPaolaRosarioHe
 
Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
Ronald Choca Juarez
 
Codigo de etica de la Fe.P.R.A.
Codigo de etica de la Fe.P.R.A.Codigo de etica de la Fe.P.R.A.
Codigo de etica de la Fe.P.R.A.rygergsdgv
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
INACE
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
INACE
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
PLATON2525
 
Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...
Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...
Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...
Simone Walginski
 
Trea 4 benito perez
Trea 4 benito perezTrea 4 benito perez
Trea 4 benito perez
benitopsicologia
 
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito PérezInt. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
benitopsicologia
 
Etica y Deontologia en Psicologia ppt.pptx
Etica y Deontologia en Psicologia ppt.pptxEtica y Deontologia en Psicologia ppt.pptx
Etica y Deontologia en Psicologia ppt.pptx
MalenaTorresDiaz
 
CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.doc
CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.docCODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.doc
CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.doc
FredCastro14
 

Similar a La ética en el manejo, aplicación e interpretación de las pruebas psicológicas por Marco T (20)

Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
 
Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
 
Codigo de etica de psicologia2009 2011
Codigo de etica de psicologia2009 2011Codigo de etica de psicologia2009 2011
Codigo de etica de psicologia2009 2011
 
Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdf
Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdfDilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdf
Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos..pdf
 
Tarea 4 yosmar fernandez
Tarea 4 yosmar fernandezTarea 4 yosmar fernandez
Tarea 4 yosmar fernandez
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Códigos éticos.pptx
Códigos éticos.pptxCódigos éticos.pptx
Códigos éticos.pptx
 
Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
 
Codigo de etica de la Fe.P.R.A.
Codigo de etica de la Fe.P.R.A.Codigo de etica de la Fe.P.R.A.
Codigo de etica de la Fe.P.R.A.
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
 
éTica Profesional
éTica ProfesionaléTica Profesional
éTica Profesional
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...
Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...
Código de ética de psicología forense de la asociación de psicólogos forenses...
 
Trea 4 benito perez
Trea 4 benito perezTrea 4 benito perez
Trea 4 benito perez
 
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito PérezInt. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
 
Etica y Deontologia en Psicologia ppt.pptx
Etica y Deontologia en Psicologia ppt.pptxEtica y Deontologia en Psicologia ppt.pptx
Etica y Deontologia en Psicologia ppt.pptx
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.doc
CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.docCODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.doc
CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO.doc
 

Más de Marco Tulio Sanchez Bustamante

como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdfcomo-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Pruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacion
Pruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacionPruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacion
Pruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacion
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Rutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos PsicosocialesRutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos Psicosociales
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.
Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.
Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Motivacion en el aula by Marco T
Motivacion en el aula by Marco TMotivacion en el aula by Marco T
Motivacion en el aula by Marco T
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Rutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco T
Rutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco TRutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco T
Rutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco T
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 

Más de Marco Tulio Sanchez Bustamante (12)

como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdfcomo-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
 
Pruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacion
Pruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacionPruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacion
Pruebas y baterias neuropsicologicas de evaluacion
 
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
Relacion entre creatividad y rendimiento académico en estudiantes de grado oc...
 
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
Propuesta de actividades basadas en la creatividad y la emoción en el ámbito ...
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
 
Rutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos PsicosocialesRutas de Riesgos Psicosociales
Rutas de Riesgos Psicosociales
 
Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.
Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.
Consumo de Alcohol y otras sustancias por Marco T.
 
Motivacion en el aula by Marco T
Motivacion en el aula by Marco TMotivacion en el aula by Marco T
Motivacion en el aula by Marco T
 
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
 
Rutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco T
Rutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco TRutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco T
Rutas y roles docentes aprendizaje autonomo por Marco T
 
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 

La ética en el manejo, aplicación e interpretación de las pruebas psicológicas por Marco T

  • 1. LA ÉTICA EN EL MANEJO, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS. MARCO TULIO SANCHEZ BUSTAMANTE INTRODUCCION Sabiendo la importancia y la rigurosidad que amerita nuestro ejercicio profesional de psicólogos(as)es muy importante tener en cuenta comosoporte de principios y buenas practicas la carta de navegación que nos invita a conocer los limites, aspectos legales y éticos, especialmente cuando nuestros juicios deben estar encaminados en una buena toma de decisiones y la ejecución de un “carácter” (ética) claro y definido para dichos propósitos. La evaluación en psicología a través de la aplicación de pruebas, test y demás instrumentos es la herramienta por excelencia que amerita toda la importancia en nuestro ejercicio profesional. El trabajo mancomunado y colectivo que se ha venido desarrollando desde la década de los años 70´s en pro de constituir un código ético en nuestro país, que incluye toda la rigurosidad, ha permitido orientar los roles de la profesión basados en principios fundamentales en el ejercicio de la profesión. Desde el paradigma científico, la validez y la confiabilidad se han convertido en dos baluartes de gran importancia que confirman ese acercamiento desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa, todo este gran avance en pro de la aplicación adecuada y las mejoras en la calidad de vida de las personas y en especial en el desarrollo de su salud mental demuestra que muestra profesión es una disciplina científica y contamos con todo el soporte para demostrarlo, no ha sido un trabajo fácil ya que las ciencias sociales han tenido procesos que involucran defensores y detractores. Nuestro carácter como psicólogos implica una responsabilidad social e individual que parte de una plena conciencia enfocada en una serie de valores con los cuales debemos identificarnos plenamente, entre ellos la honestidad, el buen juicio, la postura inclusiva y en especial el interés por el usuario, consultante o cliente. Se necesita conservar constantemente los altos estándares en los que nos cualificamos y para ello es muy importante saber la razón de
  • 2. ser de nuestra profesión. Si nos enfocamos en la promoción de valores, si somos coherentes con lo que hacemos y decimos podremos generar un cambio social basado en estos principios éticos que nos competen en nuestros contextos. Siempre será necesario que tengamos en cuenta los valores fundamentales, el trato digno, el respeto y el sentir de las personas para poder contribuir de manera acertada y profesional en el bienestar individual y colectivo. Un elemento importante que es de carácter ético y que procura mejorar los procesos y las responsabilidades del psicólogo es la confidencialidad, el secreto profesional, igualmente el documento que avala procesos de consultapuede especificarseclaramente en el consentimiento informado que compromete deberes y obligaciones, procedimientos y técnicas, igualmente la aclaración basada en los pormenores de quienes pueden tener la información del consultante, si es menor de edad o tiene alguna incapacidad psicológica entendiendo que esa información la recibe su acudiente o representante legal. Para la aplicación y evaluación de instrumentos es necesario socializar en dicho consentimiento la prueba a aplicar y es importante tener en cuenta su estandarización, validez y confiabilidad frente a los aspectos o constructos que se necesiten evaluar, igualmente este sería uno de los recursos a utilizar, el código ético de nuestro país lo recalca claramente “aunque los instrumentos de evaluación (test psicológicos, entrevistas, observaciones de campo, registro de conductas) son herramientas básicas para su trabajo profesional, por sí solos no son suficientes para formular un diagnóstico o hacer una evaluación psicológica integral” (Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2000, pág. 15) . Una gran responsabilidad desde el ámbito profesional y ético es la estructuración y plan de trabajo adecuado en la organización o con la persona que solicita el servicio psicológico para encontrar unos hallazgos y un procedimiento acertado; la evaluación, el diagnóstico y la intervención que se han de realizar nos llaman a la idoneidad y constante preparación y conocimiento, siempre es importante tener en cuenta las investigaciones de muchos colegas que nos ayudan a dar luz a nuestros casos particulares, como ha sucedido con la casuística, que es tan solo un recurso de la gran cantidad de medios en los que nos podemos orientar y documentar. Tal vez una de las aspiraciones que tenemos muchos profesionales, es la de tener actualizados todos los conocimientos relacionados con nuestra disciplina de conocimiento o especialidad, igualmente sucede en el gran mundo de las pruebas psicológicas estandarizadas y automatizadas últimamente con los nuevos recursos virtuales y remotos. Es inmensa la oferta comercial de test, inventarios, cuestionarios, escalas, baterías, psicodiagnosticos y pruebas, algunas más complejas que otras en su aplicación e interpretación, pero más allá de estos macro recursos atendiendo a los principios éticos en la evaluación psicológica es imprescindible
  • 3. conocer, entender y aplicar las pruebas “apropiadas” de acuerdo a los constructos de validez y confiabilidad como lo menciona el artículo 36 de la ley 1090 (2006): “ Hacer uso apropiado del material psicotécnicoen el caso que se necesite, con fines diagnósticos, guardando el rigor ético y metodológico prescrito para su debido manejo”(pág. 9). Ahora, teniendo en cuenta las circunstancias de la pandemia, muchos profesionales se han visto abocados a una nueva realidad remota y virtual garantizando el servicio psicológico y la aplicación de pruebas automatizadas on line, claro está, atendiendo a las poblaciones que evidencian ajustes razonables. igualmente sería necesario atender a la nueva realidad flexibilizando algunos puntos del código ético relacionados con la prestación del servicio terapéutico virtual; el planeta entero espera que regresemos a una nueva normalidad presencial y esto podría ser una circunstancia temporal, los insumos están a la orden del día. Por ahora no se han clarificado estos aspectos referentes a estas condiciones, pero es necesario garantizar e insistir en la realización de los adecuados procedimientos enmarcados en la aplicación de las pruebas. Un aspecto muy importante que merece ser comentado y que puede ser trascendente al momento de iniciar la aplicación de una prueba es la motivación, la empatía, el rapport necesario para poder garantizar desde un comienzo un buen proceso en la aplicación, sin embargo, se debe mantener el propósito dentro de un carácter profesional que pueda garantizar la optimización en el proceso del desarrollo de la prueba; “el entorno de la terminal donde se realiza el test debe ser tranquilo, confortable y estar libre de distracciones” (Principios éticos de la evaluación psicológica, 1992, pág. 17) El momento inicial y final en el proceso han de ser supremamente importantes dentro de las circunstancias y parámetros ambientales trazados de antemano, y en cuanto al desarrollo de una aplicación se menciona en los principios éticos de la evaluación psicológica (1992): “Las instrucciones deben garantizar que todos los sujetos responden al cuestionario bajo las mismas consignas respecto a cómo optimizar su rendimiento en el test” (pág.12). Para finalizar es necesario entender que la normatividad especialmente relacionada con el proceso deontológico y bioético disciplinario para los profesionales de la Psicología es un mecanismo altamente importante ya que en medio de nuestra sociedad hay innumerables entes inescrupulosos que a nombre de la psicología han afectado a muchos seres humanos desde el punto de vista psíquico y comportamental, primero por no tener la idoneidad y profesionalismo que amerita el perfil del psicólogo, incluso hemos sido etiquetados con ciertos rasgos que no deberían responder a nuestra bella profesión, por ello es importante que nos destaquemos como personas agradables, manejando un lenguaje adecuado, y exterioricemos lo mejor de nosotros, pues en muchas ocasiones nos encontramos con individuos que desacreditan la profesión solamente con su léxico, con su falta de apropiación del rol , lógicamente en muchos gremios de
  • 4. la salud encontramos este tipo de situaciones y personas que no son coherentes con lo que piensan, dicen y hacen. En muchas charlas se pueden encontrar personas que no han tenido la mejor experiencia en algún encuentro con profesionales de la salud, pero lógicamente no es una ley universal establecerse con el psicólogo que no ofreció un buen feedback o un dialogo constructivo, hay variedad de profesionales y entre ellos muchos que valen la pena y que resuelven situaciones cotidianas aplicando lo mejor de sí, de suprofesionalismo: “la buena conductay debida diligencia en la prestación del servicio de Psicología” (ley 1090 de 2006, articulo 61, pág. 14) es la mejor carta de presentación.
  • 5. CONCLUSION Conocer y practicar los aspectos legales y éticos que deben enmarcar la aplicación y la evaluación en psicología es el camino idóneo de un profesional que vela por la salud mental de toda la comunidad y de cada uno de sus miembros, este es el punto de partida para conocer y entender los límites y la permisividad que se debe tener a la hora de realizar este tipo de ejercicios encaminados a las buenas prácticas y los buenos resultados en nuestro quehacer profesional. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 32, núm. 1, 2000, pp. 209-225. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. - American Psychological Association (1992). Ethical principles of psychologists and code of conduct. American Psychologist. Pp. 1-17. - Congreso de la República. (6 de septiembre de 2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. [Ley 1090 de 2006]. Recuperado de http://colpsic .org .co/ aym_image/files/LEY_1090_DE_2006 .pdf - Colegio Colombiano de Psicólogos . (2016) . Concepto técnico - Uso de pruebas psicológicas en el proceso de selección. Recuperado de https://issuu .com/ colpsic/docs/concepto_t cnico_uso_de_pruebas_ps/1?e=18058890/36637015 - Colegio Colombiano de Psicólogos . (s . f) . Concepto técnico administración –Aplicación de pruebas. Recuperado de Neuropsicológicashttps://issuu .com/ colpsic/docs/concepto_t cnico_administraci n_-/1?e=18058890/36659539