SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Medición y Evaluación
Clasificación de las Pruebas
Psicológicas
PATRICIA ROJAS ALARCÓN
V SEMESTRE
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Forma de Administración de la Prueba
Procedimiento de Construcción
Forma de Corrección
Tiempo de Administración
Tipo de Material Estímulo
Forma de respuesta del Sujeto
Contenido del Instrumento
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Forma de Administración de la
Prueba
Individual
Colectiva
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Procedimiento de Construcción
Estandarizada
No-Estandarizada
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Forma de Corrección
Libre o de respuesta abierta
Objetiva
Manual / Software
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Tiempo de Administración
Pruebas de Velocidad
Pruebas de Potencia
Sin tiempo
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Tipo de Material Estímulo
Preguntas Verbales
Material gráfico
Material audiovisual o sensorial
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Tipo de Respuesta del Sujeto
verbal
Escrita
Gráfica
Manipulación o Ejecución
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Contenido del Instrumento
Pruebas de rendimiento
máximo
Pruebas de Comportamiento Tipo
Criterios Selección de un Instrumento
Objetivo/propósito de la Evaluación
Utilidad o uso de los resultados de la evaluación
Facilidad de Administración y conocimiento/entrenamiento de la
aplicación/análisis de los resultados
Características del sujeto que será evaluado y del evaluador
Factibilidad, condiciones ambientales y tiempo disponible
Costos y disponibilidad del material.
Pertinencia y riesgo de sabotaje/distorsión de la situación de evaluación
Fiabilidad de los Instrumentos (o confiabilidad)
Exactitud
Menor error
posible
Coeficiente de
Confiabilidad
• Precisión de la
medición
• Calificación real
• Calificación
observada
• Índice de confianza
• Razón entre la
CR:CO
Fuentes de varianza de error
Construcción
de la Prueba
Administración
de la Prueba
Calificación o
interpretación
Tipos de Confiabilidad
•Estabilidad del test
•Correlación entre dos puntuaciones sucesivasCoeficiente Test-
ReTest
•Coeficiente de equivalencia
•Se evitan errores (distintos reactivos, aplicaciones
distintas)
Coeficiente de
formas paralelas
•Considera los errores de diferentes muestras de
reactivos de una prueba
•No refleja los errores de medición debido a las
condiciones de aplicación
Coeficiente de
consistencia interna
Coeficiente inter-
jueces
Validez
Métodos de Validez
Validez de
Contenido
Validez de
Constructo
Validez
Predictiva
•La muestra representativa de las
conductas a evaluar
•El contenido de la prueba representa el
universo de conocimientos que se
pretende medir
•Grado de correspondencia con el
constructo/rasgo/atributo que se
pretende medir
•Validez integradora
•Extensión de la prueba y
Contaminación de criterios
•Validez Concurrente
•Incremento de la validez (Batería)
Guía para el Proceso de Evaluación (GAP)*
Guía Elaborada por la Asociación Europea de Evaluación Psicológica (EAPA, 2005)
Inicio consulta Derivación
Situaciones
Previas
Competencias
técnicas
Aspectos éticos
Análisis del
Caso
Demanda o
Motivo de
Consulta
Síntesis de la
problemática
general
Acuerdo
General
Hipótesis Técnicas o
procedimientos
Guía para el Proceso de Evaluación (GAP)*
Guía Elaborada por la Asociación Europea de Evaluación Psicológica (EAPA, 2005)
Recogida de la
Información
Planificación Aplicación Valoración
Procesamiento Análisis Conclusiones
Organización
de los
Resultados
Integración
Resultados/Demanda-
Consulta
Informe
Discusión y
Toma de
decisiones
Discusión con el Cliente/
Evaluado/Involucrados
Análisis de alternativas
ulteriores
Guía para el Proceso de Evaluación (GAP)*
Intervención Hipótesis
Planificación
de la
Intervención
Ejecución
Valoración/Seguimiento Evaluación Seguimiento
Fin del Proceso
Elaboración
del Alta
Cierre del
Proceso
Fases del Proceso (GAP)*
• Secuencia en forma didáctica (no procesal)
• Se busca evidencia
• Se establecen hipótesis diagnósticas
• Implican rigurosidad metodológica
• Capacidad de integración y análisis
• Implica aspectos éticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
lauraquiroga92
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 

Similar a Clasificación de las Pruebas Psicológicas

Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
joma72
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 

Similar a Clasificación de las Pruebas Psicológicas (20)

Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Unidad tres
Unidad tresUnidad tres
Unidad tres
 
04 diseño de la investigacion
04 diseño de la investigacion04 diseño de la investigacion
04 diseño de la investigacion
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tf aevaluación
Tf aevaluaciónTf aevaluación
Tf aevaluación
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
 
Presentación, Jenny y Patty
Presentación, Jenny y PattyPresentación, Jenny y Patty
Presentación, Jenny y Patty
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
 
Resumen marco referencial para la evaluación de proyectos. presentación de v...
Resumen marco referencial para la evaluación de proyectos.  presentación de v...Resumen marco referencial para la evaluación de proyectos.  presentación de v...
Resumen marco referencial para la evaluación de proyectos. presentación de v...
 
Evaluación por competencias, indicadores
Evaluación por competencias, indicadoresEvaluación por competencias, indicadores
Evaluación por competencias, indicadores
 
ConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De PruebasConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De Pruebas
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Clasificación de las Pruebas Psicológicas

  • 1. Unidad 3 Medición y Evaluación Clasificación de las Pruebas Psicológicas PATRICIA ROJAS ALARCÓN V SEMESTRE
  • 2. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Forma de Administración de la Prueba Procedimiento de Construcción Forma de Corrección Tiempo de Administración Tipo de Material Estímulo Forma de respuesta del Sujeto Contenido del Instrumento
  • 3. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Forma de Administración de la Prueba Individual Colectiva
  • 4. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Procedimiento de Construcción Estandarizada No-Estandarizada
  • 5. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Forma de Corrección Libre o de respuesta abierta Objetiva Manual / Software
  • 6. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Tiempo de Administración Pruebas de Velocidad Pruebas de Potencia Sin tiempo
  • 7. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Tipo de Material Estímulo Preguntas Verbales Material gráfico Material audiovisual o sensorial
  • 8. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Tipo de Respuesta del Sujeto verbal Escrita Gráfica Manipulación o Ejecución
  • 9. Clasificación de las Pruebas Psicológicas Contenido del Instrumento Pruebas de rendimiento máximo Pruebas de Comportamiento Tipo
  • 10. Criterios Selección de un Instrumento Objetivo/propósito de la Evaluación Utilidad o uso de los resultados de la evaluación Facilidad de Administración y conocimiento/entrenamiento de la aplicación/análisis de los resultados Características del sujeto que será evaluado y del evaluador Factibilidad, condiciones ambientales y tiempo disponible Costos y disponibilidad del material. Pertinencia y riesgo de sabotaje/distorsión de la situación de evaluación
  • 11. Fiabilidad de los Instrumentos (o confiabilidad) Exactitud Menor error posible Coeficiente de Confiabilidad • Precisión de la medición • Calificación real • Calificación observada • Índice de confianza • Razón entre la CR:CO
  • 12. Fuentes de varianza de error Construcción de la Prueba Administración de la Prueba Calificación o interpretación
  • 13. Tipos de Confiabilidad •Estabilidad del test •Correlación entre dos puntuaciones sucesivasCoeficiente Test- ReTest •Coeficiente de equivalencia •Se evitan errores (distintos reactivos, aplicaciones distintas) Coeficiente de formas paralelas •Considera los errores de diferentes muestras de reactivos de una prueba •No refleja los errores de medición debido a las condiciones de aplicación Coeficiente de consistencia interna Coeficiente inter- jueces
  • 15. Métodos de Validez Validez de Contenido Validez de Constructo Validez Predictiva •La muestra representativa de las conductas a evaluar •El contenido de la prueba representa el universo de conocimientos que se pretende medir •Grado de correspondencia con el constructo/rasgo/atributo que se pretende medir •Validez integradora •Extensión de la prueba y Contaminación de criterios •Validez Concurrente •Incremento de la validez (Batería)
  • 16. Guía para el Proceso de Evaluación (GAP)* Guía Elaborada por la Asociación Europea de Evaluación Psicológica (EAPA, 2005) Inicio consulta Derivación Situaciones Previas Competencias técnicas Aspectos éticos Análisis del Caso Demanda o Motivo de Consulta Síntesis de la problemática general Acuerdo General Hipótesis Técnicas o procedimientos
  • 17. Guía para el Proceso de Evaluación (GAP)* Guía Elaborada por la Asociación Europea de Evaluación Psicológica (EAPA, 2005) Recogida de la Información Planificación Aplicación Valoración Procesamiento Análisis Conclusiones Organización de los Resultados Integración Resultados/Demanda- Consulta Informe Discusión y Toma de decisiones Discusión con el Cliente/ Evaluado/Involucrados Análisis de alternativas ulteriores
  • 18. Guía para el Proceso de Evaluación (GAP)* Intervención Hipótesis Planificación de la Intervención Ejecución Valoración/Seguimiento Evaluación Seguimiento Fin del Proceso Elaboración del Alta Cierre del Proceso
  • 19. Fases del Proceso (GAP)* • Secuencia en forma didáctica (no procesal) • Se busca evidencia • Se establecen hipótesis diagnósticas • Implican rigurosidad metodológica • Capacidad de integración y análisis • Implica aspectos éticos

Notas del editor

  1. Consistencia Interna: método de división por mitades; Método de Kurder-Richadson; coeficiente Alfa de Cronbach
  2. Validez concurrente: grado en que la puntuación obtenida se relaciona con una medida criterio obtenida al mismo tiempo (ej. Cuestionario Clínico y DSM V) Validez Predictiva : grado en que la puntuación obtenida se relaciona con resultados criterios futuros (examen de ingreso y rendimiento acadèmico universitario)