SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
La Tierra y su representación
El Universo
• Grupo Local (grupo de galaxias)
• Sistema Solar
La Vía Láctea
• Gigantesco
• Big Bang
• 14 billones de años
1.1. La Tierra: planeta
del sistema solar
• Astros→ sistemas→ cuerpos
celestes→ estrella
• Sistemas forman galaxias
• La Tierra forma parte de la
Vía Láctea y se encuentra en
el sistema solar, gira en
torno al Sol
Sistema solar
• 8 planetas
• Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
(no producen luz propia)
• Satélites (no producen luz propia)
• Orbitan alrededor del Sol
Sistema solar
• Planetas interiores: Mercurio,
Venus, La Tierra y Marte.
→Compuestos de rocas
• Planetas exteriores: Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno
→Compuesto de gases
El planeta Tierra
• Quinto planeta del
sistema solar
• Forma esférica
• Achatada por los
polos (geoide)
• Parte ancha
(Ecuador)
• Hemisferio Norte y
Hemisferio Sur
La Tierra
• Compuesta de: elementos
líquidos, sólidos y gaseosos
• Hidrosfera (aguas)
• Geosfera (rocas y minerales)
• Atmósfera (gases, vapor de
agua y partículas. Fenómenos
atmosféricos)
• Biosfera (la parte que ocupan
los seres vivos)
Condiciones para la vida
• La Tierra es el único planeta
del sistema solar en el que hay
seres vivos
→Temperatura media: ni muy
cerca ni muy alejada del Sol
→Atmósfera: protege a los seres
vivos de las radiaciones solares
y suministra oxígeno
→Agua dulce: imprescindible
para los seres vivos
2. Movimientos de la
Tierra
1.Rotación:
• Es el giro de la Tierra sobre sí
misma alrededor de un eje
imaginario. El movimiento se
realiza en dirección oeste-este y
tarda en completarse 24 horas, es
decir, un día. La velocidad a la que
gira la Tierra es de 1674 Km/hora.
La rotación de la Tierra
• Eje de rotación: 23, 5 º
2. Movimientos de la Tierra
• Es el giro de la Tierra alrededor del Sol
• 365 días, 4 horas y 48 minutos y 45
segundos, es decir, un año.
• Como el año tiene 365 días, el tiempo
sobrante se acumulan y cada 4 años
hay un año bisiesto
• La Traslación se hace describiendo una
órbita elíptica
• Las estaciones del año se deben
también a la inclinación del eje
terrestre.
2.2 Movimiento de Traslación
Equinoccios
• Rayos perpendiculars
• Inicio otoño y primavera
• La noche dura 12 horas y el
día 12 horas
Solsticios
• Rayos con la máxima
inclinación
• Inicia el inicio del invierno y
del verano
• No coincide en los hemisferios
Proyecto de la Unidad
• Los husos horarios
Los movimientos del sol
Líneas imaginarias de la Tierra
• Hemisferios: la Tierra está dividida en 2 hemisferios:
– Desde el Ecuador hacia el Norte, es el Hemisferio
Norte.
– Desde el Ecuador hacia el Sur, es el Hemisferio Sur.
Líneas imaginarias de la Tierra
• Polos: la zona donde los ejes salen a la superficie se llaman Polo Norte y Polo Sur.
• Círculo polar antártico: área alrededor del polo Sur. Marca el eje del Antártico.
• Ecuador: es la línea imaginaria que cruza el centro de la tierra alrededor. Desde ella hay la misma distancia
desde el Polo Norte que desde el Polo Sur.
La latitud y la longitud
LATITUD
• La latitud es la lejanía a la que se encuentra un lugar al norte o al sur del Ecuador. Estas líneas imaginarias
son paralelas al Ecuador, por eso también se le llaman Paralelos.
• La Latitud se mide en Grados
• El Ecuador tiene la Latitud 0º
La latitud y la longitud
• Hemisferio Norte: los lugares al norte del Ecuador tienen una latitud entre 0º y 90º norte. El Polo Norte tiene
una latitud de 90º N. También se usa latitud positiva para el Hemisferio Norte (90º)
• Hemisferio Sur: los lugares al sur del Ecuador tienen una latitud entre 0º y 90º sur. El Polo Sur tiene una
latitud de 90º S. Se usa latitud negativa para el Hemisferio Sur (-90º).
• Las líneas más importantes de la latitud son:
• El Ecuador
• El Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio
• El Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico
La latitud y la longitud
LONGITUD
• La longitud es la lejanía a la que se encuentra un lugar del este o al oeste del Meridiano de Greenwich. Estas
líneas imaginarias son paralelas al Meridiano de Greenwich, por eso también se llaman Meridianos. Los
Meridianos van del Polo Norte al Polo Sur.
La latitud y la longitud
• La Longitud se mide en Grados
• El Meridiano de Greenwich tiene la Longitud 0º, se llama así porque atraviesa Greenwich
(Londres)
• Los Lugares que pasan al Este de Greenwich tienen Longitud de 0º a 180º Este (180º E). Se usa
Longitud positiva para las latitudes al Este de Greenwich.
• Los Lugares que pasan al Oeste de Greenwich tienen Longitud de 0º a 180º Oeste (180º O). Se
usa Longitud negativa para las latitudes al Oeste de Greenwich.
La longitud y la latitud
La longitud y la latitud
Coordenadas (GPS)
• La latitud y la longitud se expresan en grados ( º ), segundos ( ' ) y minutos ( '' ) y
con los puntos cardinales Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O/W).
• Norte y Sur (latitud)→paralelos
• Este y Oeste (longitud)→meridianos
→https://www.google.es/maps/preview
→¿Qué hay aquí?
Ej: 40°06'38.3"N 3°23'25.4"W
Sistemas de proyección de la Tierra
Sistemas de proyección de la Tierra
• Proyección plana: traslada los meridianos y paralelos a un plano que toca la tierra en uno de los polos, el
resultado es un mapa redondo
Sistemas de Proyección de la Tierra
• Proyección cónica: traslada los meridianos y paralelos a un cono, el resultado es un mapa en forma de
abanico.
Sistemas de Proyección de la Tierra
• Proyección cilíndrica: traslada los meridianos y paralelos a un cilindro, el resultado es un mapa rectangular
en el que los meridianos y paralelos son líneas rectas.
Proyección Mercator
• Proyección de Mercator: representa con fidelidad a Europa, pero distorsiona la de algunos países.
Groenlandia aparece del mismo tamaño que África, cuando en realidad es mucho más pequeña. Europa
aparece del mismo tamaño que Suramérica, cuando realmente es la mitad de pequeña. En la proyección de
Mercator Europa aparece en el centro. Es el mapa más conocido. Mercator lo dibujó en el siglo XVI para los
navegantes a América.
Proyección Peters
• Proyección de Peters: dio su propia proyección en 1974. El tamaño del área de los países es fiel a la realidad,
pero la forma de su superficie aparece totalmente distorsionada. Peters da más importancia a los países más
pobres.
Los mapas
• Representación de la realidad en un plano
Los mapas
Mapa físico de España
• Título
• Escala
• Leyenda
Los mapas
• Escala
→Numérica 1cm/50.000 km
→Gráfica (1:300 km)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema Lilith1985
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
Esther Lominchar
 
Líneas imaginarias
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginarias
DianaRGR
 
Líneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginariosLíneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginariosunjfsc
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierrasocialestolosa
 
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase  7 y 8 terceros 2013 i unidadClase  7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celestecampus party
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosGrb RB
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
Eva Luna Vargas
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
Jorge Arranz
 
Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundorimeroso
 
LíNeas Imaginarias De La Tierra
LíNeas Imaginarias De La TierraLíNeas Imaginarias De La Tierra
LíNeas Imaginarias De La Tierra
flakita22
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestesFisica Sexto
 
Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.Carmen Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
 
Power point Tema
Power point Tema Power point Tema
Power point Tema
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Líneas imaginarias
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginarias
 
Líneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginariosLíneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginarios
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
Introduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomiaIntroduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomia
 
Coordenadas geo
Coordenadas geoCoordenadas geo
Coordenadas geo
 
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase  7 y 8 terceros 2013 i unidadClase  7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celeste
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicos
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
 
Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundo
 
LíNeas Imaginarias De La Tierra
LíNeas Imaginarias De La TierraLíNeas Imaginarias De La Tierra
LíNeas Imaginarias De La Tierra
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.Ubicación general y división política del perú.
Ubicación general y división política del perú.
 

Similar a La Tierra

LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
cristinambozatif
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
Sergio García Arama
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
Hacer Educación
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
mcsalas3
 
La representacion de la tierra
La representacion de la tierraLa representacion de la tierra
La representacion de la tierra
FreyseJimenez
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Rocio Eljure
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierraKata Nuñez
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
La tierra alejandro
La tierra alejandroLa tierra alejandro
La tierra alejandro
alejandro hernandez garrote
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
María Miranda
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
jaaq
 
GUIA7.docx
GUIA7.docxGUIA7.docx
GUIA7.docx
Maria del Pilar MQ
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
katyvm21
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
*
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
epsiloscar
 

Similar a La Tierra (20)

LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
 
La representacion de la tierra
La representacion de la tierraLa representacion de la tierra
La representacion de la tierra
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
Exposicion coordenadas
Exposicion coordenadasExposicion coordenadas
Exposicion coordenadas
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
Carto iii
Carto iiiCarto iii
Carto iii
 
La tierra alejandro
La tierra alejandroLa tierra alejandro
La tierra alejandro
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
GUIA7.docx
GUIA7.docxGUIA7.docx
GUIA7.docx
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
 

Más de InsGarca28

Elaborar un climograma
Elaborar un climogramaElaborar un climograma
Elaborar un climograma
InsGarca28
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
InsGarca28
 
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
InsGarca28
 
Tema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierraTema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierra
InsGarca28
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
InsGarca28
 
Tema 3 los relieves continentales
Tema 3 los relieves continentalesTema 3 los relieves continentales
Tema 3 los relieves continentales
InsGarca28
 
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosferaTema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
InsGarca28
 

Más de InsGarca28 (7)

Elaborar un climograma
Elaborar un climogramaElaborar un climograma
Elaborar un climograma
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
 
Tema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierraTema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierra
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 los relieves continentales
Tema 3 los relieves continentalesTema 3 los relieves continentales
Tema 3 los relieves continentales
 
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosferaTema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

La Tierra

  • 1. TEMA 1 La Tierra y su representación
  • 2. El Universo • Grupo Local (grupo de galaxias) • Sistema Solar La Vía Láctea • Gigantesco • Big Bang • 14 billones de años
  • 3. 1.1. La Tierra: planeta del sistema solar • Astros→ sistemas→ cuerpos celestes→ estrella • Sistemas forman galaxias • La Tierra forma parte de la Vía Láctea y se encuentra en el sistema solar, gira en torno al Sol
  • 4. Sistema solar • 8 planetas • Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (no producen luz propia) • Satélites (no producen luz propia) • Orbitan alrededor del Sol
  • 5. Sistema solar • Planetas interiores: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. →Compuestos de rocas • Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno →Compuesto de gases
  • 6. El planeta Tierra • Quinto planeta del sistema solar • Forma esférica • Achatada por los polos (geoide) • Parte ancha (Ecuador) • Hemisferio Norte y Hemisferio Sur
  • 7. La Tierra • Compuesta de: elementos líquidos, sólidos y gaseosos • Hidrosfera (aguas) • Geosfera (rocas y minerales) • Atmósfera (gases, vapor de agua y partículas. Fenómenos atmosféricos) • Biosfera (la parte que ocupan los seres vivos)
  • 8. Condiciones para la vida • La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que hay seres vivos →Temperatura media: ni muy cerca ni muy alejada del Sol →Atmósfera: protege a los seres vivos de las radiaciones solares y suministra oxígeno →Agua dulce: imprescindible para los seres vivos
  • 9. 2. Movimientos de la Tierra 1.Rotación: • Es el giro de la Tierra sobre sí misma alrededor de un eje imaginario. El movimiento se realiza en dirección oeste-este y tarda en completarse 24 horas, es decir, un día. La velocidad a la que gira la Tierra es de 1674 Km/hora.
  • 10. La rotación de la Tierra • Eje de rotación: 23, 5 º
  • 11. 2. Movimientos de la Tierra • Es el giro de la Tierra alrededor del Sol • 365 días, 4 horas y 48 minutos y 45 segundos, es decir, un año. • Como el año tiene 365 días, el tiempo sobrante se acumulan y cada 4 años hay un año bisiesto • La Traslación se hace describiendo una órbita elíptica • Las estaciones del año se deben también a la inclinación del eje terrestre. 2.2 Movimiento de Traslación
  • 12. Equinoccios • Rayos perpendiculars • Inicio otoño y primavera • La noche dura 12 horas y el día 12 horas
  • 13. Solsticios • Rayos con la máxima inclinación • Inicia el inicio del invierno y del verano • No coincide en los hemisferios
  • 14. Proyecto de la Unidad • Los husos horarios
  • 16. Líneas imaginarias de la Tierra • Hemisferios: la Tierra está dividida en 2 hemisferios: – Desde el Ecuador hacia el Norte, es el Hemisferio Norte. – Desde el Ecuador hacia el Sur, es el Hemisferio Sur.
  • 17. Líneas imaginarias de la Tierra • Polos: la zona donde los ejes salen a la superficie se llaman Polo Norte y Polo Sur. • Círculo polar antártico: área alrededor del polo Sur. Marca el eje del Antártico. • Ecuador: es la línea imaginaria que cruza el centro de la tierra alrededor. Desde ella hay la misma distancia desde el Polo Norte que desde el Polo Sur.
  • 18. La latitud y la longitud LATITUD • La latitud es la lejanía a la que se encuentra un lugar al norte o al sur del Ecuador. Estas líneas imaginarias son paralelas al Ecuador, por eso también se le llaman Paralelos. • La Latitud se mide en Grados • El Ecuador tiene la Latitud 0º
  • 19. La latitud y la longitud • Hemisferio Norte: los lugares al norte del Ecuador tienen una latitud entre 0º y 90º norte. El Polo Norte tiene una latitud de 90º N. También se usa latitud positiva para el Hemisferio Norte (90º) • Hemisferio Sur: los lugares al sur del Ecuador tienen una latitud entre 0º y 90º sur. El Polo Sur tiene una latitud de 90º S. Se usa latitud negativa para el Hemisferio Sur (-90º). • Las líneas más importantes de la latitud son: • El Ecuador • El Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio • El Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico
  • 20. La latitud y la longitud LONGITUD • La longitud es la lejanía a la que se encuentra un lugar del este o al oeste del Meridiano de Greenwich. Estas líneas imaginarias son paralelas al Meridiano de Greenwich, por eso también se llaman Meridianos. Los Meridianos van del Polo Norte al Polo Sur.
  • 21. La latitud y la longitud • La Longitud se mide en Grados • El Meridiano de Greenwich tiene la Longitud 0º, se llama así porque atraviesa Greenwich (Londres) • Los Lugares que pasan al Este de Greenwich tienen Longitud de 0º a 180º Este (180º E). Se usa Longitud positiva para las latitudes al Este de Greenwich. • Los Lugares que pasan al Oeste de Greenwich tienen Longitud de 0º a 180º Oeste (180º O). Se usa Longitud negativa para las latitudes al Oeste de Greenwich.
  • 22. La longitud y la latitud
  • 23. La longitud y la latitud
  • 24. Coordenadas (GPS) • La latitud y la longitud se expresan en grados ( º ), segundos ( ' ) y minutos ( '' ) y con los puntos cardinales Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O/W). • Norte y Sur (latitud)→paralelos • Este y Oeste (longitud)→meridianos →https://www.google.es/maps/preview →¿Qué hay aquí? Ej: 40°06'38.3"N 3°23'25.4"W
  • 25. Sistemas de proyección de la Tierra
  • 26. Sistemas de proyección de la Tierra • Proyección plana: traslada los meridianos y paralelos a un plano que toca la tierra en uno de los polos, el resultado es un mapa redondo
  • 27. Sistemas de Proyección de la Tierra • Proyección cónica: traslada los meridianos y paralelos a un cono, el resultado es un mapa en forma de abanico.
  • 28. Sistemas de Proyección de la Tierra • Proyección cilíndrica: traslada los meridianos y paralelos a un cilindro, el resultado es un mapa rectangular en el que los meridianos y paralelos son líneas rectas.
  • 29. Proyección Mercator • Proyección de Mercator: representa con fidelidad a Europa, pero distorsiona la de algunos países. Groenlandia aparece del mismo tamaño que África, cuando en realidad es mucho más pequeña. Europa aparece del mismo tamaño que Suramérica, cuando realmente es la mitad de pequeña. En la proyección de Mercator Europa aparece en el centro. Es el mapa más conocido. Mercator lo dibujó en el siglo XVI para los navegantes a América.
  • 30. Proyección Peters • Proyección de Peters: dio su propia proyección en 1974. El tamaño del área de los países es fiel a la realidad, pero la forma de su superficie aparece totalmente distorsionada. Peters da más importancia a los países más pobres.
  • 31. Los mapas • Representación de la realidad en un plano
  • 32. Los mapas Mapa físico de España • Título • Escala • Leyenda
  • 33. Los mapas • Escala →Numérica 1cm/50.000 km →Gráfica (1:300 km)