SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TILDE DIACRÍTICA
Las palabras monosílabas, por regla general, no llevan tilde. No obstante, algunos monosílabos
llevan la llamada tilde diacrítica, que es aquella que sirve para diferenciar palabras que tienen
la misma forma pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En estos casos, una de
las dos formas se escribe con tilde y la otra sin tilde.
SIN TILDE CON TILDE
El (artículo) Dame el libro Él (pronombre) Vino él
Tu (determinante) Dame tu libro Tú (pronombre) Vienes tú
Mi (determinante) Dame mi libro Mí (pronombre) A mí me gusta
Si (conjunción)
Si (sustantivo)
Si me lo das, te premio
Si es una nota musical
Sí (adverbio)
Sí (pronombre)
Sí, lo conseguí
Lo quiere para sí
Mas (conjunción) Quise venir, mas no
pude
Más (adverbio) No vengas más
De (preposición) Esto es de mi amiga Dé (verbo) Espero que me dé
cero
Se (pronombre)
Se quieren mucho
Sé (verbo ser)
Sé (verbo saber)
Sé bueno
No sé la lección.
Aun (incluso) Aprobaron todos, aun
los que no estudian
nunca
Aún (todavía) Aún no he aprobado
las pendientes
También se usa la tilde diacrítica para distinguir los exclamativos e interrogativos de otras
palabras:
SIN TILDE CON TILDE
Como Hazlo como dije Cómo ¿Cómo te va?
Cual Está tal cual lo dejé Cuál ¿Cuál es tu apellido?
Cuando Ven cuando quieras Cuándo ¿Cuándo vendrá?
Que Que se vaya ya Qué ¡Qué bien cantas!
Quien Quien quiera puede irse Quién ¿Quién falta?
1. Completa los huecos de las siguientes oraciones con las palabras que aparecen
debajo de ellas (a veces podrás repetir las palabras)
• Cuéntame con ___________ amigos saliste ayer y _________ hicisteis.
• Debo confirmar _________ irá a la boda o no, para que ________novio sepa
_________ invitados habrá.
• No ___________ comida a los animales del zoo ________los visite, por favor
• ¿A ____________estás escribiendo? A alguien que _____________ no conoces
• Para _________ salga bien la paella. ¿__________ hay que echar __________
arroz?
• Puedes ir con __________quieras, _______ verdad.
• Dime __________ es __________ opinión sobre lo ___________ acabo de
contarte.
• Tanto __________dices que ______________ como si dices que no, te
equivocas
• Deja de ir con Juan: con ____________ no conseguirás nada.
• Lo aprecian ____________ lo conocen, porque es muy bueno.
• Ana y Juan son tal para ___________: se parecen mucho.
Qué – que – si – sí – él – el – cuántos – cuantos – dé –
de –cuándo –quién – quien – tú – tu – cuál –cual
2. Coloca las tildes necesarias en el siguiente texto:
Emilio vino a mi casa. No vino solo; con el venia Ana, su hermana. Trajeron un regalo
para los dos, para ti y para mi. Emilio quiere que te lo de si te portas bien, pero no se si
has sido bueno últimamente, asi que tendras que esperar un poco. ¿Qué te parece? Si,
ya se que no es asi como te gusta hacer las cosas pero aun no puedo fiarme de ti. Tu
no has tenido un buen comportamiento. Tu actitud no ha sido la que esperábamos.
Ahora estas solo y de eso tienes tu la culpa. Aunque no te lo merezcas, te daremos la
oportunidad de explicar cuales son tus opiniones respecto a esto. Emilio y Ana
tomaron te con nosotros y se despidieron hasta que volvamos a vernos ¿Cuándo crees
que vendras tu? Por favor, respondeme a la carta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 
Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)
Talía Acuña
 
4. Taller De Noticia Radial
4. Taller De Noticia Radial4. Taller De Noticia Radial
4. Taller De Noticia Radial
jantoherdez
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
Liza Lucero
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
Lilia Calderon
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
aeropagita
 

La actualidad más candente (20)

La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 
LECTURA: "DOS HERMANOS
LECTURA: "DOS HERMANOSLECTURA: "DOS HERMANOS
LECTURA: "DOS HERMANOS
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Adverbios Cuarto Básico.pptx
 Adverbios  Cuarto Básico.pptx Adverbios  Cuarto Básico.pptx
Adverbios Cuarto Básico.pptx
 
Practica set 4to
Practica set   4toPractica set   4to
Practica set 4to
 
Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)
 
4. Taller De Noticia Radial
4. Taller De Noticia Radial4. Taller De Noticia Radial
4. Taller De Noticia Radial
 
¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?¿Cómo están formados los textos?
¿Cómo están formados los textos?
 
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptx
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptxCICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptx
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptx
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
El predicado y sus estructura
El predicado y sus estructuraEl predicado y sus estructura
El predicado y sus estructura
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
¿Cómo reconocer el sujeto y el predicado
¿Cómo reconocer el sujeto y el predicado ¿Cómo reconocer el sujeto y el predicado
¿Cómo reconocer el sujeto y el predicado
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
 
Palabras con sufijos y prefijos
Palabras con sufijos  y prefijosPalabras con sufijos  y prefijos
Palabras con sufijos y prefijos
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 

Destacado (15)

3.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 20133.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 2013
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
1.la descripcion
1.la descripcion1.la descripcion
1.la descripcion
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º
 
5. el adjetivo
5. el adjetivo5. el adjetivo
5. el adjetivo
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
 
Formación de palabras y campos lexicos semanticos
Formación de palabras y campos lexicos semanticosFormación de palabras y campos lexicos semanticos
Formación de palabras y campos lexicos semanticos
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 

Más de iesvalledelsaja (18)

Concurso microrrelatos I.E.S. Valle del Saja
Concurso microrrelatos I.E.S. Valle del SajaConcurso microrrelatos I.E.S. Valle del Saja
Concurso microrrelatos I.E.S. Valle del Saja
 
Autorización noche en_letras
Autorización noche en_letrasAutorización noche en_letras
Autorización noche en_letras
 
Poster competicion de ajedrez
Poster competicion de ajedrezPoster competicion de ajedrez
Poster competicion de ajedrez
 
Poster competición de ajedrez
Poster competición de ajedrezPoster competición de ajedrez
Poster competición de ajedrez
 
Olimpiada definitivo
Olimpiada definitivoOlimpiada definitivo
Olimpiada definitivo
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Búsqueda de faltas ortográficas
Búsqueda de faltas ortográficasBúsqueda de faltas ortográficas
Búsqueda de faltas ortográficas
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
5. el adjetivo
5. el adjetivo5. el adjetivo
5. el adjetivo
 
4. funciones
4. funciones4. funciones
4. funciones
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
 
Ende michael -_jim_boton_y_lucas_el_maquinista
Ende michael -_jim_boton_y_lucas_el_maquinistaEnde michael -_jim_boton_y_lucas_el_maquinista
Ende michael -_jim_boton_y_lucas_el_maquinista
 
Presentación microrrelatos
Presentación microrrelatosPresentación microrrelatos
Presentación microrrelatos
 
La pirámide roja
La pirámide rojaLa pirámide roja
La pirámide roja
 
La noche en letras
La noche en letrasLa noche en letras
La noche en letras
 
Libros recomendados incluyendo la isla del tesoro
Libros recomendados incluyendo la isla del tesoroLibros recomendados incluyendo la isla del tesoro
Libros recomendados incluyendo la isla del tesoro
 

La tilde diacrítica

  • 1. LA TILDE DIACRÍTICA Las palabras monosílabas, por regla general, no llevan tilde. No obstante, algunos monosílabos llevan la llamada tilde diacrítica, que es aquella que sirve para diferenciar palabras que tienen la misma forma pero pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En estos casos, una de las dos formas se escribe con tilde y la otra sin tilde. SIN TILDE CON TILDE El (artículo) Dame el libro Él (pronombre) Vino él Tu (determinante) Dame tu libro Tú (pronombre) Vienes tú Mi (determinante) Dame mi libro Mí (pronombre) A mí me gusta Si (conjunción) Si (sustantivo) Si me lo das, te premio Si es una nota musical Sí (adverbio) Sí (pronombre) Sí, lo conseguí Lo quiere para sí Mas (conjunción) Quise venir, mas no pude Más (adverbio) No vengas más De (preposición) Esto es de mi amiga Dé (verbo) Espero que me dé cero Se (pronombre) Se quieren mucho Sé (verbo ser) Sé (verbo saber) Sé bueno No sé la lección. Aun (incluso) Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca Aún (todavía) Aún no he aprobado las pendientes También se usa la tilde diacrítica para distinguir los exclamativos e interrogativos de otras palabras: SIN TILDE CON TILDE Como Hazlo como dije Cómo ¿Cómo te va? Cual Está tal cual lo dejé Cuál ¿Cuál es tu apellido? Cuando Ven cuando quieras Cuándo ¿Cuándo vendrá? Que Que se vaya ya Qué ¡Qué bien cantas! Quien Quien quiera puede irse Quién ¿Quién falta?
  • 2. 1. Completa los huecos de las siguientes oraciones con las palabras que aparecen debajo de ellas (a veces podrás repetir las palabras) • Cuéntame con ___________ amigos saliste ayer y _________ hicisteis. • Debo confirmar _________ irá a la boda o no, para que ________novio sepa _________ invitados habrá. • No ___________ comida a los animales del zoo ________los visite, por favor • ¿A ____________estás escribiendo? A alguien que _____________ no conoces • Para _________ salga bien la paella. ¿__________ hay que echar __________ arroz? • Puedes ir con __________quieras, _______ verdad. • Dime __________ es __________ opinión sobre lo ___________ acabo de contarte. • Tanto __________dices que ______________ como si dices que no, te equivocas • Deja de ir con Juan: con ____________ no conseguirás nada. • Lo aprecian ____________ lo conocen, porque es muy bueno. • Ana y Juan son tal para ___________: se parecen mucho. Qué – que – si – sí – él – el – cuántos – cuantos – dé – de –cuándo –quién – quien – tú – tu – cuál –cual 2. Coloca las tildes necesarias en el siguiente texto: Emilio vino a mi casa. No vino solo; con el venia Ana, su hermana. Trajeron un regalo para los dos, para ti y para mi. Emilio quiere que te lo de si te portas bien, pero no se si has sido bueno últimamente, asi que tendras que esperar un poco. ¿Qué te parece? Si,
  • 3. ya se que no es asi como te gusta hacer las cosas pero aun no puedo fiarme de ti. Tu no has tenido un buen comportamiento. Tu actitud no ha sido la que esperábamos. Ahora estas solo y de eso tienes tu la culpa. Aunque no te lo merezcas, te daremos la oportunidad de explicar cuales son tus opiniones respecto a esto. Emilio y Ana tomaron te con nosotros y se despidieron hasta que volvamos a vernos ¿Cuándo crees que vendras tu? Por favor, respondeme a la carta.