SlideShare una empresa de Scribd logo
1 2 3 4 5
No fue hasta el
siglo V a.C.
cuando de la
mano de autores
como Platón,
Jenofonte o
Aristóteles,
enemigos
acérrimos del
sistema tiránico,
el término tiranía
adquirió el
aspecto negativo
y violento que
actualmente se le
concede.
En su
origen, la
tiranía no
era más que
otra forma
política
legítima
dentro del
sentido
político de la
sociedad
griega.
La tiranía fue
un fenómeno
político que se
produjo a lo
largo de toda
la historia
antigua de
Grecia desde
la época
arcaica a la
helenística.
En la época
arcaica la tiranía
se extendió no sólo
por la propia
Grecia, sino que
siguiendo la ruta
de los
colonizadores llegó
a Sicilia, la Magna
Grecia, las islas del
Mar Egeo y las
costas de Asia
Menor.
Prácticamente la
totalidad de las
polis.
En la época
arcaica el
tirano fue un
gobernante
con plenos
poderes pero
apoyado en el
pueblo, ya
que su
autoridad
emanaba del
pueblo y era
provisional.
Las Tiranías en Grecia
6 7 8 9 10
El tirano era
elegido para
rescatar a la polis
de una situación
de crisis, una vez
finalizada la
emergencia el
tirano devolvía el
poder. En algu
nos casos,
excepcionales, las
tiranías llegaron a
perdurar durante
dos o tres
generaciones, pero
en ninguno
llegaron a
consolidar su
poder y
convertirse en
elementos
hereditarios.
Los tiranos
llevaron a
cabo grandes
programas de
obras
públicas y
aglutinaron
entorno a
ellos a los
intelectuales
de su época,
al convertirse
en auténticos
mecenas de
las artes y la
cultura.
Las causas que
dieron lugar a la
tiranía se
pueden resumir
en cuatro
puntos básicos:
el hundimiento
de la pequeña
propiedad
agrícola; el surgi
miento de la
clase intermedia
de los
comerciantes y
artesanos; la
aparición de los
hoplitas; y por
último, la
expansión del
uso de la
moneda.
Los pequeños
propietarios
agrícolas
sucumbieron
ante el creciente
peso de un
endeudamiento
al que era
imposible que
pudieran hacer
frente, debido a
la constante
presión de la
aristocracia
terrateniente
que pugnaba por
hacerse con el
control de sus
tierras
Los
campesinos,
una vez
perdidas sus
tierras,
acabaron
siendo
esclavizados
por los
terratenientes,
en pago de las
deudas
contraídas, por
lo que
perdieron sus
derechos
políticos.
Estos
nuevos
elementos
pronto
empezaron
a reclamar
un papel
político
dentro de
la polis que
estuviese
más acorde
con sus
recién
logradas
riquezas.
11 12 13 14 15
Esto les
llevó a apoyar
sin fisuras el
gobierno de
un tirano que
se
comprometies
e a
devolverles su
poder político
y a sacudirles
el yugo de la
aristocracia
terra
teniente.
En las polis
implicadas en el
proceso
colonizador
surgió un nuevo
grupo social
compuesto por
comerciantes y
artesanos que a
medida que sus
negocios
prosperaron
fueron
adquiriendo
grandes
fortunas, en
ocasiones muy
superiores a las
de los
aristócratas.
De otra parte, los
comerciantes y
artesanos, debido a
que su modo de vida
se basaba en los
intercambios a
través del
Mediterráneo,
estaban
especialmente
interesados en el es
tablecimiento de un
gobierno fuerte que
asegurase la
tranquilidad en el
mar, esto es, la
tiranía.
Con el
tiempo los
hoplitas
fueron
adquiriendo
un enorme
peso en el
ejército,
desbancando
a los nobles
cuya forma
de combate
cada vez se
mostraba
más
anacrónica.
16
La aristocracia se
encontraba en un
proceso de franca
decadencia en el cual
se entre mezcló la
propia división interna
de las grandes familias,
en lucha continua por
hacerse con el poder;
con las consecuencias
de la expansión colonial
en forma de desarrollo
del comercio,
multiplicación de la
conflictividad social
(motivada por las
desigualdades) y
monetarización de la
economía.
Para tratar de
hacer frente a ésta
situación de crisis,
surgieron, del seno
de la propia
aristocracia, una
serie de individuos
preocupados en
detener los ex
cesos
aristocráticos y
devolver a la polis
el sentimiento de
confianza en sus
gobernantes.
Finalmente, cuando
prácticamente la
totalidad de las polis
habían ex
perimentado los
regímenes tiránicos
estos fueron
perdiendo apoyos y
aca baron por
desaparecer debido a
su excesiva
dependencia de las
cualidades
individuales del
tirano, que hacía del
todo imposible e
inútil cualquier tipo
de transmisión
hereditaria.
17 18
¡GRACIAS!
ROCIO RUEDA

Más contenido relacionado

Similar a La tirania en Grecia

Francisco.javier
Francisco.javierFrancisco.javier
Francisco.javier
Giancarlo Guarnizo
 
Grecia portal.ppt
Grecia portal.pptGrecia portal.ppt
Grecia portal.ppt
MnicaCoirolo2
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Giancarlo Guarnizo
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
220126
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
sandra bustillos
 
La civilizacion griega
La civilizacion griegaLa civilizacion griega
La civilizacion griega
Bastian Ross
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Ivonne Sinnombre
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Ivonne Sinnombre
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
sesion 5.pptx
sesion 5.pptxsesion 5.pptx
sesion 5.pptx
PERLAGUADALUPELOPEZL1
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
Sayd Vasconez Ortiz
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
antonioalbareyes
 
Grecia
 Grecia Grecia
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Grecia clásica y helenística  características y legado 2013Grecia clásica y helenística  características y legado 2013
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Danitza Araya Lopez
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera
 
El mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romanoEl mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romano
José Ángel Castaño Gracia
 
Cartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodoCartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodo
Alejandra Cedeño
 

Similar a La tirania en Grecia (20)

Francisco.javier
Francisco.javierFrancisco.javier
Francisco.javier
 
Grecia portal.ppt
Grecia portal.pptGrecia portal.ppt
Grecia portal.ppt
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
La civilizacion griega
La civilizacion griegaLa civilizacion griega
La civilizacion griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
 
sesion 5.pptx
sesion 5.pptxsesion 5.pptx
sesion 5.pptx
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Grecia
 Grecia Grecia
Grecia
 
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
Grecia clásica y helenística  características y legado 2013Grecia clásica y helenística  características y legado 2013
Grecia clásica y helenística características y legado 2013
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
El mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romanoEl mundo helenístico-romano
El mundo helenístico-romano
 
Cartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodoCartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodo
 

Más de RocioLRueda

POESIA LATINA - Presentación.pptx
POESIA LATINA - Presentación.pptxPOESIA LATINA - Presentación.pptx
POESIA LATINA - Presentación.pptx
RocioLRueda
 
LA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptxLA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptx
RocioLRueda
 
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdfCADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
RocioLRueda
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
RocioLRueda
 
Formación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdfFormación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdf
RocioLRueda
 
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdfEDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
RocioLRueda
 
Cuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacionCuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacion
RocioLRueda
 
Los ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento iLos ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento i
RocioLRueda
 
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierraQué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
RocioLRueda
 
Sentido último del universo
Sentido último del universoSentido último del universo
Sentido último del universo
RocioLRueda
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
RocioLRueda
 
La Creación. Aspectos
La Creación. AspectosLa Creación. Aspectos
La Creación. Aspectos
RocioLRueda
 
Consecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criaturaConsecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criatura
RocioLRueda
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
RocioLRueda
 
La creacion
La creacionLa creacion
La creacion
RocioLRueda
 

Más de RocioLRueda (15)

POESIA LATINA - Presentación.pptx
POESIA LATINA - Presentación.pptxPOESIA LATINA - Presentación.pptx
POESIA LATINA - Presentación.pptx
 
LA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptxLA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptx
 
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdfCADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
Formación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdfFormación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdf
 
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdfEDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
 
Cuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacionCuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacion
 
Los ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento iLos ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento i
 
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierraQué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
 
Sentido último del universo
Sentido último del universoSentido último del universo
Sentido último del universo
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
 
La Creación. Aspectos
La Creación. AspectosLa Creación. Aspectos
La Creación. Aspectos
 
Consecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criaturaConsecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criatura
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
 
La creacion
La creacionLa creacion
La creacion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La tirania en Grecia

  • 1. 1 2 3 4 5 No fue hasta el siglo V a.C. cuando de la mano de autores como Platón, Jenofonte o Aristóteles, enemigos acérrimos del sistema tiránico, el término tiranía adquirió el aspecto negativo y violento que actualmente se le concede. En su origen, la tiranía no era más que otra forma política legítima dentro del sentido político de la sociedad griega. La tiranía fue un fenómeno político que se produjo a lo largo de toda la historia antigua de Grecia desde la época arcaica a la helenística. En la época arcaica la tiranía se extendió no sólo por la propia Grecia, sino que siguiendo la ruta de los colonizadores llegó a Sicilia, la Magna Grecia, las islas del Mar Egeo y las costas de Asia Menor. Prácticamente la totalidad de las polis. En la época arcaica el tirano fue un gobernante con plenos poderes pero apoyado en el pueblo, ya que su autoridad emanaba del pueblo y era provisional. Las Tiranías en Grecia
  • 2. 6 7 8 9 10 El tirano era elegido para rescatar a la polis de una situación de crisis, una vez finalizada la emergencia el tirano devolvía el poder. En algu nos casos, excepcionales, las tiranías llegaron a perdurar durante dos o tres generaciones, pero en ninguno llegaron a consolidar su poder y convertirse en elementos hereditarios. Los tiranos llevaron a cabo grandes programas de obras públicas y aglutinaron entorno a ellos a los intelectuales de su época, al convertirse en auténticos mecenas de las artes y la cultura. Las causas que dieron lugar a la tiranía se pueden resumir en cuatro puntos básicos: el hundimiento de la pequeña propiedad agrícola; el surgi miento de la clase intermedia de los comerciantes y artesanos; la aparición de los hoplitas; y por último, la expansión del uso de la moneda. Los pequeños propietarios agrícolas sucumbieron ante el creciente peso de un endeudamiento al que era imposible que pudieran hacer frente, debido a la constante presión de la aristocracia terrateniente que pugnaba por hacerse con el control de sus tierras Los campesinos, una vez perdidas sus tierras, acabaron siendo esclavizados por los terratenientes, en pago de las deudas contraídas, por lo que perdieron sus derechos políticos.
  • 3. Estos nuevos elementos pronto empezaron a reclamar un papel político dentro de la polis que estuviese más acorde con sus recién logradas riquezas. 11 12 13 14 15 Esto les llevó a apoyar sin fisuras el gobierno de un tirano que se comprometies e a devolverles su poder político y a sacudirles el yugo de la aristocracia terra teniente. En las polis implicadas en el proceso colonizador surgió un nuevo grupo social compuesto por comerciantes y artesanos que a medida que sus negocios prosperaron fueron adquiriendo grandes fortunas, en ocasiones muy superiores a las de los aristócratas. De otra parte, los comerciantes y artesanos, debido a que su modo de vida se basaba en los intercambios a través del Mediterráneo, estaban especialmente interesados en el es tablecimiento de un gobierno fuerte que asegurase la tranquilidad en el mar, esto es, la tiranía. Con el tiempo los hoplitas fueron adquiriendo un enorme peso en el ejército, desbancando a los nobles cuya forma de combate cada vez se mostraba más anacrónica.
  • 4. 16 La aristocracia se encontraba en un proceso de franca decadencia en el cual se entre mezcló la propia división interna de las grandes familias, en lucha continua por hacerse con el poder; con las consecuencias de la expansión colonial en forma de desarrollo del comercio, multiplicación de la conflictividad social (motivada por las desigualdades) y monetarización de la economía. Para tratar de hacer frente a ésta situación de crisis, surgieron, del seno de la propia aristocracia, una serie de individuos preocupados en detener los ex cesos aristocráticos y devolver a la polis el sentimiento de confianza en sus gobernantes. Finalmente, cuando prácticamente la totalidad de las polis habían ex perimentado los regímenes tiránicos estos fueron perdiendo apoyos y aca baron por desaparecer debido a su excesiva dependencia de las cualidades individuales del tirano, que hacía del todo imposible e inútil cualquier tipo de transmisión hereditaria. 17 18