SlideShare una empresa de Scribd logo
Poesía Latina
En los primeros tiempos, la península itálica
contaba con tres lenguas sin literatura propia:
el osco, el humbro y el latín. Con el paso del
tiempo, y coincidiendo con el crecimiento
político y militar de Roma, el latín adquiere
preponderancia y surgen los primeros textos
literarios hacia el siglo III a.C., por contacto
con la literatura griega, aunque su influencia se
irá paliando debido a las características del
latín, muy distinto del griego, escindiéndose en
dos direcciones: los historiadores y los poetas
emplean un lenguaje rígido y de precisión
lapidaria, mientas que los comediógrafos
emplean un lenguaje más popular.
La poesía latina suele
dividirse en tres
períodos:
1).- ARCAICO (Siglo III – 78 a.C.): En el
siglo III a.C., Livio Andrónico realiza una
traducción muy libre de la Odisea, que
ejercerá una enorme influencia en Roma.
Con Ennio (239-169 a.C.) la poesía épica
se consolida con Anales, considerada la
epopeya nacional hasta la aparición de la
Eneida. Como derivación de la épica surge
la poesía didáctica, que tiene como
finalidad no los mitos sino la enseñanza, y
cuya máxima figura es Lucrecio Caro (S. I
a.C.) con una obra poético – filosófica
influenciada por las doctrinas de Epicuro.
En el siglo II a.C. aparece un
género nuevo y genuinamente
romano, la sátira,
considerándose padre de la
misma a Lucilio (hacia 180
a.C.), el cual, con un lenguaje
popular, utiliza la poesía para
realizar feroces críticas a
personajes, vicios de la sociedad,
literatura o teorías filosóficas.
2).- CLÁSICO (78 a.C. - 14 d.C.):
Coincidiendo con los últimos tiempos de
la República y el reinado de Augusto
surge la voz de Virgilio (70 a.C. - 19 d.C.),
uno de los más grandes poetas latinos y
de los que más influencia ejercieron para
la posteridad, que cultivó prácticamente
todos los géneros, con sus obras Bucólicas,
sobre su profundo amor a la naturaleza,
Geórgicas, en el que habla del cultivo del
campo, y sobre todo, la Eneida, donde
narra el origen y crecimiento del pueblo
romano.
En la primera mitad del siglo I a.C. aparecen los
poetas denominados neotéricos, que,
abandonando la épica, propugnaron la
realización de pequeñas composiciones sobre la
intimidad y la vida privada, buscando la
perfección métrica. Su mayor figura fue Catulo
(84-54 a.C.), cuyos temas fueron muy variados:
la tristeza del amor, el erotismo, descripciones de
la naturaleza, sátiras privadas e incluso
pasquines políticos. Otro gran lírico fue Ovidio
(43 a.C. – 17 d.C), que conoció la vida
espléndida y alegre de Roma y murió desterrado
en el Ponto Euxino. Precisamente su destierro le
consagró como poeta elegíaco. Su obra capital es
la Metamorfosis.
Cerrando el periodo clásico
aparece otra gran figura, Horacio
(68 – 8 a.C.), gran cultivador de
la sátira, pero, a diferencia de
períodos anteriores (la situación
política tampoco era la propicia)
reprende con suavidad irónica y
prudente, y difícilmente se
pueden conocer los destinatarios
de sus poemas.
3).- IMPERIAL (14-117 d.C.):
En el siglo I d.C. el "español"
Lucano supone el único intento
de resucitar la épica con la
Farsalia, sobre la guerra civil
entre César y Pompeyo, aunque
la obra se resiente un poco por
su extensión (10 libros), su
minucioso carácter histórico y su
trasfondo moral.
La gran producción poética de esta
etapa se produce en el terreno de la
sátira. Persio (34-62 d.C.) puso su
poesía al servicio de la filosofía estoica
y Juvenal (60-130 d.C.) fustigó las
corrompidas costumbres de su tiempo
con unas sátiras feroces. Marcial (S. I
d.C.) recuperó el epigrama griego de la
época helenística para hacer una poesía
de alta calidad referida a personas,
cosas y sucesos de su tiempo.
Boecio (480-525) marca el fin
de la poesía latina propiamente
dicha. Fue un neoplatónico
cuyas conclusiones van a parar
a términos idénticos a la
ideología cristiana, lo que,
unido a su ejecución por causas
políticas, le ha conferido la
condición de mártir cristiano.
PoeZia

Más contenido relacionado

Similar a POESIA LATINA - Presentación.pptx

El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américa
Santi Lds Ptte
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Stefanny Londoño
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
Panyita
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
La Literatura griega
La Literatura griegaLa Literatura griega
La Literatura griega
brayan angulo
 
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
JL FM
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
Hector Martin
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
Ayrton Mamani
 
litu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.ppt
litu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.pptlitu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.ppt
litu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.ppt
FroilnVsquez
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
Nuria Lopez
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
Orbilio
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
Literatura griega y romana
Literatura griega y romanaLiteratura griega y romana
Literatura griega y romana
AlejandroHernandez736
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
rufasanchez
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
rufasanchez
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
valentina robles cañedo
 
La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Escuelas Literarias
Escuelas LiterariasEscuelas Literarias
Escuelas Literarias
MichelleVald856
 

Similar a POESIA LATINA - Presentación.pptx (20)

El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américa
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
La Literatura griega
La Literatura griegaLa Literatura griega
La Literatura griega
 
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
El Periodo Grecorromano, Siglo Ii – Siglo [4]
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
litu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.ppt
litu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.pptlitu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.ppt
litu._ppt._etapas_y_formas_literatura_grecolatina.ppt
 
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláNLa Literatura En Tiempos De Valle IncláN
La Literatura En Tiempos De Valle IncláN
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Literatura griega y romana
Literatura griega y romanaLiteratura griega y romana
Literatura griega y romana
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía La historiografía -Selectividad- Andalucía
La historiografía -Selectividad- Andalucía
 
Escuelas Literarias
Escuelas LiterariasEscuelas Literarias
Escuelas Literarias
 

Más de RocioLRueda

La tirania en Grecia
La tirania en GreciaLa tirania en Grecia
La tirania en Grecia
RocioLRueda
 
LA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptxLA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptx
RocioLRueda
 
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdfCADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
RocioLRueda
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
RocioLRueda
 
Formación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdfFormación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdf
RocioLRueda
 
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdfEDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
RocioLRueda
 
Cuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacionCuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacion
RocioLRueda
 
Los ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento iLos ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento i
RocioLRueda
 
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierraQué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
RocioLRueda
 
Sentido último del universo
Sentido último del universoSentido último del universo
Sentido último del universo
RocioLRueda
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
RocioLRueda
 
La Creación. Aspectos
La Creación. AspectosLa Creación. Aspectos
La Creación. Aspectos
RocioLRueda
 
Consecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criaturaConsecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criatura
RocioLRueda
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
RocioLRueda
 
La creacion
La creacionLa creacion
La creacion
RocioLRueda
 

Más de RocioLRueda (15)

La tirania en Grecia
La tirania en GreciaLa tirania en Grecia
La tirania en Grecia
 
LA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptxLA POLIS GRIEGA.pptx
LA POLIS GRIEGA.pptx
 
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdfCADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
CADA HOMBRE ES FILÓSOFO.pdf
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
Formación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdfFormación vs Instrucción.pdf
Formación vs Instrucción.pdf
 
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdfEDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.pdf
 
Cuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacionCuando termina la revelacion
Cuando termina la revelacion
 
Los ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento iLos ángeles en el nuevo testamento i
Los ángeles en el nuevo testamento i
 
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierraQué es el hombre. El hombre formado de la tierra
Qué es el hombre. El hombre formado de la tierra
 
Sentido último del universo
Sentido último del universoSentido último del universo
Sentido último del universo
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
 
La Creación. Aspectos
La Creación. AspectosLa Creación. Aspectos
La Creación. Aspectos
 
Consecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criaturaConsecuencias de ser criatura
Consecuencias de ser criatura
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
 
La creacion
La creacionLa creacion
La creacion
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

POESIA LATINA - Presentación.pptx

  • 2. En los primeros tiempos, la península itálica contaba con tres lenguas sin literatura propia: el osco, el humbro y el latín. Con el paso del tiempo, y coincidiendo con el crecimiento político y militar de Roma, el latín adquiere preponderancia y surgen los primeros textos literarios hacia el siglo III a.C., por contacto con la literatura griega, aunque su influencia se irá paliando debido a las características del latín, muy distinto del griego, escindiéndose en dos direcciones: los historiadores y los poetas emplean un lenguaje rígido y de precisión lapidaria, mientas que los comediógrafos emplean un lenguaje más popular.
  • 3. La poesía latina suele dividirse en tres períodos:
  • 4. 1).- ARCAICO (Siglo III – 78 a.C.): En el siglo III a.C., Livio Andrónico realiza una traducción muy libre de la Odisea, que ejercerá una enorme influencia en Roma. Con Ennio (239-169 a.C.) la poesía épica se consolida con Anales, considerada la epopeya nacional hasta la aparición de la Eneida. Como derivación de la épica surge la poesía didáctica, que tiene como finalidad no los mitos sino la enseñanza, y cuya máxima figura es Lucrecio Caro (S. I a.C.) con una obra poético – filosófica influenciada por las doctrinas de Epicuro.
  • 5. En el siglo II a.C. aparece un género nuevo y genuinamente romano, la sátira, considerándose padre de la misma a Lucilio (hacia 180 a.C.), el cual, con un lenguaje popular, utiliza la poesía para realizar feroces críticas a personajes, vicios de la sociedad, literatura o teorías filosóficas.
  • 6. 2).- CLÁSICO (78 a.C. - 14 d.C.): Coincidiendo con los últimos tiempos de la República y el reinado de Augusto surge la voz de Virgilio (70 a.C. - 19 d.C.), uno de los más grandes poetas latinos y de los que más influencia ejercieron para la posteridad, que cultivó prácticamente todos los géneros, con sus obras Bucólicas, sobre su profundo amor a la naturaleza, Geórgicas, en el que habla del cultivo del campo, y sobre todo, la Eneida, donde narra el origen y crecimiento del pueblo romano.
  • 7. En la primera mitad del siglo I a.C. aparecen los poetas denominados neotéricos, que, abandonando la épica, propugnaron la realización de pequeñas composiciones sobre la intimidad y la vida privada, buscando la perfección métrica. Su mayor figura fue Catulo (84-54 a.C.), cuyos temas fueron muy variados: la tristeza del amor, el erotismo, descripciones de la naturaleza, sátiras privadas e incluso pasquines políticos. Otro gran lírico fue Ovidio (43 a.C. – 17 d.C), que conoció la vida espléndida y alegre de Roma y murió desterrado en el Ponto Euxino. Precisamente su destierro le consagró como poeta elegíaco. Su obra capital es la Metamorfosis.
  • 8. Cerrando el periodo clásico aparece otra gran figura, Horacio (68 – 8 a.C.), gran cultivador de la sátira, pero, a diferencia de períodos anteriores (la situación política tampoco era la propicia) reprende con suavidad irónica y prudente, y difícilmente se pueden conocer los destinatarios de sus poemas.
  • 9. 3).- IMPERIAL (14-117 d.C.): En el siglo I d.C. el "español" Lucano supone el único intento de resucitar la épica con la Farsalia, sobre la guerra civil entre César y Pompeyo, aunque la obra se resiente un poco por su extensión (10 libros), su minucioso carácter histórico y su trasfondo moral.
  • 10. La gran producción poética de esta etapa se produce en el terreno de la sátira. Persio (34-62 d.C.) puso su poesía al servicio de la filosofía estoica y Juvenal (60-130 d.C.) fustigó las corrompidas costumbres de su tiempo con unas sátiras feroces. Marcial (S. I d.C.) recuperó el epigrama griego de la época helenística para hacer una poesía de alta calidad referida a personas, cosas y sucesos de su tiempo.
  • 11. Boecio (480-525) marca el fin de la poesía latina propiamente dicha. Fue un neoplatónico cuyas conclusiones van a parar a términos idénticos a la ideología cristiana, lo que, unido a su ejecución por causas políticas, le ha conferido la condición de mártir cristiano.