SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VERDAD
• Significa: por tanto “lo que está patente”.
• Desde Aristóteles, para quien la verdad consiste en
afirmar lo que es y en negar lo que no es, y la Escolástica
medieval, que la define como la “adecuación entre el
entendimiento y las cosas” (Tomás de Aquino).
LA VERDAD Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Entendemos por conocimiento científico el producido por la
actividad humana que llamamos ciencia. Sus principales
características se definen diciendo que se trata de un
conocimiento racional, metódico, objetivo, verificable y
sistemático, que se formula en leyes y teorías, y es comunicable
y abierto a la crítica y a la eliminación de errores.
CRITERIOS DE VERDAD
El criterio de verdad es una norma, método o regla que nos permite decidir cuándo un enunciado
es verdadero. El criterio, evidentemente, depende de la teoría sobre la verdad que se tiene, es
decir, de la explicación que se da a la pregunta sobre qué queremos decir cuando afirmamos que
un enunciado es verdadero.
1. La coherencia
Este criterio se aplica a enunciados que no se refieren a la realidad (caso de la lógica y las
matemáticas).
2. La evidencia
Es la absoluta claridad con que algo se nos presenta como verdadero.
3. El consenso universal
El consenso universal fue ya reconocido como una garantía de verdad por Aristóteles y sobre todo
por el estoicismo, que afirmó la existencia de “nociones comunes” a todos los hombres.
5. El éxito en la acción
Según el pragmatismo, la verdad no debe ser separada de la acción: el hombre no es
un ser teórico, sino un ser activo; la verdad se ha de medir, por tanto, por los
resultados de la acción a que conduce

Más contenido relacionado

Similar a LA VERDAD.pptx

0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacion
idea
 
56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticas56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticas
YCBR
 
La razon elmer
La razon elmerLa razon elmer
La razon elmer
gerrero
 

Similar a LA VERDAD.pptx (20)

La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina GandoLa Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Metodo.cientifico.1
Metodo.cientifico.1Metodo.cientifico.1
Metodo.cientifico.1
 
0 semillero investigacion
0 semillero investigacion0 semillero investigacion
0 semillero investigacion
 
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
Enriquez perez carlos andres  md.investigacionEnriquez perez carlos andres  md.investigacion
Enriquez perez carlos andres md.investigacion
 
Método Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdfMétodo Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdf
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
Verdad: Conceptos y Criterios
Verdad: Conceptos y CriteriosVerdad: Conceptos y Criterios
Verdad: Conceptos y Criterios
 
Diapositiva Conceptos
Diapositiva ConceptosDiapositiva Conceptos
Diapositiva Conceptos
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
 
Cual es el método de la ciencia
Cual es el método de la cienciaCual es el método de la ciencia
Cual es el método de la ciencia
 
13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticas56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticas
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6
 
K.R. POPPER
K.R. POPPERK.R. POPPER
K.R. POPPER
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
La razon elmer
La razon elmerLa razon elmer
La razon elmer
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (16)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

LA VERDAD.pptx

  • 1. LA VERDAD • Significa: por tanto “lo que está patente”. • Desde Aristóteles, para quien la verdad consiste en afirmar lo que es y en negar lo que no es, y la Escolástica medieval, que la define como la “adecuación entre el entendimiento y las cosas” (Tomás de Aquino).
  • 2. LA VERDAD Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Entendemos por conocimiento científico el producido por la actividad humana que llamamos ciencia. Sus principales características se definen diciendo que se trata de un conocimiento racional, metódico, objetivo, verificable y sistemático, que se formula en leyes y teorías, y es comunicable y abierto a la crítica y a la eliminación de errores.
  • 3. CRITERIOS DE VERDAD El criterio de verdad es una norma, método o regla que nos permite decidir cuándo un enunciado es verdadero. El criterio, evidentemente, depende de la teoría sobre la verdad que se tiene, es decir, de la explicación que se da a la pregunta sobre qué queremos decir cuando afirmamos que un enunciado es verdadero. 1. La coherencia Este criterio se aplica a enunciados que no se refieren a la realidad (caso de la lógica y las matemáticas). 2. La evidencia Es la absoluta claridad con que algo se nos presenta como verdadero. 3. El consenso universal El consenso universal fue ya reconocido como una garantía de verdad por Aristóteles y sobre todo por el estoicismo, que afirmó la existencia de “nociones comunes” a todos los hombres.
  • 4. 5. El éxito en la acción Según el pragmatismo, la verdad no debe ser separada de la acción: el hombre no es un ser teórico, sino un ser activo; la verdad se ha de medir, por tanto, por los resultados de la acción a que conduce