SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La ciencia es un conjunto de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático
exacto, verificable y factible.
LA CIENCIA, CONOCIMIENTO
VERIFICABLE
La ciencia es verificable, esta conformada por conocimientos ordenados,
sistematizados y comprobados a través del. método científico, lo cual hace que
estos puedan ser verificados todas las veces y que obtienes ese resultado.
LA CIENCIA, CONOCIMIENTO
VERIFICABLE
 Lo que se acepta sólo por gusto o autoridad no es si no creencia u opinión, pero
no es conocimiento científico.
 El conocimiento científico a veces es desagradable, a menudo contradice a los
clásicos.
LA CIENCIA, CONOCIMIENTO
VERIFICABLE
 La ciencia es verificable por conocimientos, ordenados,
sistematizados y comprobados.
 Verificable porque sus afirmaciones pueden ser sometidas a
pruebas por medio de experimentos
VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD
Veracidad: Comprobación del grado de verdad
Verificabilidad: Consiste en comprobar una hipótesis con los hechos
 El conocimiento científico es verificable
 Por mas grande que sea la autoridad jamás se le considera infalible
 Para que un conocimiento pueda considerarse verdadero, se basa en teorías anteriores
VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD
 Los científicos recurren a un argumento de autoridad.
 Seguridad y verificación de como y donde sacamos la información.
 Verificar la información o teoría para que se le pueda tomar como científico.
 Verificar enunciados.
 Especular sobre hechos inexplicables.
LAS PROPOSICIONES GENERALES
VERIFICABLES: HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
CONCEPTO:
Es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado
asunto.
pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una
situación.
CARACTERÍSTICAS
1.- Debe referirse a una situación social real
2.- Sus términos, tienen que ser comprensibles, precisos y lo mas concreto posible.
3.- La relación de las variables, debe ser clara y lógica.
4.- Los términos y la relación planteada entre variables, deben poder observarse y medirse, ósea tener
referentes en la realidad
5.- Deben de estar relacionadas con técnica disponibles para aprobarlas
EJEMPLOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
 Ley de Isaac newton sobre la fuerza de gravedad
 Ley de la isocronía de los péndulos descubierta por galileo
Galilei
 El origen de las especies (Charles Darwin)
CONCLUSIÓN
Ahora sabemos que el conocimiento científico es verificable, ya que las teorías o hipótesis propuestas
deben ser puestas a prueba. Cualquier tipo de fuente la podemos considerar infalible ya que cualquiera
puede presentar errores.
Referencias
Bunge, M. (2002). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Que significado. (s.f.). Veracidad. Recuperado de http://quesignificado.com/veracidad/
Significado de. (2013). Significado de verificabilidad. Recuperado de http://significado.de/verificabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De aristóteles a galilei
De aristóteles a galileiDe aristóteles a galilei
De aristóteles a galilei
EEM 436
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
verito141988
 
Metodo de la investigacion
Metodo de la investigacionMetodo de la investigacion
Metodo de la investigacion
Juan Francisco Sanchez
 
Hipótesis De La Investigación
Hipótesis De La InvestigaciónHipótesis De La Investigación
Hipótesis De La Investigación
jose pardo
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
Mari Carmen
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
Andrea
 
Metodo cientifico tic
Metodo cientifico ticMetodo cientifico tic
Metodo cientifico tic
Profesora Mayrilin Vargas
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
Feliciano Olarte Lima
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
angigil
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Andrés Carvajal L.
 
ciancia
cianciaciancia
ciancia
fermartii
 
El saber científico.
El saber científico.El saber científico.
El saber científico.
elfilosofo
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Jofre Blad Cerda
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientificaCiencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Claudiia Plazas
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
Daniel Ochoa
 
ciencia y pseudociencia
 ciencia y pseudociencia ciencia y pseudociencia
ciencia y pseudociencia
k4rol1n4
 
Conocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científicoConocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científico
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

De aristóteles a galilei
De aristóteles a galileiDe aristóteles a galilei
De aristóteles a galilei
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
Metodo de la investigacion
Metodo de la investigacionMetodo de la investigacion
Metodo de la investigacion
 
Hipótesis De La Investigación
Hipótesis De La InvestigaciónHipótesis De La Investigación
Hipótesis De La Investigación
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 
Metodo cientifico tic
Metodo cientifico ticMetodo cientifico tic
Metodo cientifico tic
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
ciancia
cianciaciancia
ciancia
 
El saber científico.
El saber científico.El saber científico.
El saber científico.
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientificaCiencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
 
El saber científico
El saber científicoEl saber científico
El saber científico
 
ciencia y pseudociencia
 ciencia y pseudociencia ciencia y pseudociencia
ciencia y pseudociencia
 
Conocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científicoConocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científico
 

Similar a Cual es el método de la ciencia

Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdfResumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
ssuser8d0721
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
Maria Alejandra Charry Zambrano
 
fundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermería
fundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermeríafundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermería
fundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermería
yajhairafer88
 
Bunge
BungeBunge
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEASQué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
MaribelJulcaVasquez
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas
 
Clase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigaciónClase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigación
Jacinto Arroyo
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
Francisco
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
Francisco
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Jorge Yachachin
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
Rosi Mpr
 
Ciencia bunge vhm
Ciencia bunge vhmCiencia bunge vhm
Ciencia bunge vhm
humerezvh
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
Will Pariona
 
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y ciencia
Froggy Ortega
 
Material evaluación
Material evaluaciónMaterial evaluación
Material evaluación
Yani Monteleone
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
SaulFlores77
 
clase popper.pptx
clase popper.pptxclase popper.pptx
clase popper.pptx
Natty Garcia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Aguilar
 
conocimiento cientifico epistemologia
conocimiento cientifico  epistemologiaconocimiento cientifico  epistemologia
conocimiento cientifico epistemologia
Daena Torres
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Similar a Cual es el método de la ciencia (20)

Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdfResumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
Resumen del texto de Mario Bunge La ciencia Su metodo y su filosofia.pdf
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
 
fundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermería
fundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermeríafundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermería
fundamentosdeinvestigacionsesion2.pptx enfermería
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEASQué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
Qué es la ciencia.docx ES UN CUERPO DE IDEAS
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Clase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigaciónClase 2 dimensiones de la investigación
Clase 2 dimensiones de la investigación
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Ciencia bunge vhm
Ciencia bunge vhmCiencia bunge vhm
Ciencia bunge vhm
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
 
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y ciencia
 
Material evaluación
Material evaluaciónMaterial evaluación
Material evaluación
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
 
clase popper.pptx
clase popper.pptxclase popper.pptx
clase popper.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
conocimiento cientifico epistemologia
conocimiento cientifico  epistemologiaconocimiento cientifico  epistemologia
conocimiento cientifico epistemologia
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Cual es el método de la ciencia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La ciencia es un conjunto de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático exacto, verificable y factible.
  • 3. LA CIENCIA, CONOCIMIENTO VERIFICABLE La ciencia es verificable, esta conformada por conocimientos ordenados, sistematizados y comprobados a través del. método científico, lo cual hace que estos puedan ser verificados todas las veces y que obtienes ese resultado.
  • 4. LA CIENCIA, CONOCIMIENTO VERIFICABLE  Lo que se acepta sólo por gusto o autoridad no es si no creencia u opinión, pero no es conocimiento científico.  El conocimiento científico a veces es desagradable, a menudo contradice a los clásicos.
  • 5. LA CIENCIA, CONOCIMIENTO VERIFICABLE  La ciencia es verificable por conocimientos, ordenados, sistematizados y comprobados.  Verificable porque sus afirmaciones pueden ser sometidas a pruebas por medio de experimentos
  • 6. VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD Veracidad: Comprobación del grado de verdad Verificabilidad: Consiste en comprobar una hipótesis con los hechos  El conocimiento científico es verificable  Por mas grande que sea la autoridad jamás se le considera infalible  Para que un conocimiento pueda considerarse verdadero, se basa en teorías anteriores
  • 7. VERACIDAD Y VERIFICABILIDAD  Los científicos recurren a un argumento de autoridad.  Seguridad y verificación de como y donde sacamos la información.  Verificar la información o teoría para que se le pueda tomar como científico.  Verificar enunciados.  Especular sobre hechos inexplicables.
  • 8. LAS PROPOSICIONES GENERALES VERIFICABLES: HIPÓTESIS CIENTÍFICAS CONCEPTO: Es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto. pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación.
  • 9. CARACTERÍSTICAS 1.- Debe referirse a una situación social real 2.- Sus términos, tienen que ser comprensibles, precisos y lo mas concreto posible. 3.- La relación de las variables, debe ser clara y lógica. 4.- Los términos y la relación planteada entre variables, deben poder observarse y medirse, ósea tener referentes en la realidad 5.- Deben de estar relacionadas con técnica disponibles para aprobarlas
  • 10. EJEMPLOS DE HIPÓTESIS CIENTÍFICAS  Ley de Isaac newton sobre la fuerza de gravedad  Ley de la isocronía de los péndulos descubierta por galileo Galilei  El origen de las especies (Charles Darwin)
  • 11. CONCLUSIÓN Ahora sabemos que el conocimiento científico es verificable, ya que las teorías o hipótesis propuestas deben ser puestas a prueba. Cualquier tipo de fuente la podemos considerar infalible ya que cualquiera puede presentar errores.
  • 12.
  • 13. Referencias Bunge, M. (2002). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. Que significado. (s.f.). Veracidad. Recuperado de http://quesignificado.com/veracidad/ Significado de. (2013). Significado de verificabilidad. Recuperado de http://significado.de/verificabilidad