SlideShare una empresa de Scribd logo
La verdad
Integrantes:
Alejandra Navia
Anabel Jiménez
Definición de verdad:
Se puede referir a una realidad o
a una proposición y, así,
hablamos de una verdad
ontológica (de la realidad, del
ser) o de una verdad lógica (del
conocimiento, de la proposición
mediante la que se expresa un
juicio).
Dogmatismo
Defiende que es posible obtener conocimientos
totalmente verdaderos, absolutamente seguros y
definitivos, es decir, verdaderos para siempre.
Pragmatismo
Para los defensores de esta teoría filosófica el único
medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social,
religiosa o científica consiste en considerar sus efectos
prácticos, es decir, Identifica lo verdadero con lo útil.
Criticismo
Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo
---que veremos más abajo--- para la cual el conocimiento
es posible, pero no es incuestionable ni definitivo, sino
que debe ser revisado y criticado continuamente para
detectar posibles falsificaciones y errores.
Filosofías de la verdad
Perspectivismo
Defiende que la verdad existe sólo que al conocer la
captamos desde un punto de vista determinado, desde
una visión parcial de la realidad. La suma de todas las
perspectivas sería la verdad absoluta.
Subjetivismo y relativismo
Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades
absolutamente válidas, de alcance universal. Para
el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende
de cada sujeto. Para el relativismo reconocer algo como
verdadero o falso depende de cada cultura, época o
grupo social, niega ue existan verdades universales y
absolutas.
Escepticismo
Niega la posibilidad de obtener conocimientos
verdaderos.
La verdad en la sociología
• Realidad objetiva, se ha desplazado hacia una comprensión de una realidad interpretada y construida
subjetivamente.
Se divide en 2 niveles de reflexión :
Nivel metafísico y epistemológico: Procura causal e inmutable de los hechos, a partir de la observación de la
naturaleza.
• Referente a la cosmovisión y al tipo de perspectiva que orienta la lógica de la investigación: positivista,
interpretativa, dialéctica, sistémica y sistémica autorreferencial.
• Ej: “todo lo dicho”, o sea, resultado del proceso de la observación, “es dicho por un observador”
• Cuestiona la dualidad entre la capacidad de una decisión liberal frente a las que conllevan estructuras.
Nivel ontológico: Las cuestiones hacen referencia al entendimiento de la realidad a partir de entender el ser,
en cuanto ser, y el entorno.
• Hace referencia directa a la interpretación de la realidad, construida subjetivamente.
La verdad en la filosofía
Según Aristóteles
La verdad estaría en el pensamiento o en el lenguaje y no en otra cosa.
• Se basa en el hecho de que la verdad, o su reificación, es externa a ella.
Según la parábola de la caverna de Platón
• La verdad y la luz son la única realidad, porque ella es todo lo que vemos.
LudwigWittgenstein
• La verdad es relativizada a partir de la interpretación subjetiva de los hechos.
Según Ferreter Mora
• La verdad es igual a la realidad y esta es igual al pensamiento, aunque este pensamiento debe
tener una visión inteligible, o sea, un método riguroso.
La mayoría de los filósofos concuerda que con la idea de verdad, se trata de una interpretación
mental de la realidad transmitida por los sentidos.Incluyendo la consciencia creencias y valores.
Teorías de la verdad
• El enunciado es verdadero cuando coincide con la
realidad.
VERDAD CON
ADECUACIÓN
• Cuando la verdad mantiene una afirmación.
• Verdad con claridad , sin dudas.
VERDAD COMO
EVIDENCIA
• Mantiene que un enunciado es verdadero cuando es
coherente o no contradictorio con otras verdades.
VERDAD COMO
COHERENCIA
VERDAD COMO
UTILIDAD
VERDAD POR
CONSENSO
• Un enunciado es verdadero si es útil y eficaz para
resolver problemas o para satisfacer necesidades
• Es verdadero si resulta de un acuerdo resultante
de un proceso de diálogo desarrollado en unas
determinadas condiciones.
Criterios de la verdad
• Es la norma para afirmar la certeza del conocimiento;
confirma ideas; la relación y concordancia entre
nuestras sensaciones y conceptos y la realidad
objetiva. Según el idealismo el criterio de la verdad no
se halla fuera de la conciencia, sino en las sensaciones,
en las ideas, en la claridad y exactitud de los
conceptos. Considera al criterio de la verdad como una
suma de sensaciones, como estados subjetivos del
hombre.
Conclusión
La verdad, se trata de una construcción subjetiva, que pone en cuestión el mundo
material de las apariencias, habitualmente ignorada, puesto que se construye a
partir del lenguaje y la interacción.
Es evidente que cada ser humano posee una vivencia subjetiva que determina la
“visión del mundo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
Cami_048
 
En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
101415
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
Pilar de la Torre
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismoEmpirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismo
Manuela Brand
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesis
Miss nina
 
La verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criteriosLa verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criterios
angieneth
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
carcam1974
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
Laura Jimenez
 
Ensayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimietoEnsayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimieto
José Rodríguez
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
pamecsb2012
 
Tema4
Tema4Tema4
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Zahory LP
 
La Verdad
La VerdadLa Verdad
La Verdad
pedagogas
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
antoniagg03
 
Teorias epistemológicas
Teorias epistemológicasTeorias epistemológicas
Teorias epistemológicas
Marlene Padilla
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
ivettegg
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
Cristian Alex Adp
 

La actualidad más candente (20)

Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismoEmpirismo vs racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 
Taller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesisTaller de investigación de tesis
Taller de investigación de tesis
 
La verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criteriosLa verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criterios
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Ensayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimietoEnsayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimieto
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
La Verdad
La VerdadLa Verdad
La Verdad
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
 
Teorias epistemológicas
Teorias epistemológicasTeorias epistemológicas
Teorias epistemológicas
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
 

Similar a La verdad 3ro d

Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptxCRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
KarolinaJimnez5
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
Obed Cazares Reyes
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
CamilayPolek3
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
Ivett26Panchana
 
LA VERDAD
LA VERDADLA VERDAD
LA VERDAD
domeasanza
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina GandoLa Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
daniela1289
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
secedudis
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
carcam1974
 
Descartes y hume
Descartes y hume Descartes y hume
Descartes y hume
Valen Correa
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
wm755
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Wilbert Tapia
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
Chris Boreas
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
rafael felix
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Betania García
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Belen Jurado
 

Similar a La verdad 3ro d (20)

Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptxCRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
 
Epistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologiaEpistemologa y-gnoseologia
Epistemologa y-gnoseologia
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
LA VERDAD
LA VERDADLA VERDAD
LA VERDAD
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina GandoLa Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
 
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento modulo 1-unidad 2
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
 
Descartes y hume
Descartes y hume Descartes y hume
Descartes y hume
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
14 Gnoseologia
14 Gnoseologia14 Gnoseologia
14 Gnoseologia
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

La verdad 3ro d

  • 2. Definición de verdad: Se puede referir a una realidad o a una proposición y, así, hablamos de una verdad ontológica (de la realidad, del ser) o de una verdad lógica (del conocimiento, de la proposición mediante la que se expresa un juicio).
  • 3. Dogmatismo Defiende que es posible obtener conocimientos totalmente verdaderos, absolutamente seguros y definitivos, es decir, verdaderos para siempre. Pragmatismo Para los defensores de esta teoría filosófica el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos, es decir, Identifica lo verdadero con lo útil. Criticismo Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo ---que veremos más abajo--- para la cual el conocimiento es posible, pero no es incuestionable ni definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores. Filosofías de la verdad
  • 4. Perspectivismo Defiende que la verdad existe sólo que al conocer la captamos desde un punto de vista determinado, desde una visión parcial de la realidad. La suma de todas las perspectivas sería la verdad absoluta. Subjetivismo y relativismo Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para el relativismo reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social, niega ue existan verdades universales y absolutas. Escepticismo Niega la posibilidad de obtener conocimientos verdaderos.
  • 5. La verdad en la sociología • Realidad objetiva, se ha desplazado hacia una comprensión de una realidad interpretada y construida subjetivamente. Se divide en 2 niveles de reflexión : Nivel metafísico y epistemológico: Procura causal e inmutable de los hechos, a partir de la observación de la naturaleza. • Referente a la cosmovisión y al tipo de perspectiva que orienta la lógica de la investigación: positivista, interpretativa, dialéctica, sistémica y sistémica autorreferencial. • Ej: “todo lo dicho”, o sea, resultado del proceso de la observación, “es dicho por un observador” • Cuestiona la dualidad entre la capacidad de una decisión liberal frente a las que conllevan estructuras. Nivel ontológico: Las cuestiones hacen referencia al entendimiento de la realidad a partir de entender el ser, en cuanto ser, y el entorno. • Hace referencia directa a la interpretación de la realidad, construida subjetivamente.
  • 6. La verdad en la filosofía Según Aristóteles La verdad estaría en el pensamiento o en el lenguaje y no en otra cosa. • Se basa en el hecho de que la verdad, o su reificación, es externa a ella. Según la parábola de la caverna de Platón • La verdad y la luz son la única realidad, porque ella es todo lo que vemos. LudwigWittgenstein • La verdad es relativizada a partir de la interpretación subjetiva de los hechos. Según Ferreter Mora • La verdad es igual a la realidad y esta es igual al pensamiento, aunque este pensamiento debe tener una visión inteligible, o sea, un método riguroso. La mayoría de los filósofos concuerda que con la idea de verdad, se trata de una interpretación mental de la realidad transmitida por los sentidos.Incluyendo la consciencia creencias y valores.
  • 7. Teorías de la verdad • El enunciado es verdadero cuando coincide con la realidad. VERDAD CON ADECUACIÓN • Cuando la verdad mantiene una afirmación. • Verdad con claridad , sin dudas. VERDAD COMO EVIDENCIA • Mantiene que un enunciado es verdadero cuando es coherente o no contradictorio con otras verdades. VERDAD COMO COHERENCIA VERDAD COMO UTILIDAD VERDAD POR CONSENSO • Un enunciado es verdadero si es útil y eficaz para resolver problemas o para satisfacer necesidades • Es verdadero si resulta de un acuerdo resultante de un proceso de diálogo desarrollado en unas determinadas condiciones.
  • 8. Criterios de la verdad • Es la norma para afirmar la certeza del conocimiento; confirma ideas; la relación y concordancia entre nuestras sensaciones y conceptos y la realidad objetiva. Según el idealismo el criterio de la verdad no se halla fuera de la conciencia, sino en las sensaciones, en las ideas, en la claridad y exactitud de los conceptos. Considera al criterio de la verdad como una suma de sensaciones, como estados subjetivos del hombre.
  • 9. Conclusión La verdad, se trata de una construcción subjetiva, que pone en cuestión el mundo material de las apariencias, habitualmente ignorada, puesto que se construye a partir del lenguaje y la interacción. Es evidente que cada ser humano posee una vivencia subjetiva que determina la “visión del mundo”