SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de verdad

Se llama criterio de verdad a aquella característica o procedimiento por el
cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar seguros del valor
de un enunciado.

Entre los criterios que podemos establecer mencionaremos los siguientes:

La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de
alguien a quien se concede crédito por su conocimiento de la materia.

La tradición. Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha
aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.

La correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Lo que pensamos
será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica. Y como
el pensamiento se expresa en el lenguaje, el criterio consiste en establecer
la adecuación o correspondencia entre lo que se dice y lo que es. La
comprobación experimental es una forma de buscar esta adecuación

La coherencia lógica. Es un criterio lógico-matemático, que consiste en
comprobar que no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen
a un mismo sistema y que éstos se derivan necesariamente de los axiomas o
principios establecidos.

La utilidad. Un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil
para nosotros, cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en
nuestras investigaciones.

La evidencia. Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta
como indiscutible, como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea
necesario mostrarlo mediante razonamientos. Según las fuentes del
conocimiento, si atendemos a su origen, podemos encontrar dos tipos de
evidencia racional. Atendiendo a la razón se han considerado evidentes los
primeros principios como el de identidad (A es A) o el de no contradicción
(no es posible al mismo tiempo A y no A), y atendiendo a la sensibilidad
son evidentes los datos de los sentidos, por lo que hablaremos de evidencia
racional o evidencia sensible.

La intersubjetividad. Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser
aceptable para cualquier sujeto racional. Este criterio se basa en la idea de
que el conocimiento es compartible por todos, no exclusivo de una persona
en particular. Aunque es cierto que un solo investigador puede defender la
evidencia de una hipótesis científica, si ésta no es aceptable públicamente
por la comunidad no podrá ser admitida como verdadera. La verdad no es
algo privado, sino que requiere el consenso de la comunidad. La verdad
exige consenso en el sentido de que no es algo misterioso que esté
reservado a unos pocos o que sólo unos pocos puedan alcanzar. La verdad,
para serlo, ha de poder ser comunicada y comprendida por todos.




                                              Porque...

        Nada mejor que una copa de vino al
        día para mantenernos saludables

                                              ¿Qué criterio hemos
        Justificación aducida:
                                              usado?

        Es algo bien sabido desde siempre,
                                           Tradición
        ¿no?

        Yo me la tomo y ya me ves. ¡Hecho
                                          Evidencia
        un toro!

        Lo dicen los médicos.                 Autoridad

        Salió en la revista Science publicado
        un estudio con todos los datos
        Estudiaron durante un año a dos mil
        personas estableciendo parámetros Correspondencia
        de salud en base a analíticas
        completas. El 90% mejoró sus
        analíticas con el consumo diario.

        A mí me va bien creérmelo, porque
                                          Utilidad
        me encanta el vino.

        No es sólo cosa mía, pregunta por     Intersubjetividad
ahí y verás como todo el mundo está
        de acuerdo.

        Hasta ahora no se ha podido
                                              Coherencia lógica
        demostrar lo contrario




Los criterios de la verdad



La palabra criterio se suele tomar alguna vez por el medio o instrumento de
que nos servimos para juzgar de las cosas, y en este sentido no hay más
criterio que la razón, con la cual juzgamos de las cosas y de su verdad:
tomando el criterio bajo este punto de vista, debe denominarse criterio per
quod. Otras veces se toma por el motivo o razón que induce al
entendimiento a asentir o disentir, de manera que en este sentido viene a ser
la regla o norma del juicio, y por eso , y para distinguirlo del anterior, se
puede llamar criterio secudum quod.

Cuando se habla de criterio de verdad se sobreentiende este segundo y del
mismo hablamos en éste capitulo. Puede definirse en general: motivum ex
se infallibile pro judicio certo efformando circa rem determinatam. Abraza
la evidencia, la conciencia, el sentido común, los sentidos, y la autoridad
humana.

Criterios de verdad

Es un procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la
falsedad. Podemos mencionar los siguientes:

- Autoridad: Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de
alguien a quien se concede un credito por su conocimiento en una materia.

- Tradicion: Se toma por verdaderoaquello que a lo largo del tiempo se ha
aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular.

- Correspondencia entre el pensamiento y la realidad: Lo que
pensamos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad
empírica. El criterio consiste en establecer la adecuación o correspondencia
entre lo que se dice y lo que es.

- Coherencia lógica: Consiste en comprobar que no existe contradiccion
entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema, y que estos se
derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos.

- Utilidad: Un enunciado sera verdadero cuando sea beneficioso y util,
permita orientarnos en realidad y avanzar en nuestras investigaciones.

- Evidencia: Es criterio fundamental. En orden de la razon, se han
considerado evidentes los primeros principios, como el principio de
identidad y el de no-contradicción(evidencia racional) ; en orden de
sensibilidad, los datos de los sentidos(evidencia sensible). DESCARTES, la
evidencia del conocimiento tiene que ir acompañada por dos
caracteristicas: claridad y la distincion.

- Utilidad: Un enunciado sera verdadero cuando sea beneficioso y util para
nosotros, cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en
nuestras investigaciones.




Teorias de la verdad

1- Verdad como correspondencia o adecuacion. La formulo
ARISTOTELES "decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es
falso; decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero".
Elementos que intervienen en el acto de conocer: - lo que es: el objeto, -el
decir: el sujeto y su representacion del objeto. Verdad se entiende como
relacion especial de ajuste entre objeto y sujeto denominado
correspondencia. Concepto de verdad: concordancia entre lo que se dice de
algo y lo que ese algo es. Tomas de Aquino: (sigloXIII) situaba
concordancia entre objeto y concepto. Edwig Wittgenstein: (siglo XX)
situaba concordancia entre hechos y proposicion(es una figura de la
realidad).

2- Verdad como coherencia. Fue formuldada por HEGEL" lo verdadero es
el todo"( Fenomenologia de Espiritu). HEGEL defenderá que la verdad se
alcanza historicamente: todo que expresa la verdad del saber es historico y
solo al final de la historia se muestra en toda su magnitud y sentido.

3- Teoria pragmatista de la verdad. El pragmatismo acepta la

teoria de la adecuacion. WILLIAMS JAMES. James entiende adecuacion
en el mismo sentido en que decimos "esta moto es adecuada para hacer
moto-cross" en el sentido de que sirve para un determinado fin, util para un
proposito. Entiende la adecuacion como adaptacion: un enunciado es
verdadero si es apto para resolver problemas o para satisfacer necesidades.

4- Teoria consensual de la verdad. Defendida por PEIRCE, APEL Y
HABERMAS, destaca la necesdad del dialogo como marco para ir
descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
Pilar de la Torre
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
Karen Fierro Rodriguez
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianaGrimmjow42
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 

Destacado

Teorías de la verdad
Teorías de la verdadTeorías de la verdad
Teorías de la verdad
rafael felix
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"Jotanali
 
Teorías Acerca De La Verdad
Teorías Acerca De La VerdadTeorías Acerca De La Verdad
Teorías Acerca De La Verdad
Valeria Roxana Rico
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
Brandon Ortiz
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismomartboy
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoRomina Madrid
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏EMPERATRIZ1460
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
Rafael Leon
 
La Verdad
La VerdadLa Verdad
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
alexito41
 
En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
101415
 
Que Es La Verdad
Que Es La VerdadQue Es La Verdad
Que Es La Verdad
Gbu Ciudad Real
 
El valor de la verdad
El valor de la verdadEl valor de la verdad
El valor de la verdad
margaritadejesus
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
med.ucsc
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
Martín De La Ravanal
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 

Destacado (20)

Teorías de la verdad
Teorías de la verdadTeorías de la verdad
Teorías de la verdad
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
 
Teorías Acerca De La Verdad
Teorías Acerca De La VerdadTeorías Acerca De La Verdad
Teorías Acerca De La Verdad
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Perspectivismo
PerspectivismoPerspectivismo
Perspectivismo
 
Modos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativoModos de razonamiento argumentativo
Modos de razonamiento argumentativo
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏
 
Sesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemasSesion 6 sistemas
Sesion 6 sistemas
 
La Verdad
La VerdadLa Verdad
La Verdad
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
 
Que Es La Verdad
Que Es La VerdadQue Es La Verdad
Que Es La Verdad
 
El valor de la verdad
El valor de la verdadEl valor de la verdad
El valor de la verdad
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 

Similar a Los criterios de la verdad

La verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criteriosLa verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criterios
angieneth
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
Ivett26Panchana
 
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptxCRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
KarolinaJimnez5
 
LA VERDAD
LA VERDADLA VERDAD
LA VERDAD
domeasanza
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
CamilayPolek3
 
La verdad 3ro d
La verdad 3ro dLa verdad 3ro d
La verdad 3ro d
anabeljimz
 
Equipo a2 actividad_1
Equipo a2 actividad_1Equipo a2 actividad_1
Equipo a2 actividad_1
L3ty01
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
michelleeveliz
 
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina GandoLa Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
daniela1289
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
José Zorrilla
 
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)Oscar Arcila
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
YeivelisPerozo1
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaunknown_mat
 
"La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D""La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D"
Adriana Macias
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
amurillo29
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Aguilar
 
Proyectos Informaticos
Proyectos InformaticosProyectos Informaticos
Proyectos Informaticos
José Tomás Diarte Añazco
 
Conocimiento Económico
Conocimiento EconómicoConocimiento Económico
Conocimiento Económico
José Tomás Diarte Añazco
 

Similar a Los criterios de la verdad (20)

La verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criteriosLa verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criterios
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptxCRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
 
LA VERDAD
LA VERDADLA VERDAD
LA VERDAD
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
La verdad 3ro d
La verdad 3ro dLa verdad 3ro d
La verdad 3ro d
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Equipo a2 actividad_1
Equipo a2 actividad_1Equipo a2 actividad_1
Equipo a2 actividad_1
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina GandoLa Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
La Verdad- Daniela Sempértegui y Lina Gando
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologaIn conocimiento 1 ra.unidad metodologa
In conocimiento 1 ra.unidad metodologa
 
"La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D""La Verdad" - 3BGU "D"
"La Verdad" - 3BGU "D"
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Proyectos Informaticos
Proyectos InformaticosProyectos Informaticos
Proyectos Informaticos
 
Conocimiento Económico
Conocimiento EconómicoConocimiento Económico
Conocimiento Económico
 

Los criterios de la verdad

  • 1. Criterios de verdad Se llama criterio de verdad a aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar seguros del valor de un enunciado. Entre los criterios que podemos establecer mencionaremos los siguientes: La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento de la materia. La tradición. Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional. La correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Lo que pensamos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica. Y como el pensamiento se expresa en el lenguaje, el criterio consiste en establecer la adecuación o correspondencia entre lo que se dice y lo que es. La comprobación experimental es una forma de buscar esta adecuación La coherencia lógica. Es un criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar que no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema y que éstos se derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos. La utilidad. Un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil para nosotros, cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones. La evidencia. Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta como indiscutible, como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea necesario mostrarlo mediante razonamientos. Según las fuentes del conocimiento, si atendemos a su origen, podemos encontrar dos tipos de evidencia racional. Atendiendo a la razón se han considerado evidentes los primeros principios como el de identidad (A es A) o el de no contradicción (no es posible al mismo tiempo A y no A), y atendiendo a la sensibilidad son evidentes los datos de los sentidos, por lo que hablaremos de evidencia racional o evidencia sensible. La intersubjetividad. Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser aceptable para cualquier sujeto racional. Este criterio se basa en la idea de que el conocimiento es compartible por todos, no exclusivo de una persona
  • 2. en particular. Aunque es cierto que un solo investigador puede defender la evidencia de una hipótesis científica, si ésta no es aceptable públicamente por la comunidad no podrá ser admitida como verdadera. La verdad no es algo privado, sino que requiere el consenso de la comunidad. La verdad exige consenso en el sentido de que no es algo misterioso que esté reservado a unos pocos o que sólo unos pocos puedan alcanzar. La verdad, para serlo, ha de poder ser comunicada y comprendida por todos. Porque... Nada mejor que una copa de vino al día para mantenernos saludables ¿Qué criterio hemos Justificación aducida: usado? Es algo bien sabido desde siempre, Tradición ¿no? Yo me la tomo y ya me ves. ¡Hecho Evidencia un toro! Lo dicen los médicos. Autoridad Salió en la revista Science publicado un estudio con todos los datos Estudiaron durante un año a dos mil personas estableciendo parámetros Correspondencia de salud en base a analíticas completas. El 90% mejoró sus analíticas con el consumo diario. A mí me va bien creérmelo, porque Utilidad me encanta el vino. No es sólo cosa mía, pregunta por Intersubjetividad
  • 3. ahí y verás como todo el mundo está de acuerdo. Hasta ahora no se ha podido Coherencia lógica demostrar lo contrario Los criterios de la verdad La palabra criterio se suele tomar alguna vez por el medio o instrumento de que nos servimos para juzgar de las cosas, y en este sentido no hay más criterio que la razón, con la cual juzgamos de las cosas y de su verdad: tomando el criterio bajo este punto de vista, debe denominarse criterio per quod. Otras veces se toma por el motivo o razón que induce al entendimiento a asentir o disentir, de manera que en este sentido viene a ser la regla o norma del juicio, y por eso , y para distinguirlo del anterior, se puede llamar criterio secudum quod. Cuando se habla de criterio de verdad se sobreentiende este segundo y del mismo hablamos en éste capitulo. Puede definirse en general: motivum ex se infallibile pro judicio certo efformando circa rem determinatam. Abraza la evidencia, la conciencia, el sentido común, los sentidos, y la autoridad humana. Criterios de verdad Es un procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad. Podemos mencionar los siguientes: - Autoridad: Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede un credito por su conocimiento en una materia. - Tradicion: Se toma por verdaderoaquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular. - Correspondencia entre el pensamiento y la realidad: Lo que pensamos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad
  • 4. empírica. El criterio consiste en establecer la adecuación o correspondencia entre lo que se dice y lo que es. - Coherencia lógica: Consiste en comprobar que no existe contradiccion entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema, y que estos se derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos. - Utilidad: Un enunciado sera verdadero cuando sea beneficioso y util, permita orientarnos en realidad y avanzar en nuestras investigaciones. - Evidencia: Es criterio fundamental. En orden de la razon, se han considerado evidentes los primeros principios, como el principio de identidad y el de no-contradicción(evidencia racional) ; en orden de sensibilidad, los datos de los sentidos(evidencia sensible). DESCARTES, la evidencia del conocimiento tiene que ir acompañada por dos caracteristicas: claridad y la distincion. - Utilidad: Un enunciado sera verdadero cuando sea beneficioso y util para nosotros, cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones. Teorias de la verdad 1- Verdad como correspondencia o adecuacion. La formulo ARISTOTELES "decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es falso; decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero". Elementos que intervienen en el acto de conocer: - lo que es: el objeto, -el decir: el sujeto y su representacion del objeto. Verdad se entiende como relacion especial de ajuste entre objeto y sujeto denominado correspondencia. Concepto de verdad: concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es. Tomas de Aquino: (sigloXIII) situaba concordancia entre objeto y concepto. Edwig Wittgenstein: (siglo XX) situaba concordancia entre hechos y proposicion(es una figura de la realidad). 2- Verdad como coherencia. Fue formuldada por HEGEL" lo verdadero es el todo"( Fenomenologia de Espiritu). HEGEL defenderá que la verdad se
  • 5. alcanza historicamente: todo que expresa la verdad del saber es historico y solo al final de la historia se muestra en toda su magnitud y sentido. 3- Teoria pragmatista de la verdad. El pragmatismo acepta la teoria de la adecuacion. WILLIAMS JAMES. James entiende adecuacion en el mismo sentido en que decimos "esta moto es adecuada para hacer moto-cross" en el sentido de que sirve para un determinado fin, util para un proposito. Entiende la adecuacion como adaptacion: un enunciado es verdadero si es apto para resolver problemas o para satisfacer necesidades. 4- Teoria consensual de la verdad. Defendida por PEIRCE, APEL Y HABERMAS, destaca la necesdad del dialogo como marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones.