SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: La vida
Alumna: Naiem Fragoso
Miguel Hernández
María Isabel Hernández
Profe: Rodrigo Paquini
Hernández
Grupo: 102
• Se visitaron 360 familias, 23% de niños menores de 6
años padecían desnutrición.
• Pobreza
• Las madres de todos los niños desnutridos habían
perdido sus raíces y lazos.
• Todas las madres provenían de hogares donde
padecieron estrés y violencia.
Embarazos no deseados
• Intentos de aborto y 51 días de lactancia.
• Representación del bebé imaginario con
fantasías muy violentas.
• En un grupo control, la mejora de la autoestima
fue significativa en las que contaban con
compañero o se unían a alguna asociación
comunicativa y habían amamantado al hijo por
151 días.
Trabajo de asistencia integral
• Se vigilaba la nutrición, el apoyo a bebés y a sus
madres para mejorar su capacidad materna.
• Algunas volvieron a trabajar y a mejorar su
autoestima.
• Los bebés, ahora preadolescentes, muestran:
Dificultades en el aprendizaje.
Déficit de atención.
Leves problemas emocionales.
Los nuevos bebés han tenido mejor cuidado.
Mujeres embarazadas (pensionistas). Estadísticas
• 43% jóvenes de 15 y 17 años de edad.
• 70% viene del campo.
• 96% abandonaron la escuela por:
Abandono de trabajo 47%
Dificultades de aprendizaje 30%
Comportamiento 15%
Otros 8%
• 80% con padre alcohólico.
• 73% con pérdidas profundas en la infancia.
• 32% víctimas de agresión sexual.
• 20% recurre a drogas.
Los embarazos
• 98% fueron no deseados.
• 100% de los casos no fueron deseados por el
padre de los bebés.
• 40% de embarazos resultaron de un encuentro
ocasional.
• 15% de los progenitores viven juntos.
• 5% están casados.
Luego del nacimiento aumenta su incompetencia
y, por ende, la culpa.
• Si la tratan «bien», aumentan los conflictos
internos con las compañeras y el equipo
tratante.
• Las madres recuerdan los momentos de su vida
donde no recibieron atención.
• Situaciones de agresión (Actingount)
• Se requiere
comprensión, conocimiento, tolerancia y la
imposición de límites por parte del equipo.
Apoyarse en el pasaje de transparencia psíquica
por el que pasa la madre
• Conocer infancia y vivencia de las madres.
• Praxis terapéutica y responsabilidades para
evitar el asistencialismo.
• Equipo terapéutico multidisciplinario.
• Coordinadores y revisión consuetudinaria.
• Vivencias y interacciones cotidianas.
Prestar atención a dudas de los estudiantes de
medicina
• Psicólogo varón en una institución
principalmente femenina.
• Psiquiatra supervisor y abuelo.
• Esto facilita vivencias diferentes relativas a una
familia que jamás tuvieron.
• Estas interacciones generan una dinámica de
vida que debe aprovecharse y administrarse
bien.
La madre puede sentir con esto
• Que participa de un proceso de filiación.
• Buscar y asumir la maternidad de su hijo.
• Que el objetivo es ofrecer asistencia, no
asistencialismo.
• Que se intenta promover la autonomía.
• Que la energía social generada por la acción
grupal es positiva.
• Buscar la colaboración hacia la resiliencia.
Conclusión
Las características propias del hogar con todas
sus inseguridades y ambivalencias, siempre que
se refuercen con la búsqueda de verdad y
afecto, estructuran la construcción de la
resiliencia, el apego y la autonomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Vida del Ser Humano
La Vida del Ser HumanoLa Vida del Ser Humano
La Vida del Ser Humano
Alitzel Zepeda Pluma
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Andy Hernández
 
Aspectos psicológicos del embarazo adolescente
Aspectos psicológicos del embarazo adolescenteAspectos psicológicos del embarazo adolescente
Aspectos psicológicos del embarazo adolescente
Mary Ochoa
 
Síndrome de down y familia
Síndrome de down y familiaSíndrome de down y familia
Síndrome de down y familia
Verónica Marilén Ponce
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaAndrea3d2015
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IIAtenas Quintal
 
Cuidado del niño de selene
Cuidado del niño de seleneCuidado del niño de selene
Cuidado del niño de selenealarevalo3
 
Recomendaciones para las familias de niños con necesidades especiales
Recomendaciones para las familias de niños con necesidades especialesRecomendaciones para las familias de niños con necesidades especiales
Recomendaciones para las familias de niños con necesidades especialesmendozaster mendozaster
 

La actualidad más candente (14)

La Vida del Ser Humano
La Vida del Ser HumanoLa Vida del Ser Humano
La Vida del Ser Humano
 
LA-VIDA-.
LA-VIDA-.LA-VIDA-.
LA-VIDA-.
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Vida
VidaVida
Vida
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Aspectos psicológicos del embarazo adolescente
Aspectos psicológicos del embarazo adolescenteAspectos psicológicos del embarazo adolescente
Aspectos psicológicos del embarazo adolescente
 
Síndrome de down y familia
Síndrome de down y familiaSíndrome de down y familia
Síndrome de down y familia
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad II
 
Cuidado del niño de selene
Cuidado del niño de seleneCuidado del niño de selene
Cuidado del niño de selene
 
Recomendaciones para las familias de niños con necesidades especiales
Recomendaciones para las familias de niños con necesidades especialesRecomendaciones para las familias de niños con necesidades especiales
Recomendaciones para las familias de niños con necesidades especiales
 
Expo blanca
Expo blancaExpo blanca
Expo blanca
 

Destacado

Dotnet gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...
Dotnet  gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...Dotnet  gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...
Dotnet gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...Ecwayt
 
робота гуртка (1)
робота гуртка (1)робота гуртка (1)
робота гуртка (1)
semyurihor
 
Արթուր - Միջատներ
Արթուր - ՄիջատներԱրթուր - Միջատներ
Արթուր - ՄիջատներLusiAnn1
 
โครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงานโครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงานLsunsha Light
 
Արթուր- Միջատներ
Արթուր- ՄիջատներԱրթուր- Միջատներ
Արթուր- ՄիջատներLusiAnn1
 
Uso seguro de internet
Uso seguro de internetUso seguro de internet
Uso seguro de internetMasquel
 
International calling rates
International calling ratesInternational calling rates
International calling rates
Yes Optus Business Centre
 
Delta Zeta Epsilon Nu
Delta Zeta Epsilon NuDelta Zeta Epsilon Nu
Delta Zeta Epsilon NuMegan Roberts
 
Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!
Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!
Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!muhammad hamdi
 
Dotnet localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...
Dotnet  localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...Dotnet  localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...
Dotnet localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...Ecwayt
 
Besoin compétences-iconomie-et-question
Besoin compétences-iconomie-et-questionBesoin compétences-iconomie-et-question
Besoin compétences-iconomie-et-question
René MANDEL
 
UNC DaVita Final Paper
UNC DaVita Final PaperUNC DaVita Final Paper
UNC DaVita Final PaperJacobs Connor
 

Destacado (18)

Himalaya Presentation linkedin
Himalaya Presentation linkedinHimalaya Presentation linkedin
Himalaya Presentation linkedin
 
Codis 6è a
Codis 6è aCodis 6è a
Codis 6è a
 
Dotnet gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...
Dotnet  gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...Dotnet  gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...
Dotnet gaussian versus uniform distribution for intrusion detection in wirel...
 
робота гуртка (1)
робота гуртка (1)робота гуртка (1)
робота гуртка (1)
 
Արթուր - Միջատներ
Արթուր - ՄիջատներԱրթուր - Միջատներ
Արթուր - Միջատներ
 
โครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงานโครงร่างโครงงาน
โครงร่างโครงงาน
 
Արթուր- Միջատներ
Արթուր- ՄիջատներԱրթուր- Միջատներ
Արթուր- Միջատներ
 
Uso seguro de internet
Uso seguro de internetUso seguro de internet
Uso seguro de internet
 
Ekzamen
EkzamenEkzamen
Ekzamen
 
MBA Diploma
MBA DiplomaMBA Diploma
MBA Diploma
 
International calling rates
International calling ratesInternational calling rates
International calling rates
 
Private Client - March Edition
Private Client - March EditionPrivate Client - March Edition
Private Client - March Edition
 
Delta Zeta Epsilon Nu
Delta Zeta Epsilon NuDelta Zeta Epsilon Nu
Delta Zeta Epsilon Nu
 
Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!
Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!
Kembangkan hubungan, kemudian pimpin!
 
Dotnet localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...
Dotnet  localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...Dotnet  localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...
Dotnet localization-based radio model calibration for fault-tolerant wireles...
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Besoin compétences-iconomie-et-question
Besoin compétences-iconomie-et-questionBesoin compétences-iconomie-et-question
Besoin compétences-iconomie-et-question
 
UNC DaVita Final Paper
UNC DaVita Final PaperUNC DaVita Final Paper
UNC DaVita Final Paper
 

Similar a La vida

Intervencion sistémica en madres adolescentes
Intervencion sistémica  en madres adolescentesIntervencion sistémica  en madres adolescentes
Intervencion sistémica en madres adolescentes
Red RELATES
 
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasFamilias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasPatricio Olivos
 
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Alejandra Quinchia
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Leticia Mora
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTEASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
Sogia Peru
 
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizadosManual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Gabriela Fretes Torruella
 
Relación Médico Paciente En Pediatría
Relación Médico Paciente En PediatríaRelación Médico Paciente En Pediatría
Relación Médico Paciente En Pediatría
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Kenia Suarez
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
Pedro980110
 
Hiperactivos
HiperactivosHiperactivos
Hiperactivos
dyanipaula
 
Hiperactivos
HiperactivosHiperactivos
Hiperactivos
Andreita Velastegui
 
3. Involucramiento Parental RES.pptx
3. Involucramiento Parental RES.pptx3. Involucramiento Parental RES.pptx
3. Involucramiento Parental RES.pptx
SaludMentalCaucasia
 

Similar a La vida (20)

La vida
La vidaLa vida
La vida
 
La vida
La vida La vida
La vida
 
Intervencion sistémica en madres adolescentes
Intervencion sistémica  en madres adolescentesIntervencion sistémica  en madres adolescentes
Intervencion sistémica en madres adolescentes
 
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasFamilias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
 
Los bebés y sus madres
Los bebés y sus madresLos bebés y sus madres
Los bebés y sus madres
 
Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2Salud reproductiva mar 2
Salud reproductiva mar 2
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Julia Presentacion
Julia PresentacionJulia Presentacion
Julia Presentacion
 
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
Depresión postparto: ¿Es posible prevenirla?
 
Nadie es perfecto
Nadie es perfectoNadie es perfecto
Nadie es perfecto
 
Nadie es perfecto
Nadie es perfectoNadie es perfecto
Nadie es perfecto
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTEASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
 
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizadosManual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
 
Relación Médico Paciente En Pediatría
Relación Médico Paciente En PediatríaRelación Médico Paciente En Pediatría
Relación Médico Paciente En Pediatría
 
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
 
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptxCONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
CONTROL PEDIÁTRICO DE 4 A 5 MESES.pptx
 
Hiperactivos
HiperactivosHiperactivos
Hiperactivos
 
Hiperactivos
HiperactivosHiperactivos
Hiperactivos
 
3. Involucramiento Parental RES.pptx
3. Involucramiento Parental RES.pptx3. Involucramiento Parental RES.pptx
3. Involucramiento Parental RES.pptx
 

La vida

  • 1. Tema: La vida Alumna: Naiem Fragoso Miguel Hernández María Isabel Hernández Profe: Rodrigo Paquini Hernández Grupo: 102
  • 2. • Se visitaron 360 familias, 23% de niños menores de 6 años padecían desnutrición. • Pobreza • Las madres de todos los niños desnutridos habían perdido sus raíces y lazos. • Todas las madres provenían de hogares donde padecieron estrés y violencia.
  • 3. Embarazos no deseados • Intentos de aborto y 51 días de lactancia. • Representación del bebé imaginario con fantasías muy violentas. • En un grupo control, la mejora de la autoestima fue significativa en las que contaban con compañero o se unían a alguna asociación comunicativa y habían amamantado al hijo por 151 días.
  • 4. Trabajo de asistencia integral • Se vigilaba la nutrición, el apoyo a bebés y a sus madres para mejorar su capacidad materna. • Algunas volvieron a trabajar y a mejorar su autoestima. • Los bebés, ahora preadolescentes, muestran: Dificultades en el aprendizaje. Déficit de atención. Leves problemas emocionales. Los nuevos bebés han tenido mejor cuidado.
  • 5. Mujeres embarazadas (pensionistas). Estadísticas • 43% jóvenes de 15 y 17 años de edad. • 70% viene del campo. • 96% abandonaron la escuela por: Abandono de trabajo 47% Dificultades de aprendizaje 30% Comportamiento 15% Otros 8% • 80% con padre alcohólico. • 73% con pérdidas profundas en la infancia. • 32% víctimas de agresión sexual. • 20% recurre a drogas.
  • 6. Los embarazos • 98% fueron no deseados. • 100% de los casos no fueron deseados por el padre de los bebés. • 40% de embarazos resultaron de un encuentro ocasional. • 15% de los progenitores viven juntos. • 5% están casados.
  • 7. Luego del nacimiento aumenta su incompetencia y, por ende, la culpa. • Si la tratan «bien», aumentan los conflictos internos con las compañeras y el equipo tratante. • Las madres recuerdan los momentos de su vida donde no recibieron atención. • Situaciones de agresión (Actingount) • Se requiere comprensión, conocimiento, tolerancia y la imposición de límites por parte del equipo.
  • 8. Apoyarse en el pasaje de transparencia psíquica por el que pasa la madre • Conocer infancia y vivencia de las madres. • Praxis terapéutica y responsabilidades para evitar el asistencialismo. • Equipo terapéutico multidisciplinario. • Coordinadores y revisión consuetudinaria. • Vivencias y interacciones cotidianas.
  • 9. Prestar atención a dudas de los estudiantes de medicina • Psicólogo varón en una institución principalmente femenina. • Psiquiatra supervisor y abuelo. • Esto facilita vivencias diferentes relativas a una familia que jamás tuvieron. • Estas interacciones generan una dinámica de vida que debe aprovecharse y administrarse bien.
  • 10. La madre puede sentir con esto • Que participa de un proceso de filiación. • Buscar y asumir la maternidad de su hijo. • Que el objetivo es ofrecer asistencia, no asistencialismo. • Que se intenta promover la autonomía. • Que la energía social generada por la acción grupal es positiva. • Buscar la colaboración hacia la resiliencia.
  • 11. Conclusión Las características propias del hogar con todas sus inseguridades y ambivalencias, siempre que se refuercen con la búsqueda de verdad y afecto, estructuran la construcción de la resiliencia, el apego y la autonomía.