SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO



 LA VOZ DE LOS CIUDADANOS EN LA
  EXPERIENCIA DE PUERTOLLANO


           Ponente: Mª Trini Sánchez Pérez.
  Coordinadora del Foro Participativo de Salud de Puertollano
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

Experiencia en Puertollano ¿Por qué?
                           ¿Por qué?
  Modelo de gestión integral en el área de Salud.
  Atención Primaria.
  Atención especializada.
  Atención Primaria + Atención especializada
  (Decreto 226/2004, 22 de Junio.

  CONSTITUYEN UN AREA UNICA DE GESTION
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO


Órganos de participación en el Área de Salud

 Foro participativo de Salud.
 Foro virtual.
 Consejo de participación y administración del
 Área.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO


                   ¿Qué es?
                        es?

 Es un órgano de participación directa de los
 ciudadanos y asociaciones implantadas en el Área
 de Salud.
 El objetivo principal consiste en la elaboración de
 propuestas para presentarlas, finalmente al contrato
 de gestión del Área de Salud.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO


        ¿Cómo se estructura?
                 estructura?

 La Asamblea plenaria.
 El Consejo del Foro.
 El Foro Virtual de Salud.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

            Asamblea Plenaria
Lo constituyen todas las asociaciones y
organizaciones sociales, sanitarias legalmente
constituidas en el Área de Salud.
Todas      las    asociaciones   deben    estar
acreditadas para poder participar.
El ciudadano de forma individual puede
participar, inscribiéndose previamente.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

             Consejo del Foro
 Está formado por los representantes de las
 asociaciones y demás organizaciones sociales,
 presentes en la asamblea plenaria.
 Se elegirán para su representación a dos
 miembros por cada ámbito sectorial.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO


    Consejo del Foro: Sus funciones
                Foro:

 Representar al foro participativo de salud.
 Elegir al coordinador del Foro participativo de
 Salud.
 Elegir al secretario del Foro.
 Debatir y seleccionar las propuestas
 realizadas.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

Consejo de Participación y Administración del Área
     Está integrado por:
1.   Presidente del Consejo de Salud del Área. (Administración).
2.   Gerente del Área de Salud. (Administración).
3.   Director de Gestión de la Gerencia. (Administración).
4.   Representante de la Oficina de Calidad y Atención al usuario
     (Administración).
5.   Coordinador del Foro Participativo de Salud (Ciudadanía).
6.   Representante del Consejo del Foro. (Ciudadanía).
7.   Representante del Consejo del Foro. (Ciudadanía).
8.   Representante del Consejo de Salud del Área (Ciudadanía).
9.   Representante del Consejo de Salud del Área (Ciudadanía).
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO


   Coordinador del Foro: Funciones
                   Foro:

  Moderar las reuniones de la Asamblea
  Plenaria y del Consejo del Foro.
  Convocar a la Asamblea Plenaria y al
  Consejo del Foro.
  Ser portavoz del Foro Participativo de Salud.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO


       Coordinador del Foro

   REPRESENTA A TODOS LOS
   ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN
   SECTORIAL ACREDITADOS.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

                        DEBATE
 ¿Cómo repartimos la cuota de participación?
 ¿Vale mas la voz del grupo con mas representantes?.
 ¿Todos los grupos sociales somos iguales, independientemente del
 número de personas que lo representan?.
 ¿Qué ciudadanos participan?.
 ¿Cómo ha de ser la participación?.
 ¿Es el núcleo de población con mas habitantes quién mas peso
 tendrá en la toma de decisiones?
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

        FUNCIONES Y DELIBERACIONES
  Reparto de tareas entre los miembros de las asociaciones
  (no tiene que asistir por norma el presidente de cada
  asociación a las reuniones convocadas.
  Flujo de información entre los representantes de todo ámbito
  sectorial,   canales    de    comunicación     eficientes  y
  multidireccionales.
  Conocimiento previo sobre los temas a tratar en las
  sesiones.
  Empleo de medios de comunicación tradicionales (correo
  ordinario, no todos disponen de medios informáticos).
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

              DINÁMICA DE GRUPO
 Todos coincidimos “NECESITAMOS FORMACIÓN”.

 Aprender a:
 –   ESCUCHAR: Todas las personas tienen algo que decir.
 –   INFORMACIÓN: Los participantes deben conocer los temas
     sobre los que se debatirá.
 –   CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: Aprender manejo de
     técnicas para la selección de propuestas.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

              CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

1.   Beneficio a la mayoría de los ciudadanos.
2.   Que cumpla la legalidad vigente.
3.   Que las propuestas sean competencia de la Gerencia de
     Salud.
4.   Que las propuestas cumplan las normas de funcionamiento del
     Foro de Participación.
5.   Que las propuestas sean respetuosas.
6.   Que las propuestas sean accesibles.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

              PROCEDIMIENTO DE DEBATE
1.   El responsable público del Foro, explica a los asistentes el
     procedimiento empleado para agrupar las propuestas por campos
     temáticos.
2.   La coordinadora del foro, apoya la explicación, mediante la proyección
     de una presentación para todos los asistentes, con el objetivo de
     clarificar el procedimiento llevado a cabo hasta el momento.
3.   Esto nos plantea las siguientes dudas:
      –   ¿Se está dirigiendo al grupo de alguna forma?.
      –   ¿Se deben debatir una a una las propuestas presentadas?.
      –   ¿Se debe limitar el tiempo de debate?
      –   ¿Sería precio establecer otros mecanismos de dinamización de grupos?
      –   ¿Los ciudadanos se sienten protagonistas en este proceso?.
      –   ¿Son fluidas las relaciones entre los representantes de las asociaciones?
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

            EL FUTURO: ¿Y AHORA QUE?
       DETECCIÓN DE FLAQUEZAS / DEBILIDADES

 Falta de motivación para la asistencia a las asambleas. ¿Por
 qué?
 Escases de divulgación de la información, dentro de las
 asociaciones (internamente).
 Centralización de las actividades del Foro en Puertollano, cuando
 se representa a asociaciones de toda el Área Sanitaria, muy
 amplia.
 Tiempo limitado para el debate de propuestas.
 Falta de dotación económica para afrontar nuevos retos.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

               EL FUTURO: ¿Y AHORA QUE?
               DETECCIÓN DE FORTALEZAS

 Experiencia innovadora: “Todo está por hacer”.
 Apertura a nuevos colectivos sociales para formar parte del Foro,
 enriqueciendo al mismo con nuevas ideas.
 Apertura hacia los ciudadanos: no es imprescindible pertenecer a
 ninguna asociación para aportar ideas.
 Refuerzo y divulgación del Foro Virtual como herramienta al
 servicio de la sociedad.
 Sin animo de lucro. Trabajamos para ser la voz de los
 ciudadanos en el sistema sanitario público.
 La administración “cede poder” y escucha a sus ciudadanos.
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO


    IMPLICA CORRESPONSABILIDAD

       IMPLICA COMPROMISO

     IMPLICA TRABAJO GENEROSO

          IMPLICA TIEMPO
CIUDADANIA, PROFESIONALES Y
SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO

Más contenido relacionado

Similar a La Voz de los Ciudadanos en la Experiencia del Area de Salud de Puertollano

La participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitario
La participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitarioLa participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitario
La participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitario
Olga Fernandez Quiroga
 
Participa En Andalucia
Participa En AndaluciaParticipa En Andalucia
Participa En Andalucia
Agneta Gallardo
 
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
Programa PACAP semFYC
 
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Liceo Caricuao
 
Ii Foro Gestion Investigacion V.2
Ii Foro Gestion Investigacion V.2Ii Foro Gestion Investigacion V.2
Ii Foro Gestion Investigacion V.2
Luzmagp
 
Paciente corresponsable
Paciente corresponsablePaciente corresponsable
Paciente corresponsable
Alberto Ortiz de Zarate
 
5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables
Sidney Ramos
 
Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09rionll
 
VIDAM, cuidant el benestar
VIDAM, cuidant el benestarVIDAM, cuidant el benestar
VIDAM, cuidant el benestar
Fundació TicSalut
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
Atom HeartBrother
 
Plan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitPlan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitAsonal Judicial
 
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
sheila romera
 
Conclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un diaConclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un dia
Laura Arpa Martin
 
Evaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyoEvaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyo
Pame Hidalgo León
 
Estatuto periodismo 11’
Estatuto periodismo 11’Estatuto periodismo 11’
Estatuto periodismo 11’
Fabián Padilla
 
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi   documento base 270815-esperanza-versión-finalCdi   documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 

Similar a La Voz de los Ciudadanos en la Experiencia del Area de Salud de Puertollano (20)

Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009Presentación consejo de salud foro 2009
Presentación consejo de salud foro 2009
 
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009Presentación Consejo de Salud Foro 2009
Presentación Consejo de Salud Foro 2009
 
Aps
ApsAps
Aps
 
La participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitario
La participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitarioLa participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitario
La participación ciudadana en los consejos de salud del sistema sanitario
 
Participa En Andalucia
Participa En AndaluciaParticipa En Andalucia
Participa En Andalucia
 
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
 
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
 
Ii Foro Gestion Investigacion V.2
Ii Foro Gestion Investigacion V.2Ii Foro Gestion Investigacion V.2
Ii Foro Gestion Investigacion V.2
 
Paciente corresponsable
Paciente corresponsablePaciente corresponsable
Paciente corresponsable
 
Guía municipos saludables
Guía municipos saludablesGuía municipos saludables
Guía municipos saludables
 
5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables5 guía municipos saludables
5 guía municipos saludables
 
Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09
 
VIDAM, cuidant el benestar
VIDAM, cuidant el benestarVIDAM, cuidant el benestar
VIDAM, cuidant el benestar
 
Presentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicaciónPresentación de estrategias depro comunicación
Presentación de estrategias depro comunicación
 
Plan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitPlan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oit
 
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
COMMITTEE SMART HEALTHY CITIZEN.
 
Conclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un diaConclusiones diputados por un dia
Conclusiones diputados por un dia
 
Evaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyoEvaluación del ciam tambo hyo
Evaluación del ciam tambo hyo
 
Estatuto periodismo 11’
Estatuto periodismo 11’Estatuto periodismo 11’
Estatuto periodismo 11’
 
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi   documento base 270815-esperanza-versión-finalCdi   documento base 270815-esperanza-versión-final
Cdi documento base 270815-esperanza-versión-final
 

Más de Rafa Cofiño

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Rafa Cofiño
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
Rafa Cofiño
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Rafa Cofiño
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Rafa Cofiño
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Rafa Cofiño
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
Rafa Cofiño
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Rafa Cofiño
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
Rafa Cofiño
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Rafa Cofiño
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
Rafa Cofiño
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Rafa Cofiño
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
Rafa Cofiño
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
Rafa Cofiño
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
Rafa Cofiño
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
Rafa Cofiño
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Rafa Cofiño
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Rafa Cofiño
 

Más de Rafa Cofiño (20)

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

La Voz de los Ciudadanos en la Experiencia del Area de Salud de Puertollano

  • 2. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO LA VOZ DE LOS CIUDADANOS EN LA EXPERIENCIA DE PUERTOLLANO Ponente: Mª Trini Sánchez Pérez. Coordinadora del Foro Participativo de Salud de Puertollano
  • 3. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Experiencia en Puertollano ¿Por qué? ¿Por qué? Modelo de gestión integral en el área de Salud. Atención Primaria. Atención especializada. Atención Primaria + Atención especializada (Decreto 226/2004, 22 de Junio. CONSTITUYEN UN AREA UNICA DE GESTION
  • 4. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Órganos de participación en el Área de Salud Foro participativo de Salud. Foro virtual. Consejo de participación y administración del Área.
  • 5. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO ¿Qué es? es? Es un órgano de participación directa de los ciudadanos y asociaciones implantadas en el Área de Salud. El objetivo principal consiste en la elaboración de propuestas para presentarlas, finalmente al contrato de gestión del Área de Salud.
  • 6. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO ¿Cómo se estructura? estructura? La Asamblea plenaria. El Consejo del Foro. El Foro Virtual de Salud.
  • 7. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Asamblea Plenaria Lo constituyen todas las asociaciones y organizaciones sociales, sanitarias legalmente constituidas en el Área de Salud. Todas las asociaciones deben estar acreditadas para poder participar. El ciudadano de forma individual puede participar, inscribiéndose previamente.
  • 8. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Consejo del Foro Está formado por los representantes de las asociaciones y demás organizaciones sociales, presentes en la asamblea plenaria. Se elegirán para su representación a dos miembros por cada ámbito sectorial.
  • 9. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Consejo del Foro: Sus funciones Foro: Representar al foro participativo de salud. Elegir al coordinador del Foro participativo de Salud. Elegir al secretario del Foro. Debatir y seleccionar las propuestas realizadas.
  • 10. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Consejo de Participación y Administración del Área Está integrado por: 1. Presidente del Consejo de Salud del Área. (Administración). 2. Gerente del Área de Salud. (Administración). 3. Director de Gestión de la Gerencia. (Administración). 4. Representante de la Oficina de Calidad y Atención al usuario (Administración). 5. Coordinador del Foro Participativo de Salud (Ciudadanía). 6. Representante del Consejo del Foro. (Ciudadanía). 7. Representante del Consejo del Foro. (Ciudadanía). 8. Representante del Consejo de Salud del Área (Ciudadanía). 9. Representante del Consejo de Salud del Área (Ciudadanía).
  • 11. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Coordinador del Foro: Funciones Foro: Moderar las reuniones de la Asamblea Plenaria y del Consejo del Foro. Convocar a la Asamblea Plenaria y al Consejo del Foro. Ser portavoz del Foro Participativo de Salud.
  • 12. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO Coordinador del Foro REPRESENTA A TODOS LOS ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN SECTORIAL ACREDITADOS.
  • 13. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO DEBATE ¿Cómo repartimos la cuota de participación? ¿Vale mas la voz del grupo con mas representantes?. ¿Todos los grupos sociales somos iguales, independientemente del número de personas que lo representan?. ¿Qué ciudadanos participan?. ¿Cómo ha de ser la participación?. ¿Es el núcleo de población con mas habitantes quién mas peso tendrá en la toma de decisiones?
  • 14. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO FUNCIONES Y DELIBERACIONES Reparto de tareas entre los miembros de las asociaciones (no tiene que asistir por norma el presidente de cada asociación a las reuniones convocadas. Flujo de información entre los representantes de todo ámbito sectorial, canales de comunicación eficientes y multidireccionales. Conocimiento previo sobre los temas a tratar en las sesiones. Empleo de medios de comunicación tradicionales (correo ordinario, no todos disponen de medios informáticos).
  • 15. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO DINÁMICA DE GRUPO Todos coincidimos “NECESITAMOS FORMACIÓN”. Aprender a: – ESCUCHAR: Todas las personas tienen algo que decir. – INFORMACIÓN: Los participantes deben conocer los temas sobre los que se debatirá. – CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: Aprender manejo de técnicas para la selección de propuestas.
  • 16. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN 1. Beneficio a la mayoría de los ciudadanos. 2. Que cumpla la legalidad vigente. 3. Que las propuestas sean competencia de la Gerencia de Salud. 4. Que las propuestas cumplan las normas de funcionamiento del Foro de Participación. 5. Que las propuestas sean respetuosas. 6. Que las propuestas sean accesibles.
  • 17. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO PROCEDIMIENTO DE DEBATE 1. El responsable público del Foro, explica a los asistentes el procedimiento empleado para agrupar las propuestas por campos temáticos. 2. La coordinadora del foro, apoya la explicación, mediante la proyección de una presentación para todos los asistentes, con el objetivo de clarificar el procedimiento llevado a cabo hasta el momento. 3. Esto nos plantea las siguientes dudas: – ¿Se está dirigiendo al grupo de alguna forma?. – ¿Se deben debatir una a una las propuestas presentadas?. – ¿Se debe limitar el tiempo de debate? – ¿Sería precio establecer otros mecanismos de dinamización de grupos? – ¿Los ciudadanos se sienten protagonistas en este proceso?. – ¿Son fluidas las relaciones entre los representantes de las asociaciones?
  • 18. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO EL FUTURO: ¿Y AHORA QUE? DETECCIÓN DE FLAQUEZAS / DEBILIDADES Falta de motivación para la asistencia a las asambleas. ¿Por qué? Escases de divulgación de la información, dentro de las asociaciones (internamente). Centralización de las actividades del Foro en Puertollano, cuando se representa a asociaciones de toda el Área Sanitaria, muy amplia. Tiempo limitado para el debate de propuestas. Falta de dotación económica para afrontar nuevos retos.
  • 19. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO EL FUTURO: ¿Y AHORA QUE? DETECCIÓN DE FORTALEZAS Experiencia innovadora: “Todo está por hacer”. Apertura a nuevos colectivos sociales para formar parte del Foro, enriqueciendo al mismo con nuevas ideas. Apertura hacia los ciudadanos: no es imprescindible pertenecer a ninguna asociación para aportar ideas. Refuerzo y divulgación del Foro Virtual como herramienta al servicio de la sociedad. Sin animo de lucro. Trabajamos para ser la voz de los ciudadanos en el sistema sanitario público. La administración “cede poder” y escucha a sus ciudadanos.
  • 20. CIUDADANIA, PROFESIONALES Y SALUD: PUNTO DE ENCUENTRO IMPLICA CORRESPONSABILIDAD IMPLICA COMPROMISO IMPLICA TRABAJO GENEROSO IMPLICA TIEMPO