SlideShare una empresa de Scribd logo
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
1
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
Al principio uno siente en su consulta de atención primaria del centro de salud, en medio de su ajetreado
día, que la atención individual es lo que mejor sabe hacer y en lo que menos patina y más seguro se siente, porque
está convencido que es su punto fuerte y que a le ofrece confianza y credibilidad de las personas que atiende1
.Pero
uno al tiempo empieza a darse cuenta de que quizá su abordaje se queda corto de miras, y que el centro de salud no
es el único centro de salud2
, y que quizá la atención que uno da debiera reorientarse ya no solo hacia estilos de vida,
sino hacia buscar soluciones no medicalizadoras y más orientadas a los determinantes de salud. Y poco a poco tras
su desasosiego inicial que le remueve sus más firmes bases de su quehacer y “quesentir” profesional, descubre
poco a poco a otras personas en el camino y proceso personal, primero en entornos más lejanos, más “macros” ( su
sociedad científica autonómica y nacional – SAMFYC que tanto quiere y trabaja-, su programa PACAP lleno de
grandes y estupendas personas, su Unidad de Investigación Aragonesa-llena de gente siempre acogedora y
dispuesta al cambio de paradigma-...y tantos otros), y después en su “micro entorno”, en esos compañeros de día a
día que resulta que se hacen las mismas preguntas y que han llegado a la conclusión de que en el trabajo diario a la
salud además de abordarla desde una dimensión individual, podemos abordarla a través del modelo biopsicosocial,
salutogénico y con orientación comunitaria1
. Y es entonces cuando uno con dos o tres más de su centro de salud
miran tímidamente, pero juntospor fin,a través de la ventana de sus consultas y ven su barrio, donde trabajan. Y les
ven a ellos y a ellas. Ven su vida. Y descubren en lo “micro de lo más micro” sus organizaciones, sus esperanzas y su
salud.
Nosotros miramos al zaragozano barrio del Oliver y descubrimos unos de los procesos de desarrollo
comunitario más innovadores y valientes, y os queremos presentar algunas de las experiencias a las que desde el
centro de salud nos hemos podido asomar y participar. Quizá con dos o tres de tu centro de salud, podáis mirar
también por vuestra ventana y ver.
Los vecinos y vecinas del barrio Oliver han elaborado un Plan Estratégico de Desarrollo Comunitario y
Sostenible de su barrio. Pero lo han hecho de una forma innovadora, asumiendo ellos mismos el protagonismo
desde el principio e introduciendo las claves propias de los nuevos procesos de planificación: la sostenibilidad, de
una parte, y la necesaria complicidad con las instituciones públicas, de otra, de manera que el producto final tenga
mayores garantías de éxito, es decir, de llevarse a la práctica y le piden a las instituciones que firme con ellos un
“Contrato de Barrio”. Ellos tienen muy claro en que quieren hacer hincapié en el futuro que se desea para su barrio,
que tiene que incorporar necesariamente la dimensión de la viabilidad: la gente tiene que residir en unas viviendas
dignas, tiene que disponer de un entorno atractivo y humano, tiene que disponer de una oferta económica (y, por lo
tanto, de empleo) y tiene que poder acceder a una oferta cultural, social, etc., óptimas.3
Y también quieren que sea
sostenible, con lo que se quiere poner el acento en que las medidas que se adopten tendrán que ser válidas tanto
para los actuales residentes como para los que vengan a vivir en el futuro. Para ello, la idea de desarrollo tiene que
desbordar ampliamente los estrechos márgenes que impone la lógica económica, incorporando las dimensiones de
lo social, lo cultural y lo medioambiental. Pero los vecinos tienen claro que el desarrollo ha de ser, además,
Comunitario. Eso quiere decir que no es válido un desarrollo impuesto desde fuera, sino que tiene que diseñarse e
implementarse con el protagonismo de los propios agentes del territorio. Además, hace referencia a que lo que es y
será el barrio que debe ser “apropiado” por los propios vecinos, ya que sin ellos dejan de tener sentido todas las
infraestructuras y recursos que puedan establecerse3
.
Ellos, vecinas y vecinos, allí a fuera, tienen muy claro…el modelo biopsicosocial y de activos en salud. Y
nosotros volvemos a mirar por la ventana.
Y vemos bien nuestro barrio consolidado al suroeste de la ciudad, al que cuesta llegar y con casi 14.000
personas. Un barrio de fuertes contrastes sociales, debido a la llegada de nuevos vecinos, provenientes de otras
zonas de la ciudad y de inmigrantes y a la permanencia en el barrio de su población tradicional, de la que destaca un
fuerte número de población gitana. Un barrio con gran y rica mezcla social, donde se unen los contrastes
urbanísticos destacando la progresiva sustitución del tradicional parque de vivienda en parcelas de escasa altura,
por nuevas viviendas de varios pisos y adosados. Un barrio que no merece desatención debido a la frágil convivencia
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
2
que podemos encontrar en algunas zonas del mismo4
.Y al mirar por la ventana,descubrimos el proyecto REHABITAT.
Un proyecto de intervención comunitaria que responde al entendimiento y esfuerzo conjunto del movimiento
vecinal y la administración, para intervenir en un entorno muy deteriorado física y socialmente. Porque algo que
determina nuestra salud es el entorno en el que vivimos y quizá es una buena idea “rehabilitar” el entorno para
mejora espacios de convivencia y salud. Una buena manera es mejorar la convivencia a través del rediseño
participativo del espacio público y atreverse a DIsueÑAR el barrio4,5
. En el proyecto REHABITAT se ha trabajado con
una población de 288 viviendas (11 edificios, 36 portales, 600 habitantes aproximadamente) llamado Gabriela
Mistral, con espacios comunes municipales con unos objetivos muy concretos: rehabilitar los espacios físicos
comunes que respondan a necesidades de aquellos que lo usan, favorecer la participación y las redes comunitarias,
conseguir la cohesión social, integración y entornos saludables, fomentar el empleo y elaborar un Plan de
Convivencia y Mantenimiento de Espacios6
.
Durante 72 meses hasta junio de 2012 se ha realizado un diagnóstico de la situación de población y creación
de un grupo de trabajo con agentes del barrio. Se ha establecido un proceso de participación ciudadana con
admistración local y sanitaria. Se han realizado talleres sobre uso de espacios comunes y privado (ahorro energético,
hábitos saludables y estilos de vida), sobre vida comunitaria (resolución de conflictos, capacitación de líderes, mejora
habilidades). Se ha elaborado un plan consensuado de convivencia. Se ha creado una Escuela de Empleo donde se ha
impartido formación y ofrecido empleo para residentes desempleados en albañilería y jardinería. Y se ha ejecutado
un programa de rehabilitación resultante del proceso participativo.
Los resultados han sido muy buenos consiguiéndose una rehabilitación física y social de los espacios con una
participación directa de los vecinos, se han organizados comunidades e implementado procesos de dinamización
comunitaria y se han dado procesos de mediación comunitaria y seguimiento con población y agentes sociales.
REHABITAT nos ha permitido sentir que es posible soñar y diseñar un barrio a la vez para que se convierta en
un entorno saludable, y que para ello es fundamental la participación comunitaria. Nos ha reafirmado ese
descubrimiento al mirar por la ventana del centro de salud,de que el empoderamiento ofrece herramientas vitales
para la transformación y el cambio7
. REHABITAT ha trabajado la implicación del vecindario en la rehabilitación de los
espacios comunes para generar sentimiento de pertenencia, crear cohesión social y mejorar la convivencia
intercultural. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora
del entorno en el que viven. Y por ello la Asociación de Vecinos del Barrrio y la Asociación AMEDIAR se han
embarcado en el proyecto Gabriela Mistral “ConVida”. Y han conseguido apoyo institucional y financiación8
. Pero
sobre todo han conseguido que unos cuantos miremos juntos desde la ventana de la consulta del centro de salud.
Gracias a todos y a todas.
Comisión de Salud Comunitaria del Centro de Salud Oliver. Zaragoza Sector III. Servicio Aragonés de Salud.
saludcomunitariaoliver@gmail.com
BIBLIOGRAFÍA
1. Montaner I, Pasarín MI, Foz G. La salud.¿ un asunto individual? AMFArtículo de Isabel y Maribel Volumen 8, n◦ 7
(Julio-Agosto 2012)
2. Balsells, C, et al. El Centro de Salud no es el (único) Centro de la Salud. Atención Primaria: doce meses, doce causas
3. Plan Desarrollo Comunitario Barrio Oliver. (Consultado el 20 de Marzo de 2013)
http://www.zaragozavivienda.es/files/file/Proyectos%20Barrios/Diagn%C3%B3stico%20Oliver.pdf
4. Disueña tu Barrio. (Consultado el 19 de Marzo de 2013)
http://rehabitatzaragoza.wordpress.com/tag/disuena-tu-barrio/
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
3
5. Paisaje transversal
http://www.paisajetransversal.org/2012/03/cronica-de-la-segunda-jornada-de.html
6. Proyecto REHABITAT (Consultado el 20 de Marzo del 2013)
http://rehabitatzaragoza.wordpress.com/presentacion/
7. Comunicación “Rehabilitar nuestro entorno: mejorar espacios, convivencia y salud”. Mª CarmenMartínez
(Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda), Gloria Figuer (Fundación Adunare),Elena Giner (Asociación Amediar), Esther
Cuesta, José Callau, C. Belén Benedé (Centro Salud “Oliver”)ID comunicación: ABS0081. Mesa de Experiencias de
Participación Comunitaria. I Conferencia de Salud Comunitaria-XIV Encuentro Programa de Actividades Comunitarias
en Atención Primaria (PACAP). Barcelona, abril 2012
8. Noticias Proyecto Gabriela Mistral Con Vida
http://www.europapress.es/epsocial/obra-social/noticia-obra-social-caixa-destina-mas-57000-euros-dos-proyectos-
fomentan-convivencia-intercultural-20121114103700.html
MATERIAL DE APOYO
VIDEOS
DISuEÑA tu barrio: proyecto REHABITAT
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3V4ucS1Pg64
DISuEÑA tu barrio: Visualización del proceso
http://www.youtube.com/watch?v=cCLH3LBEcMg
Entrevistas Mujeres del Puchero de Gabriela
http://www.youtube.com/watch?v=eddkc6Dfw2k
24 de mayo 2012: Seminario Final Rehabitat en Informativos de Aragón TV
http://www.youtube.com/watch?v=jpB-hRt-4UE
FOTOS
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
4
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
5
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
6
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
7
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
8
DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
2015 i+i en salud urbana en pdf
2015 i+i en salud urbana en pdf2015 i+i en salud urbana en pdf
2015 i+i en salud urbana en pdf
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]jennifernt
 
Salud urbana
Salud urbanaSalud urbana
Salud urbanaIsavdr
 
Portada responsabilidad social compromiso de vida
Portada   responsabilidad social compromiso de vidaPortada   responsabilidad social compromiso de vida
Portada responsabilidad social compromiso de vida
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Test curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria institucionesTest curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria institucionesDocencia_Formación_Emprego
 
Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
Reynaldo Carbajal
 
Atención integral definitivo ofialmente
Atención integral definitivo ofialmenteAtención integral definitivo ofialmente
Atención integral definitivo ofialmentealejallano2981
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1pamaly
 
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Alvaro José Yepes Sossa
 
Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1
Universidad de Santiago de Chile
 
Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
Atención Sociosanitaria a Personas en el DomicilioAtención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
Fomento Profesional
 
Presentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red surPresentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red sur
daalvale
 
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIAJavier Álvaro
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
nanmilos
 

La actualidad más candente (20)

Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
2015 i+i en salud urbana en pdf
2015 i+i en salud urbana en pdf2015 i+i en salud urbana en pdf
2015 i+i en salud urbana en pdf
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
 
Salud urbana
Salud urbanaSalud urbana
Salud urbana
 
Portada responsabilidad social compromiso de vida
Portada   responsabilidad social compromiso de vidaPortada   responsabilidad social compromiso de vida
Portada responsabilidad social compromiso de vida
 
Biobio
BiobioBiobio
Biobio
 
Test curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria institucionesTest curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria instituciones
 
Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
 
Atención integral definitivo ofialmente
Atención integral definitivo ofialmenteAtención integral definitivo ofialmente
Atención integral definitivo ofialmente
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
 
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
 
Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1
 
Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
Atención Sociosanitaria a Personas en el DomicilioAtención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio
 
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
Propuesta guía municipios saludables. 29 marzo 2012
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 
Presentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red surPresentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red sur
 
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 

Destacado

Congelamiento de precios productos en carrefour
Congelamiento de precios   productos en carrefourCongelamiento de precios   productos en carrefour
Congelamiento de precios productos en carrefourDiario Elcomahueonline
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anabelpardo
 
2012 DuPage Environmental Summit
2012 DuPage Environmental Summit2012 DuPage Environmental Summit
2012 DuPage Environmental Summit
NapervilleNCEC
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Juan David Pareja Soto
 
Week 2: Setting up your Account
Week 2: Setting up your AccountWeek 2: Setting up your Account
Week 2: Setting up your Account
Edel14201341
 
DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)
DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)
DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)
Emery Berger
 
VIH-AIDS 2008.
VIH-AIDS 2008.VIH-AIDS 2008.
VIH-AIDS 2008.
Rafa Cofiño
 
Advanced ebay
Advanced ebayAdvanced ebay
Advanced ebay
Intranet Future
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosMARIELIPALENCIA
 
Bni loan qualification_101
Bni loan qualification_101Bni loan qualification_101
Bni loan qualification_101Tom Drasler
 
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux ContainersSecuring the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Massimiliano Mattetti
 
Social Tools in the Enterprise - SXSW
Social Tools in the Enterprise - SXSWSocial Tools in the Enterprise - SXSW
Social Tools in the Enterprise - SXSW
Michael Diliberto
 
JourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & Gratefulness
JourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & GratefulnessJourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & Gratefulness
JourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & Gratefulness
altonbaird
 
Social Media for Events
Social Media for EventsSocial Media for Events
Social Media for Events
Julius Solaris
 
Budget Cuts And Their Effects
Budget Cuts And Their EffectsBudget Cuts And Their Effects
Budget Cuts And Their Effectsendre1mr
 
Socialising the enterprise
Socialising the enterpriseSocialising the enterprise
Socialising the enterprise
Intranet Future
 

Destacado (20)

Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Play station 4 camilo q
Play station 4 camilo q Play station 4 camilo q
Play station 4 camilo q
 
Congelamiento de precios productos en carrefour
Congelamiento de precios   productos en carrefourCongelamiento de precios   productos en carrefour
Congelamiento de precios productos en carrefour
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
2012 DuPage Environmental Summit
2012 DuPage Environmental Summit2012 DuPage Environmental Summit
2012 DuPage Environmental Summit
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Week 2: Setting up your Account
Week 2: Setting up your AccountWeek 2: Setting up your Account
Week 2: Setting up your Account
 
DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)
DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)
DieHarder (CCS 2010, WOOT 2011)
 
PNUTS
PNUTSPNUTS
PNUTS
 
VIH-AIDS 2008.
VIH-AIDS 2008.VIH-AIDS 2008.
VIH-AIDS 2008.
 
PlayStation 4
PlayStation 4PlayStation 4
PlayStation 4
 
Advanced ebay
Advanced ebayAdvanced ebay
Advanced ebay
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Bni loan qualification_101
Bni loan qualification_101Bni loan qualification_101
Bni loan qualification_101
 
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux ContainersSecuring the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
Securing the Infrastructure and the Workloads of Linux Containers
 
Social Tools in the Enterprise - SXSW
Social Tools in the Enterprise - SXSWSocial Tools in the Enterprise - SXSW
Social Tools in the Enterprise - SXSW
 
JourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & Gratefulness
JourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & GratefulnessJourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & Gratefulness
JourneyCare Discover Your Balance Week 7 Gratitude & Gratefulness
 
Social Media for Events
Social Media for EventsSocial Media for Events
Social Media for Events
 
Budget Cuts And Their Effects
Budget Cuts And Their EffectsBudget Cuts And Their Effects
Budget Cuts And Their Effects
 
Socialising the enterprise
Socialising the enterpriseSocialising the enterprise
Socialising the enterprise
 

Similar a Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida

Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Silvana Star
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
Juan Timoteo Cori
 
Mc -pc_plan_de_comunicacion
Mc  -pc_plan_de_comunicacionMc  -pc_plan_de_comunicacion
Mc -pc_plan_de_comunicacion
asociacionresurreccion
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Presentación ambito final
Presentación ambito finalPresentación ambito final
Presentación ambito finalfrejorsa
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social  uniminutoAteproyecto practica responsabilidad social  uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
José María
 
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.esIntegración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
BetbiaryDiaz
 
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Victoria Panchi
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
Walter Y. Casallas
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
Walter Y. Casallas
 
Presentación CSCAP 2012
Presentación CSCAP 2012Presentación CSCAP 2012
Presentación CSCAP 2012
Proyecto de Salud Colectiva
 

Similar a Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida (20)

PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
Mc -pc_plan_de_comunicacion
Mc  -pc_plan_de_comunicacionMc  -pc_plan_de_comunicacion
Mc -pc_plan_de_comunicacion
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
 
Presentación ambito final
Presentación ambito finalPresentación ambito final
Presentación ambito final
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social  uniminutoAteproyecto practica responsabilidad social  uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Atepro~1
 
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
 
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.esIntegración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
 
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Actividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestrozaActividad 7luz mila hinestroza
Actividad 7luz mila hinestroza
 
Actividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazarActividad 7 jose luis balcazar
Actividad 7 jose luis balcazar
 
Presentación CSCAP 2012
Presentación CSCAP 2012Presentación CSCAP 2012
Presentación CSCAP 2012
 

Más de Rafa Cofiño

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Rafa Cofiño
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
Rafa Cofiño
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Rafa Cofiño
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Rafa Cofiño
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Rafa Cofiño
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
Rafa Cofiño
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
Rafa Cofiño
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Rafa Cofiño
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
Rafa Cofiño
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Rafa Cofiño
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
Rafa Cofiño
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
Rafa Cofiño
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
Rafa Cofiño
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
Rafa Cofiño
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Rafa Cofiño
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Rafa Cofiño
 
Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud
Rafa Cofiño
 

Más de Rafa Cofiño (20)

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
 
Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud Los condicionantes sociales de la salud
Los condicionantes sociales de la salud
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida

  • 1. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 1 DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA Al principio uno siente en su consulta de atención primaria del centro de salud, en medio de su ajetreado día, que la atención individual es lo que mejor sabe hacer y en lo que menos patina y más seguro se siente, porque está convencido que es su punto fuerte y que a le ofrece confianza y credibilidad de las personas que atiende1 .Pero uno al tiempo empieza a darse cuenta de que quizá su abordaje se queda corto de miras, y que el centro de salud no es el único centro de salud2 , y que quizá la atención que uno da debiera reorientarse ya no solo hacia estilos de vida, sino hacia buscar soluciones no medicalizadoras y más orientadas a los determinantes de salud. Y poco a poco tras su desasosiego inicial que le remueve sus más firmes bases de su quehacer y “quesentir” profesional, descubre poco a poco a otras personas en el camino y proceso personal, primero en entornos más lejanos, más “macros” ( su sociedad científica autonómica y nacional – SAMFYC que tanto quiere y trabaja-, su programa PACAP lleno de grandes y estupendas personas, su Unidad de Investigación Aragonesa-llena de gente siempre acogedora y dispuesta al cambio de paradigma-...y tantos otros), y después en su “micro entorno”, en esos compañeros de día a día que resulta que se hacen las mismas preguntas y que han llegado a la conclusión de que en el trabajo diario a la salud además de abordarla desde una dimensión individual, podemos abordarla a través del modelo biopsicosocial, salutogénico y con orientación comunitaria1 . Y es entonces cuando uno con dos o tres más de su centro de salud miran tímidamente, pero juntospor fin,a través de la ventana de sus consultas y ven su barrio, donde trabajan. Y les ven a ellos y a ellas. Ven su vida. Y descubren en lo “micro de lo más micro” sus organizaciones, sus esperanzas y su salud. Nosotros miramos al zaragozano barrio del Oliver y descubrimos unos de los procesos de desarrollo comunitario más innovadores y valientes, y os queremos presentar algunas de las experiencias a las que desde el centro de salud nos hemos podido asomar y participar. Quizá con dos o tres de tu centro de salud, podáis mirar también por vuestra ventana y ver. Los vecinos y vecinas del barrio Oliver han elaborado un Plan Estratégico de Desarrollo Comunitario y Sostenible de su barrio. Pero lo han hecho de una forma innovadora, asumiendo ellos mismos el protagonismo desde el principio e introduciendo las claves propias de los nuevos procesos de planificación: la sostenibilidad, de una parte, y la necesaria complicidad con las instituciones públicas, de otra, de manera que el producto final tenga mayores garantías de éxito, es decir, de llevarse a la práctica y le piden a las instituciones que firme con ellos un “Contrato de Barrio”. Ellos tienen muy claro en que quieren hacer hincapié en el futuro que se desea para su barrio, que tiene que incorporar necesariamente la dimensión de la viabilidad: la gente tiene que residir en unas viviendas dignas, tiene que disponer de un entorno atractivo y humano, tiene que disponer de una oferta económica (y, por lo tanto, de empleo) y tiene que poder acceder a una oferta cultural, social, etc., óptimas.3 Y también quieren que sea sostenible, con lo que se quiere poner el acento en que las medidas que se adopten tendrán que ser válidas tanto para los actuales residentes como para los que vengan a vivir en el futuro. Para ello, la idea de desarrollo tiene que desbordar ampliamente los estrechos márgenes que impone la lógica económica, incorporando las dimensiones de lo social, lo cultural y lo medioambiental. Pero los vecinos tienen claro que el desarrollo ha de ser, además, Comunitario. Eso quiere decir que no es válido un desarrollo impuesto desde fuera, sino que tiene que diseñarse e implementarse con el protagonismo de los propios agentes del territorio. Además, hace referencia a que lo que es y será el barrio que debe ser “apropiado” por los propios vecinos, ya que sin ellos dejan de tener sentido todas las infraestructuras y recursos que puedan establecerse3 . Ellos, vecinas y vecinos, allí a fuera, tienen muy claro…el modelo biopsicosocial y de activos en salud. Y nosotros volvemos a mirar por la ventana. Y vemos bien nuestro barrio consolidado al suroeste de la ciudad, al que cuesta llegar y con casi 14.000 personas. Un barrio de fuertes contrastes sociales, debido a la llegada de nuevos vecinos, provenientes de otras zonas de la ciudad y de inmigrantes y a la permanencia en el barrio de su población tradicional, de la que destaca un fuerte número de población gitana. Un barrio con gran y rica mezcla social, donde se unen los contrastes urbanísticos destacando la progresiva sustitución del tradicional parque de vivienda en parcelas de escasa altura, por nuevas viviendas de varios pisos y adosados. Un barrio que no merece desatención debido a la frágil convivencia
  • 2. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 2 que podemos encontrar en algunas zonas del mismo4 .Y al mirar por la ventana,descubrimos el proyecto REHABITAT. Un proyecto de intervención comunitaria que responde al entendimiento y esfuerzo conjunto del movimiento vecinal y la administración, para intervenir en un entorno muy deteriorado física y socialmente. Porque algo que determina nuestra salud es el entorno en el que vivimos y quizá es una buena idea “rehabilitar” el entorno para mejora espacios de convivencia y salud. Una buena manera es mejorar la convivencia a través del rediseño participativo del espacio público y atreverse a DIsueÑAR el barrio4,5 . En el proyecto REHABITAT se ha trabajado con una población de 288 viviendas (11 edificios, 36 portales, 600 habitantes aproximadamente) llamado Gabriela Mistral, con espacios comunes municipales con unos objetivos muy concretos: rehabilitar los espacios físicos comunes que respondan a necesidades de aquellos que lo usan, favorecer la participación y las redes comunitarias, conseguir la cohesión social, integración y entornos saludables, fomentar el empleo y elaborar un Plan de Convivencia y Mantenimiento de Espacios6 . Durante 72 meses hasta junio de 2012 se ha realizado un diagnóstico de la situación de población y creación de un grupo de trabajo con agentes del barrio. Se ha establecido un proceso de participación ciudadana con admistración local y sanitaria. Se han realizado talleres sobre uso de espacios comunes y privado (ahorro energético, hábitos saludables y estilos de vida), sobre vida comunitaria (resolución de conflictos, capacitación de líderes, mejora habilidades). Se ha elaborado un plan consensuado de convivencia. Se ha creado una Escuela de Empleo donde se ha impartido formación y ofrecido empleo para residentes desempleados en albañilería y jardinería. Y se ha ejecutado un programa de rehabilitación resultante del proceso participativo. Los resultados han sido muy buenos consiguiéndose una rehabilitación física y social de los espacios con una participación directa de los vecinos, se han organizados comunidades e implementado procesos de dinamización comunitaria y se han dado procesos de mediación comunitaria y seguimiento con población y agentes sociales. REHABITAT nos ha permitido sentir que es posible soñar y diseñar un barrio a la vez para que se convierta en un entorno saludable, y que para ello es fundamental la participación comunitaria. Nos ha reafirmado ese descubrimiento al mirar por la ventana del centro de salud,de que el empoderamiento ofrece herramientas vitales para la transformación y el cambio7 . REHABITAT ha trabajado la implicación del vecindario en la rehabilitación de los espacios comunes para generar sentimiento de pertenencia, crear cohesión social y mejorar la convivencia intercultural. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven. Y por ello la Asociación de Vecinos del Barrrio y la Asociación AMEDIAR se han embarcado en el proyecto Gabriela Mistral “ConVida”. Y han conseguido apoyo institucional y financiación8 . Pero sobre todo han conseguido que unos cuantos miremos juntos desde la ventana de la consulta del centro de salud. Gracias a todos y a todas. Comisión de Salud Comunitaria del Centro de Salud Oliver. Zaragoza Sector III. Servicio Aragonés de Salud. saludcomunitariaoliver@gmail.com BIBLIOGRAFÍA 1. Montaner I, Pasarín MI, Foz G. La salud.¿ un asunto individual? AMFArtículo de Isabel y Maribel Volumen 8, n◦ 7 (Julio-Agosto 2012) 2. Balsells, C, et al. El Centro de Salud no es el (único) Centro de la Salud. Atención Primaria: doce meses, doce causas 3. Plan Desarrollo Comunitario Barrio Oliver. (Consultado el 20 de Marzo de 2013) http://www.zaragozavivienda.es/files/file/Proyectos%20Barrios/Diagn%C3%B3stico%20Oliver.pdf 4. Disueña tu Barrio. (Consultado el 19 de Marzo de 2013) http://rehabitatzaragoza.wordpress.com/tag/disuena-tu-barrio/
  • 3. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 3 5. Paisaje transversal http://www.paisajetransversal.org/2012/03/cronica-de-la-segunda-jornada-de.html 6. Proyecto REHABITAT (Consultado el 20 de Marzo del 2013) http://rehabitatzaragoza.wordpress.com/presentacion/ 7. Comunicación “Rehabilitar nuestro entorno: mejorar espacios, convivencia y salud”. Mª CarmenMartínez (Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda), Gloria Figuer (Fundación Adunare),Elena Giner (Asociación Amediar), Esther Cuesta, José Callau, C. Belén Benedé (Centro Salud “Oliver”)ID comunicación: ABS0081. Mesa de Experiencias de Participación Comunitaria. I Conferencia de Salud Comunitaria-XIV Encuentro Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP). Barcelona, abril 2012 8. Noticias Proyecto Gabriela Mistral Con Vida http://www.europapress.es/epsocial/obra-social/noticia-obra-social-caixa-destina-mas-57000-euros-dos-proyectos- fomentan-convivencia-intercultural-20121114103700.html MATERIAL DE APOYO VIDEOS DISuEÑA tu barrio: proyecto REHABITAT https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3V4ucS1Pg64 DISuEÑA tu barrio: Visualización del proceso http://www.youtube.com/watch?v=cCLH3LBEcMg Entrevistas Mujeres del Puchero de Gabriela http://www.youtube.com/watch?v=eddkc6Dfw2k 24 de mayo 2012: Seminario Final Rehabitat en Informativos de Aragón TV http://www.youtube.com/watch?v=jpB-hRt-4UE FOTOS
  • 4. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 4
  • 5. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 5
  • 6. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 6
  • 7. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 7
  • 8. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 8
  • 9. DISUEÑA TU PROFESION, DISUEÑA TU BARRIO, DISUEÑA TU VIDA 9