SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana María Echeverry
Laura Vallejo Jojoa
11-2
Que es ?
• Son sitios web que nos facilitan compartir la información e
interactuar, que desarrolla diversas aplicaciones en internet.
Para que Sirve?
• Sirve para que el usuario este sujeto a la información publica
y principalmente nos haga parte de ella.
 Es el cambio de usuarios pasivos a usuarios activos y
colaborativos donde participan y ayudan al contenido de
la red.
 Los usuarios tienen a su disposición herramientas como
los blogs, wikis, redes sociales etc.
 Ayuda a la transferencia de información y paginas web
 Facilita el acceso a los servidores web a través de pantallas
atrayentes y fáciles de usar.
 Los usuarios son vistos como co-desarrolladores.
Web 1.0 Web 2.0
 Contiene un difícil manejo  Facilidad de emplear sus
herramientas
 Usuario pasivo  Usuario activo y
co-desarrolladores
 Posee redes sociales  Desarrollo de redes sociales
 su información es poco
actualizada
 Su información esta en
constante actualización
 Paginas estáticas y no
dinámicas
 Aplicación con diversas
aplicaciones e interacción
 WORLD WIDE WEB COMO PLATAFORMA las
empresas actúan como intermediarios ofreciendo un
software creativo para interactuar
 APROVECHAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA los
usuarios actúan de forma tradicional y pasiva navegando
atreves de los contenidos o de forma activa creando y
aportando sus contenidos
 COMPETENCIA BASICA la base de datos es la
competencia básica; es obtener una masa critica de
usuarios que produce un volumen de datos de gran valor.
 LA VERSION DEL SOFTWARE Rompe el modelo inicial
del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de
la obsolencia planificada, para pasar al uso del software
como servicio gratuito.
 BUSQUEDA DE LA SIMPLICIDA las aplicaciones web
hibridas son un punto de conexión entre funciones
diferentes permitiendo obtener lo mejor de cada aplicación
 DISPOSITIVO Evita navegar por los sitios similares
facilitando contenidos para el usuario
 USUARIO posee la capacidad de interactuar por otros
medios, tener acceso en cualquier lugar hasta navegar por la
web , con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las
interfaces de los sistemas operativos
• Blogs:
Espacios web personales donde o uno varios autores publican
artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y
enlaces) con un uso o temática en particular, en forma
cronológica.
• Microblogs:
Espacios en los que los usuarios se comunican a través de
mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes
sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo
importante.
• Wikis:
Aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal
es la de permitir editar un documento de manera continua y por
múltiples usuarios.
• Herramientas colaborativas en Google:
Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como
para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por
Google; entre los que destacan Google Docs y Google Wave, este
último en etapa de experimentación
• Marcadores Sociales:
Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en
Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones
entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como
construir redes de trabajo
• Repositorios multimedia :
Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos,
presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales
(incluyendo podcarts), ya sean de carácter personal, comercial o
académico.
• Bibliotecas virtuales:
Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en
Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el
usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas,
apoyado por una serie de recursos web 2.0 que complementan su actividad
• Generadores de rúbricas:
Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de
formatos estandarizados, a los que es posible acceder –incluso– desde una
variedad de plataformas y/o herramientas digitales.
• Mensajeros:
Espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen
contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie
de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos.
• Redes sociales en Internet:
Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de
información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos
distintos y complejos.
• http://wiki3puntocero.wikispaces.com/Siete+Principios+C
onstitutivos+de+las+Aplicaciones+Web+2.0
• http://secundariahmz.blogspot.com/2011/01/10-
herramientas-web-20-imprescindibles.html
o http://es.slideshare.net/dkepler75/siete-principios-
constitutivos-de-las-aplicaciones-web-20
o http://es.slideshare.net/SaraGuillenCampos/caracteristica
s-de-la-web-20-14671985
o http://es.slideshare.net/dkepler75/siete-principios-
constitutivos-de-las-aplicaciones-web-20
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Que es?
La computación en la nube es un sistema informático basado en internet y centros de
datos para gestionar servicios de información y aplicaciones, también para el
procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la
información del usuario.
Para que sirve?
La computación en la nube sirve para que el usuario pueda acceder a un catalogo de
servicios para así poder responder satisfactoriamente a las necesidades de su negocio
de forma flexible y adaptativa, permite que los consumidores y las empresas gestionen
archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora
con acceso a Internet.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUBE
 Esta posee un amplio acceso a la red ya que todos los servicios se
encuentran disponibles para cualquier usuario.
 Contiene auto servicio de demanda ya que el consumidor puede acceder y
utilizar los servicios en función de sus necesidades.
 Contiene recursos como hardware que sirve para la capacidad de
procesamiento, la asignación de memoria o de almacenamiento.
 Tiene medición de servicios al controlar la elaboración de informes
contribuyendo al control y optimización de los recursos por parte de los
proveedores de servicios en la nube.
 La nube esta considerando para las compañías una reducción de las
acciones administrativas, una facilidad en la supervisión del sistema y una
reducción en los tiempos de despliegue.
APLICACIONES DE LA NUBE
 MEGA
Es un servicio de almacenamiento que sirve para que los archivos sean
encriptados y desencriptados en nuestros dispositivos de manera que los
demás servidores no tienen acceso a nuestros datos ni nuestro contenido.
 Google Drive
Esta aplicación no solo nos pone a disposición de 15 GB gratuitos de
almacenamiento interno, si no también toda una serie de herramientas
ofimáticas internas.
 Dropbox
Sus opciones son muy variadas, su funcionamiento es eficaz y rápido ya que
nos da la opción de compartir archivos mediante enlaces, editar documentos
y visualizar imágenes y vídeos.
 Box
Sus funcionalidades son mucho mas básicas, trae opciones como el de
compartir archivos e incluye un widget. Su espacio es de 10 GB (con una
subida máxima de 259 MB).
 MediaFire
Este es un servicio que tiene una gran orientación al compartir archivos
que se almacenan en él. No le faltan las opciones básicas, como el poder
descargar lo almacenado, pero el límite de cada archivo es de 200 MB, lo
que reduce sus posibilidades.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NUBE
V E N T A J A S
 Acceso desde cualquier punto del
mundo
 El uso de las aplicaciones de la
nube puede ser accesibles desde
cualquier equipo
 El acceso se hace desde un
navegador web, lo que le permite
a la aplicación ser utilizada en
cualquier dispositivo móvil o
computador de escritorio
 Tiene integración con otros
sistemas.
 Por su estructuración la
computación nube nos ofrece una
integración mas rápida y fácil.
 Alivianar el disco duro de nuestro
computador
 Mantener nuestros datos intactos
y disponible las 24 horas
del día los 365 días del año
D E S V E N T A J A S
 Tener nuestras aplicaciones e
información en la nube crea una
dependencia con nuestro
proveedor de servicios.
 Para tener acceso a nuestras
acciones e información estamos
obligados a tener un acceso a
internet.
 La información no reside en
nuestro ordenador, por lo que
podría haber un problema de
seguridad o robo de información.
 Nuestra información queda
vulnerable a robo o hackeo.
Ventajas Desventajas
La aplicación que utilizaría en el colegio seria Google
drive y Gmail ya que las dos son aplicaciones que nos
ofrecen varias herramientas de uso para nuestros
archivos, documentos, entre otros.
Las dos son aplicaciones muy eficaces que nos ayudan a
compartir enlaces y otros tipos de archivos rápidamente.
Aplicaciones de uso en el colegio
 Miriam Zúñiga Los Ríos, Ecuador
http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.com/2013/
02/ventajas-y-desventajas-de-la-nube.html
 Juan Carlos Puentes Country Manager de SAS
Colombia
http://www.sascolombia.com.co/temas/analitica/cinco-
caracteristicas-esenciales-de-la-computacion-en-lanube/
 Carmen Lucia Zapata García
http://adasoutsourcingvirtual.com/que-es-y-para-que-
sirve-la-nube/
 Dan El Chalbzouri
http://deldan.com/2010/09/11-importantes-aplicaciones-
en-la-nube/
Cibergrafia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia que soportan web2.0
Tecnologia que soportan web2.0Tecnologia que soportan web2.0
Tecnologia que soportan web2.0
carlos_8585
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
32565k7jh54h5f4g54yj7t
 
Web 2.0 y computacion en la nube
Web 2.0 y computacion en la nube Web 2.0 y computacion en la nube
Web 2.0 y computacion en la nube
tefauri
 
web 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nubeweb 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nube
marcelamontero915
 
Talle # 3 grado 11
Talle # 3 grado 11Talle # 3 grado 11
Talle # 3 grado 11
Paojecka
 
Web 2.0-p
Web 2.0-pWeb 2.0-p
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
am4nda
 
Tec
TecTec
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
Noelia655310
 
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)
JaimeNavarroMontes
 
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativoInternet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
AntonioM45
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 1
La web 1La web 1
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
alejandrogutirrez81
 

La actualidad más candente (14)

Tecnologia que soportan web2.0
Tecnologia que soportan web2.0Tecnologia que soportan web2.0
Tecnologia que soportan web2.0
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
 
Web 2.0 y computacion en la nube
Web 2.0 y computacion en la nube Web 2.0 y computacion en la nube
Web 2.0 y computacion en la nube
 
web 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nubeweb 2.0 y computación en la nube
web 2.0 y computación en la nube
 
Talle # 3 grado 11
Talle # 3 grado 11Talle # 3 grado 11
Talle # 3 grado 11
 
Web 2.0-p
Web 2.0-pWeb 2.0-p
Web 2.0-p
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tec
TecTec
Tec
 
Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
 
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo (1)
 
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativoInternet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 1
La web 1La web 1
La web 1
 
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
 

Destacado

Ergonomia2
Ergonomia2Ergonomia2
Ergonomia2
mi_alonso
 
La importancia de el computador
La importancia de el computadorLa importancia de el computador
La importancia de el computador
caprist
 
Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2
Letyyta Rb
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
MAIKI094
 
La norma lingüística
La norma lingüísticaLa norma lingüística
La norma lingüística
Maria barros
 
Recomendaciones Para El Uso Correcto De Tu Pc
Recomendaciones Para El Uso Correcto De Tu PcRecomendaciones Para El Uso Correcto De Tu Pc
Recomendaciones Para El Uso Correcto De Tu Pc
angelitto18
 
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
Alexizz Hdz
 
Manejo Basico Pc
Manejo Basico PcManejo Basico Pc
Manejo Basico Pc
Arnulfo Gomez
 
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudiaLa computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
Claudia Centurion Torrejon
 
Presentacion del Proyecto Canaima Educativo
Presentacion del Proyecto Canaima EducativoPresentacion del Proyecto Canaima Educativo
Presentacion del Proyecto Canaima Educativo
J.L Krismal
 
Manejo básico del computador
Manejo básico del computadorManejo básico del computador
Manejo básico del computador
Vladimir Pomares
 
Uso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La ComputadoraUso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La Computadora
guestfa17ad
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
Isaac Pacheco Corella
 
Presentación1 partes de la acomputadora
Presentación1 partes de la acomputadoraPresentación1 partes de la acomputadora
Presentación1 partes de la acomputadora
SAYRIVE
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 

Destacado (15)

Ergonomia2
Ergonomia2Ergonomia2
Ergonomia2
 
La importancia de el computador
La importancia de el computadorLa importancia de el computador
La importancia de el computador
 
Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
La norma lingüística
La norma lingüísticaLa norma lingüística
La norma lingüística
 
Recomendaciones Para El Uso Correcto De Tu Pc
Recomendaciones Para El Uso Correcto De Tu PcRecomendaciones Para El Uso Correcto De Tu Pc
Recomendaciones Para El Uso Correcto De Tu Pc
 
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
CICLO DE USO DE UNA COMPUTADORA DESDE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL MATERIAL H...
 
Manejo Basico Pc
Manejo Basico PcManejo Basico Pc
Manejo Basico Pc
 
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudiaLa computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
 
Presentacion del Proyecto Canaima Educativo
Presentacion del Proyecto Canaima EducativoPresentacion del Proyecto Canaima Educativo
Presentacion del Proyecto Canaima Educativo
 
Manejo básico del computador
Manejo básico del computadorManejo básico del computador
Manejo básico del computador
 
Uso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La ComputadoraUso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La Computadora
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
 
Presentación1 partes de la acomputadora
Presentación1 partes de la acomputadoraPresentación1 partes de la acomputadora
Presentación1 partes de la acomputadora
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 

Similar a La web 2.0 y nube

Web 2.0 y computación en la nube
Web 2.0 y computación en la nubeWeb 2.0 y computación en la nube
Web 2.0 y computación en la nube
Paolapoa
 
La web 2.0 laura
La web 2.0 lauraLa web 2.0 laura
La web 2.0 laura
Vallejo26
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
anaecheverry
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Vallejo26
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
31543018
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
32565k7jh54h5f4g54yj7t
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
tulcan08
 
La web 2 y computación en la nube.
La web 2 y computación en la nube. La web 2 y computación en la nube.
La web 2 y computación en la nube.
Walkis Tovar
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
kareceronmora16
 
La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube
VanessaPazM
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
Diana9901
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
17evelin
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
Diana9901
 
Web 2 y computación en la nube
Web 2 y computación en la nubeWeb 2 y computación en la nube
Web 2 y computación en la nube
caro9815
 
Web 2.0 y Computacion en la nube
Web 2.0 y Computacion en la nubeWeb 2.0 y Computacion en la nube
Web 2.0 y Computacion en la nube
nathachamorro
 
La Web 2 y Computacion en la Nube
La Web 2 y Computacion en la NubeLa Web 2 y Computacion en la Nube
La Web 2 y Computacion en la Nube
Ana Ortega
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
estrada2210
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
estrada2210
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
datsun2577
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nubeLa web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
JudyElizabeth
 

Similar a La web 2.0 y nube (20)

Web 2.0 y computación en la nube
Web 2.0 y computación en la nubeWeb 2.0 y computación en la nube
Web 2.0 y computación en la nube
 
La web 2.0 laura
La web 2.0 lauraLa web 2.0 laura
La web 2.0 laura
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
 
Web 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nubeWeb 2.0 y la computacion en la nube
Web 2.0 y la computacion en la nube
 
La web 2 y computación en la nube.
La web 2 y computación en la nube. La web 2 y computación en la nube.
La web 2 y computación en la nube.
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
 
La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube La web 2.0 y nube
La web 2.0 y nube
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
 
Web 2 y computación en la nube
Web 2 y computación en la nubeWeb 2 y computación en la nube
Web 2 y computación en la nube
 
Web 2.0 y Computacion en la nube
Web 2.0 y Computacion en la nubeWeb 2.0 y Computacion en la nube
Web 2.0 y Computacion en la nube
 
La Web 2 y Computacion en la Nube
La Web 2 y Computacion en la NubeLa Web 2 y Computacion en la Nube
La Web 2 y Computacion en la Nube
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nubeLa web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (14)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

La web 2.0 y nube

  • 1. Ana María Echeverry Laura Vallejo Jojoa 11-2
  • 2. Que es ? • Son sitios web que nos facilitan compartir la información e interactuar, que desarrolla diversas aplicaciones en internet. Para que Sirve? • Sirve para que el usuario este sujeto a la información publica y principalmente nos haga parte de ella.
  • 3.  Es el cambio de usuarios pasivos a usuarios activos y colaborativos donde participan y ayudan al contenido de la red.  Los usuarios tienen a su disposición herramientas como los blogs, wikis, redes sociales etc.  Ayuda a la transferencia de información y paginas web  Facilita el acceso a los servidores web a través de pantallas atrayentes y fáciles de usar.  Los usuarios son vistos como co-desarrolladores.
  • 4. Web 1.0 Web 2.0  Contiene un difícil manejo  Facilidad de emplear sus herramientas  Usuario pasivo  Usuario activo y co-desarrolladores  Posee redes sociales  Desarrollo de redes sociales  su información es poco actualizada  Su información esta en constante actualización  Paginas estáticas y no dinámicas  Aplicación con diversas aplicaciones e interacción
  • 5.  WORLD WIDE WEB COMO PLATAFORMA las empresas actúan como intermediarios ofreciendo un software creativo para interactuar  APROVECHAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA los usuarios actúan de forma tradicional y pasiva navegando atreves de los contenidos o de forma activa creando y aportando sus contenidos  COMPETENCIA BASICA la base de datos es la competencia básica; es obtener una masa critica de usuarios que produce un volumen de datos de gran valor.
  • 6.  LA VERSION DEL SOFTWARE Rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito.  BUSQUEDA DE LA SIMPLICIDA las aplicaciones web hibridas son un punto de conexión entre funciones diferentes permitiendo obtener lo mejor de cada aplicación  DISPOSITIVO Evita navegar por los sitios similares facilitando contenidos para el usuario  USUARIO posee la capacidad de interactuar por otros medios, tener acceso en cualquier lugar hasta navegar por la web , con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos
  • 7. • Blogs: Espacios web personales donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) con un uso o temática en particular, en forma cronológica. • Microblogs: Espacios en los que los usuarios se comunican a través de mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo importante. • Wikis: Aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal es la de permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios.
  • 8. • Herramientas colaborativas en Google: Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google; entre los que destacan Google Docs y Google Wave, este último en etapa de experimentación • Marcadores Sociales: Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como construir redes de trabajo • Repositorios multimedia : Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales (incluyendo podcarts), ya sean de carácter personal, comercial o académico.
  • 9. • Bibliotecas virtuales: Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas, apoyado por una serie de recursos web 2.0 que complementan su actividad • Generadores de rúbricas: Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible acceder –incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales. • Mensajeros: Espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos. • Redes sociales en Internet: Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos.
  • 12.
  • 13. COMPUTACIÓN EN LA NUBE Que es? La computación en la nube es un sistema informático basado en internet y centros de datos para gestionar servicios de información y aplicaciones, también para el procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. Para que sirve? La computación en la nube sirve para que el usuario pueda acceder a un catalogo de servicios para así poder responder satisfactoriamente a las necesidades de su negocio de forma flexible y adaptativa, permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA NUBE  Esta posee un amplio acceso a la red ya que todos los servicios se encuentran disponibles para cualquier usuario.  Contiene auto servicio de demanda ya que el consumidor puede acceder y utilizar los servicios en función de sus necesidades.  Contiene recursos como hardware que sirve para la capacidad de procesamiento, la asignación de memoria o de almacenamiento.  Tiene medición de servicios al controlar la elaboración de informes contribuyendo al control y optimización de los recursos por parte de los proveedores de servicios en la nube.  La nube esta considerando para las compañías una reducción de las acciones administrativas, una facilidad en la supervisión del sistema y una reducción en los tiempos de despliegue.
  • 16.  MEGA Es un servicio de almacenamiento que sirve para que los archivos sean encriptados y desencriptados en nuestros dispositivos de manera que los demás servidores no tienen acceso a nuestros datos ni nuestro contenido.  Google Drive Esta aplicación no solo nos pone a disposición de 15 GB gratuitos de almacenamiento interno, si no también toda una serie de herramientas ofimáticas internas.  Dropbox Sus opciones son muy variadas, su funcionamiento es eficaz y rápido ya que nos da la opción de compartir archivos mediante enlaces, editar documentos y visualizar imágenes y vídeos.
  • 17.  Box Sus funcionalidades son mucho mas básicas, trae opciones como el de compartir archivos e incluye un widget. Su espacio es de 10 GB (con una subida máxima de 259 MB).  MediaFire Este es un servicio que tiene una gran orientación al compartir archivos que se almacenan en él. No le faltan las opciones básicas, como el poder descargar lo almacenado, pero el límite de cada archivo es de 200 MB, lo que reduce sus posibilidades.
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NUBE V E N T A J A S  Acceso desde cualquier punto del mundo  El uso de las aplicaciones de la nube puede ser accesibles desde cualquier equipo  El acceso se hace desde un navegador web, lo que le permite a la aplicación ser utilizada en cualquier dispositivo móvil o computador de escritorio  Tiene integración con otros sistemas.  Por su estructuración la computación nube nos ofrece una integración mas rápida y fácil.  Alivianar el disco duro de nuestro computador  Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 días del año D E S V E N T A J A S  Tener nuestras aplicaciones e información en la nube crea una dependencia con nuestro proveedor de servicios.  Para tener acceso a nuestras acciones e información estamos obligados a tener un acceso a internet.  La información no reside en nuestro ordenador, por lo que podría haber un problema de seguridad o robo de información.  Nuestra información queda vulnerable a robo o hackeo. Ventajas Desventajas
  • 19. La aplicación que utilizaría en el colegio seria Google drive y Gmail ya que las dos son aplicaciones que nos ofrecen varias herramientas de uso para nuestros archivos, documentos, entre otros. Las dos son aplicaciones muy eficaces que nos ayudan a compartir enlaces y otros tipos de archivos rápidamente. Aplicaciones de uso en el colegio
  • 20.  Miriam Zúñiga Los Ríos, Ecuador http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.com/2013/ 02/ventajas-y-desventajas-de-la-nube.html  Juan Carlos Puentes Country Manager de SAS Colombia http://www.sascolombia.com.co/temas/analitica/cinco- caracteristicas-esenciales-de-la-computacion-en-lanube/  Carmen Lucia Zapata García http://adasoutsourcingvirtual.com/que-es-y-para-que- sirve-la-nube/  Dan El Chalbzouri http://deldan.com/2010/09/11-importantes-aplicaciones- en-la-nube/ Cibergrafia