SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIPANAMERICANA MAVY CONSTANZA LOPEZ
LOS ESTUDIANTES DE HOY  Y…. WEB 2.0 REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO WIKI BLOG BITACORA EDUBLOG AUDIOFOROS
Los estudiantes de hoy, viven inmersos en la tecnología (video juegos, chat, música…) No se puede pretender sacarlos de su mundo, o trasladarlos a un siglo anterior para adquirir el conocimiento.   Más que los conceptos memorísticos. Lo que se desea es la práctica, el hacer, la facilidad de adquirir el conocimiento, o mejor, lo que les interesa y que les sirve del conocimiento.   La web, les ofrece mil utilidades y servicios: datos que pueden ser acomodados, añadiendo, cambiando o borrando información de acuerdo a lo requerido, es decir los estudiantes son parte de la información.
2.0 El término, Web 2.0 fue acuñado por  Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web, que se sustenta en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007) Por lo tanto la web 2.0 se basada en las comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una web.
REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos.La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005. En la sociedad globalizada del siglo XXI, las redes de conocimiento constituyen las máximas expresiones del hombre como productor de conocimientos y su necesidad de intercambiar y transferir lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social dentro de una plataforma tecnológica y un contexto muy particular.    Los jóvenes de hoy, conservan sus amistades a través de la red de amigos, se mantienen en contacto permanente, comparten fotos, música, y así es más fácil encontrarse para una celebración, además es más fácil, hacer grupos por intereses  profesionales o de conocimiento, donde pueden participar activamente.
eL blog Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre Los  blog creados por profesores se realizan  con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de información que el profesor esta usando durante el desarrollo de un curso o programa.  Cada estudiante puede tener su BLOG, y allí expresar lo que siente o lo que hace como la poesía o la música entre otra infinidad de propuestas donde los estudiantes son  artífices de su propio conocimiento. Además es su manera de darlo a conocer y otros, pueden verlo y opinar, así se va construyendo y mejorando o acomodándolo a su realidad.
edublog Son blog creados por los alumnos de modo de un Portafolio de aula, como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo, audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos. Al fin y al cabo son bitácoras relacionadas con la educación. En esta clase de weblog, tanto los docentes como los estudiantes pueden realizar sus aportes personales, es una herramienta de gran ayuda  ya que en ella, el estudiante puede adelantar una clase que no haya presenciado por cualquier razón,  tienen flexibilidad en plazos y estilos, actualización y revisión constante y permite construir conocimiento en la red de forma colaborativa.
Un wiki Ahora todos podemos acceder a un sitio wiki, y dar nuestra opinión frente a un concepto, así por ejemplo, se puede compartir a nivel general lo que para cada región o cultura signifique algo, es muy productivo para todos, así podemos conocer más y nuestro conocimiento se hace más flexible. Además facilita un trabajo de equipo, cuando las personas se encuentran distantes, ya que pueden plantear una situación y resolverla, editando cuantas veces sea necesario hasta llegar a un acuerdo.  Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web..
LOS AUDIOFOROS El servicio es muy sencillo e innovador, se trata de foros pero las cadenas dejan de ser textuales para convertirse en un repositorio de ideas en audio grabados por los mismos usuarios inscritos. La web 2.0 proporciona a la educación gran cantidad de herramientas que permiten hacer del proceso educativo un mundo interactivo, que atrae a los estudiantes para que construyan el conocimiento desde sus propios intereses y desde su propio mundo y no desde las cuatro paredes estáticas de un aula.

Más contenido relacionado

Similar a LA WEB Y LOS ESTUDIANTES DE HOY

Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De HoyReflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Daniel José Torres Pardo
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Actividad n42
Actividad n42Actividad n42
Actividad n42
laurafandi
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
Bruno. J.V
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONLAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
JY Alvarenga
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Carmen Juarez
 
Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
andres1106
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
TereGflores
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaAdelita Trujillo
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aularichardmt2011
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulamilagritosr
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
genioperu
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
rubencomercio
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaGiovana Maslucan
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
luzvanessapereu
 

Similar a LA WEB Y LOS ESTUDIANTES DE HOY (20)

Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De HoyReflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Actividad n42
Actividad n42Actividad n42
Actividad n42
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONLAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
 
Universidad estatal a distancia tarea 3
Universidad estatal a distancia tarea 3Universidad estatal a distancia tarea 3
Universidad estatal a distancia tarea 3
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

LA WEB Y LOS ESTUDIANTES DE HOY

  • 2. LOS ESTUDIANTES DE HOY Y…. WEB 2.0 REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO WIKI BLOG BITACORA EDUBLOG AUDIOFOROS
  • 3. Los estudiantes de hoy, viven inmersos en la tecnología (video juegos, chat, música…) No se puede pretender sacarlos de su mundo, o trasladarlos a un siglo anterior para adquirir el conocimiento.   Más que los conceptos memorísticos. Lo que se desea es la práctica, el hacer, la facilidad de adquirir el conocimiento, o mejor, lo que les interesa y que les sirve del conocimiento.   La web, les ofrece mil utilidades y servicios: datos que pueden ser acomodados, añadiendo, cambiando o borrando información de acuerdo a lo requerido, es decir los estudiantes son parte de la información.
  • 4. 2.0 El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web, que se sustenta en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007) Por lo tanto la web 2.0 se basada en las comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una web.
  • 5. REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos.La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005. En la sociedad globalizada del siglo XXI, las redes de conocimiento constituyen las máximas expresiones del hombre como productor de conocimientos y su necesidad de intercambiar y transferir lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social dentro de una plataforma tecnológica y un contexto muy particular.    Los jóvenes de hoy, conservan sus amistades a través de la red de amigos, se mantienen en contacto permanente, comparten fotos, música, y así es más fácil encontrarse para una celebración, además es más fácil, hacer grupos por intereses profesionales o de conocimiento, donde pueden participar activamente.
  • 6. eL blog Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre Los blog creados por profesores se realizan con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de información que el profesor esta usando durante el desarrollo de un curso o programa. Cada estudiante puede tener su BLOG, y allí expresar lo que siente o lo que hace como la poesía o la música entre otra infinidad de propuestas donde los estudiantes son artífices de su propio conocimiento. Además es su manera de darlo a conocer y otros, pueden verlo y opinar, así se va construyendo y mejorando o acomodándolo a su realidad.
  • 7. edublog Son blog creados por los alumnos de modo de un Portafolio de aula, como una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, encuestas del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él deben incluirse múltiples fuentes como texto, vídeo, audio y fotografías. La participación del alumno en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos. Al fin y al cabo son bitácoras relacionadas con la educación. En esta clase de weblog, tanto los docentes como los estudiantes pueden realizar sus aportes personales, es una herramienta de gran ayuda ya que en ella, el estudiante puede adelantar una clase que no haya presenciado por cualquier razón, tienen flexibilidad en plazos y estilos, actualización y revisión constante y permite construir conocimiento en la red de forma colaborativa.
  • 8. Un wiki Ahora todos podemos acceder a un sitio wiki, y dar nuestra opinión frente a un concepto, así por ejemplo, se puede compartir a nivel general lo que para cada región o cultura signifique algo, es muy productivo para todos, así podemos conocer más y nuestro conocimiento se hace más flexible. Además facilita un trabajo de equipo, cuando las personas se encuentran distantes, ya que pueden plantear una situación y resolverla, editando cuantas veces sea necesario hasta llegar a un acuerdo. Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web..
  • 9. LOS AUDIOFOROS El servicio es muy sencillo e innovador, se trata de foros pero las cadenas dejan de ser textuales para convertirse en un repositorio de ideas en audio grabados por los mismos usuarios inscritos. La web 2.0 proporciona a la educación gran cantidad de herramientas que permiten hacer del proceso educativo un mundo interactivo, que atrae a los estudiantes para que construyan el conocimiento desde sus propios intereses y desde su propio mundo y no desde las cuatro paredes estáticas de un aula.