SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en
Gerencia de la educación

PARTICIPANTE:
CARMEN ELENA JUAREZ
C.I. 7424946
Se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet
El término Web 2.0 comprende
aquellos sitios web que facilitan
el compartir información,la
interoperabilidad, el diseño
centrado en elusuario y la
colaboración en la World Wide
Web .

La Web 2.0 o red social nace como un conjunto de
tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca,
el trabajo colaborativo y abierto. Gracias a ellas, los
usuarios pueden interactuar proactivamente para mejorar o
transformar situaciones que les afectan. Son tecnologías
que propician la descentralización y disparan la
creatividad colectiva.
Son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que
nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación
y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir
información y opiniones con los demás usuarios de
internet.
BLOG
Un blog o bitácora es un sitio web, frecuentemente actualizado y compuesto por artículos
generalmente breves (llamados post).Es un espacio digital donde uno o varios autores
escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar.
WIKI
Es un sitio y aplicación web abierta, donde múltiples usuarios pueden crear, editar o borrar los
contenidos que comparten. LaWiki se ha convertido en la herramienta de trabajo
colaborativo por excelencia por su gran versatilidad.
REDES SOCIALES
Nueva forma de comunicación, nacida originalmente a partir de los servicios de mensajería
instantánea, que ha evolucionado para convertirse en un espacio de interacción social dentro
de comunidades de usuarios, que intercambian distintos tipos de contenidos como
fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros.
MULTIMEDIA
La Web 2.0 ha cambiado el modo de usar y difundir las imágenes graficas tanto para las personas
como para las empresas. El nuevo enfoque-multimedia está basado en las herramientas de
multimedia sharing como Flickr (fotos), YouTube (vídeo) y Odeo (podcasts) que permiten
almacenar y compartir de forma distribuida y colaborativa una amplia variedad de recursos
digitales marcados con etiquetas sociales, y de fácil acceso para todo el mundo.
Un blog es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de
uno o varios autores, sobre una temática en particular siempre conservando el
autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
También puede ser definido como una página web por lo general personal, en
donde se publican periódicamente noticias, artículos o comentarios de interés
sobre diversos temas o la propia vida de su autor.
Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay
otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la
Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también
cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características.
Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin
necesidad de ningún otro programa auxiliar.

Los blogs en la educación
• Los blogs permiten la divulgación del trabajo desarrollado en las Instituciones
educativas en cualquier nivel.
•La posibilidad de administración en grupo contribuye a favorecer el trabajo
colaborativo
•Insta a crear y fortalecer el liderazgo de profesores y alumnos.
•En manos de los docentes sirve para acercarse a los estudiantes, al contener la
potencialidad de convertirse en una sala de clases funcionando las 24 horas.
IMPLICACIONES
EDUCATIVAS
• Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo,
crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender...
• Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan
un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que
suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
• Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de
contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
•Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes
de aprendizaje.
• Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y
su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
• Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los
temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
ESTILOS
EDUCATIVOS Y LAS
Web 2.0
El estilo activo: prefiere utilizar las herramientas de video, Wikis, comunicación, tratamiento
de imagen, buscadores personalizados y Blogs. Este estilo se caracteriza por ser descubridor
y esto lo llevaría a interesarse en las distintas herramientas disponibles en el Web. Otra
característica es su gran capacidad de expresarse y mostrarse ante los que lo rodean, por lo
que herramientas como video, comunicación, blogs, wikis e imagen, favorecerían este tipo de
actividades.
El estilo reflexivo: prefiere las herramientas de comunicación, wiki, video, imagen, blogs y
aplicaciones sobre mapas. Este estilo se caracteriza por ser
receptivo, analítico, observador, recopilador, investigador, por lo que herramientas como
blogs, wikis, y aplicaciones sobre mapas serían instrumentos para actividades que estén
relacionadas con este tipo de actividades.
El estilo teórico: prefiere las herramientas de
comunicación, video, imagen, blogs, wikis, aplicaciones sobre mapas. Este estilo se
caracteriza por ser metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado. Por tanto el uso de
herramientas como blogs, y wikis, le ayudarían a gestionar sus ideas de forma estructurada y
ordenada.

El estilo pragmático: prefiere las herramientas como wiki, comunicación, imagen, video, y
blogs. Este estilo se caracteriza por ser práctico, directo, eficaz, realista, concreto. Por su
naturaleza práctica las herramientas le llevarían a encauzar sus actividades con mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
danielaluque
 
Web social 2.0
Web social 2.0Web social 2.0
Web social 2.0
EDGARVASQUEZCACEDA
 
Herramientas 2.0 y educación
Herramientas 2.0 y educaciónHerramientas 2.0 y educación
Herramientas 2.0 y educación
MariaDelgado1987
 
Redes sociales en actividades académicas
Redes sociales en actividades académicasRedes sociales en actividades académicas
Redes sociales en actividades académicas
Ruth Flores
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
jorgealbertoreyesgon
 
Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0BryanMaldonado14
 
Recursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distanciaRecursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distancia
Ernesto Garcia Palacios
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisettTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
luisettcruz
 
Tarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologiaTarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologia
Julio Hernández Pérez
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 
La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo
alfonzo0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0luis acosta
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 
El uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media ccEl uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media cc
Docente Dospuntocero
 
blog
blogblog
blog
uaeh
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10
Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10
Web 2, Flor Alba Acuña, oct 11/10
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
 
Web social 2.0
Web social 2.0Web social 2.0
Web social 2.0
 
Herramientas 2.0 y educación
Herramientas 2.0 y educaciónHerramientas 2.0 y educación
Herramientas 2.0 y educación
 
Redes sociales en actividades académicas
Redes sociales en actividades académicasRedes sociales en actividades académicas
Redes sociales en actividades académicas
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
 
Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas de la WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Recursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distanciaRecursos digitales para la educación a distancia
Recursos digitales para la educación a distancia
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisettTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
 
Tarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologiaTarea vii infotecnologia
Tarea vii infotecnologia
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo La web 2.0 de jesus alfonzo
La web 2.0 de jesus alfonzo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
El uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media ccEl uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media cc
 
blog
blogblog
blog
 

Similar a Herramientas web

Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
Web 2
Web 2Web 2
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Calavera_negra
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Jhoana Granda
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9
Jael Bethania
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionUNEMI
 
Tarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativasTarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativas
EvaRomerodevilaMarot
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
isabel centeno
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
isabel centeno
 
APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0   APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0
GinaMerino90
 

Similar a Herramientas web (20)

Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9Tarea infotecnologia 9
Tarea infotecnologia 9
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
 
Tarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativasTarea herramientas colaborativas
Tarea herramientas colaborativas
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0   APLICACIONES WEB 2.0
APLICACIONES WEB 2.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Herramientas web

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia de la educación PARTICIPANTE: CARMEN ELENA JUAREZ C.I. 7424946
  • 2. Se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,la interoperabilidad, el diseño centrado en elusuario y la colaboración en la World Wide Web . La Web 2.0 o red social nace como un conjunto de tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Gracias a ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para mejorar o transformar situaciones que les afectan. Son tecnologías que propician la descentralización y disparan la creatividad colectiva.
  • 3. Son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet. BLOG Un blog o bitácora es un sitio web, frecuentemente actualizado y compuesto por artículos generalmente breves (llamados post).Es un espacio digital donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar. WIKI Es un sitio y aplicación web abierta, donde múltiples usuarios pueden crear, editar o borrar los contenidos que comparten. LaWiki se ha convertido en la herramienta de trabajo colaborativo por excelencia por su gran versatilidad. REDES SOCIALES Nueva forma de comunicación, nacida originalmente a partir de los servicios de mensajería instantánea, que ha evolucionado para convertirse en un espacio de interacción social dentro de comunidades de usuarios, que intercambian distintos tipos de contenidos como fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros. MULTIMEDIA La Web 2.0 ha cambiado el modo de usar y difundir las imágenes graficas tanto para las personas como para las empresas. El nuevo enfoque-multimedia está basado en las herramientas de multimedia sharing como Flickr (fotos), YouTube (vídeo) y Odeo (podcasts) que permiten almacenar y compartir de forma distribuida y colaborativa una amplia variedad de recursos digitales marcados con etiquetas sociales, y de fácil acceso para todo el mundo.
  • 4. Un blog es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También puede ser definido como una página web por lo general personal, en donde se publican periódicamente noticias, artículos o comentarios de interés sobre diversos temas o la propia vida de su autor. Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar. Los blogs en la educación • Los blogs permiten la divulgación del trabajo desarrollado en las Instituciones educativas en cualquier nivel. •La posibilidad de administración en grupo contribuye a favorecer el trabajo colaborativo •Insta a crear y fortalecer el liderazgo de profesores y alumnos. •En manos de los docentes sirve para acercarse a los estudiantes, al contener la potencialidad de convertirse en una sala de clases funcionando las 24 horas.
  • 5. IMPLICACIONES EDUCATIVAS • Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... • Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. • Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. •Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. • Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. • Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
  • 6. ESTILOS EDUCATIVOS Y LAS Web 2.0 El estilo activo: prefiere utilizar las herramientas de video, Wikis, comunicación, tratamiento de imagen, buscadores personalizados y Blogs. Este estilo se caracteriza por ser descubridor y esto lo llevaría a interesarse en las distintas herramientas disponibles en el Web. Otra característica es su gran capacidad de expresarse y mostrarse ante los que lo rodean, por lo que herramientas como video, comunicación, blogs, wikis e imagen, favorecerían este tipo de actividades. El estilo reflexivo: prefiere las herramientas de comunicación, wiki, video, imagen, blogs y aplicaciones sobre mapas. Este estilo se caracteriza por ser receptivo, analítico, observador, recopilador, investigador, por lo que herramientas como blogs, wikis, y aplicaciones sobre mapas serían instrumentos para actividades que estén relacionadas con este tipo de actividades. El estilo teórico: prefiere las herramientas de comunicación, video, imagen, blogs, wikis, aplicaciones sobre mapas. Este estilo se caracteriza por ser metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado. Por tanto el uso de herramientas como blogs, y wikis, le ayudarían a gestionar sus ideas de forma estructurada y ordenada. El estilo pragmático: prefiere las herramientas como wiki, comunicación, imagen, video, y blogs. Este estilo se caracteriza por ser práctico, directo, eficaz, realista, concreto. Por su naturaleza práctica las herramientas le llevarían a encauzar sus actividades con mayor