SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,
MECÁNICA E INFORMÁTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO:
LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS 2
PRESENTADO POR: LICONA LOPEZJHON WILMER
CODIGO : 131441
DOCENTE: Ing. BASILIO SALAS ALAGON
SEMESTRE: 2017-1
CUSCO-PERU
INFORME Nº2:
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
INTRODUCCION
Principio de funcionamiento de un transformador
Cuando al transformador le aplicamos una tensión V1 en el bobinado primario esta
dará en lugar a una corriente denominada I1. Esta corriente primaria dará lugar a
que el bobinado primario se genere un campo electromagnético que dará lugar a un
flujo magnético que recorrerá el núcleo del transformador. “La tensión que debo
aplicar en el bobinado primario tiene que ser del tipo alterna sino el transformador
no funcionara”. PUEDE SER PULSANTE
El flujo electromagnético variable que recorrerá el núcleo del transformador
llegara al bobinado secundario cortando las espiras del mismo e induciendo una
corriente en dicho bobinado. Esta corriente dará lugar a la tensión V2 o tensión de
secundario. El voltaje del bobinado secundario y primario depende del número de
vueltas que tengan dichos bobinados y la corriente dependerá de la sección de
alambre que utilicen los bobinados. Entre las vueltas de los alambres y la tensión
de los bobinados existe una proporción directamente proporcional. Ó sea que a
mayores vueltas de alambre mayor será la tensión en el bobinado, lo mismo pasa
con el diámetro del alambre que utilizo para bobinar. Ó sea que a mayor diámetro
de alambre mayor será la corriente en los mismos. Los transformadores pueden
trabajar de tres (3) formas diferentes como reductores de tensión, como
igualadores de tensión y como elevadores de tensión.
Relación de transformación
La relación de transformación nos indica el aumento ó decremento que sufre el
valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere
decir, por cada volt de entrada cuántos volts hay en la salida del transformador.
La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado
primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es
directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y
secundario (Ns) .
La razón de la transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el
bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el
número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá
el triple de tensión.
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
Donde: (Vp) es la tensión en el devanado primario ó tensión de entrada, (Vs) es la
tensión en el devanado secundario ó tensión de salida, (Ip) es la corriente en el
devanado primario ó corriente de entrada, e (Is) es la corriente en el devanado
secundario ó corriente de salida.
Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía eléctrica: al poder
efectuar el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades, se disminuyen las
pérdidas por el efecto Joule y se minimiza el costo de los conductores.
Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del
primario, al aplicar una tensión alterna de 230 voltios en el primario, se obtienen
23.000 voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la
relación de espiras). A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario
y las del secundario se le llama relación de vueltas del transformador o relación de
transformación.
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
DATOS
Características del transformador
Tabla 1 - Características del transformador utilizado.
Relación 5-1-0.5/5
Clase 1.0%
Potencia 10VA
N° de serie 501298-03
Circuito 1:
V 220v
R 470Ω
Ki 5/5
A2 0.459A
A1 0.457A
Tabla 2 Valores hallados en prueba al circuito con R=470 ohm.
Circuito 2:
V 220v
R 1KΩ
Ki 5/5
A2 0.214A
A1 0.214A
Tabla 3 Valores hallados en prueba al circuito, con R= 1Kohm
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
Circuito3:
V 220v
R 1KΩ
L 0.4H
Ki 5/5
A2 0.361A
A1 0.360A
Tabla 4 Valores hallados en prueba al circuito con inductancia y resistencia.
Circuito 4:
Req. 156.66
Ki 0.5/5
Tabla 5 Valores de resistencia equivalente.
V(v) A1(mA) A2(mA)
27.08 9.33 0.95
53.2 16.83 1.73
74.2 24.17 2.47
101.1 35.25 3.58
125.1 44.7 4.53
151.3 57.5 5.71
176.2 69.7 6.8
202.2 82.7 7.89
225.7 99.3 9.16
Tabla 6 Valores hallados con el circuito de tres resistencias en paralelo.
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
CUESTIONARIO
1. Explique la diferencia entre error de intensidad y error de fase en los
TC para medida
Error de intensidad: Error de fase:
 El error de intensidad, (Io)
determina la clase de precisión
del TC, y esta expresada en %
de I1:
 Está representada por la
corriente de excitación (Io), y
depende de la calidad del
material del núcleo. Si
despreciamos el ángulo de Io,
se tendrá:
 Viene dado por el ángulo δi,
que es la diferencia de fase
entre la corriente primaria y la
corriente secundaria.
 Diagrama vectorial
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
Causa de errores:
Los erroresenun transformadorde corriente sondebidosalaenergíanecesariaparaproducir
el flujoenel núcleoque induce latensiónenel devanadosecundarioque suministrala
corriente atravésdel circuitosecundario.Losampere-vueltastotalesdisponiblespara
proporcionarlacorriente al secundariosonigualesalosampere-vueltasdel primariomenos
losampere-vueltasparaproducirel flujodel núcleo.
Un cambio enla carga secundariaalterael flujo
requeridoenel núcleoyvarialosampere-vueltas
de excitacióndel núcleo;el flujode dispersiónen
el núcleocambialascaracterísticas magnéticasdel
mismoy afectaa losampere-vueltasde
excitación.
2. Con los datos obtenidos para las corrientes primaria y secundaria en
los circuitos 1 y 2, determinar los errores de intensidad experimental
3. Comparar los errores de intensidad encontrados en 2 para cada
caso con el error de magnitud nominal de TC obtenido en los
catálogos (considerar una potencia de 1VA para el amperímetro A2
del secundario)
Relación 5-1-0.5/5
Clase 1.0%
Potencia 10VA
N° de serie 501298-03
V 220v
R 470Ω
Ki 5/5
A2 0.459A
A1 0.457A
V 220v
R 1KΩ
Ki 5/5
A2 0.214A
A1 0.214A
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II
4. Con los datos del circuito 3, graficar la corriente secundaria en
función de la corriente primaria (eje y para I1 eje x para I2)
5. Observaciones y conclusiones
 El transformador de corriente, es un transformador que reduce
el nivel de corriente proporcional a la corriente a reducir.
 Los transformadores en general, con ellos se pudo resolver
grandes cantidades de problemas eléctricos, en este caso el de
medir la corriente.
0
20
40
60
80
100
120
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I2 vs I1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe practica mantenimiento transformadores
Informe practica mantenimiento transformadoresInforme practica mantenimiento transformadores
Informe practica mantenimiento transformadoresderincampos19
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017alejandro ramos
 
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5Mila Alvarez
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados WILMER OCOVI MINARDI
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito ParaleloSebas_Arias
 
Beto trbajo de computación
Beto trbajo de computaciónBeto trbajo de computación
Beto trbajo de computaciónLuis Chamorro
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659aleyaracuy
 
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electricoTransformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electricoaliciabeatriz10
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1atoragom
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresDavid Cch
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloJulian Rolando
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadoresLuis Alberto
 

La actualidad más candente (20)

Informe practica mantenimiento transformadores
Informe practica mantenimiento transformadoresInforme practica mantenimiento transformadores
Informe practica mantenimiento transformadores
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 
Circuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paraleloCircuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paralelo
 
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 
Transformadores monofasicos
Transformadores monofasicosTransformadores monofasicos
Transformadores monofasicos
 
Beto trbajo de computación
Beto trbajo de computaciónBeto trbajo de computación
Beto trbajo de computación
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
 
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electricoTransformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1
 
Electrotecnia: Corriente continua
Electrotecnia: Corriente continuaElectrotecnia: Corriente continua
Electrotecnia: Corriente continua
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transfo
TransfoTransfo
Transfo
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 

Similar a Lab1medidas2 jhon licona lopez

Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)yenny navarro
 
Me02. ensayo de transformadores eléctricos
Me02.  ensayo de transformadores eléctricos Me02.  ensayo de transformadores eléctricos
Me02. ensayo de transformadores eléctricos Mikel877424
 
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadoresIntroduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadoresAngel Hernández
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4nickjeorly
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5solyoselys
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2samantha
 
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinasCorrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinasdani1827
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxStivenCalle
 
T7 transformadores
T7 transformadoresT7 transformadores
T7 transformadoresDilia Cadena
 
6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformador6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformadorDimi Fjbnrjm
 
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2Artureh
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia Pineda
 
Asignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenaAsignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenamilenabaez
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezSantiago Reinoso
 

Similar a Lab1medidas2 jhon licona lopez (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
 
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magneticoAcoplamiento magnetico
Acoplamiento magnetico
 
Me02. ensayo de transformadores eléctricos
Me02.  ensayo de transformadores eléctricos Me02.  ensayo de transformadores eléctricos
Me02. ensayo de transformadores eléctricos
 
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadoresIntroduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
El
ElEl
El
 
20%tercer corte
20%tercer corte20%tercer corte
20%tercer corte
 
N4
N4N4
N4
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2
 
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinasCorrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
Corrección de examen i periodo ii examen de mantenimiento de máquinas
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 
T7 transformadores
T7 transformadoresT7 transformadores
T7 transformadores
 
6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformador6.ensayos en un transformador
6.ensayos en un transformador
 
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
Francisco Rivero Asignacion5 circuito2
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
 
Asignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilenaAsignacion5 baezmilena
Asignacion5 baezmilena
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
 

Último

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Lab1medidas2 jhon licona lopez

  • 1. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, MECÁNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO: LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS 2 PRESENTADO POR: LICONA LOPEZJHON WILMER CODIGO : 131441 DOCENTE: Ing. BASILIO SALAS ALAGON SEMESTRE: 2017-1 CUSCO-PERU INFORME Nº2:
  • 2. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II INTRODUCCION Principio de funcionamiento de un transformador Cuando al transformador le aplicamos una tensión V1 en el bobinado primario esta dará en lugar a una corriente denominada I1. Esta corriente primaria dará lugar a que el bobinado primario se genere un campo electromagnético que dará lugar a un flujo magnético que recorrerá el núcleo del transformador. “La tensión que debo aplicar en el bobinado primario tiene que ser del tipo alterna sino el transformador no funcionara”. PUEDE SER PULSANTE El flujo electromagnético variable que recorrerá el núcleo del transformador llegara al bobinado secundario cortando las espiras del mismo e induciendo una corriente en dicho bobinado. Esta corriente dará lugar a la tensión V2 o tensión de secundario. El voltaje del bobinado secundario y primario depende del número de vueltas que tengan dichos bobinados y la corriente dependerá de la sección de alambre que utilicen los bobinados. Entre las vueltas de los alambres y la tensión de los bobinados existe una proporción directamente proporcional. Ó sea que a mayores vueltas de alambre mayor será la tensión en el bobinado, lo mismo pasa con el diámetro del alambre que utilizo para bobinar. Ó sea que a mayor diámetro de alambre mayor será la corriente en los mismos. Los transformadores pueden trabajar de tres (3) formas diferentes como reductores de tensión, como igualadores de tensión y como elevadores de tensión. Relación de transformación La relación de transformación nos indica el aumento ó decremento que sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, por cada volt de entrada cuántos volts hay en la salida del transformador. La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) . La razón de la transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión.
  • 3. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II Donde: (Vp) es la tensión en el devanado primario ó tensión de entrada, (Vs) es la tensión en el devanado secundario ó tensión de salida, (Ip) es la corriente en el devanado primario ó corriente de entrada, e (Is) es la corriente en el devanado secundario ó corriente de salida. Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía eléctrica: al poder efectuar el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades, se disminuyen las pérdidas por el efecto Joule y se minimiza el costo de los conductores. Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del primario, al aplicar una tensión alterna de 230 voltios en el primario, se obtienen 23.000 voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras). A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama relación de vueltas del transformador o relación de transformación.
  • 4. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II DATOS Características del transformador Tabla 1 - Características del transformador utilizado. Relación 5-1-0.5/5 Clase 1.0% Potencia 10VA N° de serie 501298-03 Circuito 1: V 220v R 470Ω Ki 5/5 A2 0.459A A1 0.457A Tabla 2 Valores hallados en prueba al circuito con R=470 ohm. Circuito 2: V 220v R 1KΩ Ki 5/5 A2 0.214A A1 0.214A Tabla 3 Valores hallados en prueba al circuito, con R= 1Kohm
  • 5. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II Circuito3: V 220v R 1KΩ L 0.4H Ki 5/5 A2 0.361A A1 0.360A Tabla 4 Valores hallados en prueba al circuito con inductancia y resistencia. Circuito 4: Req. 156.66 Ki 0.5/5 Tabla 5 Valores de resistencia equivalente. V(v) A1(mA) A2(mA) 27.08 9.33 0.95 53.2 16.83 1.73 74.2 24.17 2.47 101.1 35.25 3.58 125.1 44.7 4.53 151.3 57.5 5.71 176.2 69.7 6.8 202.2 82.7 7.89 225.7 99.3 9.16 Tabla 6 Valores hallados con el circuito de tres resistencias en paralelo.
  • 6. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II CUESTIONARIO 1. Explique la diferencia entre error de intensidad y error de fase en los TC para medida Error de intensidad: Error de fase:  El error de intensidad, (Io) determina la clase de precisión del TC, y esta expresada en % de I1:  Está representada por la corriente de excitación (Io), y depende de la calidad del material del núcleo. Si despreciamos el ángulo de Io, se tendrá:  Viene dado por el ángulo δi, que es la diferencia de fase entre la corriente primaria y la corriente secundaria.  Diagrama vectorial
  • 7. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II Causa de errores: Los erroresenun transformadorde corriente sondebidosalaenergíanecesariaparaproducir el flujoenel núcleoque induce latensiónenel devanadosecundarioque suministrala corriente atravésdel circuitosecundario.Losampere-vueltastotalesdisponiblespara proporcionarlacorriente al secundariosonigualesalosampere-vueltasdel primariomenos losampere-vueltasparaproducirel flujodel núcleo. Un cambio enla carga secundariaalterael flujo requeridoenel núcleoyvarialosampere-vueltas de excitacióndel núcleo;el flujode dispersiónen el núcleocambialascaracterísticas magnéticasdel mismoy afectaa losampere-vueltasde excitación. 2. Con los datos obtenidos para las corrientes primaria y secundaria en los circuitos 1 y 2, determinar los errores de intensidad experimental 3. Comparar los errores de intensidad encontrados en 2 para cada caso con el error de magnitud nominal de TC obtenido en los catálogos (considerar una potencia de 1VA para el amperímetro A2 del secundario) Relación 5-1-0.5/5 Clase 1.0% Potencia 10VA N° de serie 501298-03 V 220v R 470Ω Ki 5/5 A2 0.459A A1 0.457A V 220v R 1KΩ Ki 5/5 A2 0.214A A1 0.214A
  • 8. LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS II 4. Con los datos del circuito 3, graficar la corriente secundaria en función de la corriente primaria (eje y para I1 eje x para I2) 5. Observaciones y conclusiones  El transformador de corriente, es un transformador que reduce el nivel de corriente proporcional a la corriente a reducir.  Los transformadores en general, con ellos se pudo resolver grandes cantidades de problemas eléctricos, en este caso el de medir la corriente. 0 20 40 60 80 100 120 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 I2 vs I1