SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, EFPEM.
Profesorado en Enseñanza Media en Física y Matemática, plan diario.
Curso: Física VI
Catedrático: Ing. Rubén Rodolfo Pérez Oliva
Auxiliar: PEM Andrea Morales
Plan Diario
Laborat orio No. 2
Voltaje inducido (principio del transformador)
Fecha de realización de la práctica: 24 de julio del 2013
Fecha de entrega del informe: 07 de agosto del 2013
Introducción
Es claro que la energía eléctrica se puede transportar por medio de
conductores, y ahora describiremos cómo se puede transportar por el
espacio vacío. La energía puede transferirse de un dispositivo a otro con el
arreglo sencillo que se muestra en la figura. Observa que una bobina está
conectada a una batería, y la otra bobina está conectada a un
galvanómetro. Se acostumbra llamar primario o primaria (entrada) a la
bobina conectada a la fuente de energía o “fuente de poder”, y a la otra
bobina se le llama secundario o segundaria (salida). Tan pronto como se
cierra el interruptor del primario y pasa la corriente por su bobina, también
en el secundario se produce una corriente, aunque no haya conexión
material entre las dos bobinas. Sin embargo, por el secundario sólo pasa un
breve impulso de corriente, pero en dirección contraria. A este tipo de
dispositivo que induce voltaje se le conoce con el nombre de
Transformador. Un transformador puede elevar voltaje o disminuir el mismo
en corriente alterna. Los transformadores los encontramos en aparatos de
televisión para dar el alto voltaje necesario para el cinescopio, en los
convertidores para conectar en un estéreo portátil, en los postes de las
líneas de transmisión eléctrica, para reducir el alto voltaje proveniente de
la compañía eléctrica.
Objetivos Generales
Determinar experimentalmente y teóricamente el valor del voltaje inducido
de una bobina secundaria en un transformador.
Objetivos Específicos
Describir el error porcentual experimental del voltaje inducido.
Determinar experimental la validez de la ley de Faraday.
Material y Equipo
Corriente alterna
1 voltímetro para corriente alterna
Lagartos
Enchufe
5 Solenoides
Marco Teórico
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite
aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna,
manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso
de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se
obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje
de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna
de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión,
basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está
constituido por dos o más bobinas de material conductor, devanadas
sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí
eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo
magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo,
generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas
de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético.
Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según
correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión,
respectivamente.
Funcionamient o
Este elemento eléctrico se basa en el fenómeno de la inducción
electromagnética, ya que si aplicamos una fuerza electromotriz alterna en
el devanado primario, debido a la variación de la intensidad y sentido de
la corriente alterna, se produce la inducción de un flujo magnético
variable en el núcleo de hierro.
Este flujo originará por inducción electromagnética, la aparición de una
fuerza electromotriz en el devanado secundario. La tensión en el
devanado secundario dependerá directamente del número de espiras
que tengan los devanados y de la tensión del devanado primario.
El núcleo
El núcleo está formado por varias chapas u hojas de metal (generalmente
material ferromagnético) que están apiladas una junto a la otra, sin soldar,
similar a las hojas de un libro. La función del núcleo es mantener el flujo
magnético confinado dentro de él y evitar que este fluya por el aire
favoreciendo las perdidas en el núcleo y reduciendo la eficiencia. La
configuración por láminas del núcleo laminado se realiza para evitar
las corrientes de Foucault, que son corriente que circulan entre laminas,
indeseadas pues favorecen las perdidas.
Bobinas
Las bobinas son simplemente alambre generalmente de cobre enrollado
en las piernas del núcleo. Según el número de espiras (vueltas) alrededor
de una pierna inducirá un voltaje mayor. Se juega entonces con el número
de vueltas en el primario versus las del secundario. En un transformador
trifásico el número de vueltas del primario y secundario debería ser igual
para todas las fases.
Procedimiento
1. Conectar los aparatos de la siguiente manera.
1.1. La bobina principal a una fuente de corriente alterna utilizando
para ello el enchufe.
1.2. A las entradas de la bobina secundaria colocarán el voltímetro
de corriente alterna, que nos dará la medida del voltaje inducido.
1.3. Conecte la bobina primaria a la secundaria en serie.
2. Anote el número de espiras de la bobina.
3. Cierre el sistema en el enchufe directamente con la corriente (solo
permitiendo pequeños pasos de corriente). Observe lo que pasa en
el voltímetro. (Valor experimental).
4. Introduzca dentro de los solenoides barras de hierro, repita el paso dos y
anote.
5. Ahora coloque en la bobina primaria dos solenoides en serie y en la
bobina secundaria uno, repita el paso dos y anote.
6. Repita este procedimiento con tres solenoides en la bobina primaria y
dos en la bobina secundaria. Observe y anote.
7. Utilice la ecuación.
𝑁1
𝑁2
=
𝑉1
𝑉2
Para comparar el valor del voltaje inducido en la bobina secundaria ( 𝑉2 )
con lo que marca el voltímetro utilizando en el experimento. (Valor
teórico).
Reporte
a) El esquema del circuito del paso 5. (Dibújelo)
b) El voltaje inducido en la bobina secundaria y el error porcentual
entre el valor experimental y el valor teórico.
c) Dibuje un ejemplo en el que se presente un transformador elevador.
d) Dibuje un ejemplo en el que se presente un transformador reductor.
Conclusiones
 Un Transformador elevador de voltaje, posee pocas espiras en su
bobina primaria, y posee muchas más espiras en su bobina
secundaria.
 Un Transformador reductor de voltaje, posee muchas espiras en su
bobina primarias, a diferencia de su bobina secundaria.
Bibliografía
 Paul E. Tippens (1991). FISICA BASICA, SEGUNDA EDICION, (Primera
edición en español) McGraw Hill, impresa en México.
Voltajes Inducidos en Bobinas Secundarias (Errores Porcentuales)
Datos:
Solenoides: 540 vueltas
Voltaje de entrada: 120v
𝑁1
𝑁2
=
𝑉1
𝑉2
𝑉2 = 𝑉1
𝑁2
𝑁1
Error % = |
𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙−𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
| × 100
Pasó 4.
72v (dato experimental)
𝑉2 = (120𝑣)
540𝑣
540𝑣
= 120 𝑣 (Dato teórico)
Error % = |
72𝑣−120𝑣
120𝑣
| × 100
Error % = 40%
Pasó 5.
50v (dato experimental)
𝑉2 = (120𝑣)
540𝑣
1080𝑣
= 60 𝑣 (Dato teórico)
Error % = |
50𝑣−60𝑣
60𝑣
×| 100
Error % = 16.66 ≅ 17%
Pasó 6.
15v (dato experimental)
𝑉2 = (120𝑣) 540𝑣
1620𝑣
= 40 𝑣 (Dato teórico)
Error % = |
15𝑣−40𝑣
40𝑣
| × 100
Error % = 62.5 ≅ 62%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Lin Condor Zamata
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Freddy Martinez Vargas
 
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Angel Perez
 
informe compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEEinforme compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEEMichael Vaquiro
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
MOISESMARRERO2
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
4to c
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
Problemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media ondaProblemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media onda
Tensor
 
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordengibran28
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Eric Garcia
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadoresleonikko
 

La actualidad más candente (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
 
informe compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEEinforme compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEE
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
Problemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media ondaProblemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media onda
 
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo orden
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 

Similar a Lab transformadores

Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Jesus Bastidas
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
Especialidad Indus
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Wavex
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
josenatividadalvarad
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
edisoncando91
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
edisoncando91
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Uft Saia Circuito
Uft Saia CircuitoUft Saia Circuito
Uft Saia Circuito
Korayla Rodriguez
 
Pf soldador punto a puntooooooooooo
Pf  soldador punto a puntoooooooooooPf  soldador punto a puntooooooooooo
Pf soldador punto a puntoooooooooooIvan Pino Figueroa
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
javiZ1980
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2samantha
 
Transformadores teoria 2
Transformadores teoria 2Transformadores teoria 2
Transformadores teoria 2
Hamil FC
 
Transformadores teoria
Transformadores teoriaTransformadores teoria
Transformadores teoriaHamil FC
 
El transformador eléctrico.
El transformador eléctrico.El transformador eléctrico.
El transformador eléctrico.
Hamiltonn Casallas
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Jolber2
Jolber2Jolber2
Jolber2
Jolber2Jolber2
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
20_masambriento
 

Similar a Lab transformadores (20)

Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
 
Carlos Suros Transformadores
Carlos Suros TransformadoresCarlos Suros Transformadores
Carlos Suros Transformadores
 
Capacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptxCapacitación de electricidad básica.pptx
Capacitación de electricidad básica.pptx
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
 
Uft Saia Circuito
Uft Saia CircuitoUft Saia Circuito
Uft Saia Circuito
 
Pf soldador punto a puntooooooooooo
Pf  soldador punto a puntoooooooooooPf  soldador punto a puntooooooooooo
Pf soldador punto a puntooooooooooo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2
 
Transformadores teoria 2
Transformadores teoria 2Transformadores teoria 2
Transformadores teoria 2
 
Transformadores teoria
Transformadores teoriaTransformadores teoria
Transformadores teoria
 
El transformador eléctrico.
El transformador eléctrico.El transformador eléctrico.
El transformador eléctrico.
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Jolber2
Jolber2Jolber2
Jolber2
 
Jolber2
Jolber2Jolber2
Jolber2
 
Práctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidadPráctica 2 electricidad
Práctica 2 electricidad
 

Último

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (13)

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

Lab transformadores

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, EFPEM. Profesorado en Enseñanza Media en Física y Matemática, plan diario. Curso: Física VI Catedrático: Ing. Rubén Rodolfo Pérez Oliva Auxiliar: PEM Andrea Morales Plan Diario Laborat orio No. 2 Voltaje inducido (principio del transformador) Fecha de realización de la práctica: 24 de julio del 2013 Fecha de entrega del informe: 07 de agosto del 2013
  • 2. Introducción Es claro que la energía eléctrica se puede transportar por medio de conductores, y ahora describiremos cómo se puede transportar por el espacio vacío. La energía puede transferirse de un dispositivo a otro con el arreglo sencillo que se muestra en la figura. Observa que una bobina está conectada a una batería, y la otra bobina está conectada a un galvanómetro. Se acostumbra llamar primario o primaria (entrada) a la bobina conectada a la fuente de energía o “fuente de poder”, y a la otra bobina se le llama secundario o segundaria (salida). Tan pronto como se cierra el interruptor del primario y pasa la corriente por su bobina, también en el secundario se produce una corriente, aunque no haya conexión material entre las dos bobinas. Sin embargo, por el secundario sólo pasa un breve impulso de corriente, pero en dirección contraria. A este tipo de dispositivo que induce voltaje se le conoce con el nombre de Transformador. Un transformador puede elevar voltaje o disminuir el mismo en corriente alterna. Los transformadores los encontramos en aparatos de televisión para dar el alto voltaje necesario para el cinescopio, en los convertidores para conectar en un estéreo portátil, en los postes de las líneas de transmisión eléctrica, para reducir el alto voltaje proveniente de la compañía eléctrica. Objetivos Generales
  • 3. Determinar experimentalmente y teóricamente el valor del voltaje inducido de una bobina secundaria en un transformador. Objetivos Específicos Describir el error porcentual experimental del voltaje inducido. Determinar experimental la validez de la ley de Faraday. Material y Equipo Corriente alterna 1 voltímetro para corriente alterna Lagartos Enchufe 5 Solenoides
  • 4. Marco Teórico Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores. El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. Funcionamient o Este elemento eléctrico se basa en el fenómeno de la inducción electromagnética, ya que si aplicamos una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, debido a la variación de la intensidad y sentido de la corriente alterna, se produce la inducción de un flujo magnético variable en el núcleo de hierro. Este flujo originará por inducción electromagnética, la aparición de una fuerza electromotriz en el devanado secundario. La tensión en el devanado secundario dependerá directamente del número de espiras que tengan los devanados y de la tensión del devanado primario. El núcleo El núcleo está formado por varias chapas u hojas de metal (generalmente material ferromagnético) que están apiladas una junto a la otra, sin soldar, similar a las hojas de un libro. La función del núcleo es mantener el flujo magnético confinado dentro de él y evitar que este fluya por el aire favoreciendo las perdidas en el núcleo y reduciendo la eficiencia. La configuración por láminas del núcleo laminado se realiza para evitar las corrientes de Foucault, que son corriente que circulan entre laminas, indeseadas pues favorecen las perdidas.
  • 5. Bobinas Las bobinas son simplemente alambre generalmente de cobre enrollado en las piernas del núcleo. Según el número de espiras (vueltas) alrededor de una pierna inducirá un voltaje mayor. Se juega entonces con el número de vueltas en el primario versus las del secundario. En un transformador trifásico el número de vueltas del primario y secundario debería ser igual para todas las fases. Procedimiento 1. Conectar los aparatos de la siguiente manera. 1.1. La bobina principal a una fuente de corriente alterna utilizando para ello el enchufe. 1.2. A las entradas de la bobina secundaria colocarán el voltímetro de corriente alterna, que nos dará la medida del voltaje inducido. 1.3. Conecte la bobina primaria a la secundaria en serie. 2. Anote el número de espiras de la bobina. 3. Cierre el sistema en el enchufe directamente con la corriente (solo permitiendo pequeños pasos de corriente). Observe lo que pasa en el voltímetro. (Valor experimental). 4. Introduzca dentro de los solenoides barras de hierro, repita el paso dos y anote. 5. Ahora coloque en la bobina primaria dos solenoides en serie y en la bobina secundaria uno, repita el paso dos y anote. 6. Repita este procedimiento con tres solenoides en la bobina primaria y dos en la bobina secundaria. Observe y anote. 7. Utilice la ecuación. 𝑁1 𝑁2 = 𝑉1 𝑉2 Para comparar el valor del voltaje inducido en la bobina secundaria ( 𝑉2 ) con lo que marca el voltímetro utilizando en el experimento. (Valor teórico).
  • 6. Reporte a) El esquema del circuito del paso 5. (Dibújelo) b) El voltaje inducido en la bobina secundaria y el error porcentual entre el valor experimental y el valor teórico. c) Dibuje un ejemplo en el que se presente un transformador elevador. d) Dibuje un ejemplo en el que se presente un transformador reductor. Conclusiones  Un Transformador elevador de voltaje, posee pocas espiras en su bobina primaria, y posee muchas más espiras en su bobina secundaria.  Un Transformador reductor de voltaje, posee muchas espiras en su bobina primarias, a diferencia de su bobina secundaria. Bibliografía  Paul E. Tippens (1991). FISICA BASICA, SEGUNDA EDICION, (Primera edición en español) McGraw Hill, impresa en México.
  • 7. Voltajes Inducidos en Bobinas Secundarias (Errores Porcentuales) Datos: Solenoides: 540 vueltas Voltaje de entrada: 120v 𝑁1 𝑁2 = 𝑉1 𝑉2 𝑉2 = 𝑉1 𝑁2 𝑁1 Error % = | 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙−𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 | × 100
  • 8. Pasó 4. 72v (dato experimental) 𝑉2 = (120𝑣) 540𝑣 540𝑣 = 120 𝑣 (Dato teórico) Error % = | 72𝑣−120𝑣 120𝑣 | × 100 Error % = 40% Pasó 5. 50v (dato experimental) 𝑉2 = (120𝑣) 540𝑣 1080𝑣 = 60 𝑣 (Dato teórico) Error % = | 50𝑣−60𝑣 60𝑣 ×| 100 Error % = 16.66 ≅ 17% Pasó 6. 15v (dato experimental) 𝑉2 = (120𝑣) 540𝑣 1620𝑣 = 40 𝑣 (Dato teórico) Error % = | 15𝑣−40𝑣 40𝑣 | × 100 Error % = 62.5 ≅ 62%