SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Facultad de Estomatología
ALUMNA: Diana Felipe Quintanilla
SECCION 005
Tarea 5: Do not let them die!
INTRODUCCION:
El labio leporino es un mal
congénito
que afecta el labio superior pero
no solo eso además puede haber
otras complicaciones como
efectos secundarios, siendo un
problema
congénito se puede dar por
diversas
causas, sin embargo con los
avances
de la tecnología además de un
buen tratamiento el paciente
puede seguir
con una vida normal en este
ensayo hablaremos sobre estos
temas y entre
otros sobre el labio leporino.
¿QUÉ ES EL LABIO
LEPORINO?
EL labio Leporino es una abertura que
ocurre
cuando el labio o la bóveda (techo)
del paladar
no se fusionan completamente
durante el primer trimestre del
desarrollo del feto. El labio y el
paladar se desarrollan por separado,
por lo
cual es posible que el niño tenga el
labio
leporino o el paladar leporino, o
ambos.
El tamaño de la hendidura del labio
puede
consistir desde una pequeña abertura
en el
labio superior hasta una abertura que
se
extienda hasta la base de la ventana
de la nariz.
¿QUÉ TAN SEGUIDO OCURREN
ESTAS ANOMALÍAS?
en 1000 nacimientos dependiendo en el origen
étnico del paciente. Es más común en los indios
americanos y los asiáticos y menos común en los
afroamericanos. El labio leporino ocurre más
frecuentemente en varones ya que el paladar
leporino más frecuentemente en mujeres. La
mayoría de los niños que nacen con labio leporino
son por otra parte normales sin síndromes
asociados.
Por sí sólo, el paladar leporino suele ocurrir uno
¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES DE QUE
EL BEBÉ TENGA LABIO O PALADAR
LEPORINO?
Si se tiene un niño con labio
leporino, pero ninguno de los
padres lo tienen, la posibilidad de
tener otro niño con esta aflicción es
del 3 al 5%. Si más de uno de los
padres y/o niños tiene esta
aflicción, el riesgo para los futuros
niños es mayor. Los padres que han
tenido un bebé con labio leporino o
que tienen clínico de familia con 2
esta aflicción, pueden consultar a
un asesor en genética para discutir
el riesgo de tener futuros niños con
labio leporino.
¿QUÉ CAUSA LA MANIFESTACIÓN DE LABIO
LEPORINO?
Los factores ambientales que pueden
aumentar los riesgos son:
El uso del tabaco y del alcohol durante el
embarazo.
Mala nutrición de la madre y algunos
medicamentos.
Muchas de las madres que tienen un niño con
esta aflicción, tienen un embarazo normal.
La causa labio es multifactorial y
probablemente involucra una
combinación de factores genéticos y
ambientales, sin embargo, la causa
es usualmente desconocida.
¿CÓMO SE DETECTAN EL LABIO
LEPORINO?
Un labio leporino puede algunas
veces ser detectado por medio
de un examen de ultrasonido
prenatal. Un examen de la nariz,
labio y boca, confirman la
presencia de labio leporino.
TRATAMIENTO
El cuidado de un infante con labio o paladar leporino
empieza desde su nacimiento con un diagnóstico
acertado, identificación de las necesidades del niño y la
localización del centro más apropiado para su
tratamiento.
Todos los niños con labio o paladar leporino
deberán ser monitoreados por un equipo de labio o
paladar leporino. El equipo consiste de múltiples
especialistas, incluyendo: un cirujano plástico, un
terapista del habla, un dentista, un ortodontista, un
otorrinolaringólogo, un audiólogo, un genetista, un
pediatra y un especialista en alimentación (acto de
comer).
TRATAMIENTO
Los miembros del equipo trabajarán de
cerca con el niño para determinar el mejor
plan de tratamiento. El labio leporino es
usualmente reparado entre los 3 y 6 meses.
El paladar leporino es reparado 6
usualmente entre los 9 y 12 meses.
TRATAMIENTO
Algunos niños requieren un proceso de dos
etapas para reparar el labio o un aditamento
de moldeado si la abertura es demasiado
ancha. Frecuentemente y si es necesario, se
instalan tubos en el oído cuando se lleva a
cabo la cirugía del paladar.
TRATAMIENTO
El habla, capacidad auditiva y el desarrollo dental se
observarán muy de cerca por el equipo. Podrían ser
necesarias Cirugías secundarias, tales como Colgajo
Faríngeo (si el leguaje no es adecuado), injerto de
hueso alveolar (para cerrar el defecto de la encía entre
los 7 y 9 años de edad), rinoplastia y cirugía de los
maxilares.
TRATAMIENTO
CONSECUENCIAS
los niños que sólo tienen el labio
leporino, pero no en la encía o
paladar frecuentemente no tienen
otros problemas, sin embargo, pueden
presentar en lagunas ocasiones:
infecciones del oído y pérdida de
audición, problemas dentales,
dificultad al comer y dificultad al
hablar. Un equipo experto en labio
leporino tiene especialistas para
ayudar con cada uno de estos
problemas.
DIFICULTAD PARA COMER
Un niño con labio leporino puede tener dificultad
al mamar de un pezón o de un chupón regular.
La mayoría de los bebés requieren de un chupón
especial o modificado para poder mamar
apropiadamente.
Puede tomar un par de días para que el bebé y los
padres se acostumbren al uso de este chupón especial
antes de volver a casa. La mayoría de los niños con labio
leporino aprenden a comer normalmente. Para obtener
los beneficios de la leche materna, muchas madres
eligen
usar la leche materna en un biberón con un chupón
especial para paladar leporino.
PROBLEMAS DEL HABLA
Los niños con labio leporino sin
reparar tienen una calidad
nasal (gangosa) del habla
porque el aire escapa a través
de la abertura bucal hacia la
nariz. Estos niños pueden
también tener dificultad en
generar suficiente presión para
producir ciertos sonidos.
Después de que el labio ha sido
reparado, la mayoría de los
niños desarrollan el habla casi
en una forma normal. Algunos
niños cuando son más
grandecitos, requieren terapia
para el habla u otra cirugía
para mejorar el persistente
sonido nasal.
PROBLEMAS DE AUDICIÓN E
INFECCIONES DEL OÍDO
Cualquier niño con paladar leporino tiene el riesgo
de desarrollar frecuentemente infecciones del oído.
El tubo de Eustaquio, que drena líquido del oído
medio funciona mal, causando la acumulación de
líquido. La combinación de líquido acumulado e
infecciones frecuentes del oído pueden causar
cicatrización en la membrana del tímpano y
pérdida de audición. Al momento de hacer la
reparación del labio leporino; pueden insertarse
tubos para drenar el líquido, nivelar la presión y
reducir el riesgo de infección y pérdida de
audición.
PROBLEMAS DENTALES
Un niño con labio leporino o una hendidura en la
encía, pueden no tener algunos dientes o tener
dientes malformados, ya sean los dientes de leche
o los permanentes. Adicionalmente, el maxilar
superior puede no crecer hacia adelante como el
maxilar inferior, siendo necesaria una cirugía
correctiva en el futuro.
CONLUSION
Como pudimos ver el labio leporino es un mal
congénito que de no ser tratado a tiempo puede
repercutir en la vida del paciente, al igual que
como pudimos ver no solo puede ser de carácter
hereditario si no de un mal cuidado en embarazo,
sin embargo con un buen diagnostico y
tratamiento no tendrá repercusiones a largo
plazo.
BIBLIOGRAFIA:
Suarez, C. (2008). Labio Leporino. En Tratado de
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (pp.1977-
1986). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Glenny AM, Hooper L, Shaw WC, Reilly S, Kasem S, Reid J. (febrero
16, 2011). Intervenciones alimentarias para el crecimiento y
desarrollo de niños con labio leporino. Febrero, 2011, de Oral
Health Group Sitio web:
http://www.cochrane.org/es/CD003315/intervenciones-
alimentarias-para-el-crecimiento-y-desarrollo-de-ninos-con-labio-
leporino-fisura-palatina-o-labio-leporino-y-fisura-palatina.
Friedman O, Wang T. (febrero, 2007). Labio leporino y paladar
hendido. Enero 5, 2011, de University of Maryland Medical Center
Sitio web:
https://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/labio-
leporino-y-paladar-hendido.
Fortique, R. (junio, 1962). Labio leporino, tratamiento quirúrgico
por el método de Le Mesurier. Madrid, España: Editorial Sociedad
Médico-Quirúrgica del Zulia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLuuciia Ascanio
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Alondra Cervantes
 
Joshua Hdez Labios leporinos & paladar
Joshua Hdez Labios leporinos & paladarJoshua Hdez Labios leporinos & paladar
Joshua Hdez Labios leporinos & paladarjoshua04011996
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Maria Fernanda Castillo Fernandez
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
guest12e46f1
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
Yasminne Rodríguez
 
L A B I O L E P O R I N O Power Point
L A B I O  L E P O R I N O Power PointL A B I O  L E P O R I N O Power Point
L A B I O L E P O R I N O Power Pointguest91475e
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Matias Ambrosio
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoDR. CARLOS Azañero
 
Labio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendidoLabio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendido
Diego Gómez
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
José María
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
daniel45454545
 
Fisura Palatina
Fisura PalatinaFisura Palatina
Fisura Palatinaeloyocciso
 
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazoOligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
MichelleValenzuelaBa
 
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Miguel Harryson
 

La actualidad más candente (20)

Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Joshua Hdez Labios leporinos & paladar
Joshua Hdez Labios leporinos & paladarJoshua Hdez Labios leporinos & paladar
Joshua Hdez Labios leporinos & paladar
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
 
L A B I O L E P O R I N O Power Point
L A B I O  L E P O R I N O Power PointL A B I O  L E P O R I N O Power Point
L A B I O L E P O R I N O Power Point
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Movimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del partoMovimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del parto
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Labio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendidoLabio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendido
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Fisura Palatina
Fisura PalatinaFisura Palatina
Fisura Palatina
 
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazoOligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
Oligohidramnios, Polihidramnios y Diabetes mellitus en embarazo
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido
 

Similar a Labio Leporino

Labio Leporino
Labio LeporinoLabio Leporino
Labio Leporino
DianaFQ
 
PATOGIA ORL
PATOGIA ORLPATOGIA ORL
PATOGIA ORL
lunitamor15
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato orallunitamor15
 
Paladar hendido
Paladar hendidoPaladar hendido
Paladar hendidomrellloco
 
Presentación labio leporino
Presentación labio leporinoPresentación labio leporino
Presentación labio leporino
yaret jimenes bautista
 
Andres ospina
Andres ospinaAndres ospina
Andres ospina
andresospina71
 
Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitas
Oriana Cupil Domínguez
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Adrian Mercado
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDOLABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
Lourdes Seijas
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLourdes Seijas
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Shinobu Honda
 
Qué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y porQué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y por
Alejandra Wilson
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
lenyv
 
Leny y kharla_pdf
Leny y kharla_pdfLeny y kharla_pdf
Leny y kharla_pdfarjokha29
 
Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321
barrio1982
 
Sindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabinSindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabinLili Mayorga
 
Guia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporinoGuia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporinoSol Gonzalez
 

Similar a Labio Leporino (20)

Labio Leporino
Labio LeporinoLabio Leporino
Labio Leporino
 
PATOGIA ORL
PATOGIA ORLPATOGIA ORL
PATOGIA ORL
 
Expo lista pato oral
Expo lista pato oralExpo lista pato oral
Expo lista pato oral
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Paladar hendido
Paladar hendidoPaladar hendido
Paladar hendido
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Presentación labio leporino
Presentación labio leporinoPresentación labio leporino
Presentación labio leporino
 
Andres ospina
Andres ospinaAndres ospina
Andres ospina
 
Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitas
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDOLABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
LABIO FISURADO Y PALADAR HENDDO
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Qué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y porQué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y por
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Leny y kharla_pdf
Leny y kharla_pdfLeny y kharla_pdf
Leny y kharla_pdf
 
Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321Guiaparapadreslabioleporinov321
Guiaparapadreslabioleporinov321
 
Sindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabinSindrome de pierre rabin
Sindrome de pierre rabin
 
Guia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporinoGuia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporino
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Labio Leporino

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Estomatología ALUMNA: Diana Felipe Quintanilla SECCION 005 Tarea 5: Do not let them die!
  • 2. INTRODUCCION: El labio leporino es un mal congénito que afecta el labio superior pero no solo eso además puede haber otras complicaciones como efectos secundarios, siendo un problema congénito se puede dar por diversas causas, sin embargo con los avances de la tecnología además de un buen tratamiento el paciente puede seguir con una vida normal en este ensayo hablaremos sobre estos temas y entre otros sobre el labio leporino.
  • 3. ¿QUÉ ES EL LABIO LEPORINO? EL labio Leporino es una abertura que ocurre cuando el labio o la bóveda (techo) del paladar no se fusionan completamente durante el primer trimestre del desarrollo del feto. El labio y el paladar se desarrollan por separado, por lo cual es posible que el niño tenga el labio leporino o el paladar leporino, o ambos. El tamaño de la hendidura del labio puede consistir desde una pequeña abertura en el labio superior hasta una abertura que se extienda hasta la base de la ventana de la nariz.
  • 4. ¿QUÉ TAN SEGUIDO OCURREN ESTAS ANOMALÍAS? en 1000 nacimientos dependiendo en el origen étnico del paciente. Es más común en los indios americanos y los asiáticos y menos común en los afroamericanos. El labio leporino ocurre más frecuentemente en varones ya que el paladar leporino más frecuentemente en mujeres. La mayoría de los niños que nacen con labio leporino son por otra parte normales sin síndromes asociados. Por sí sólo, el paladar leporino suele ocurrir uno
  • 5. ¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES DE QUE EL BEBÉ TENGA LABIO O PALADAR LEPORINO? Si se tiene un niño con labio leporino, pero ninguno de los padres lo tienen, la posibilidad de tener otro niño con esta aflicción es del 3 al 5%. Si más de uno de los padres y/o niños tiene esta aflicción, el riesgo para los futuros niños es mayor. Los padres que han tenido un bebé con labio leporino o que tienen clínico de familia con 2 esta aflicción, pueden consultar a un asesor en genética para discutir el riesgo de tener futuros niños con labio leporino.
  • 6. ¿QUÉ CAUSA LA MANIFESTACIÓN DE LABIO LEPORINO? Los factores ambientales que pueden aumentar los riesgos son: El uso del tabaco y del alcohol durante el embarazo. Mala nutrición de la madre y algunos medicamentos. Muchas de las madres que tienen un niño con esta aflicción, tienen un embarazo normal. La causa labio es multifactorial y probablemente involucra una combinación de factores genéticos y ambientales, sin embargo, la causa es usualmente desconocida.
  • 7. ¿CÓMO SE DETECTAN EL LABIO LEPORINO? Un labio leporino puede algunas veces ser detectado por medio de un examen de ultrasonido prenatal. Un examen de la nariz, labio y boca, confirman la presencia de labio leporino.
  • 8. TRATAMIENTO El cuidado de un infante con labio o paladar leporino empieza desde su nacimiento con un diagnóstico acertado, identificación de las necesidades del niño y la localización del centro más apropiado para su tratamiento.
  • 9. Todos los niños con labio o paladar leporino deberán ser monitoreados por un equipo de labio o paladar leporino. El equipo consiste de múltiples especialistas, incluyendo: un cirujano plástico, un terapista del habla, un dentista, un ortodontista, un otorrinolaringólogo, un audiólogo, un genetista, un pediatra y un especialista en alimentación (acto de comer). TRATAMIENTO
  • 10. Los miembros del equipo trabajarán de cerca con el niño para determinar el mejor plan de tratamiento. El labio leporino es usualmente reparado entre los 3 y 6 meses. El paladar leporino es reparado 6 usualmente entre los 9 y 12 meses. TRATAMIENTO
  • 11. Algunos niños requieren un proceso de dos etapas para reparar el labio o un aditamento de moldeado si la abertura es demasiado ancha. Frecuentemente y si es necesario, se instalan tubos en el oído cuando se lleva a cabo la cirugía del paladar. TRATAMIENTO
  • 12. El habla, capacidad auditiva y el desarrollo dental se observarán muy de cerca por el equipo. Podrían ser necesarias Cirugías secundarias, tales como Colgajo Faríngeo (si el leguaje no es adecuado), injerto de hueso alveolar (para cerrar el defecto de la encía entre los 7 y 9 años de edad), rinoplastia y cirugía de los maxilares. TRATAMIENTO
  • 13. CONSECUENCIAS los niños que sólo tienen el labio leporino, pero no en la encía o paladar frecuentemente no tienen otros problemas, sin embargo, pueden presentar en lagunas ocasiones: infecciones del oído y pérdida de audición, problemas dentales, dificultad al comer y dificultad al hablar. Un equipo experto en labio leporino tiene especialistas para ayudar con cada uno de estos problemas.
  • 14. DIFICULTAD PARA COMER Un niño con labio leporino puede tener dificultad al mamar de un pezón o de un chupón regular. La mayoría de los bebés requieren de un chupón especial o modificado para poder mamar apropiadamente. Puede tomar un par de días para que el bebé y los padres se acostumbren al uso de este chupón especial antes de volver a casa. La mayoría de los niños con labio leporino aprenden a comer normalmente. Para obtener los beneficios de la leche materna, muchas madres eligen usar la leche materna en un biberón con un chupón especial para paladar leporino.
  • 15. PROBLEMAS DEL HABLA Los niños con labio leporino sin reparar tienen una calidad nasal (gangosa) del habla porque el aire escapa a través de la abertura bucal hacia la nariz. Estos niños pueden también tener dificultad en generar suficiente presión para producir ciertos sonidos. Después de que el labio ha sido reparado, la mayoría de los niños desarrollan el habla casi en una forma normal. Algunos niños cuando son más grandecitos, requieren terapia para el habla u otra cirugía para mejorar el persistente sonido nasal.
  • 16. PROBLEMAS DE AUDICIÓN E INFECCIONES DEL OÍDO Cualquier niño con paladar leporino tiene el riesgo de desarrollar frecuentemente infecciones del oído. El tubo de Eustaquio, que drena líquido del oído medio funciona mal, causando la acumulación de líquido. La combinación de líquido acumulado e infecciones frecuentes del oído pueden causar cicatrización en la membrana del tímpano y pérdida de audición. Al momento de hacer la reparación del labio leporino; pueden insertarse tubos para drenar el líquido, nivelar la presión y reducir el riesgo de infección y pérdida de audición.
  • 17. PROBLEMAS DENTALES Un niño con labio leporino o una hendidura en la encía, pueden no tener algunos dientes o tener dientes malformados, ya sean los dientes de leche o los permanentes. Adicionalmente, el maxilar superior puede no crecer hacia adelante como el maxilar inferior, siendo necesaria una cirugía correctiva en el futuro.
  • 18. CONLUSION Como pudimos ver el labio leporino es un mal congénito que de no ser tratado a tiempo puede repercutir en la vida del paciente, al igual que como pudimos ver no solo puede ser de carácter hereditario si no de un mal cuidado en embarazo, sin embargo con un buen diagnostico y tratamiento no tendrá repercusiones a largo plazo.
  • 19. BIBLIOGRAFIA: Suarez, C. (2008). Labio Leporino. En Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (pp.1977- 1986). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Glenny AM, Hooper L, Shaw WC, Reilly S, Kasem S, Reid J. (febrero 16, 2011). Intervenciones alimentarias para el crecimiento y desarrollo de niños con labio leporino. Febrero, 2011, de Oral Health Group Sitio web: http://www.cochrane.org/es/CD003315/intervenciones- alimentarias-para-el-crecimiento-y-desarrollo-de-ninos-con-labio- leporino-fisura-palatina-o-labio-leporino-y-fisura-palatina. Friedman O, Wang T. (febrero, 2007). Labio leporino y paladar hendido. Enero 5, 2011, de University of Maryland Medical Center Sitio web: https://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/labio- leporino-y-paladar-hendido. Fortique, R. (junio, 1962). Labio leporino, tratamiento quirúrgico por el método de Le Mesurier. Madrid, España: Editorial Sociedad Médico-Quirúrgica del Zulia.