SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de dificultad
respiratoria
Torres Raymundo
Miguel
10pm1
El síndrome de dificultad respiratoria
(SDR)
• Es una enfermedad caracterizada por inmadurez del
desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del
recién nacido prematuro, cuyo principal componente
es la deficiencia cuantitativa y cualitativa de
surfactante que causa desarrollo progresivo de
atelectasia pulmonar difusa e inadecuado intercambio
gaseoso
Incidencia y gravedad
• La incidencia y la gravedad son inversamente proporcional a la
edad gestacional y peso al nacer
5%
25 – 30%
70%
>80 %
36 sem
32 sem
28 sem
24 sem
Etiología
• Déficit de agente tensoactivo (disminución de
la producción y secreción de surfactante)
• Tendencia a la atelectasia
Desarrollo fetal del pulmón
• Los pulmones de los prematuros están
subdesarrollados al momento del nacimiento.
• A pesar que los alveolos están presentes en algunos
prematuros cerca de las 32 semanas de gestación,
ellos no están uniformemente presentes si no hasta
las 36 semanas de edad gestacional.
Surfactante
• Sustancia tensoactiva.
• Presente en cantidad suficiente a partir de las
36 semanas.
• Producida por los neumocitos tipo II.
• Mezcla rápida de lípidos y proteínas.
• Factores hormonales y otras sustancias
intervienen en su formación.
Fisiopatología
• A. Anormalidades bioquímicas:
• El déficit de surfactante es la característica principal.
>Tensión superficial > presión de distención alveolar
< Radio alveolar >Tensión superficial
• B. Anormalidades morfológicas/anatómicas
< Edad gestacional < Número de alveolos funcionales
Con al prematurez extrema < espesor de barrera hematoencefálica
Vía aérea del prematuro tiene poco cartílago Colapso
Fisiopatología
Anormalidades funcionales
1. de la distensibilidad
2. de la resistencia
3. del trabajo respiratorio
4. Anomalías de la ventilación-perfusión
5. Deterioro del intercambio gaseoso
Fisiopatología
Deficiencia de surfactante
Atelectasia
Inmadurez
Hipoventilación
O2 inspirado elevado y
barotraumatismo
Células inflamatorias,
afluencia de citocinas
Hipoxia más hipercapnia
Lesión epitelial y endotelial
SDR / Lesión
pulmonar
Deficiencia ventilatoria
Acidosis respiratoria y
metabólica
Vasoconstricción pulmonar
Diagnóstico
• Factores de riesgo
• Cuadro clínico (principalmente de dificultad
respiratoria)
• Hallazgos radiológicos
• Anormalidades del laboratorio
Manifestaciones clínicas
SDR
Taquipnea
Quejido
Aleteo
nasal
Tiraje costal
Cianosis
Llanto
repentino
Edema
Disminución
pulsos
periféricos
Disminución
de ruidos
respiratorios
Apnea
Test Silverman anderson
Signo 0 1 2
Elevación del tórax
y el abdomen
Sincronizado Poca elevación en
inspiración
Desbalance tóraco-
abdominal
Tiraje costal No existe Apenas visible Marcado
Retrac. Xifoidea Ausente Apenas visible Marcada
Aleteo nasal Ausente Mínimo Marcado
Quejido Ausente Audible con
estetoscopio
Audible sin
estetoscopio
Puntaje Dificultad respiratoria Pronóstico
0 No dificultad respiratoria Excelente
1 – 4 Ausente o leve Satisfactorio
5 – 7 Moderada Grave
8 – 10 Severa Muy grave
Test Silverman anderson
Rx
Estadio I forma leve
La imagen reticulogranular es muy
fina.
El broncograma aéreo es muy
discreto, No sobrepasa la imagen
cardiotímica
Estadio II/ Forma
moderada
Es la forma más clásica.
La imagen reticular se
extiende a través de
todo el campo pulmonar.
El broncograma aéreo
es muy visible, y
sobrepasa los límites de
la silueta cardiaca.
La transparencia
pulmonar está
disminuida.
Estadio III / Forma grave
Los nódulos tienden a
hacerse más confluentes.
El broncograma aéreo se
hace cada vez más visible,
y pueden verse ya
ocupados bronquial.
La transferencia pulmonar
está disminuida; pero aún
se distinguen los límites de
la silueta cardiaca.
Estadio IV / Muy grave
La opacidad del tórax es
total
No se distingue la silueta
cardiaca.
Está perdida la distinción
entre la silueta
cardiotímica, diafragma y
parénquima pulmonar.
Pudiera observarse
broncograma aéreo.
Es una total ausencia de
aire pulmonar.
Este estadio es de muy mal
pronóstico.
Su mortalidad llega a ser
del 100%
Pruebas complementarias
• Electrocardiograma, puede evidenciar las
alteraciones del ritmo
• Laboratorio: valora la existencia de anemia,
leucocitosis, alteraciones iónicas, afección
renal o leucopenia.
Por último
• Signos de dificultad respiratoria
• Apnea
• Baja perfusión
• Acidosis
• Hipoxemia
• Hipercapnia
• Imagen de vidrio esmerilado
Tratamientos prenatales
• A. tratamiento prenatal de la madre con
corticosteroides
– Reduce la incidencia y al gravedad del SDR (28 – 32 sem)
– Betametasona
– Dexametasona
• B. Otros
– Han sido explorados, pero hasta ahora los resultados no son
convincentes
– Hormona tiroidea
– Tirotrofina
Tratamientos pstnatales
• Manejo integral
• Confort térmico
• Manejo de líquidos
• Antibióticoterapia
• Manejo ventilatorio
• Terapia de reemplazo con surfactante
exógeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacionalxelaleph
 
Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
Hg FgSls
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
andres5671
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Alejandro Sandoval
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoLaura Olivos Peramas
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoJulio Sanchez
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del partoMovimientos cardinales del parto
Movimientos cardinales del parto
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad GestacionalExamen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
Examen FíSico Y EvaluacióN De La Edad Gestacional
 
Hemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RNHemorragia intraventricular RN
Hemorragia intraventricular RN
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongadoAndres ricaurte.embarazo prolongado
Andres ricaurte.embarazo prolongado
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 

Destacado

GUIA N°04
GUIA N°04GUIA N°04
GUIA N°04
Cirila Herrera
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (7)

GUIA N°04
GUIA N°04GUIA N°04
GUIA N°04
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Dificultad respiratoria en recién nacido
Dificultad respiratoria en recién nacidoDificultad respiratoria en recién nacido
Dificultad respiratoria en recién nacido
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 

Similar a Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido

Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
Uriel Perez
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
Elzii A'Zarazua
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
Deyanira Trinidad
 
Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
MilagrosVargas31
 
Sindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoriaSindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoria
Veronica Burgos
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
SDR.pptx
SDR.pptxSDR.pptx
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
slidesharemacias
 
Presentación sdr
Presentación sdrPresentación sdr
Presentación sdr
Araut Aratu
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
Erika Sandoval Mosquera
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
James Apellidos
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
julian salvador
 
enfermedadesrespiratoriaschangue
enfermedadesrespiratoriaschangueenfermedadesrespiratoriaschangue
enfermedadesrespiratoriaschangue
rosangelmorales
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
Milenka Vasquez Horna
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
Yuranis Tirado
 
Síndrome de hellp
Síndrome de hellpSíndrome de hellp
Síndrome de hellp
Daniel Bettin T
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaanulfo paredes
 
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
ElizabethRobalino
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
mishu-ian
 
Enfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaEnfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaBetty Armijos
 

Similar a Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido (20)

Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
 
Sindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoriaSindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoria
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
SDR.pptx
SDR.pptxSDR.pptx
SDR.pptx
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
 
Presentación sdr
Presentación sdrPresentación sdr
Presentación sdr
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
 
enfermedadesrespiratoriaschangue
enfermedadesrespiratoriaschangueenfermedadesrespiratoriaschangue
enfermedadesrespiratoriaschangue
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
 
Síndrome de hellp
Síndrome de hellpSíndrome de hellp
Síndrome de hellp
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Síndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoriaSíndrome de dificultad respiratoria
Síndrome de dificultad respiratoria
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
 
Enfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialinaEnfermedad membrana hialina
Enfermedad membrana hialina
 

Más de Miguel Harryson

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Miguel Harryson
 
Sistema venoso superficial
Sistema venoso superficialSistema venoso superficial
Sistema venoso superficial
Miguel Harryson
 
aparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinoaparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculino
Miguel Harryson
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Miguel Harryson
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
Miguel Harryson
 
Hipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial SistémicaHipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial Sistémica
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Miguel Harryson
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Miguel Harryson
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
Miguel Harryson
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
Miguel Harryson
 
Introducción a la anatomía y fisiología
Introducción a la anatomía y fisiologíaIntroducción a la anatomía y fisiología
Introducción a la anatomía y fisiología
Miguel Harryson
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Miguel Harryson
 
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidadNutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Miguel Harryson
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Miguel Harryson
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Miguel Harryson
 

Más de Miguel Harryson (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Sistema venoso superficial
Sistema venoso superficialSistema venoso superficial
Sistema venoso superficial
 
aparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinoaparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Hipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial SistémicaHipertención arterial Sistémica
Hipertención arterial Sistémica
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Parto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecologíaParto Eutócico ginecología
Parto Eutócico ginecología
 
Introducción a la anatomía y fisiología
Introducción a la anatomía y fisiologíaIntroducción a la anatomía y fisiología
Introducción a la anatomía y fisiología
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativasFaringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
Faringoamigdalitis estreptocócicas supurativas y no supurativas
 
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidadNutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
Nutrición, lactancia materna, desnutrición y obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tratamiento dolor
Tratamiento dolorTratamiento dolor
Tratamiento dolor
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido

  • 2. El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) • Es una enfermedad caracterizada por inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar del recién nacido prematuro, cuyo principal componente es la deficiencia cuantitativa y cualitativa de surfactante que causa desarrollo progresivo de atelectasia pulmonar difusa e inadecuado intercambio gaseoso
  • 3. Incidencia y gravedad • La incidencia y la gravedad son inversamente proporcional a la edad gestacional y peso al nacer 5% 25 – 30% 70% >80 % 36 sem 32 sem 28 sem 24 sem
  • 4. Etiología • Déficit de agente tensoactivo (disminución de la producción y secreción de surfactante) • Tendencia a la atelectasia
  • 5. Desarrollo fetal del pulmón • Los pulmones de los prematuros están subdesarrollados al momento del nacimiento. • A pesar que los alveolos están presentes en algunos prematuros cerca de las 32 semanas de gestación, ellos no están uniformemente presentes si no hasta las 36 semanas de edad gestacional.
  • 6. Surfactante • Sustancia tensoactiva. • Presente en cantidad suficiente a partir de las 36 semanas. • Producida por los neumocitos tipo II. • Mezcla rápida de lípidos y proteínas. • Factores hormonales y otras sustancias intervienen en su formación.
  • 7. Fisiopatología • A. Anormalidades bioquímicas: • El déficit de surfactante es la característica principal. >Tensión superficial > presión de distención alveolar < Radio alveolar >Tensión superficial • B. Anormalidades morfológicas/anatómicas < Edad gestacional < Número de alveolos funcionales Con al prematurez extrema < espesor de barrera hematoencefálica Vía aérea del prematuro tiene poco cartílago Colapso
  • 8. Fisiopatología Anormalidades funcionales 1. de la distensibilidad 2. de la resistencia 3. del trabajo respiratorio 4. Anomalías de la ventilación-perfusión 5. Deterioro del intercambio gaseoso
  • 9. Fisiopatología Deficiencia de surfactante Atelectasia Inmadurez Hipoventilación O2 inspirado elevado y barotraumatismo Células inflamatorias, afluencia de citocinas Hipoxia más hipercapnia Lesión epitelial y endotelial SDR / Lesión pulmonar Deficiencia ventilatoria Acidosis respiratoria y metabólica Vasoconstricción pulmonar
  • 10. Diagnóstico • Factores de riesgo • Cuadro clínico (principalmente de dificultad respiratoria) • Hallazgos radiológicos • Anormalidades del laboratorio
  • 12. Test Silverman anderson Signo 0 1 2 Elevación del tórax y el abdomen Sincronizado Poca elevación en inspiración Desbalance tóraco- abdominal Tiraje costal No existe Apenas visible Marcado Retrac. Xifoidea Ausente Apenas visible Marcada Aleteo nasal Ausente Mínimo Marcado Quejido Ausente Audible con estetoscopio Audible sin estetoscopio Puntaje Dificultad respiratoria Pronóstico 0 No dificultad respiratoria Excelente 1 – 4 Ausente o leve Satisfactorio 5 – 7 Moderada Grave 8 – 10 Severa Muy grave
  • 14. Rx Estadio I forma leve La imagen reticulogranular es muy fina. El broncograma aéreo es muy discreto, No sobrepasa la imagen cardiotímica
  • 15. Estadio II/ Forma moderada Es la forma más clásica. La imagen reticular se extiende a través de todo el campo pulmonar. El broncograma aéreo es muy visible, y sobrepasa los límites de la silueta cardiaca. La transparencia pulmonar está disminuida.
  • 16. Estadio III / Forma grave Los nódulos tienden a hacerse más confluentes. El broncograma aéreo se hace cada vez más visible, y pueden verse ya ocupados bronquial. La transferencia pulmonar está disminuida; pero aún se distinguen los límites de la silueta cardiaca.
  • 17. Estadio IV / Muy grave La opacidad del tórax es total No se distingue la silueta cardiaca. Está perdida la distinción entre la silueta cardiotímica, diafragma y parénquima pulmonar. Pudiera observarse broncograma aéreo. Es una total ausencia de aire pulmonar. Este estadio es de muy mal pronóstico. Su mortalidad llega a ser del 100%
  • 18. Pruebas complementarias • Electrocardiograma, puede evidenciar las alteraciones del ritmo • Laboratorio: valora la existencia de anemia, leucocitosis, alteraciones iónicas, afección renal o leucopenia.
  • 19. Por último • Signos de dificultad respiratoria • Apnea • Baja perfusión • Acidosis • Hipoxemia • Hipercapnia • Imagen de vidrio esmerilado
  • 20. Tratamientos prenatales • A. tratamiento prenatal de la madre con corticosteroides – Reduce la incidencia y al gravedad del SDR (28 – 32 sem) – Betametasona – Dexametasona • B. Otros – Han sido explorados, pero hasta ahora los resultados no son convincentes – Hormona tiroidea – Tirotrofina
  • 21. Tratamientos pstnatales • Manejo integral • Confort térmico • Manejo de líquidos • Antibióticoterapia • Manejo ventilatorio • Terapia de reemplazo con surfactante exógeno.