SlideShare una empresa de Scribd logo
La bolsa.




Gonzalo Artaza Guerrero, Sergio Fernández Sánchez y José Aguilera Olivares
   Proyecto Integrado 1º de Bachillerato. Colegio ECOS, grupo Attendis.
                                 Marbella.
                             Curso 2011/2012
Índice
• ¿Qué es la bolsa?

• ¿Quién participa en la bolsa?

• Reseña histórica

• Funciones de la bolsa.

• Como funciona y distintos modos de invertir.

• ¿Se puede manipular?

• Los hundimientos bursátiles.
¿Qué es la bolsa?

• La bolsa es un mercado y como en todo
  mercado, se negocian una serie de productos.

• Se ponen en contacto compradores y
  vendedores.
¿Quién participa en la bolsa?
• Empresas: que necesitan dinero para alcanzar
  sus objetivos.

• Ahorradores: desean obtener rentabilidad de
  sus excedentes.

• Brokers o creadores de mercado: aquellos
  que se encargan de todos aquellos
  movimientos de acciones.
Reseña histórica.
• Parece tener su origen en la ciudad belga de Brujas,
  donde durante la Edad Media los mercaderes se
  reunían para realizar transacciones.

• Sin embargo, el nacimiento de la bolsa en su sentido
  moderno no tiene lugar hasta el siglo XV, con la
  aparición de las acciones.

• La aparición de la primera Ley de Bolsas, en París en
  1727.
Reseña histórica.

•   El pleno desarrollo de la bolsa tuvo lugar en el siglo
    XIX con la aparición de grandes compañías bajo el
    impulso de la Revolución Industrial.

• Actualmente, “mercado organizado” es:
4. Normas de funcionamiento reguladas
5. La formación de precios es libre, pública y
   transparente.
6. Existen medios de difusión de precios oficiales
Función de la bolsa.
• A) Como canalización de ahorro. Es
  sumamente eficaz para el ahorro, y permite el
  acceso de pequeños ahorradores al capital de
  las grandes empresas.

• B) Para financiación empresarial. Amplia el
  capital de las empresas para gastos,
  proyectos…
Función de la bolsa.

• C) Como barómetro de la economía. Es el
  indicador temprano de la evolución
  económica. Indicadores de esta actúan sobre
  este mercado financiero.
Cómo funciona la bolsa.
• Es un mercado diseñado para emparejar ambas
  partes de una transacción. Se parece a un centro
  comercial.

• Yo compro acciones a un precio determinado y
  comienzo a formar parte de esa empresa. Este
  movimiento de compra-venta de acciones le
  denominamos mercado bursátil.

• Existen bolsas con “el piso” como Wall Street, o otras
  bolsas que son exclusivamente mecanizadas.
Distintos modos de inversión.
• A) Especulación: modo de invertir a corto plazo,
  jugando con las subidas y bajadas de la bolsa al día.

• B) Inversiones fijas: depositar un dinero en una
  empresa por un periodo largo de tiempo.

  Warren Buffet: “ Be greedy when everyone is fearful, and be
               fearful when everyone is greedy.”
¿Se puede manipular?

• En una pequeña escala, la bolsa si puede ser
  manipulada por aquellos llamados brokers o
  creadores de mercado.


• Si no hay suficiente movimiento de acciones,
  ellos compran y venden sin cambiar la
  situación.
Hundimientos bursátiles.
• A) Crisis de los tulipanes de Holanda. Unos tulipanes
  se infectaron de una enfermedad y comenzar a
  crecer tulipanes pigmentados, los cuales fueron
  aumentando su precio.

• B) Francia tras el descubrimiento de la ruta hacia las
  Indias. Se creó una sociedad de la que se quiso
  formar parte comprando por primera vez verdaderas
  acciones. Poco a poco subieron los precios. Cuando
  por fin se comprendió que aquello era un fraude las
  acciones se hundieron
Hundimientos bursátiles.
•   C) El crack de la Bolsa de Nueva York de 1929. la
    más devastadora caída del mercado de valores La
    gente pensaba "Los precios de las acciones han
    alcanzado lo que parece ser una meseta alta
    permanente." Los precios de las acciones cayeron.
    Razones: (mala administración de Hoover)

3. No aceptar la gravedad de los hechos.
4. No se afrontó el problema del desempleo.
5. En la agricultura el Estado compró el excedente
   agrario lo que estimuló la producción.
Hundimientos bursátiles.
•    Las causas de la posterior expansión fueron:
2.   El endeudamiento de las personas.
3.   Estrecha relación económica y financiera entre EE.UU. y el
     resto del mundo.
4.   Ausencia de mecanismos de cooperación internacional.
5.   Aumento de las medidas proteccionistas.

•    D) La crisis NINJA (la actual): video de Leopoldo Abadía.


http://www.youtube.com/watch?v=e8t-cxoOStw&feature=fvst
http://www.youtube.com/watch?v=AlnvFKarkYE&feature=related
Bibliografía
• libro "manual de un buen bolsista" de Fernández
  Hódar.
• Entrevista a Jose Maria Barrena, empresario en
  bolsa
• Articulos de periódicos: ABC, La Razón...
• Páginas web:
  www.invirtiendoenvolsa.com
  www.wikipedia.com
  www.esmas.com
  www.gacetafinanciera.com
FIN.




Grupo 1: Gonzalo Artaza Guerrero
         Sergio Fernández Sánchez
         José Aguilera Olivares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolsa de tokyo1
Bolsa de tokyo1Bolsa de tokyo1
Bolsa de tokyo1
DAVIDE P.C.
 
Cronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valoresCronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valores
edwin39estrada
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
ValeriaMolina45
 
Bolsa de valores ecuador
Bolsa de valores ecuadorBolsa de valores ecuador
Bolsa de valores ecuador
Lucy Orna
 
H is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e s
H is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e sH is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e s
H is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e s
Manu chalen
 
Analisis de caso 11
Analisis de caso 11Analisis de caso 11
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Joao Minguillo
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Fernando Barrientos
 
Conceptos basicos de mercados de valores
Conceptos basicos de mercados de valoresConceptos basicos de mercados de valores
Conceptos basicos de mercados de valores
Manuel Bedoya D
 
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokioImportancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
Luis Díaz
 
Presentacion bolsa valores claudia
Presentacion bolsa valores claudiaPresentacion bolsa valores claudia
Presentacion bolsa valores claudia
clauumooon
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valores
carloswbp
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
edysyalcy
 
Bolsa de new york Indices
Bolsa de new york Indices Bolsa de new york Indices
Bolsa de new york Indices
'Fatima Manjarrez Villa
 
Bolsa de Valores para Principiantes
Bolsa de Valores para PrincipiantesBolsa de Valores para Principiantes
Bolsa de Valores para Principiantes
Maria Cristal Taveras Robles
 
M
MM
bolsa de valores
bolsa de valoresbolsa de valores
bolsa de valores
gonzalezricardo_93
 
La bolsa de nueva york
La bolsa de nueva yorkLa bolsa de nueva york
La bolsa de nueva york
mlemus1621
 

La actualidad más candente (19)

Bolsa de tokyo1
Bolsa de tokyo1Bolsa de tokyo1
Bolsa de tokyo1
 
Cronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valoresCronologia bolsa de valores
Cronologia bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Bolsa de valores ecuador
Bolsa de valores ecuadorBolsa de valores ecuador
Bolsa de valores ecuador
 
H is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e s
H is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e sH is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e s
H is t o r ia d e l o s m e r c a d o s d e o p c io n e s
 
Analisis de caso 11
Analisis de caso 11Analisis de caso 11
Analisis de caso 11
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Conceptos basicos de mercados de valores
Conceptos basicos de mercados de valoresConceptos basicos de mercados de valores
Conceptos basicos de mercados de valores
 
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokioImportancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
Importancia de las bolsas de valores nueva york y tokio
 
Presentacion bolsa valores claudia
Presentacion bolsa valores claudiaPresentacion bolsa valores claudia
Presentacion bolsa valores claudia
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valores
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Bolsa de new york Indices
Bolsa de new york Indices Bolsa de new york Indices
Bolsa de new york Indices
 
Bolsa de Valores para Principiantes
Bolsa de Valores para PrincipiantesBolsa de Valores para Principiantes
Bolsa de Valores para Principiantes
 
M
MM
M
 
bolsa de valores
bolsa de valoresbolsa de valores
bolsa de valores
 
La bolsa de nueva york
La bolsa de nueva yorkLa bolsa de nueva york
La bolsa de nueva york
 

Destacado

De polis antipolis
De polis antipolisDe polis antipolis
De polis antipolis
Paúl Castillo
 
3g mobilna telefonija
3g mobilna telefonija3g mobilna telefonija
3g mobilna telefonijachaslav33
 
Yritysidentiteetti ja standardit
Yritysidentiteetti ja standarditYritysidentiteetti ja standardit
Yritysidentiteetti ja standarditJuhani Anttila
 
Redes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de redRedes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de red
Koldo Parra
 
Tigre3
Tigre3Tigre3
Tigre3
lorana
 
Nuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de Ganar
Nuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de GanarNuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de Ganar
Nuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de Ganar
exitojcm
 
Dilo con rosas - Rosas Don Eloy
Dilo con rosas - Rosas Don EloyDilo con rosas - Rosas Don Eloy
Dilo con rosas - Rosas Don Eloy
Daniel Andres Rodriguez Daza
 
Kaazing
KaazingKaazing
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
armando1957
 
Eurocloud v01
Eurocloud   v01Eurocloud   v01
Eurocloud v01
EuroCloud
 
Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...
Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...
Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...
OVTT
 
CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...
CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...
CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...
CASE Center for Social and Economic Research
 
Paco el mago
Paco el magoPaco el mago
Paco el mago
PpPadial
 
5 desigualdades sociales, justicia y riqueza
5 desigualdades sociales, justicia y riqueza5 desigualdades sociales, justicia y riqueza
5 desigualdades sociales, justicia y riqueza
kudasai_sugoi
 
"Andreu Alfaro: Les línies d'un poble"
"Andreu Alfaro: Les línies d'un poble" "Andreu Alfaro: Les línies d'un poble"
"Andreu Alfaro: Les línies d'un poble"
Andrea R. Lluch
 
Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?
Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?
Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?
Conversion Thursday
 
Das geheimnis hinter facebook
Das geheimnis hinter facebookDas geheimnis hinter facebook
Das geheimnis hinter facebookTom Treber
 
Historia windows
Historia windowsHistoria windows
Historia windows
Mauro Perez
 
Delio Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric
Delio  Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric Delio  Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric
Delio Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric
Walmeric Soluciones
 
Student Led Conferencing
Student Led ConferencingStudent Led Conferencing

Destacado (20)

De polis antipolis
De polis antipolisDe polis antipolis
De polis antipolis
 
3g mobilna telefonija
3g mobilna telefonija3g mobilna telefonija
3g mobilna telefonija
 
Yritysidentiteetti ja standardit
Yritysidentiteetti ja standarditYritysidentiteetti ja standardit
Yritysidentiteetti ja standardit
 
Redes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de redRedes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de red
 
Tigre3
Tigre3Tigre3
Tigre3
 
Nuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de Ganar
Nuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de GanarNuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de Ganar
Nuevo Multinivel Colombia - 4 Formas de Ganar
 
Dilo con rosas - Rosas Don Eloy
Dilo con rosas - Rosas Don EloyDilo con rosas - Rosas Don Eloy
Dilo con rosas - Rosas Don Eloy
 
Kaazing
KaazingKaazing
Kaazing
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
 
Eurocloud v01
Eurocloud   v01Eurocloud   v01
Eurocloud v01
 
Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...
Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...
Taller internacional de vigilancia tecnológica: OVTT, herramientas de apoyo a...
 
CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...
CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...
CASE Network Report 49 - The Evolution of Ownership Structure in Firms Privat...
 
Paco el mago
Paco el magoPaco el mago
Paco el mago
 
5 desigualdades sociales, justicia y riqueza
5 desigualdades sociales, justicia y riqueza5 desigualdades sociales, justicia y riqueza
5 desigualdades sociales, justicia y riqueza
 
"Andreu Alfaro: Les línies d'un poble"
"Andreu Alfaro: Les línies d'un poble" "Andreu Alfaro: Les línies d'un poble"
"Andreu Alfaro: Les línies d'un poble"
 
Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?
Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?
Conversion Thursday Sevilla: ¿adiós al Referrer Spam?
 
Das geheimnis hinter facebook
Das geheimnis hinter facebookDas geheimnis hinter facebook
Das geheimnis hinter facebook
 
Historia windows
Historia windowsHistoria windows
Historia windows
 
Delio Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric
Delio  Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric Delio  Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric
Delio Live Help Tool "Software marketing y Ventas"- by Walmeric
 
Student Led Conferencing
Student Led ConferencingStudent Led Conferencing
Student Led Conferencing
 

Similar a Labolsa

Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Lizzany Flores
 
Glosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdfGlosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdf
DorianRamos5
 
Bolsa de valores
Bolsa de valores Bolsa de valores
Bolsa de valores
joseaugustohortelano
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
2735303
 
La bolsa keynote
La bolsa keynoteLa bolsa keynote
La bolsa keynote
Werner Schwich
 
Mercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lecciónMercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lección
GOOGLE
 
Actividad 4 SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
Actividad 4 SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑOActividad 4 SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
Invirtiendo en La Bolsa
Invirtiendo en La BolsaInvirtiendo en La Bolsa
Invirtiendo en La Bolsa
Hugo Céspedes A.
 
Invirtiendo en la Bolsa
Invirtiendo en la BolsaInvirtiendo en la Bolsa
Invirtiendo en la Bolsa
Juan Carlos Jiménez
 
Mercado de capitales Nora
Mercado de capitales NoraMercado de capitales Nora
Mercado de capitales Nora
jalvarezp243
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
Brian Gato
 
Historia del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFTHistoria del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFT
fabianny barato matute
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
Edinson Crespo
 
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNAACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
luis.garcia
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
guest20f52c
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
YorviGarca
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
CARLOS MASSUH
 
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Esteban Vallejo
 

Similar a Labolsa (20)

Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Glosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdfGlosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdf
 
Bolsa de valores
Bolsa de valores Bolsa de valores
Bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
La bolsa keynote
La bolsa keynoteLa bolsa keynote
La bolsa keynote
 
Mercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lecciónMercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lección
 
Actividad 4 SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
Actividad 4 SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑOActividad 4 SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
Actividad 4 SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
 
Invirtiendo en La Bolsa
Invirtiendo en La BolsaInvirtiendo en La Bolsa
Invirtiendo en La Bolsa
 
Invirtiendo en la Bolsa
Invirtiendo en la BolsaInvirtiendo en la Bolsa
Invirtiendo en la Bolsa
 
Mercado de capitales Nora
Mercado de capitales NoraMercado de capitales Nora
Mercado de capitales Nora
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
Historia del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFTHistoria del mercadeo UFT
Historia del mercadeo UFT
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNAACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
ACTIVIDAD 4. PAOLA SERNA
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
Club De InversióN 2
Club De InversióN 2Club De InversióN 2
Club De InversióN 2
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del MercadeoPasado Presente y Futuro del Mercadeo
Pasado Presente y Futuro del Mercadeo
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
 

Más de Telesforo Zabala

Deep Web
Deep WebDeep Web
Economia deportiva
Economia deportivaEconomia deportiva
Economia deportiva
Telesforo Zabala
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Telesforo Zabala
 
El nacionalismo catalán
El nacionalismo catalánEl nacionalismo catalán
El nacionalismo catalán
Telesforo Zabala
 
Olas
OlasOlas
El mundo del toro
El mundo del toroEl mundo del toro
El mundo del toro
Telesforo Zabala
 
Caducidad de los productos
Caducidad de los productosCaducidad de los productos
Caducidad de los productos
Telesforo Zabala
 
Fundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicaciónFundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicación
Telesforo Zabala
 
Tecnologia3 d
Tecnologia3 dTecnologia3 d
Tecnologia3 d
Telesforo Zabala
 
Coltan
ColtanColtan
Elvino
ElvinoElvino
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
Telesforo Zabala
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Telesforo Zabala
 
Cometa Elenin
Cometa Elenin Cometa Elenin
Cometa Elenin
Telesforo Zabala
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Telesforo Zabala
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
Telesforo Zabala
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
Telesforo Zabala
 
Veneno
VenenoVeneno
Diabetes
DiabetesDiabetes
China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?
Telesforo Zabala
 

Más de Telesforo Zabala (20)

Deep Web
Deep WebDeep Web
Deep Web
 
Economia deportiva
Economia deportivaEconomia deportiva
Economia deportiva
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
El nacionalismo catalán
El nacionalismo catalánEl nacionalismo catalán
El nacionalismo catalán
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
El mundo del toro
El mundo del toroEl mundo del toro
El mundo del toro
 
Caducidad de los productos
Caducidad de los productosCaducidad de los productos
Caducidad de los productos
 
Fundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicaciónFundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicación
 
Tecnologia3 d
Tecnologia3 dTecnologia3 d
Tecnologia3 d
 
Coltan
ColtanColtan
Coltan
 
Elvino
ElvinoElvino
Elvino
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Cometa Elenin
Cometa Elenin Cometa Elenin
Cometa Elenin
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Veneno
VenenoVeneno
Veneno
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Labolsa

  • 1. La bolsa. Gonzalo Artaza Guerrero, Sergio Fernández Sánchez y José Aguilera Olivares Proyecto Integrado 1º de Bachillerato. Colegio ECOS, grupo Attendis. Marbella. Curso 2011/2012
  • 2. Índice • ¿Qué es la bolsa? • ¿Quién participa en la bolsa? • Reseña histórica • Funciones de la bolsa. • Como funciona y distintos modos de invertir. • ¿Se puede manipular? • Los hundimientos bursátiles.
  • 3. ¿Qué es la bolsa? • La bolsa es un mercado y como en todo mercado, se negocian una serie de productos. • Se ponen en contacto compradores y vendedores.
  • 4. ¿Quién participa en la bolsa? • Empresas: que necesitan dinero para alcanzar sus objetivos. • Ahorradores: desean obtener rentabilidad de sus excedentes. • Brokers o creadores de mercado: aquellos que se encargan de todos aquellos movimientos de acciones.
  • 5. Reseña histórica. • Parece tener su origen en la ciudad belga de Brujas, donde durante la Edad Media los mercaderes se reunían para realizar transacciones. • Sin embargo, el nacimiento de la bolsa en su sentido moderno no tiene lugar hasta el siglo XV, con la aparición de las acciones. • La aparición de la primera Ley de Bolsas, en París en 1727.
  • 6. Reseña histórica. • El pleno desarrollo de la bolsa tuvo lugar en el siglo XIX con la aparición de grandes compañías bajo el impulso de la Revolución Industrial. • Actualmente, “mercado organizado” es: 4. Normas de funcionamiento reguladas 5. La formación de precios es libre, pública y transparente. 6. Existen medios de difusión de precios oficiales
  • 7. Función de la bolsa. • A) Como canalización de ahorro. Es sumamente eficaz para el ahorro, y permite el acceso de pequeños ahorradores al capital de las grandes empresas. • B) Para financiación empresarial. Amplia el capital de las empresas para gastos, proyectos…
  • 8. Función de la bolsa. • C) Como barómetro de la economía. Es el indicador temprano de la evolución económica. Indicadores de esta actúan sobre este mercado financiero.
  • 9. Cómo funciona la bolsa. • Es un mercado diseñado para emparejar ambas partes de una transacción. Se parece a un centro comercial. • Yo compro acciones a un precio determinado y comienzo a formar parte de esa empresa. Este movimiento de compra-venta de acciones le denominamos mercado bursátil. • Existen bolsas con “el piso” como Wall Street, o otras bolsas que son exclusivamente mecanizadas.
  • 10. Distintos modos de inversión. • A) Especulación: modo de invertir a corto plazo, jugando con las subidas y bajadas de la bolsa al día. • B) Inversiones fijas: depositar un dinero en una empresa por un periodo largo de tiempo. Warren Buffet: “ Be greedy when everyone is fearful, and be fearful when everyone is greedy.”
  • 11. ¿Se puede manipular? • En una pequeña escala, la bolsa si puede ser manipulada por aquellos llamados brokers o creadores de mercado. • Si no hay suficiente movimiento de acciones, ellos compran y venden sin cambiar la situación.
  • 12. Hundimientos bursátiles. • A) Crisis de los tulipanes de Holanda. Unos tulipanes se infectaron de una enfermedad y comenzar a crecer tulipanes pigmentados, los cuales fueron aumentando su precio. • B) Francia tras el descubrimiento de la ruta hacia las Indias. Se creó una sociedad de la que se quiso formar parte comprando por primera vez verdaderas acciones. Poco a poco subieron los precios. Cuando por fin se comprendió que aquello era un fraude las acciones se hundieron
  • 13. Hundimientos bursátiles. • C) El crack de la Bolsa de Nueva York de 1929. la más devastadora caída del mercado de valores La gente pensaba "Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta permanente." Los precios de las acciones cayeron. Razones: (mala administración de Hoover) 3. No aceptar la gravedad de los hechos. 4. No se afrontó el problema del desempleo. 5. En la agricultura el Estado compró el excedente agrario lo que estimuló la producción.
  • 14. Hundimientos bursátiles. • Las causas de la posterior expansión fueron: 2. El endeudamiento de las personas. 3. Estrecha relación económica y financiera entre EE.UU. y el resto del mundo. 4. Ausencia de mecanismos de cooperación internacional. 5. Aumento de las medidas proteccionistas. • D) La crisis NINJA (la actual): video de Leopoldo Abadía. http://www.youtube.com/watch?v=e8t-cxoOStw&feature=fvst http://www.youtube.com/watch?v=AlnvFKarkYE&feature=related
  • 15. Bibliografía • libro "manual de un buen bolsista" de Fernández Hódar. • Entrevista a Jose Maria Barrena, empresario en bolsa • Articulos de periódicos: ABC, La Razón... • Páginas web: www.invirtiendoenvolsa.com www.wikipedia.com www.esmas.com www.gacetafinanciera.com
  • 16. FIN. Grupo 1: Gonzalo Artaza Guerrero Sergio Fernández Sánchez José Aguilera Olivares

Notas del editor

  1. ¿Qué es la bolsa? La Bolsa no es más (ni menos) que un mercado. Mercado , en economía, esta definido como cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. A diferencia de una simple venta, el mercado implica un comercio formal y regulado, donde existe una cierta competencia entre los participantes. Como hemos dicho, es un mercado, y como en todo mercado, se negocian una serie de productos; se ponen en contacto compradores y vendedores. Efectivamente, en primer término la Bolsa está considerada un punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en la economía de un país: empresas y ahorradores.
  2. ¿Quién participa en la bolsa? - Las empresas : que necesitan dinero para alcanzar sus objetivos tienen diferentes formas de conseguirlos, una de las más interesantes es acudir a la Bolsa y vender activos financieros (acciones, bonos, obligaciones, etc.) que hayan emitido. - Los ahorradores (tanto instituciones como particulares) desean obtener rentabilidad de sus excedentes y entre las muchas alternativas de inversión que existen, pueden decidir la compra en Bolsa de los productos emitidos por las empresas. - Los “Brokers” o creadores del mercado : aquellos que se encargan de todos aquellos movimientos de acciones los cuales hoy en día actúan por ordenador lo cual no existe necesidad de que se conozcan entre ellos con ahorradores. Cobran una comisión por cada movimiento que realizan. Son los únicos que son capaces de manipular la bolsa aunque sea de manera minoritaria.
  3. Reseña histórica. A continuación explicaremos un poco de historia, y puesto que tratamos de explicaros que es la bolsa, hemos de tener en cuenta que este término parece tener su origen en la ciudad belga de Brujas, donde durante la Edad Media los mercaderes se reunían para realizar sus transacciones con la familia flamenca Van der Borse, quienes poseían un escudo de armas representado por tres bolsas de piel, los monederos de la época. Sin embargo, el nacimiento de la bolsa en su sentido moderno no tiene lugar hasta el siglo XV con la aparición de sociedades cuyo capital estaba distribuido en acciones.   La primera vez que se crea esta distribución en acciones fue en Franca en el año 1719 para la compañía de las indias provocando así una de las mayores especulaciones de la historia que posteriormente explicaremos. La necesidad de regular este mercado provocó la aparición de la primera Ley de Bolsas, en París en 1727. El pleno desarrollo de la bolsa tuvo lugar en el siglo XIX con la aparición de grandes compañías bajo el impulso de la Revolución Industrial. El elevado desarrollo comercial dio lugar a un incremento en las transacciones bursátiles de valores mobiliarios, posible por la existencia de sociedades por acciones y de un lugar donde negociarlas: la bolsa. Actualmente sería correcto hablar de “mercados organizados” con las siguientes características: Normas de funcionamiento reguladas de forma pública o privada y sometidas al control de órganos de supervisión. la formación de precios es libre, pública y transparente. Existen medios de difusión de precios oficiales y operaciones realizadas. Concretamente, decimos que la bolsa es un mercado organizado con una localización física o a través de medios informáticos, en el que cotizan acciones, derechos, deuda pública y renta fija.
  4. Función de la bolsa. La bolsa posee tres funciones principales a las que denominamos: La bolsa como canalización de ahorro: La bolsa es sumamente eficaz como instrumento de ahorro. Los dividendos que reparten las sociedades aplicando los beneficios al crecimiento de la empresa con un incremento progresivo del precio de las acciones, supera siempre la rentabilidad que puede obtenerse con cualquier inversión de renta fija. La bolsa realiza el trasvase de fondos entre ahorradores (que invierten en acciones) y empresas (que acuden a la bolsa para financiarse). Permite el acceso de pequeños ahorradores al capital de las grandes empresas y garantiza la fácil conversión de estos valores en dinero mediante negociación.   La bolsa como vía para la financiación empresarial: al aumentar la demanda de acciones se ocasiona un incremento en la cotización de estas; aumenta el valor en bolsa de las sociedades cotizadas; ampliando el capital que les permite reducir deudas, gastos financieros, proyectos de expansión… Estar cotizando en la bolsa supone un a serie de obligaciones de transparencia y de información que algunas empresas no están muy por la labor de cumplir. A veces son empresas familiares que temen la entrada de elementos extraños, e incluso que estos puedan llegar a dominar la mayor parte de estas acciones. Existen empresas saneadas y ampliamente capitalizadas que no necesitan financiación externa y por ello mantienen por ellos mismos el control del capital social. La bolsa como barómetro de la economía: la correlación entre bolsa y economía, confiere a la bolsa el valor de indicador temprano de la evolución económica. Con frecuencia, determinados indicadores de la economía (PIB, IPI…) actúan antes sobre el mercado financiero que sobre el real. Si queremos salir de una fase recesiva, (como en la que nos encontramos actualmente) se fomenta el consumo y con el la producción, bajando los tipos de interés; la bolsa, lo acusará de forma casi inmediata, por el traslado de capitales desde los activos sin riesgo hacia el mercado de renta variable, mientras que la repercusión sobre las empresas tardará tiempo en manifestarse.
  5. Como funciona la bolsa y distintos modos de invertir. La Bolsa de Valores es un mercado , cuyo sistema esta diseñado para emparejar ambas partes de una transacción. Podemos compararlo fácilmente con un centro comercial, como una plaza o supermercado, donde podemos encontrar establecimientos de libros, de música, de computación, o de muebles, es decir diferentes artículos puestos a la venta. Cada tienda tiene una especialidad, si algún consumidor quisiera adquirir una televisión, se traslada al local de electrónica. Solamente en esa tienda hallará el producto que desea adquirir. Si la persona está dispuesta a pagar el precio del producto, lo hace y se lo lleva. En la Bolsa de Valores el mecanismo es el mismo. Hay diferentes mercados, por ejemplo, el New York Stock Exchange . En “Wall Street” hay distintos tipos de personas en lo que se llama “el piso”: Hay – - Inversionistas profesionales: que han comprado su derecho para estar. - Casas de Bolsa: y sus empleados están allí. - Market Makers o Creadores de Mercado : son las personas que se encargan de emparejar una transacción. Por ejemplo, si yo quisiera comprar acciones de valores de la compañía Microsoft (MSFT) y nos damos cuenta de que están cotizando a US$ 30 cada una. Por medio de mi corredor de bolsa envió mi orden este mismo la manda al mercado donde se cotiza MSFT. Comparemos con el ejemplo del Mall (Centro Comercial),  si quiero comprar una Televisión, la orden se dirigiría a la tienda de electrónica, lógicamente, ya que no se puede enviar a la tienda de zapatos para adquirir una Televisión. Otros mercados como el NASDAQ son totalmente electrónicos y mecanizados con sólo terminales de computadoras. En este ejemplo, la orden se va electrónicamente al Creador del Mercado, que es una terminal de computadora,  y su trabajo es de juntar el comprador con el vendedor. Cuando yo mando la orden de querer comprar las mil acciones de Microsoft, inmediatamente busca electrónicamente a alguien, que en ese preciso momento, quiera vender mil acciones de esta empresa.     Igual os preguntáis que pasa si no se encuentra la otra parte de la transacción, si sólo encuentra, que en ese momento hay únicamente alguien dispuesto a vender quinientas acciones y no, las mil que yo quiero. Aquí es donde el Especialista tiene la responsabilidad de venderme las acciones restantes de su inventario. Por eso es, que estas empresas pagan dinero para ser “Dueños de Mercado”, pagan ese derecho, y también tienen una responsabilidad: la de mover la bolsa de valores y tener en inventario acciones para el momento en que alguien quiera comprar y que no puedan emparejar la orden, y viceversa. Si yo el día de mañana me quiero deshacer de las acciones porque han bajado y no hay ningún comprador, él mismo las compra para tenerlas en su inventario. Este es el Mecanismo de la Bolsa de Valores. Esta es la responsabilidad de los Especialistas. El mecanismo de toda la Bolsa de Valores está diseñado para que siempre exista la otra parte de la transacción.
  6. En la bolsa existen dos modos de inversión principales: Especulación: modo de invertir a corto plazo, jugando con las subidas y bajadas de la bolsa al día. De esta manera puedes ganar un dinero fácil en un corto periodo de tiempo, pero corriendo numerosos riesgos ya que al fin y al cabo, nadie sabe nada de la bolsa, por ellos no se sabe lo que puede pasar. Mejor dicho, muchos analistas prevén lo que puede pasar pero lo que no saben es el tiempo en el que eso vaya a ocurrir. Inversiones fijas: depositar un dinero en una empresa por un periodo largo de tiempo, es decir que independientemente de que suba o baje el precio de la acción, el dinero se mantiene.   (explicar gráficas, Warren Buffet “be greedy when everyone is fearful, and be fearful when everyone is greedy”, ejemplo de inversion fija)
  7. ¿Se puede manipular? En una pequeña escala, la bolsa si puede ser manipulada por aquellos llamados brokers o creadores de mercado que se encargan que se lleven a cabo las transacciones. Estos cobran de la cantidad de acciones que “mueven” podríamos decir, por ello si ven que no hay suficiente movimiento de acciones, al disponer de una cantidad determinada de acciones, lo que hace es vender algunas y comprar el mismo numero al mismo precio en ese instante, provocando así un movimiento de acciones lo que conlleva a que reciban mas dinero. Pero como decía, esto no afecta directamente al desarrollo de la bolsa en particular.
  8. Los hundimiento bursátiles. Durante nuestra investigación, decidimos que esta parte era podríamos decirle la mas interesante, y por ello profundizaremos un poco mas, nombrando las 4 crisis principales que se han sufrido desde el año 1600, y analizaremos que entre ellas existen un problema común entre todos. Lo primero que deberías saber es el por qué se causa esta crisis, este problema común del que os hablaba: todo se origina por el precio desorbitado de una cosa que no vale eso sino mucho menos. Las 4 crisis fundamentales son: 1. Crisis de los tulipanes de Holanda. Corría el año 1600 cuando en Holanda se importaban tulipanes de zonas de oriente, estos tulipanes solo eran accesibles a la alta clase social por su elevado precio, se decía que si tenías tulipanes demostrabas que tenías poder. Sucedió entonces que estos tulipanes se infectaron de una enfermedad y comenzar a crecer tulipanes pigmentados, pero estos tulipanes contagiados poseían un color extravagante y precioso, y por ello indirectamente comenzó a subir el precio de estos tulipanes pigmentados, y mas y mas. Se cuenta que incluso un hombre cambió su casa por una vulva de tulipán. Llegaron a una situación en la que el tulipán se encontraba a un precio desorbitado e incluso comenzaron a venderse cosechas que aún no existían, mediante futuros contratos. EL estado tuvo que intervenir y anuló todos estos futuros contratos, resolviendo así poco a poco este grave problema. (PROBLEMA COMÚN)   2 . En Francia tras el descubrimiento de la ruta hacia las Indias. Se originó una de las grandes especulaciones de la historia. Al descubrirse esta nueva ruta se creó una sociedad que se encargaba de los barcos que zarparon y de toda la operación. Comenzaron a correr rumores de que ya estaban de vuelta con barcos cargados de oro, por ello todo el mundo quiso formar parte de esa sociedad comprando por primera vez verdaderas acciones. Poco a poco subieron los precios, cuando se estaba pagando por algo que todavía no existía o al menos no se tenía certeza. Las acciones se negociaban en la Bolsa de París de forma descontrolada, sin intervención de mediadores, intercambiándose numerosas acciones sin respaldo real. Cuando por fin se comprendió que aquello era un fraude las acciones se hundieron y grandes fortunas se evaporaron de la noche a la mañana. La necesidad de regular este mercado forzó la aparición de la primer Ley de Bolsas, en París en 1727. (PROBLEMA COMÚN).
  9.   3. El crack de la Bolsa de Nueva York de 1929. Considerada la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, que se extendió por el resto del mundo. Al momento de la bomba, la ciudad de Nueva York había crecido hasta convertirse en la mayor metrópolis y en su distrito de Wall Street eran muchos los que creyeron que el mercado podía sostener niveles altos de precio. La gente pensaba "Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta permanente." La euforia y las ganancias financieras de la gran tendencia de mercado fueron hechas pedazos el Jueves Negro, cuando el valor de las acciones en la Bolsa de Nueva York se colapsó. Los precios de las acciones cayeron ese día y continuaron cayendo a una tasa sin precedentes por un mes entero. 100.000 trabajadores estadounidenses perdieron su empleo en un periodo de 3 días. Se dice que fue por los errores de administración de Hoover (presidente de EE.UU.): No aceptar la gravedad de los hechos. Pensaban que era una crisis pasajera. No se afrontó el problema del desempleo. En la agricultura el Estado compró el excedente agrario lo que estimuló la producción; sin embargo, para 1931, el gobierno era incapaz de sostener este gasto y soltó los stocks produciéndose un hundimiento de los precios llevando a la ruina a millones de agricultores.