SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación, estudio y valoración de la caducidad de los productos
                alimenticios en el mundo comercial




                 Sergio Fernández, Juan García y Salvador Moreno
 Proyecto Integrado 1º Bachillerato Colegio ECOS, grupo Attendis. Curso 2011/2012
ÍNDICE
- Definición

- Causas del deterioro de productos

- Establecimiento de la caducidad

- Requisitos del producto

- Aspecto legal, prolongación de la
caducidad y valoración final
Definición universal                                                               Definición “Derecho”
       Pérdida de vigencia o                                                            Extinción de una facultad
      validez por cumplimiento                                                             o de una acción por el
             de un plazo                                                                   mero transcurso de un
                                                                                          plazo configurado por la
                                                                                           ley como carga para el
                                                                                            ejercicio de aquellas




                                     CADUCIDAD
                                         DEFINICIÓN ALIMENTICIA:
               El intervalo de tiempo, después del envasado o elaboración del alimento y cumpliendo
             determinadas condiciones de almacenamiento, en el que el alimento sigue siendo seguro y
                                            apropiado para su consumo.
CAUSAS DEL DETERIORO
      DE LOS ALIMENTOS
 Aumento o disminución del contenido de humedad y/o vapor de
  agua por transferencia de los mismos.

 Transferencia física de sustancias diferentes a la humedad o vapor
  de agua (oxígeno, aromas).

 Cambios inducidos por la luz (producidos por la exposición a luz
  diurna o artificial).

 Cambios químicos o bioquímicos.

 Cambios microbiológicos.

 Otros mecanismos o cambios (daños al envase causados por
  infestación de insectos).
DETERMINACIÓN RÁPIDA DE
         LA CADUCIDAD

 Elevación de la temperatura

    Acelera las reacciones químicas, pudiéndose observar los efectos en un intervalo de tiempo menor y
    pudiendo estimarse la caducidad en condiciones normales de almacenamiento por extrapolación de
    los datos obtenidos.
ESTABLECER CADUCIDAD
    DE PRODUCTOS
FACTORES QUE DETERMINAN LA
CADUCIDAD DE LOS ALIMENTOS


    INTRÍNSECOS                      EXTRÍNSECOS

- Materias primas             -   Elaboración

- Composición y               - Higiene
   formulación del producto
                              - Sistema de materiales de
                                   envasado
- Estructura del producto
                              - Almacenamiento, distribución,
- Presentación del producto      exposición en el punto de
                                 venta, exposición a la luz,
- Actividad de agua              variaciones de temperatura y
                                 humedad excesiva o escasa.
RECURSOS REQUERIDOS PARA
     ESTABLECER LA CADUCIDAD

1)    Personal con conocimientos relevantes y experiencia, capaz de planificar,
     desarrollar o supervisar la evaluación, analizar los datos generados y la
     información obtenida, interpretando resultados.

2)    Herramientas e instalaciones de almacenamiento adecuadas:

    Instalaciones adecuadas para el tipo de producto estudiado (cámaras de
     refrigeración).

    Instalaciones para análisis microbiológicos

    Instalaciones para análisis químicos.

    Instalaciones para evaluación sensorial.

3)    Un sistema de gestión apropiado que garantice que cada estudio de
     caducidad realizado se realice en forma sistemática y programada, que facilite
     el flujo de información y comunicación entre todos los implicados.
TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE
          LOS ALIMENTOS


 Inactivación de los microorganismos (pasteurización,
  esterilización, elaboración a alta presión, irradiación).
 Inhibición del crecimiento bacteriano (refrigeración,
  congelación, curado, envasado al vacío, en A.M.,
  acidificación, fermentación, adición de conservadores).
 Restricción de acceso de los microorganismos a los
  productos, como el procesado aséptico, descontaminación
  (de materias primas, plantas de producción y ambiente),
  envasado.
ANÁLISIS DE PRUEBA

 Una investigación de laboratorio del
  comportamiento de un producto bajo
  condiciones experimentales controladas.
 Pruebas microbiológicas para simular qué le
  puede pasar al alimento durante su
  elaboración, distribución, almacenamiento,
  manipulación posterior, después de la
  inoculación de microorganismos relevantes.
REQUISITOS DE
UN PRODUCTO “SANO”
MANTENIMIENTO DE
         CARACTERÍSTICAS
   Durante ese período el alimento debe conservar sus
   características :
 Sensoriales.
 Físicas
 Funcionales
 Microbiológicas
 Cumplir con la información nutricional indicada en la
  etiqueta cuando se almacena adecuadamente.
NORMAS DE ETIQUETADO
  DE LOS ALIMENTOS
PRIMER CASO

 Alimentos muy perecederos desde el punto de vista
  microbiológico y que se suponga que se conservarán sólo
  sobre un tiempo corto. La etiqueta debe decir:

“Consúmase antes del…”(día-mes-año)
EJEMPLOS

 Productos lácteos, postres lácteos.
 Productos cocinados (bocadillos).
 Carne o pescado curado o ahumado listo para comer
  (salmón ahumado, jamón York).
 Alimentos preparados listos para comer (ensaladas
  vegetales).
 Pastas o masas no cocinadas (pizzas).
SEGUNDO CASO

 En el caso del resto de los alimentos, la caducidad debe
  indicarse usando la expresión:

“Consúmase preferentemente antes de…” (seguido de día y mes)
EJEMPLOS
 Alimentos que no se pueden conservar por más de
  3 meses.(Seguido de día y mes).


 Los alimentos que puedan conservarse por más de
  tres meses.(Seguido de mes y año).


 Los alimentos que se puedan conservar más de 18
  meses: “antes del final de..” (seguido del mes y el
  año o sólo el año).
- ASPECTO LEGAL,
- ESTUDIO DE LA POSIBILIDAD DE
EXTENSIÓN DE CADUCIDAD y…
- VALORACIÓN FINAL
RESPONSABILIDADES

 El envasador es el responsable de establecer la fecha de
  caducidad del alimento procesado.
 El envasador tiene la responsabilidad de estudiar y evaluar
  el producto alimenticio para establecer correctamente su
  caducidad.
EXTENSIÓN DE LA CADUCIDAD

 Actualmente, se ha demostrado que los laboratorios
  disponen de los medios y conocimientos suficientes como
  para alargar la vida útil de un producto alimenticio
  considerablemente.
 Sin embargo, casi siempre esta decisión es comercial, ya
  que a las empresas no les conviene, en ciertos casos,
  aumentar la caducidad de sus productos.
 Se debe encontrar un equilibrio entre la extensión de la
  caducidad y los intereses empresariales
CONSIDERACIONES
   Los alimentos se deterioran progresivamente y la fecha que indica la etiqueta
    no quiere decir que al día siguiente el alimento sea peligroso e inaceptable.

   Una vez establecida la fecha de caducidad se establece un compromiso entre
    el envasador y el consumidor siempre que almacene el producto bajo las
    condiciones especificadas en la etiqueta

   Por tanto, concluimos que es necesario prestar atención a la caducidad de los
    productos que se nos ofrecen en el mercado, tomando precaución así de
    nuestra salud. Si bien, podríamos dejar un margen de unos días como
    máximo para consumirlo en caso de necesidad, pero debe evitarse.
Caducidad de los productos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
J Alejandro Arizmendi
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Alergenos alimentarios
Alergenos alimentariosAlergenos alimentarios
Alergenos alimentarios
Carolina Albendea
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
ROSSANA FLORES
 
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentosTecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
guest6a9862
 
Manejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parteManejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parte
Juan Manuel Hidalgo
 
almacenamiento y transporte
almacenamiento y transportealmacenamiento y transporte
almacenamiento y transporte
adriflower
 
3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento
Luis Castaño
 
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
ING PROFESSIONAL CONSULTING
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
mnilco
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
ANA BELLY LUCERO
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Emagister
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
deniss uchamocha
 
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
karlaglezruiz
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Confecámaras
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
dorisbeltran
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
Jonatan Chuquilla
 
Medidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocinaMedidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocina
AngelDeOz2
 

La actualidad más candente (20)

Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Alergenos alimentarios
Alergenos alimentariosAlergenos alimentarios
Alergenos alimentarios
 
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTOGESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
 
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentosTecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
 
Manejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parteManejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parte
 
almacenamiento y transporte
almacenamiento y transportealmacenamiento y transporte
almacenamiento y transporte
 
3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento
 
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correaPlan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
Plan de saneamiento anyeli gutierrez y julieth correa
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
 
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentosNormativa del manejo higiénico de los alimentos
Normativa del manejo higiénico de los alimentos
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 
Medidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocinaMedidas de seguridad en la cocina
Medidas de seguridad en la cocina
 

Destacado

La caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentosLa caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentos
CP Baudilio Arce
 
formulación producto
formulación productoformulación producto
formulación producto
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
La caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentosLa caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentos
mipasquau
 
Conservavion
ConservavionConservavion
Conservavion
paulcsi4
 
Informe administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamientoInforme administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamiento
Paulina Andrea Perez Perez
 
Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.
Jhonás A. Vega
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Carlos Ibal
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
ALEJANDRA JAIME
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
Diego Gonzalez
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
Stein Corp
 

Destacado (11)

La caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentosLa caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentos
 
formulación producto
formulación productoformulación producto
formulación producto
 
La caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentosLa caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentos
 
Conservavion
ConservavionConservavion
Conservavion
 
Informe administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamientoInforme administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamiento
 
Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
 

Similar a Caducidad de los productos

Caducidad
CaducidadCaducidad
Caducidad
franfrater
 
Prediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentosPrediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentos
Gastro Ceuno
 
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
jamesilva
 
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE APRENDIZAJE
Brayan Villazon
 
Bpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdfBpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdf
ArianaEmiliaSalazarS
 
Vida util y el empaque synergy biotech
Vida util y el empaque synergy biotechVida util y el empaque synergy biotech
Vida util y el empaque synergy biotech
Gabriel-gmail Valencia Mulkay
 
Conf 2 Conservación de los almentos.pptx
Conf 2 Conservación de los almentos.pptxConf 2 Conservación de los almentos.pptx
Conf 2 Conservación de los almentos.pptx
vidalmarcosantonio07
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
CHOPOLONSIO
 
Bpm-
 Bpm- Bpm-
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentos
lizvevilcaureta
 
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animalNc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
persolato
 
El vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdfEl vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdf
VictorSanz21
 
Modelo actividad n° 1
Modelo actividad n° 1Modelo actividad n° 1
Modelo actividad n° 1
Adrian Esteban Rodriguez
 
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminadoOrientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Adrian Esteban Rodriguez
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Karina Guadalupe Vazquez Santana
 
1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea
joseulci
 
HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011
HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011
HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011
sasaqro
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Jhonás A. Vega
 
Bpa ciamedical sac
Bpa ciamedical sacBpa ciamedical sac
Bpa ciamedical sac
Alfredo Malpartida Vega
 

Similar a Caducidad de los productos (20)

Caducidad
CaducidadCaducidad
Caducidad
 
Prediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentosPrediccion de la vida util de los alimentos
Prediccion de la vida util de los alimentos
 
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
 
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE APRENDIZAJE
 
Bpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdfBpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdf
 
Vida util y el empaque synergy biotech
Vida util y el empaque synergy biotechVida util y el empaque synergy biotech
Vida util y el empaque synergy biotech
 
Conf 2 Conservación de los almentos.pptx
Conf 2 Conservación de los almentos.pptxConf 2 Conservación de los almentos.pptx
Conf 2 Conservación de los almentos.pptx
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
 
Bpm-
 Bpm- Bpm-
Bpm-
 
Conservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentosConservación y alteracion de alimentos
Conservación y alteracion de alimentos
 
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animalNc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
 
El vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdfEl vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdf
 
Modelo actividad n° 1
Modelo actividad n° 1Modelo actividad n° 1
Modelo actividad n° 1
 
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminadoOrientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
 
1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea1. guía de aprendizaje bpm taea
1. guía de aprendizaje bpm taea
 
HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011
HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011
HACCP-INOCUIDAD-NOM 251SSA-2011
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
Bpa ciamedical sac
Bpa ciamedical sacBpa ciamedical sac
Bpa ciamedical sac
 

Más de Telesforo Zabala

Deep Web
Deep WebDeep Web
Economia deportiva
Economia deportivaEconomia deportiva
Economia deportiva
Telesforo Zabala
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Telesforo Zabala
 
El nacionalismo catalán
El nacionalismo catalánEl nacionalismo catalán
El nacionalismo catalán
Telesforo Zabala
 
Olas
OlasOlas
El mundo del toro
El mundo del toroEl mundo del toro
El mundo del toro
Telesforo Zabala
 
Fundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicaciónFundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicación
Telesforo Zabala
 
Labolsa
LabolsaLabolsa
Tecnologia3 d
Tecnologia3 dTecnologia3 d
Tecnologia3 d
Telesforo Zabala
 
Coltan
ColtanColtan
Elvino
ElvinoElvino
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
Telesforo Zabala
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Telesforo Zabala
 
Cometa Elenin
Cometa Elenin Cometa Elenin
Cometa Elenin
Telesforo Zabala
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Telesforo Zabala
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
Telesforo Zabala
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
Telesforo Zabala
 
Veneno
VenenoVeneno
Diabetes
DiabetesDiabetes
China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?
Telesforo Zabala
 

Más de Telesforo Zabala (20)

Deep Web
Deep WebDeep Web
Deep Web
 
Economia deportiva
Economia deportivaEconomia deportiva
Economia deportiva
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
El nacionalismo catalán
El nacionalismo catalánEl nacionalismo catalán
El nacionalismo catalán
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
El mundo del toro
El mundo del toroEl mundo del toro
El mundo del toro
 
Fundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicaciónFundamentos de la comunicación
Fundamentos de la comunicación
 
Labolsa
LabolsaLabolsa
Labolsa
 
Tecnologia3 d
Tecnologia3 dTecnologia3 d
Tecnologia3 d
 
Coltan
ColtanColtan
Coltan
 
Elvino
ElvinoElvino
Elvino
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Cometa Elenin
Cometa Elenin Cometa Elenin
Cometa Elenin
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
Veneno
VenenoVeneno
Veneno
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?China ¿dominará el mundo?
China ¿dominará el mundo?
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Caducidad de los productos

  • 1. Investigación, estudio y valoración de la caducidad de los productos alimenticios en el mundo comercial Sergio Fernández, Juan García y Salvador Moreno Proyecto Integrado 1º Bachillerato Colegio ECOS, grupo Attendis. Curso 2011/2012
  • 2. ÍNDICE - Definición - Causas del deterioro de productos - Establecimiento de la caducidad - Requisitos del producto - Aspecto legal, prolongación de la caducidad y valoración final
  • 3. Definición universal Definición “Derecho”  Pérdida de vigencia o  Extinción de una facultad validez por cumplimiento o de una acción por el de un plazo mero transcurso de un plazo configurado por la ley como carga para el ejercicio de aquellas CADUCIDAD DEFINICIÓN ALIMENTICIA: El intervalo de tiempo, después del envasado o elaboración del alimento y cumpliendo determinadas condiciones de almacenamiento, en el que el alimento sigue siendo seguro y apropiado para su consumo.
  • 4. CAUSAS DEL DETERIORO DE LOS ALIMENTOS  Aumento o disminución del contenido de humedad y/o vapor de agua por transferencia de los mismos.  Transferencia física de sustancias diferentes a la humedad o vapor de agua (oxígeno, aromas).  Cambios inducidos por la luz (producidos por la exposición a luz diurna o artificial).  Cambios químicos o bioquímicos.  Cambios microbiológicos.  Otros mecanismos o cambios (daños al envase causados por infestación de insectos).
  • 5. DETERMINACIÓN RÁPIDA DE LA CADUCIDAD  Elevación de la temperatura Acelera las reacciones químicas, pudiéndose observar los efectos en un intervalo de tiempo menor y pudiendo estimarse la caducidad en condiciones normales de almacenamiento por extrapolación de los datos obtenidos.
  • 6. ESTABLECER CADUCIDAD DE PRODUCTOS
  • 7. FACTORES QUE DETERMINAN LA CADUCIDAD DE LOS ALIMENTOS INTRÍNSECOS EXTRÍNSECOS - Materias primas - Elaboración - Composición y - Higiene formulación del producto - Sistema de materiales de envasado - Estructura del producto - Almacenamiento, distribución, - Presentación del producto exposición en el punto de venta, exposición a la luz, - Actividad de agua variaciones de temperatura y humedad excesiva o escasa.
  • 8. RECURSOS REQUERIDOS PARA ESTABLECER LA CADUCIDAD 1) Personal con conocimientos relevantes y experiencia, capaz de planificar, desarrollar o supervisar la evaluación, analizar los datos generados y la información obtenida, interpretando resultados. 2) Herramientas e instalaciones de almacenamiento adecuadas:  Instalaciones adecuadas para el tipo de producto estudiado (cámaras de refrigeración).  Instalaciones para análisis microbiológicos  Instalaciones para análisis químicos.  Instalaciones para evaluación sensorial. 3) Un sistema de gestión apropiado que garantice que cada estudio de caducidad realizado se realice en forma sistemática y programada, que facilite el flujo de información y comunicación entre todos los implicados.
  • 9. TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS  Inactivación de los microorganismos (pasteurización, esterilización, elaboración a alta presión, irradiación).  Inhibición del crecimiento bacteriano (refrigeración, congelación, curado, envasado al vacío, en A.M., acidificación, fermentación, adición de conservadores).  Restricción de acceso de los microorganismos a los productos, como el procesado aséptico, descontaminación (de materias primas, plantas de producción y ambiente), envasado.
  • 10. ANÁLISIS DE PRUEBA  Una investigación de laboratorio del comportamiento de un producto bajo condiciones experimentales controladas.  Pruebas microbiológicas para simular qué le puede pasar al alimento durante su elaboración, distribución, almacenamiento, manipulación posterior, después de la inoculación de microorganismos relevantes.
  • 12. MANTENIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS Durante ese período el alimento debe conservar sus características :  Sensoriales.  Físicas  Funcionales  Microbiológicas  Cumplir con la información nutricional indicada en la etiqueta cuando se almacena adecuadamente.
  • 13. NORMAS DE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
  • 14. PRIMER CASO  Alimentos muy perecederos desde el punto de vista microbiológico y que se suponga que se conservarán sólo sobre un tiempo corto. La etiqueta debe decir: “Consúmase antes del…”(día-mes-año)
  • 15. EJEMPLOS  Productos lácteos, postres lácteos.  Productos cocinados (bocadillos).  Carne o pescado curado o ahumado listo para comer (salmón ahumado, jamón York).  Alimentos preparados listos para comer (ensaladas vegetales).  Pastas o masas no cocinadas (pizzas).
  • 16. SEGUNDO CASO  En el caso del resto de los alimentos, la caducidad debe indicarse usando la expresión: “Consúmase preferentemente antes de…” (seguido de día y mes)
  • 17. EJEMPLOS  Alimentos que no se pueden conservar por más de 3 meses.(Seguido de día y mes).  Los alimentos que puedan conservarse por más de tres meses.(Seguido de mes y año).  Los alimentos que se puedan conservar más de 18 meses: “antes del final de..” (seguido del mes y el año o sólo el año).
  • 18. - ASPECTO LEGAL, - ESTUDIO DE LA POSIBILIDAD DE EXTENSIÓN DE CADUCIDAD y… - VALORACIÓN FINAL
  • 19. RESPONSABILIDADES  El envasador es el responsable de establecer la fecha de caducidad del alimento procesado.  El envasador tiene la responsabilidad de estudiar y evaluar el producto alimenticio para establecer correctamente su caducidad.
  • 20. EXTENSIÓN DE LA CADUCIDAD  Actualmente, se ha demostrado que los laboratorios disponen de los medios y conocimientos suficientes como para alargar la vida útil de un producto alimenticio considerablemente.  Sin embargo, casi siempre esta decisión es comercial, ya que a las empresas no les conviene, en ciertos casos, aumentar la caducidad de sus productos.  Se debe encontrar un equilibrio entre la extensión de la caducidad y los intereses empresariales
  • 21. CONSIDERACIONES  Los alimentos se deterioran progresivamente y la fecha que indica la etiqueta no quiere decir que al día siguiente el alimento sea peligroso e inaceptable.  Una vez establecida la fecha de caducidad se establece un compromiso entre el envasador y el consumidor siempre que almacene el producto bajo las condiciones especificadas en la etiqueta  Por tanto, concluimos que es necesario prestar atención a la caducidad de los productos que se nos ofrecen en el mercado, tomando precaución así de nuestra salud. Si bien, podríamos dejar un margen de unos días como máximo para consumirlo en caso de necesidad, pero debe evitarse.