SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latina de Panama
Facultad de Medicina
Histología Medica 1
Laboratorio1
Profesor: Rolando alvarado Anchisi
Estudiantes Ivonne San Martin
Liliana Peña
2014
 Objetivos
 Hacer un microscopio casero para observar
los objetos o letras que no podemos ver a
simple vista.
 Un tubo de cartón
 Dos lupas
 Goma fría
 Mirar por las dos lupas hasta que la imagen
quede clara y no distorsionada.
 Luego medir el cartón para que los lentes o
lupas queden enfocados, coartamos el cartón y
luego pegamos los lentes.
Letras:
Medidas sin lupa:
10Mm de Ancho
10Mm de Largo
Medidas con lupa:
20Mm de Ancho
20Mm de Largo
Aumento:
A= 20Mm/2
X=10Mm
Borrador:
Medidas sin lupa:
6Mm de Ancho
10Mn de Largo
Medidas con lupa:
10Mm de Ancho
14Mn de Largo
Aumento:
A=10Mn/2
X=5
Cartón:
Medidas sin lupa:
20Mm de Ancho
20Mm de Largo
Medidas con lupa:
30.5Mm de Ancho
30.5 Mm de Largo
Aumento:
A=30.5Mm/2
X=15.25
 Que a menor distancia los objetos se ven mas
claros que a mayor distancia si utilizamos un
microscopio casero.
Laboratorio 1 histologia
Laboratorio 1 histologia

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Laboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregidoLaboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregido
 
Optativa
OptativaOptativa
Optativa
 
Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
HistologíA Y CitologíA Humana (I)HistologíA Y CitologíA Humana (I)
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
 
Aula de histologia
Aula de histologiaAula de histologia
Aula de histologia
 
1 Leis De Mendel
1  Leis De Mendel1  Leis De Mendel
1 Leis De Mendel
 

Más de Liliana Peña (10)

Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Laboratorio de histología identificación de tejidos
Laboratorio de histología identificación de tejidos Laboratorio de histología identificación de tejidos
Laboratorio de histología identificación de tejidos
 
Laboratorios de epitelios
Laboratorios de epiteliosLaboratorios de epitelios
Laboratorios de epitelios
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
 
Procesamiento histológico
Procesamiento histológicoProcesamiento histológico
Procesamiento histológico
 
Laboratorio # 4
Laboratorio # 4Laboratorio # 4
Laboratorio # 4
 
Charla de histologia con lili
Charla de histologia con liliCharla de histologia con lili
Charla de histologia con lili
 
Laboratorio de histología células de la mucosa bucal
Laboratorio de histología células de la mucosa bucal Laboratorio de histología células de la mucosa bucal
Laboratorio de histología células de la mucosa bucal
 
LABORATORIO DE HISTOLOGÍA 2
LABORATORIO DE HISTOLOGÍA 2LABORATORIO DE HISTOLOGÍA 2
LABORATORIO DE HISTOLOGÍA 2
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Laboratorio 1 histologia

  • 1. Universidad Latina de Panama Facultad de Medicina Histología Medica 1 Laboratorio1 Profesor: Rolando alvarado Anchisi Estudiantes Ivonne San Martin Liliana Peña 2014
  • 2.  Objetivos  Hacer un microscopio casero para observar los objetos o letras que no podemos ver a simple vista.
  • 3.  Un tubo de cartón  Dos lupas  Goma fría
  • 4.  Mirar por las dos lupas hasta que la imagen quede clara y no distorsionada.  Luego medir el cartón para que los lentes o lupas queden enfocados, coartamos el cartón y luego pegamos los lentes.
  • 5. Letras: Medidas sin lupa: 10Mm de Ancho 10Mm de Largo Medidas con lupa: 20Mm de Ancho 20Mm de Largo Aumento: A= 20Mm/2 X=10Mm
  • 6. Borrador: Medidas sin lupa: 6Mm de Ancho 10Mn de Largo Medidas con lupa: 10Mm de Ancho 14Mn de Largo Aumento: A=10Mn/2 X=5
  • 7. Cartón: Medidas sin lupa: 20Mm de Ancho 20Mm de Largo Medidas con lupa: 30.5Mm de Ancho 30.5 Mm de Largo Aumento: A=30.5Mm/2 X=15.25
  • 8.  Que a menor distancia los objetos se ven mas claros que a mayor distancia si utilizamos un microscopio casero.