SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio​ ​de​ ​Química
Laura​ ​Alejandra​ ​Gutierrez​ ​Manchola
Grado​ ​Decimo​ ​3
Profesora
Diana​ ​Fernanda​ ​Jaramillo
Institucion​ ​Educativa​ ​Exalumnas​ ​de​ ​la​ ​Presentación
Ibagué
2017
Laboratorio​ ​de​ ​Gases
Laura​ ​Alejandra​ ​Gutierrez​ ​Manchola
Informe​ ​de​ ​laboratorio​ ​de​ ​Gases​ ​de​ ​Química
Diana​ ​Fernanda​ ​Jaramillo
Institucion​ ​Educativa​ ​Exalumnas​ ​de​ ​la​ ​Presentación
Ibagué
2017
1
Tabla​ ​de​ ​Contenido
1. Introducción
2. Objetivos
3. Procedimiento
4. Marco​ ​Teórico
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.1​ ​Estados​ ​de​ ​Agregación
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.2​ ​Temperatura
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.3​ ​Presion
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.4​ ​Volumen
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.5​ ​Cantidad​ ​de​ ​Gas
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.​ ​​ ​Leyes
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.1​ ​Avogadro
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.2​ ​Boyle
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.3​ ​Charles
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.4​ ​Gay
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.5​ ​Gases​ ​Ideales
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.6​ ​Ley​ ​Generalizada
​ ​​ ​​ ​​ ​6.​ ​Ejercicios
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.1​ ​Ley​ ​de​ ​Boyle
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.2​ ​Ley​ ​de​ ​Charles
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.3​ ​Avogadro
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.4​ ​Gases​ ​Ideales
​ ​​ ​​ ​7.​ ​WebGrafia
2
Introducción
Los gases han sido de una gran ayuda para descubrir y explicar temas químicos. El
estado gaseoso es muy agradable de experimentar, ya que es incoloro, y no es
visibles. En nuestra vida diaria podemos observar gases como: Los freones son
gases sintéticos que se utilizan como refrigerantes. El Cl2 es un gas que utilizamos
para la purificar el agua potable. También encontramos gases que destruyen el
medio​ ​ambiente​ ​como​ ​el​ ​carbono​ ​y​ ​el​ ​metano​ ​que​ ​causan​ ​el​ ​efecto​ ​invernadero.
Los gases están construidos por
leyes, donde se destacan las
condiciones de volumen, presión y
temperatura.Ley de Boyle
establece la relación entre volumen
y presión, que es inversamente
proporcional. Ley de Charles,
establece la relación entre volumen
y temperatura que es directamente
proporcional. Ley de gay establece
la relación entre temperatura y
presión que son directamente
proporcionales.
En este informe se hablara de cada una de estas leyes, se darán ejemplos y por
medio de una plataforma de laboratorio virtual se presentarán diferentes ejercicios
de​ ​cada​ ​uno​ ​desarrollados​ ​correctamente.
3
Objetivos
1. Dar​ ​a​ ​conocer​ ​la​ ​importancia​ ​de​ ​los​ ​gases​ ​en​ ​nuestra​ ​vida​ ​cotidiana.
2. Reconocer​ ​cada​ ​una​ ​de​ ​las​ ​leyes​ ​de​ ​los​ ​gases.
3. Relacionar​ ​los​ ​ejercicios​ ​planteados​ ​con​ ​los​ ​problemas​ ​del​ ​laboratorio.
4. Aprender​ ​los​ ​procesos​ ​para​ ​despejar​ ​las​ ​ecuaciones​ ​de​ ​las​ ​leyes.
5. Identificar​ ​la​ ​diferencia​ ​en​ ​cada​ ​una​ ​de​ ​las​ ​leyes.
6. Dar​ ​a​ ​conocer​ ​la​ ​plataforma​ ​virtual​ ​educaplus.
4
Procedimiento
1. Se​ ​procedió​ ​a​ ​entrar​ ​a​ ​la​ ​página​ ​educaplus​ ​con​ ​el​ ​siguiente​ ​enlace:
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​http://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html​.
2. Contextualizamos​ ​los​ ​diferentes​ ​conceptos​ ​basicos.
3. Damos​ ​paso​ ​a​ ​las​ ​leyes​ ​de​ ​los​ ​gases,​ ​se​ ​leyó​ ​cada​ ​una​ ​y​ ​se​ ​analizaron​ ​las
diferentes​ ​ecuaciones.
4. Posteriormente​ ​se​ ​dio​ ​en​ ​la​ ​opción​ ​ejercicios​ ​donde​ ​se​ ​empezó​ ​a​ ​realizar
varios​ ​problemas​ ​sobre​ ​cada​ ​unas​ ​de​ ​las​ ​​ ​leyes​ ​de​ ​gases.
5
Marco​ ​Teórico
Estados​ ​de​ ​Agregación
Los estados de agregación, ​sólido​, ​líquido y ​gaseoso​, dependen
fundamentalmente de las condiciones de presión y temperatura a las que esté
sometida​ ​la​ ​materia.
● Solido
En el estado sólido los átomos o moléculas ocupan posiciones fijas aunque se
encuentran​ ​vibrando​ ​en​ ​esas​ ​posiciones​ ​con​ ​una​ ​capacidad​ ​de​ ​movimiento​ ​limitada.
● Liquido
En el estado líquido la fuerza de cohesión que mantiene unidas a las moléculas es
mucho​ ​menor.
En un líquido las moléculas tienen una cierta capacidad de movimiento que, en gran
medida,​ ​está​ ​limitada​ ​por​ ​las​ ​otras​ ​moléculas​ ​que​ ​tienen​ ​alrededor.
6
● Gas
En​ ​un​ ​gas​ ​las​ ​moléculas​ ​se​ ​encuentran​ ​muy​ ​alejadas​ ​unas​ ​de​ ​otras​ ​y​ ​se​ ​mueven​ ​en
todas​ ​direcciones​ ​con​ ​libertad​ ​absoluta.
7
Temperatura
La temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y
moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la
velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades
medias de las moléculas del gas. Hay varias ​escalas para medir la temperatura​;
las más conocidas y utilizadas son las escalas ​Celsius (​ºC​), ​Kelvin (​K​) y
Fahrenheit​​ ​(​ºF​).
Datos
Presión
llamamos​ ​presión​ ​a​ ​la​ ​relación​ ​que​ ​existe​ ​entre​ ​una​ ​fuerza​ ​y​ ​la​ ​superficie​ ​sobre​ ​la
que​ ​se​ ​aplica:
P=F/S
8
Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de
superficie es el metro cuadrado (m​2​
), la unidad resultante para la presión es el
newton​ ​por​ ​metro​ ​cuadrado​ ​(N/m​2​
)​ ​que​ ​recibe​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​pascal​ ​(Pa)
1Pa=1Nm2
Otra unidad muy utilizada para medir la presión, aunque no pertenece al Sistema
Internacional, es el milímetro de mercurio (mm Hg) que representa una presión
equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 mm de altura. Esta unidad
está relacionada con la experiencia de Torricelli que encontró, utilizando un
barómetro de mercurio, que al nivel del mar la presión atmosférica era equivalente a
la​ ​ejercida​ ​por​ ​una​ ​columna​ ​de​ ​mercurio​ ​de​ ​760​ ​mm​ ​de​ ​altura.
Volumen
Es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan todo el
volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de
un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha
cambiado​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas.
En el laboratorio se utilizan frecuentemente jeringuillas como recipientes de volumen
variable​ ​cuando​ ​se​ ​quiere​ ​experimentar​ ​con​ ​gases.
Hay muchas unidades para medir el volumen. En este trabajo usaremos el litro (L) y
el​ ​mililitro​ ​(mL).
9
Su​ ​equivalencia​ ​es:
1L​ ​=​ ​1000​ ​mL
Como 1 L es equivalente a 1 dm​3​
, es decir a 1000 cm​3​
, tenemos que el mL y el cm​3
son​ ​unidades​ ​equivalentes.
Cantidad​ ​de​ ​Gas
La cantidad de gas está relacionada con el número total de moléculas que se
encuentran en un recipiente. La unidad que utilizamos para medir la cantidad de gas
es​ ​el​ ​​mol​.
Un​ ​mol​ ​es​ ​una​ ​cantidad​ ​igual​ ​al​ ​llamado​ ​número​ ​de​ ​Avogadro:
1​ ​mol​ ​de​ ​moléculas=​ ​6,022·10​23​
​ ​moléculas
1​ ​mol​ ​de​ ​átomos=​ ​6,022·10​23​
​ ​átomos
¡¡¡​ ​602.200.000.000.000.000.000.000​ ​!!!
La masa molar de una sustancia pura es la masa que corresponde a 1 mol de dicha
sustancia:
10
Leyes
● Ley​ ​de​ ​Avogadro
Relación​ ​entre​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas​ ​y​ ​su​ ​volumen
Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación
entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la
temperatura​ ​y​ ​la​ ​presión.​ ​Recuerda​ ​que​ ​la​​ ​​cantidad​ ​de​ ​gas​​ ​la​ ​medimos​ ​en​ ​moles.
El​ ​volumen​ ​es​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas:
● Si​ ​aumentamos​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas,​ ​aumentará​ ​el​ ​volumen.
● Si​ ​disminuimos​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas,​ ​el​ ​volumen​ ​disminuye.
Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al
haber mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las
paredes del recipiente lo que implica ​(por un instante) que la presión dentro del
recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia
arriba inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir,
mayor volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas contra las
paredes​ ​disminuye​ ​y​ ​la​ ​presión​ ​vuelve​ ​a​ ​su​ ​valor​ ​original.
11
Ecuación​:​ ​​V​1/​ ​​n​1​=​V​2/​n​2
● Ley​ ​de​ ​Boyle
Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es
constante
Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma
conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por
la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y
Mariotte.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante.
El​ ​volumen​ ​es​ ​inversamente​ ​proporcional​ ​a​ ​la​ ​presión:
● Si​ ​la​ ​presión​ ​aumenta,​ ​el​ ​volumen​ ​disminuye.
● Si​ ​la​ ​presión​ ​disminuye,​ ​el​ ​volumen​ ​aumenta.
Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en
llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de
tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa
la​ ​frecuencia​ ​de​ ​choques​ ​del​ ​gas​ ​contra​ ​las​ ​paredes.
12
Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es
menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la
presión.
Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen
constantes,​ ​el​ ​producto​ ​de​ ​la​ ​presión​ ​por​ ​el​ ​volumen​ ​siempre​ ​tiene​ ​el​ ​mismo​ ​valor.
Como​ ​hemos​ ​visto,​ ​la​ ​expresión​ ​matemática​ ​de​ ​esta​ ​ley​ ​es:
(el​ ​producto​ ​de​ ​la​ ​presión​ ​por​ ​el​ ​volumen​ ​es​ ​constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V​1 que se encuentra a una
presión P​1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un
nuevo​ ​valor​ ​V​2​,​ ​entonces​ ​la​ ​presión​ ​cambiará​ ​a​ ​P​2​,​ ​y​ ​se​ ​cumplirá:
que​ ​es​ ​otra​ ​manera​ ​de​ ​expresar​ ​la​ ​ley​ ​de​ ​Boyle.
Ecuación:
v​1​ ​​/​ ​v​2​​ ​=​ ​P​2​​ ​/​ ​P​1
● Ley​ ​de​ ​Charles
Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es
constante
En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la
temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se
aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el
volumen​ ​disminuye.
13
El​ ​volumen​ ​es​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​la​ ​temperatura​ ​del​ ​gas:
● Si​ ​la​ ​temperatura​ ​aumenta,​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas​ ​aumenta.
● Si​ ​la​ ​temperatura​ ​del​ ​gas​ ​disminuye,​ ​el​ ​volumen​ ​disminuye.
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más
rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere
decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se
producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y
aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se
iguale​ ​con​ ​la​ ​exterior).
Ecuación:
V​1​T​1​=​V​2​T​2
● Ley​ ​de​ ​Gay
Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es
constante
Fue​ ​enunciada​ ​por​ ​Joseph​ ​Louis​ ​Gay-Lussac​ ​a​ ​principios​ ​de​ ​1800.
Establece​ ​la​ ​relación​ ​entre​ ​la​ ​temperatura​ ​y​ ​la​ ​presión​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​cuando​ ​el​ ​volumen
es​ ​constante.
14
La​ ​presión​ ​del​ ​gas​ ​es​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​su​ ​temperatura:
● Si​ ​aumentamos​ ​la​ ​temperatura,​ ​aumentará​ ​la​ ​presión.
● Si​ ​disminuimos​ ​la​ ​temperatura,​ ​disminuirá​ ​la​ ​presión.
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y
por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la
presión​ ​ya​ ​que​ ​el​ ​recipiente​ ​es​ ​de​ ​paredes​ ​fijas​ ​y​ ​su​ ​volumen​ ​no​ ​puede​ ​cambiar.
Esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura
absoluta. Al igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en
Kelvin.
Ecuación:​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P​1​/​ ​T​1​=​ ​P​2​​ ​/​ ​T​2
● Ley​ ​de​ ​los​ ​Gases​ ​Ideales
La ley de Boyle, la ley de Charles y del principio de Avogadro, son todas
afirmaciones​ ​de​ ​proporcionalidad.
Si combinamos adecuadamente estas 3 proporciones, se obtiene una expresión
general que relaciona las 4 variables; volumen, temperatura, presión y N de moles.
Esta​ ​ecuación​ ​recibe​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​ecuación​ ​de​ ​estado​ ​o​ ​ley​ ​de​ ​los​ ​gases​ ​ideales.
P​ ​X​ ​V​ ​=​ ​N​ ​X​ ​R​ ​X​ ​T:
Para​ ​los​ ​gases​ ​ideales​ ​se​ ​tienen​ ​en​ ​cuenta​ ​condiciones​ ​normales​ ​o​ ​estándares:
V=​ ​22,4​ ​L
P=​ ​1​ ​Atm
T=​ ​273​ ​K
n=​ ​1​ ​mol
15
● Ley​ ​Generalizada​ ​de​ ​los​ ​gases
Esta expresa que el volumen de una muestra dada de gas es inversamente
proporcional​ ​a​ ​su​ ​presión​ ​y​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​su​ ​temperatura.
Ejercicios
● Ley​ ​de​ ​Boyle
1.
16
Procedimiento
Nota:​ ​Podemos​ ​notar​ ​que​ ​en​ ​la​ ​plataforma​ ​del​ ​laboratorio​ ​aparece​ ​el​ ​resultado​ ​como
incorrecto,​ ​pero​ ​es​ ​un​ ​problema​ ​técnico​ ​porque​ ​la​ ​respuesta​ ​correcta​ ​es​ ​esa.
2.
17
Procedimiento
18
● Ley​ ​de​ ​Charles
1.
Procedimiento
19
2.
Procedimiento
20
● Ley​ ​de​ ​Avogadro
1.
21
Procedimiento
2.
22
Procedimiento
● Ley​ ​de​ ​Gay
1.
23
Procedimiento
2.
.
24
Procedimiento
● Ecuación​ ​Gases​ ​ideales
1.
25
Procedimiento
2.
26
Procedimiento
WebGrafia
http://www.educaplus.org/gases/ejer_gas_ideal.html
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pachón
PachónPachón
Teoría general de gases
Teoría general de gasesTeoría general de gases
Teoría general de gases
Bukloj
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
Arturo Turizo
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesMonzherrath Hdz
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Gases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaGases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaBertha Vega
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gasesmjges
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Natalia Benitez
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
jparpal
 
Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.
Eduardo Trejo
 
Trabajo de gases
Trabajo de gasesTrabajo de gases
Trabajo de gasesalnatcar
 
Guía gases
Guía gasesGuía gases
Guía gases
Gary Mesa Guazo
 
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásicoLeyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Hogar
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
idsryuk
 
Diapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesDiapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesNatalia Tello
 

La actualidad más candente (20)

Pachón
PachónPachón
Pachón
 
Teoría general de gases
Teoría general de gasesTeoría general de gases
Teoría general de gases
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases Ideales. Practica
Gases Ideales. PracticaGases Ideales. Practica
Gases Ideales. Practica
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Leyes gases2
Leyes gases2Leyes gases2
Leyes gases2
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
 
Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.
 
Trabajo de gases
Trabajo de gasesTrabajo de gases
Trabajo de gases
 
Guía gases
Guía gasesGuía gases
Guía gases
 
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásicoLeyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
 
Diapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gasesDiapositivas c05 gases
Diapositivas c05 gases
 

Similar a Laboratorio de gases

Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Química
QuímicaQuímica
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
BLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASESBLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASES
ZullyValentinaRodrgu
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
Gases
GasesGases
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
DANIELA AGUIRRE
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Allisoon Montaño Martinez
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Castañeda Rojas
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Fernanda Jimenez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Oriana Reyes Palma
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Melo Caicedo
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Angie Barbosa
 
Química
QuímicaQuímica
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
Natalia Gonzalez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Méndez
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 

Similar a Laboratorio de gases (20)

Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
BLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASESBLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASES
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 

Más de laura gutierrez

Tabla periodica -grupos
Tabla periodica -gruposTabla periodica -grupos
Tabla periodica -grupos
laura gutierrez
 
Yola 2
 Yola 2 Yola 2
Yola
YolaYola
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
laura gutierrez
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
laura gutierrez
 
Modulodequimica (1) (1)
Modulodequimica (1) (1)Modulodequimica (1) (1)
Modulodequimica (1) (1)
laura gutierrez
 

Más de laura gutierrez (6)

Tabla periodica -grupos
Tabla periodica -gruposTabla periodica -grupos
Tabla periodica -grupos
 
Yola 2
 Yola 2 Yola 2
Yola 2
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
 
Modulodequimica (1) (1)
Modulodequimica (1) (1)Modulodequimica (1) (1)
Modulodequimica (1) (1)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Laboratorio de gases

  • 1. Laboratorio​ ​de​ ​Química Laura​ ​Alejandra​ ​Gutierrez​ ​Manchola Grado​ ​Decimo​ ​3 Profesora Diana​ ​Fernanda​ ​Jaramillo Institucion​ ​Educativa​ ​Exalumnas​ ​de​ ​la​ ​Presentación Ibagué 2017
  • 2. Laboratorio​ ​de​ ​Gases Laura​ ​Alejandra​ ​Gutierrez​ ​Manchola Informe​ ​de​ ​laboratorio​ ​de​ ​Gases​ ​de​ ​Química Diana​ ​Fernanda​ ​Jaramillo Institucion​ ​Educativa​ ​Exalumnas​ ​de​ ​la​ ​Presentación Ibagué 2017 1
  • 3. Tabla​ ​de​ ​Contenido 1. Introducción 2. Objetivos 3. Procedimiento 4. Marco​ ​Teórico ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.1​ ​Estados​ ​de​ ​Agregación ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.2​ ​Temperatura ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.3​ ​Presion ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.4​ ​Volumen ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​4.5​ ​Cantidad​ ​de​ ​Gas ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.​ ​​ ​Leyes ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.1​ ​Avogadro ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.2​ ​Boyle ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.3​ ​Charles ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.4​ ​Gay ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.5​ ​Gases​ ​Ideales ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​5.6​ ​Ley​ ​Generalizada ​ ​​ ​​ ​​ ​6.​ ​Ejercicios ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.1​ ​Ley​ ​de​ ​Boyle ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.2​ ​Ley​ ​de​ ​Charles ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.3​ ​Avogadro ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​6.4​ ​Gases​ ​Ideales ​ ​​ ​​ ​7.​ ​WebGrafia 2
  • 4. Introducción Los gases han sido de una gran ayuda para descubrir y explicar temas químicos. El estado gaseoso es muy agradable de experimentar, ya que es incoloro, y no es visibles. En nuestra vida diaria podemos observar gases como: Los freones son gases sintéticos que se utilizan como refrigerantes. El Cl2 es un gas que utilizamos para la purificar el agua potable. También encontramos gases que destruyen el medio​ ​ambiente​ ​como​ ​el​ ​carbono​ ​y​ ​el​ ​metano​ ​que​ ​causan​ ​el​ ​efecto​ ​invernadero. Los gases están construidos por leyes, donde se destacan las condiciones de volumen, presión y temperatura.Ley de Boyle establece la relación entre volumen y presión, que es inversamente proporcional. Ley de Charles, establece la relación entre volumen y temperatura que es directamente proporcional. Ley de gay establece la relación entre temperatura y presión que son directamente proporcionales. En este informe se hablara de cada una de estas leyes, se darán ejemplos y por medio de una plataforma de laboratorio virtual se presentarán diferentes ejercicios de​ ​cada​ ​uno​ ​desarrollados​ ​correctamente. 3
  • 5. Objetivos 1. Dar​ ​a​ ​conocer​ ​la​ ​importancia​ ​de​ ​los​ ​gases​ ​en​ ​nuestra​ ​vida​ ​cotidiana. 2. Reconocer​ ​cada​ ​una​ ​de​ ​las​ ​leyes​ ​de​ ​los​ ​gases. 3. Relacionar​ ​los​ ​ejercicios​ ​planteados​ ​con​ ​los​ ​problemas​ ​del​ ​laboratorio. 4. Aprender​ ​los​ ​procesos​ ​para​ ​despejar​ ​las​ ​ecuaciones​ ​de​ ​las​ ​leyes. 5. Identificar​ ​la​ ​diferencia​ ​en​ ​cada​ ​una​ ​de​ ​las​ ​leyes. 6. Dar​ ​a​ ​conocer​ ​la​ ​plataforma​ ​virtual​ ​educaplus. 4
  • 6. Procedimiento 1. Se​ ​procedió​ ​a​ ​entrar​ ​a​ ​la​ ​página​ ​educaplus​ ​con​ ​el​ ​siguiente​ ​enlace: ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​http://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html​. 2. Contextualizamos​ ​los​ ​diferentes​ ​conceptos​ ​basicos. 3. Damos​ ​paso​ ​a​ ​las​ ​leyes​ ​de​ ​los​ ​gases,​ ​se​ ​leyó​ ​cada​ ​una​ ​y​ ​se​ ​analizaron​ ​las diferentes​ ​ecuaciones. 4. Posteriormente​ ​se​ ​dio​ ​en​ ​la​ ​opción​ ​ejercicios​ ​donde​ ​se​ ​empezó​ ​a​ ​realizar varios​ ​problemas​ ​sobre​ ​cada​ ​unas​ ​de​ ​las​ ​​ ​leyes​ ​de​ ​gases. 5
  • 7. Marco​ ​Teórico Estados​ ​de​ ​Agregación Los estados de agregación, ​sólido​, ​líquido y ​gaseoso​, dependen fundamentalmente de las condiciones de presión y temperatura a las que esté sometida​ ​la​ ​materia. ● Solido En el estado sólido los átomos o moléculas ocupan posiciones fijas aunque se encuentran​ ​vibrando​ ​en​ ​esas​ ​posiciones​ ​con​ ​una​ ​capacidad​ ​de​ ​movimiento​ ​limitada. ● Liquido En el estado líquido la fuerza de cohesión que mantiene unidas a las moléculas es mucho​ ​menor. En un líquido las moléculas tienen una cierta capacidad de movimiento que, en gran medida,​ ​está​ ​limitada​ ​por​ ​las​ ​otras​ ​moléculas​ ​que​ ​tienen​ ​alrededor. 6
  • 8. ● Gas En​ ​un​ ​gas​ ​las​ ​moléculas​ ​se​ ​encuentran​ ​muy​ ​alejadas​ ​unas​ ​de​ ​otras​ ​y​ ​se​ ​mueven​ ​en todas​ ​direcciones​ ​con​ ​libertad​ ​absoluta. 7
  • 9. Temperatura La temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades medias de las moléculas del gas. Hay varias ​escalas para medir la temperatura​; las más conocidas y utilizadas son las escalas ​Celsius (​ºC​), ​Kelvin (​K​) y Fahrenheit​​ ​(​ºF​). Datos Presión llamamos​ ​presión​ ​a​ ​la​ ​relación​ ​que​ ​existe​ ​entre​ ​una​ ​fuerza​ ​y​ ​la​ ​superficie​ ​sobre​ ​la que​ ​se​ ​aplica: P=F/S 8
  • 10. Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de superficie es el metro cuadrado (m​2​ ), la unidad resultante para la presión es el newton​ ​por​ ​metro​ ​cuadrado​ ​(N/m​2​ )​ ​que​ ​recibe​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​pascal​ ​(Pa) 1Pa=1Nm2 Otra unidad muy utilizada para medir la presión, aunque no pertenece al Sistema Internacional, es el milímetro de mercurio (mm Hg) que representa una presión equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 mm de altura. Esta unidad está relacionada con la experiencia de Torricelli que encontró, utilizando un barómetro de mercurio, que al nivel del mar la presión atmosférica era equivalente a la​ ​ejercida​ ​por​ ​una​ ​columna​ ​de​ ​mercurio​ ​de​ ​760​ ​mm​ ​de​ ​altura. Volumen Es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha cambiado​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas. En el laboratorio se utilizan frecuentemente jeringuillas como recipientes de volumen variable​ ​cuando​ ​se​ ​quiere​ ​experimentar​ ​con​ ​gases. Hay muchas unidades para medir el volumen. En este trabajo usaremos el litro (L) y el​ ​mililitro​ ​(mL). 9
  • 11. Su​ ​equivalencia​ ​es: 1L​ ​=​ ​1000​ ​mL Como 1 L es equivalente a 1 dm​3​ , es decir a 1000 cm​3​ , tenemos que el mL y el cm​3 son​ ​unidades​ ​equivalentes. Cantidad​ ​de​ ​Gas La cantidad de gas está relacionada con el número total de moléculas que se encuentran en un recipiente. La unidad que utilizamos para medir la cantidad de gas es​ ​el​ ​​mol​. Un​ ​mol​ ​es​ ​una​ ​cantidad​ ​igual​ ​al​ ​llamado​ ​número​ ​de​ ​Avogadro: 1​ ​mol​ ​de​ ​moléculas=​ ​6,022·10​23​ ​ ​moléculas 1​ ​mol​ ​de​ ​átomos=​ ​6,022·10​23​ ​ ​átomos ¡¡¡​ ​602.200.000.000.000.000.000.000​ ​!!! La masa molar de una sustancia pura es la masa que corresponde a 1 mol de dicha sustancia: 10
  • 12. Leyes ● Ley​ ​de​ ​Avogadro Relación​ ​entre​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas​ ​y​ ​su​ ​volumen Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura​ ​y​ ​la​ ​presión.​ ​Recuerda​ ​que​ ​la​​ ​​cantidad​ ​de​ ​gas​​ ​la​ ​medimos​ ​en​ ​moles. El​ ​volumen​ ​es​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas: ● Si​ ​aumentamos​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas,​ ​aumentará​ ​el​ ​volumen. ● Si​ ​disminuimos​ ​la​ ​cantidad​ ​de​ ​gas,​ ​el​ ​volumen​ ​disminuye. Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al haber mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las paredes del recipiente lo que implica ​(por un instante) que la presión dentro del recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia arriba inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir, mayor volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas contra las paredes​ ​disminuye​ ​y​ ​la​ ​presión​ ​vuelve​ ​a​ ​su​ ​valor​ ​original. 11
  • 13. Ecuación​:​ ​​V​1/​ ​​n​1​=​V​2/​n​2 ● Ley​ ​de​ ​Boyle Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. El​ ​volumen​ ​es​ ​inversamente​ ​proporcional​ ​a​ ​la​ ​presión: ● Si​ ​la​ ​presión​ ​aumenta,​ ​el​ ​volumen​ ​disminuye. ● Si​ ​la​ ​presión​ ​disminuye,​ ​el​ ​volumen​ ​aumenta. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la​ ​frecuencia​ ​de​ ​choques​ ​del​ ​gas​ ​contra​ ​las​ ​paredes. 12
  • 14. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión. Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes,​ ​el​ ​producto​ ​de​ ​la​ ​presión​ ​por​ ​el​ ​volumen​ ​siempre​ ​tiene​ ​el​ ​mismo​ ​valor. Como​ ​hemos​ ​visto,​ ​la​ ​expresión​ ​matemática​ ​de​ ​esta​ ​ley​ ​es: (el​ ​producto​ ​de​ ​la​ ​presión​ ​por​ ​el​ ​volumen​ ​es​ ​constante) Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V​1 que se encuentra a una presión P​1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo​ ​valor​ ​V​2​,​ ​entonces​ ​la​ ​presión​ ​cambiará​ ​a​ ​P​2​,​ ​y​ ​se​ ​cumplirá: que​ ​es​ ​otra​ ​manera​ ​de​ ​expresar​ ​la​ ​ley​ ​de​ ​Boyle. Ecuación: v​1​ ​​/​ ​v​2​​ ​=​ ​P​2​​ ​/​ ​P​1 ● Ley​ ​de​ ​Charles Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es constante En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen​ ​disminuye. 13
  • 15. El​ ​volumen​ ​es​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​la​ ​temperatura​ ​del​ ​gas: ● Si​ ​la​ ​temperatura​ ​aumenta,​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas​ ​aumenta. ● Si​ ​la​ ​temperatura​ ​del​ ​gas​ ​disminuye,​ ​el​ ​volumen​ ​disminuye. Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale​ ​con​ ​la​ ​exterior). Ecuación: V​1​T​1​=​V​2​T​2 ● Ley​ ​de​ ​Gay Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es constante Fue​ ​enunciada​ ​por​ ​Joseph​ ​Louis​ ​Gay-Lussac​ ​a​ ​principios​ ​de​ ​1800. Establece​ ​la​ ​relación​ ​entre​ ​la​ ​temperatura​ ​y​ ​la​ ​presión​ ​de​ ​un​ ​gas​ ​cuando​ ​el​ ​volumen es​ ​constante. 14
  • 16. La​ ​presión​ ​del​ ​gas​ ​es​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​su​ ​temperatura: ● Si​ ​aumentamos​ ​la​ ​temperatura,​ ​aumentará​ ​la​ ​presión. ● Si​ ​disminuimos​ ​la​ ​temperatura,​ ​disminuirá​ ​la​ ​presión. Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión​ ​ya​ ​que​ ​el​ ​recipiente​ ​es​ ​de​ ​paredes​ ​fijas​ ​y​ ​su​ ​volumen​ ​no​ ​puede​ ​cambiar. Esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta. Al igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en Kelvin. Ecuación:​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P​1​/​ ​T​1​=​ ​P​2​​ ​/​ ​T​2 ● Ley​ ​de​ ​los​ ​Gases​ ​Ideales La ley de Boyle, la ley de Charles y del principio de Avogadro, son todas afirmaciones​ ​de​ ​proporcionalidad. Si combinamos adecuadamente estas 3 proporciones, se obtiene una expresión general que relaciona las 4 variables; volumen, temperatura, presión y N de moles. Esta​ ​ecuación​ ​recibe​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​ecuación​ ​de​ ​estado​ ​o​ ​ley​ ​de​ ​los​ ​gases​ ​ideales. P​ ​X​ ​V​ ​=​ ​N​ ​X​ ​R​ ​X​ ​T: Para​ ​los​ ​gases​ ​ideales​ ​se​ ​tienen​ ​en​ ​cuenta​ ​condiciones​ ​normales​ ​o​ ​estándares: V=​ ​22,4​ ​L P=​ ​1​ ​Atm T=​ ​273​ ​K n=​ ​1​ ​mol 15
  • 17. ● Ley​ ​Generalizada​ ​de​ ​los​ ​gases Esta expresa que el volumen de una muestra dada de gas es inversamente proporcional​ ​a​ ​su​ ​presión​ ​y​ ​directamente​ ​proporcional​ ​a​ ​su​ ​temperatura. Ejercicios ● Ley​ ​de​ ​Boyle 1. 16
  • 18. Procedimiento Nota:​ ​Podemos​ ​notar​ ​que​ ​en​ ​la​ ​plataforma​ ​del​ ​laboratorio​ ​aparece​ ​el​ ​resultado​ ​como incorrecto,​ ​pero​ ​es​ ​un​ ​problema​ ​técnico​ ​porque​ ​la​ ​respuesta​ ​correcta​ ​es​ ​esa. 2. 17
  • 20. ● Ley​ ​de​ ​Charles 1. Procedimiento 19
  • 22. ● Ley​ ​de​ ​Avogadro 1. 21