SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR DE UN LIQUIDO FACILMENTE VAPORIZABLE.

                                ALEX FABIAN TRUJILLO QUIZA

OBJETIVO:

        Determinar la masa molar del vapor de las sustancia fácilmente votalizable.
        Aplicar las leyes de los gases ideales para la solución de problemas.

MARCO TEORICO:

Los gases son mucho más sencillos que los líquidos y los solidos. El movimiento molecular de los
gases resulta igualmente aleatorio, y las fuerzas de atracción entre sus moléculas son tan
pequeñas que cada una se mueve en forma libre y fundamentalmente independiente de las otras.
Sujetos a cambio de temperatura y presión, los gases se comportan en forma másprevisible que
los sólidos y los líquidos. Las leyes que norman este compartimiento han desempeñado un
importante papel en el desarrollo de la teoríaatómica de la materia y la teoríacinéticamoléculas de
los gases.

Los compuestos iónicos no existen como gases a 25ºC y atm, porque los cationes y aniones en un
sólidoiónico se hallan unidos por fuerzas electroestáticas muy fuertes. Para vencer esas
atracciones se necesita aplicar una gran cantidad de energía, que en la práctica significa calentar
demasiado al solido. El comportamiento de los compuestos moleculares es másvariado; algunos,
por ejemplo, CO, CO2, HCL, NH3 y CH4 (metano), son gases, pero la mayoría son líquidos o
sólidos a la temperatura ambiente. Sin embargo, por calentamiento se convierten en gases con
mayor facilidad que los compuestos iónicos. En otras palabras, los compuestos moleculares por lo
regular hierven a temperaturas mucho más bajas que los compuestos iónicos. No hay una regla
simple que nos ayude a determinar si cierto compuestos moleculares por lo regular hierven a
temperaturas mucho mas bajas que los compuestos iónicos. No hay una regla simple que nos
ayude a determinar si cierto compuesto molecular es un gas en condiciones atmosféricas
normales. Para hacer tal aseveración se considera necesario entender la naturaleza y magnitud de
las fuerzas de atracción entre las moléculas, denominadas fuerzas intermoleculares.

Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto, ya que las
moléculas gaseosas se hallan en constante movimiento. La presión es una de las propiedades de
los gases que se mide con mayor facilidad.




PROCEDIMIENTO

    1. Tomar un Erlenmeyer de 125 ml limpio y tapar con un pedazo de papel aluminio. Asegurar
       con alambre de cobre. Hacer un pequeño orificio sobre el papel. Pesar el Erlenmeyer,
       anotando hasta la cuarta cifra decimal de gramo.

    2. Destapar Erlenmeyer y adicionar 3 ml CH3COCH3. Tapar de nuevo con el papel aluminio y
       cobre. Sujetar Erlenmeyer con pinza y colocar dentro de un vaso de 500 ml, colocar dentro
       del vaso el termómetro.
3. Agregar agua al vaso y calentar agua hasta ebullición. Medir la temperatura cuando el
      agua haya alcanzado su punto de ebullición. Retirar el Erlenmeyer cuando se vaporice el
      líquido. Dejar enfriar hasta que se condense, secar y pesar.

RESULTADOS

DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR DE CH3COCH3

Erlenmeyer con papel aluminio




    Figura 1                        Figura 2

En la Figura 1 Se observa el Erlenmeyer tapado con papel aluminio, sujetado con cobre y el peso
de este en la balanza analítica.




     Figura 3                    Figura 4

En la Figura 3 y 4 Se determina el momento en que se agrego el CH3COCH3 al Erlenmeyer y se
vuelve a tapar con papel aluminio sujetándolo con el cobre. Se determina el montaje para el
proceso de ebullición del agua dentro del beaker y el de evaporación de CH3COCH3 en el
Erlenmeyer tomando la temperatura.
Figura 5

En la Figura 5 Se determina el peso del erlenmeyer con el vapor condensado de CH3COCH3 al
enfriarse.



Peso del Erlenmeyer + papel de aluminio + alambre (g)                    55,7704 g

Peso del Erlenmeyer + papel de aluminio + liquido                        55.9677 g
condensado (g)
Masa del liquido condensado (g)                                          0,1973 g
Masa del vapor (g)                                                       0,1973 g
Presión atmosférica (atm)                                                0,95 atm
Volumen del balón (L)                                                     0,121L
Temperatura del agua (K)                                                  348°K
Masa molar de liquido problema                                    47.78g/mol CH3COCH3
Nombre y formula molecular del liquido problema                       Metil acetona
                                                                       CH3COCH3
Porcentaje de error
                                                                            %17.62
Tabla 01 Identificación de los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio.



ANALISIS DE RESULTADOS

La masa molar de un líquido fácilmente vaporizable se puede determinar a través de la ecuación
de estado de los gases ideales, la cual relaciona la presión, la temperatura, el volumen y los moles
del gas. Un gas ideal es un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni
repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y
energía cinética)
El uso más importante de una ecuación de estado es para predecir el estado de gases. Una de las
ecuaciones de estado más simples para este propósito es la ecuación de estado del gas ideal, la
cual considera que las moléculas del gas son puntuales y que las fuerzas de atracción-repulsión
son despreciables. La ecuación delos gases ideales no tiene buena correlación con el
comportamiento de los gases reales, al considerar el volumen molecular y las fuerzas de atracción-
repulsión despreciables, no es fiable cuando el volumen es pequeño o la temperatura es baja, ya
que los factores que se desprecian influyen más. Es por eso que se utiliza a altas temperaturas y
bajas presiones.

En ese sentido se ve como los porcentajes de error pueden variar, lo que indica que el estado
gaseoso de la acetona, se desvía del comportamiento ideal y actúa más como gas real, ya que en
los resultados ideales no se proveen futuros inconvenientes ni factores externos que impidan tener
las condiciones ideales con las cuales se obtuvieron los cálculos.


CALCULOS

       Masa molar del líquido problema.




                                             47.70g/mol



       Porcentaje de error entre masa molar teórico y masa molar experimental.




CONCLUSIONES

       La presión que ejerce un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, el volumen
       que ocupa, la temperatura a la que este se puede encontrar y la cantidad de sustancia que
       serían el número de moles están relacionadas una con otra, esta relación puede ser
       determinada con la ecuación planteada por Boyle-Mariotte, Charles Gay Lussac y
       Avogadro llamada ecuación de estado de los gases ideales PV= RnT, donde no se puede
       modificar una de estas variables sin que cambien las otras.
       Las moléculas de los gases se mueven libremente chocando contra las paredes del
       recipiente donde se encuentran, originando de esta forma la presión del gas.
La temperatura en la cual se encuentra un gas tiene mucho que ver con la velocidad de las
      moléculas, ya que cuanto mayor sea la temperatura, mayor será la velocidad, y por lo tanto
      mayor el volumen para que la presión no varie.
      El cero absoluto (-273.15°C) es la menor teóricamente obtenible. La escala de temperatura
      Kelvin toma como O K el cero absoluto. En todos los cálculos de las leyes de los gases, la
      temperatura se debe expresar en Kelvin.


BIBLIOGRAFIA

  -   PETRUCCI, Ralph, HARWOOD, William. Química General. Traducción Nerea Iza Caro.
      Séptima Edición. Prentice Hall.1999 Pág. 116-123
  -   CHANG, A. Química. A.7 Edición. Capítulo 5. McGrawill.2002. Pág. 135-152

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
Maria Lugo
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
Cristian Cartagena
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Kendyyanethbs
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
janeth sarango
 
Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1 Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1
Marcos Zam
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
anyely243
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura gutierrez
 
Mezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gasesMezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gases
MILCIADES LOPEZ SAAVEDRA
 
Prueba de los gases
Prueba de los gasesPrueba de los gases
Prueba de los gases
Claudia Andrea Soto Catalán
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Práctica nº 17
Práctica nº 17Práctica nº 17
Práctica nº 17
Erick Loli Guerrero
 
Exposicion dalton
Exposicion daltonExposicion dalton
Exposicion dalton
leidymantilla
 
Movimiento molecular
Movimiento molecularMovimiento molecular
Movimiento molecular
SistemadeEstudiosMed
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
Juan Jose Durango
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Natalia Benitez
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Naturaleza de los gases
Naturaleza de los gasesNaturaleza de los gases
Naturaleza de los gases
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (19)

Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
 
Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1 Cuadernillo 5o tsq 1
Cuadernillo 5o tsq 1
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Mezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gasesMezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gases
 
Prueba de los gases
Prueba de los gasesPrueba de los gases
Prueba de los gases
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Práctica nº 17
Práctica nº 17Práctica nº 17
Práctica nº 17
 
Exposicion dalton
Exposicion daltonExposicion dalton
Exposicion dalton
 
Movimiento molecular
Movimiento molecularMovimiento molecular
Movimiento molecular
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
Naturaleza de los gases
Naturaleza de los gasesNaturaleza de los gases
Naturaleza de los gases
 

Destacado

Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
Iris Ayala
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
Luis Luis
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
daniela9208
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
postcosecha
 
Expo lab 7 quimica ambiental
Expo lab 7 quimica ambientalExpo lab 7 quimica ambiental
Expo lab 7 quimica ambiental
Carolina Hernadez
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 

Destacado (15)

Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
Informe practica 2
Informe practica 2Informe practica 2
Informe practica 2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Expo lab 7 quimica ambiental
Expo lab 7 quimica ambientalExpo lab 7 quimica ambiental
Expo lab 7 quimica ambiental
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
Genetica Bacteriana
Genetica BacterianaGenetica Bacteriana
Genetica Bacteriana
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 

Similar a Trabajo de gases

Gases
GasesGases
CALOR_TERMO.pdf.pdf
CALOR_TERMO.pdf.pdfCALOR_TERMO.pdf.pdf
CALOR_TERMO.pdf.pdf
Sofia Rovegno Salazar
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
jparpal
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Naturalezadelosgases
NaturalezadelosgasesNaturalezadelosgases
Naturalezadelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
anyely243
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
mar
 
Química
QuímicaQuímica
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
leonpool521
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
oriel arancibia
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1
paolaignacia
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
profesora_margarita
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1
paolaignacia
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
profesora_mariateresa
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Melo Caicedo
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
Natalia Gonzalez
 

Similar a Trabajo de gases (20)

Gases
GasesGases
Gases
 
CALOR_TERMO.pdf.pdf
CALOR_TERMO.pdf.pdfCALOR_TERMO.pdf.pdf
CALOR_TERMO.pdf.pdf
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Naturalezadelosgases
NaturalezadelosgasesNaturalezadelosgases
Naturalezadelosgases
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 

Trabajo de gases

  • 1. DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR DE UN LIQUIDO FACILMENTE VAPORIZABLE. ALEX FABIAN TRUJILLO QUIZA OBJETIVO: Determinar la masa molar del vapor de las sustancia fácilmente votalizable. Aplicar las leyes de los gases ideales para la solución de problemas. MARCO TEORICO: Los gases son mucho más sencillos que los líquidos y los solidos. El movimiento molecular de los gases resulta igualmente aleatorio, y las fuerzas de atracción entre sus moléculas son tan pequeñas que cada una se mueve en forma libre y fundamentalmente independiente de las otras. Sujetos a cambio de temperatura y presión, los gases se comportan en forma másprevisible que los sólidos y los líquidos. Las leyes que norman este compartimiento han desempeñado un importante papel en el desarrollo de la teoríaatómica de la materia y la teoríacinéticamoléculas de los gases. Los compuestos iónicos no existen como gases a 25ºC y atm, porque los cationes y aniones en un sólidoiónico se hallan unidos por fuerzas electroestáticas muy fuertes. Para vencer esas atracciones se necesita aplicar una gran cantidad de energía, que en la práctica significa calentar demasiado al solido. El comportamiento de los compuestos moleculares es másvariado; algunos, por ejemplo, CO, CO2, HCL, NH3 y CH4 (metano), son gases, pero la mayoría son líquidos o sólidos a la temperatura ambiente. Sin embargo, por calentamiento se convierten en gases con mayor facilidad que los compuestos iónicos. En otras palabras, los compuestos moleculares por lo regular hierven a temperaturas mucho más bajas que los compuestos iónicos. No hay una regla simple que nos ayude a determinar si cierto compuestos moleculares por lo regular hierven a temperaturas mucho mas bajas que los compuestos iónicos. No hay una regla simple que nos ayude a determinar si cierto compuesto molecular es un gas en condiciones atmosféricas normales. Para hacer tal aseveración se considera necesario entender la naturaleza y magnitud de las fuerzas de atracción entre las moléculas, denominadas fuerzas intermoleculares. Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto, ya que las moléculas gaseosas se hallan en constante movimiento. La presión es una de las propiedades de los gases que se mide con mayor facilidad. PROCEDIMIENTO 1. Tomar un Erlenmeyer de 125 ml limpio y tapar con un pedazo de papel aluminio. Asegurar con alambre de cobre. Hacer un pequeño orificio sobre el papel. Pesar el Erlenmeyer, anotando hasta la cuarta cifra decimal de gramo. 2. Destapar Erlenmeyer y adicionar 3 ml CH3COCH3. Tapar de nuevo con el papel aluminio y cobre. Sujetar Erlenmeyer con pinza y colocar dentro de un vaso de 500 ml, colocar dentro del vaso el termómetro.
  • 2. 3. Agregar agua al vaso y calentar agua hasta ebullición. Medir la temperatura cuando el agua haya alcanzado su punto de ebullición. Retirar el Erlenmeyer cuando se vaporice el líquido. Dejar enfriar hasta que se condense, secar y pesar. RESULTADOS DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR DE CH3COCH3 Erlenmeyer con papel aluminio Figura 1 Figura 2 En la Figura 1 Se observa el Erlenmeyer tapado con papel aluminio, sujetado con cobre y el peso de este en la balanza analítica. Figura 3 Figura 4 En la Figura 3 y 4 Se determina el momento en que se agrego el CH3COCH3 al Erlenmeyer y se vuelve a tapar con papel aluminio sujetándolo con el cobre. Se determina el montaje para el proceso de ebullición del agua dentro del beaker y el de evaporación de CH3COCH3 en el Erlenmeyer tomando la temperatura.
  • 3. Figura 5 En la Figura 5 Se determina el peso del erlenmeyer con el vapor condensado de CH3COCH3 al enfriarse. Peso del Erlenmeyer + papel de aluminio + alambre (g) 55,7704 g Peso del Erlenmeyer + papel de aluminio + liquido 55.9677 g condensado (g) Masa del liquido condensado (g) 0,1973 g Masa del vapor (g) 0,1973 g Presión atmosférica (atm) 0,95 atm Volumen del balón (L) 0,121L Temperatura del agua (K) 348°K Masa molar de liquido problema 47.78g/mol CH3COCH3 Nombre y formula molecular del liquido problema Metil acetona CH3COCH3 Porcentaje de error %17.62 Tabla 01 Identificación de los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio. ANALISIS DE RESULTADOS La masa molar de un líquido fácilmente vaporizable se puede determinar a través de la ecuación de estado de los gases ideales, la cual relaciona la presión, la temperatura, el volumen y los moles del gas. Un gas ideal es un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética) El uso más importante de una ecuación de estado es para predecir el estado de gases. Una de las ecuaciones de estado más simples para este propósito es la ecuación de estado del gas ideal, la cual considera que las moléculas del gas son puntuales y que las fuerzas de atracción-repulsión son despreciables. La ecuación delos gases ideales no tiene buena correlación con el comportamiento de los gases reales, al considerar el volumen molecular y las fuerzas de atracción- repulsión despreciables, no es fiable cuando el volumen es pequeño o la temperatura es baja, ya que los factores que se desprecian influyen más. Es por eso que se utiliza a altas temperaturas y bajas presiones. En ese sentido se ve como los porcentajes de error pueden variar, lo que indica que el estado gaseoso de la acetona, se desvía del comportamiento ideal y actúa más como gas real, ya que en
  • 4. los resultados ideales no se proveen futuros inconvenientes ni factores externos que impidan tener las condiciones ideales con las cuales se obtuvieron los cálculos. CALCULOS Masa molar del líquido problema. 47.70g/mol Porcentaje de error entre masa molar teórico y masa molar experimental. CONCLUSIONES La presión que ejerce un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, el volumen que ocupa, la temperatura a la que este se puede encontrar y la cantidad de sustancia que serían el número de moles están relacionadas una con otra, esta relación puede ser determinada con la ecuación planteada por Boyle-Mariotte, Charles Gay Lussac y Avogadro llamada ecuación de estado de los gases ideales PV= RnT, donde no se puede modificar una de estas variables sin que cambien las otras. Las moléculas de los gases se mueven libremente chocando contra las paredes del recipiente donde se encuentran, originando de esta forma la presión del gas.
  • 5. La temperatura en la cual se encuentra un gas tiene mucho que ver con la velocidad de las moléculas, ya que cuanto mayor sea la temperatura, mayor será la velocidad, y por lo tanto mayor el volumen para que la presión no varie. El cero absoluto (-273.15°C) es la menor teóricamente obtenible. La escala de temperatura Kelvin toma como O K el cero absoluto. En todos los cálculos de las leyes de los gases, la temperatura se debe expresar en Kelvin. BIBLIOGRAFIA - PETRUCCI, Ralph, HARWOOD, William. Química General. Traducción Nerea Iza Caro. Séptima Edición. Prentice Hall.1999 Pág. 116-123 - CHANG, A. Química. A.7 Edición. Capítulo 5. McGrawill.2002. Pág. 135-152