SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE GASES
ORIANA REYES PALMA
10-1
DIANA FERNANDA JARAMILLO
DOCENTE
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN
IBAGUÉ-TOLIMA
2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÒN …………………………………………………………… 1
OBJETIVOS…………………………………………………………………. 2
PROCEDIMIENTO…………………………………………………………. . 3
MARCO TEÓRICO………………………………………………………….. 4
EJERCICIOS …………………………………………………………….
WEBGRAFIA………………………………………………………………..
INTRODUCCIÒN
Todo en el Universo está formado por materia. La materia se puede encontrar en 3
estados de agregación o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Los gases se
forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de atracción
entre moléculas. Así, las moléculas de gas interactúan poco, ocasionalmente
chocándose. En el estado gaseoso, las moléculas se mueven rápidamente y son
libres de circular en cualquier dirección, extendiéndose en largas distancias. A
medida que la temperatura aumenta, la cantidad de movimiento de las moléculas
individuales aumenta. Los gases se expanden para llenar sus contenedores y
tienen una densidad baja. Debido a que las moléculas individuales están
ampliamente separadas y pueden circular libremente en el estado gaseoso, los
gases pueden ser fácilmente comprimidos y pueden tener una forma indefinida.
El comportamiento de todos los gases se ajusta a tres leyes, las cuales relacionan
el volumen de un gas con su temperatura y presión. Los gases que obedecen
estas leyes son llamados gases ideales o perfectos.
En el siguiente informe estudiaremos la ley de Boyle y Mariotte y la ley de Charles
y Gay-lussac
OBJETIVOS
 Conocer y comprender los conceptos de las leyes de Boyle, Charles y Gay-
Lussac
 Explotar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas
 Interpretar y comprender cada enunciado para llevar a cabo la correcta
ejecución del procedimiento
 Aprender mediante ensayos y errores las temáticas vistas
 Identificar cada ley para la soluciòn de ejercicios
PROCEDIMIENTO
Ingresamos a la página http://www.educaplus.org/gases/ejer_gas_ideal.html allí
encontraremos una retroalimentación acerca de los temas vistos durante el
periodo para luego dar paso a una serie de ejercicios poniendo en práctica las
leyes de los gases y dar un aprendizaje significativo
MARCO TEÓRICO
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 SÓLIDO: Los átomos o moléculas ocupan posiciones fijas aunque se
encuentran vibrando en esas posiciones con una capacidad de movimiento
limitada.
 LÍQUIDO: La fuerza de cohesión que mantiene unidas a las moléculas es
mucho menor. En un líquido las moléculas tienen una cierta capacidad de
movimiento que, en gran medida, está limitada por las otras moléculas que
tienen alrededor.
 GASEOSO: En un gas las moléculas se encuentran muy lejanas unas de
otras y se mueven en todas direcciones con libertad absoluta.
TEMPERATURA
Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética
media de los átomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía
cinética depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está
relacionada con las velocidades medias de las moléculas del gas.
Hay varias escalas para medir la temperatura; las más conocidas y utilizadas son
las escalas Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF). En este trabajo sólo
utilizaremos las dos primeras.
PRESIÓN
En Física, llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la
superficie sobre la que se aplica:
Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de
superficie es el metro cuadrado (m2), la unidad resultante para la presión es el
newton por metro cuadrado (N/m2) que recibe el nombre de pascal (Pa)
Otra unidad muy utilizada para medir la presión, aunque no pertenece al Sistema
Internacional, es el milímetro de mercurio (mm Hg) que representa una presión
equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 mm de altura. Esta unidad
está relacionada con la experiencia de Torricelli que encontró, utilizando un
barómetro de mercurio, que al nivel del mar la presión atmosférica era equivalente
a la ejercida por una columna de mercurio de 760 mm de altura.
1atm = 760mmHg = 760 torr
VOLUMEN
Es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan todo el
volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen
de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha
cambiado el volumen del gas.
Las unidades de volumen más usadas son: litros (l) mililitros (ml) y centímetros
cúbicos (cc ó cm3)
CANTIDAD DE GAS
La cantidad de gas está relacionada con el número total de moléculas que se
encuentran en un recipiente. La unidad que utilizamos para medir la cantidad de
gas es el mol.
Un mol es una cantidad igual al llamado número de Avogadro:
1 mol de moléculas= 6,022·1023 moléculas
1 mol de átomos= 6,022·1023 átomos
¡¡¡ 602.200.000.000.000.000.000.000 !!!
La masa molar de una sustancia pura es la masa que corresponde a 1 mol de
dicha sustancia:
LEYES
 LEY DE AVOGADRO: Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del
siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen
cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que
la cantidad de gas la medimos en moles.
 LEY DE BOYLE: Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme
Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó
sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros
encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La ley de
Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura
es constante.
 LEY DE CHARLES: En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la
relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión
constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen
del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.
 LEY DE GAY - LUSSAC: Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a
principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión
de un gas cuando el volumen es constante.

 LEY DE LOS GASES IDEALES O ECUACIÓN DE ESTADO: La ley de
Boyle, la ley de Charles y el principio de Avogadro, son todas las
afirmaciones de proporcionalidad que describen los gases ideales. Si se
combinan estas 3 proporciones se obtiene una expresión general que
relaciona las 4 variables: volumen, temperatura, presión y número de
moles. Agrupando estas proporciones se obtiene que
PV = nRT
R es una constante válida como la constante universal de los gases ideales y se
obtiene de la siguiente manera:
Un gas en condiciones normales o estándar presenta las siguientes proporciones:
V = 22,4 L
T = 273,15 °K
P = 1 atm
n = 1 mol
Al despejar la ecuación para hallar R tenemos que:
 LEY GENERALIZADA DE LOS GASES: Explica que al variar las
condiciones de temperatura, presión y volumen de un gas, el número de
moles no cambiará. Por lo tanto al plantear la ecuación de los gases ideales
en ambos casos se verá que n.R será igual en ambas condiciones
EJERCICIOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
WEBGRAFIA:
 http://www.monografias.com/trabajos91/leyes-gases-quimica/leyes-gases-
quimica.shtml#ixzz4uHNjnPbD
 http://www.educaplus.org/gases/ejer_avogadro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria de una reaccin qumica
Estequiometria de una reaccin qumicaEstequiometria de una reaccin qumica
Estequiometria de una reaccin qumica
Jesus Bessolo
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
alexisjoss
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Nicol Arteaga
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Otras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas Ideal
Otras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas IdealOtras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas Ideal
Otras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas Ideal
janet
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Luis Sarmiento
 
Taller Teoría cinética de los gases
 Taller Teoría cinética de los gases Taller Teoría cinética de los gases
Taller Teoría cinética de los gases
Johan Manuel
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
Juan Jose Durango
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...
Triplenlace Química
 
Estado gaseoso (teoría )
Estado gaseoso  (teoría )Estado gaseoso  (teoría )
Estado gaseoso (teoría )
Elias Navarrete
 
calculos estequiometricos
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricos
gaby5206
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
Yanina C.J
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Natalie Zambrano
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
noexiste123
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
RUBEN ESPINOZA
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
anshasepa
 

La actualidad más candente (19)

Estequiometria de una reaccin qumica
Estequiometria de una reaccin qumicaEstequiometria de una reaccin qumica
Estequiometria de una reaccin qumica
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Otras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas Ideal
Otras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas IdealOtras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas Ideal
Otras Aplicaciones De Las Ecuaciones Del Gas Ideal
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
 
Taller Teoría cinética de los gases
 Taller Teoría cinética de los gases Taller Teoría cinética de los gases
Taller Teoría cinética de los gases
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 08 presión parcial de ...
 
Estado gaseoso (teoría )
Estado gaseoso  (teoría )Estado gaseoso  (teoría )
Estado gaseoso (teoría )
 
calculos estequiometricos
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricos
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Similar a Laboratorio de gases

Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
Tefĭĭ Baron
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura gutierrez
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Melo Caicedo
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
DANIELA AGUIRRE
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Natalia Benitez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Allisoon Montaño Martinez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Nicol Arteaga
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Blog de gases sara
Blog de gases saraBlog de gases sara
Blog de gases sara
Sara Lucia molina
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Méndez
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
Química
QuímicaQuímica
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
Xiomara Chamorro
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
valentina lozada calderon
 
Pachón
PachónPachón

Similar a Laboratorio de gases (20)

Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Blog de gases sara
Blog de gases saraBlog de gases sara
Blog de gases sara
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 

Más de Oriana Reyes Palma

Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodicaElementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Oriana Reyes Palma
 
Ardora
ArdoraArdora
Spark video
Spark videoSpark video
Spark video
Oriana Reyes Palma
 
YOLA
YOLAYOLA
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Oriana Reyes Palma
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Oriana Reyes Palma
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Oriana Reyes Palma
 
Blog y página web
Blog y página webBlog y página web
Blog y página web
Oriana Reyes Palma
 

Más de Oriana Reyes Palma (8)

Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodicaElementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
Elementos grupos VIIA, VIA, VA, IVA de la tabla periodica
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Spark video
Spark videoSpark video
Spark video
 
YOLA
YOLAYOLA
YOLA
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Blog y página web
Blog y página webBlog y página web
Blog y página web
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Laboratorio de gases

  • 1. LABORATORIO DE GASES ORIANA REYES PALMA 10-1 DIANA FERNANDA JARAMILLO DOCENTE INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN IBAGUÉ-TOLIMA 2017
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCIÒN …………………………………………………………… 1 OBJETIVOS…………………………………………………………………. 2 PROCEDIMIENTO…………………………………………………………. . 3 MARCO TEÓRICO………………………………………………………….. 4 EJERCICIOS ……………………………………………………………. WEBGRAFIA………………………………………………………………..
  • 3. INTRODUCCIÒN Todo en el Universo está formado por materia. La materia se puede encontrar en 3 estados de agregación o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Los gases se forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de atracción entre moléculas. Así, las moléculas de gas interactúan poco, ocasionalmente chocándose. En el estado gaseoso, las moléculas se mueven rápidamente y son libres de circular en cualquier dirección, extendiéndose en largas distancias. A medida que la temperatura aumenta, la cantidad de movimiento de las moléculas individuales aumenta. Los gases se expanden para llenar sus contenedores y tienen una densidad baja. Debido a que las moléculas individuales están ampliamente separadas y pueden circular libremente en el estado gaseoso, los gases pueden ser fácilmente comprimidos y pueden tener una forma indefinida. El comportamiento de todos los gases se ajusta a tres leyes, las cuales relacionan el volumen de un gas con su temperatura y presión. Los gases que obedecen estas leyes son llamados gases ideales o perfectos. En el siguiente informe estudiaremos la ley de Boyle y Mariotte y la ley de Charles y Gay-lussac
  • 4. OBJETIVOS  Conocer y comprender los conceptos de las leyes de Boyle, Charles y Gay- Lussac  Explotar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas  Interpretar y comprender cada enunciado para llevar a cabo la correcta ejecución del procedimiento  Aprender mediante ensayos y errores las temáticas vistas  Identificar cada ley para la soluciòn de ejercicios
  • 5. PROCEDIMIENTO Ingresamos a la página http://www.educaplus.org/gases/ejer_gas_ideal.html allí encontraremos una retroalimentación acerca de los temas vistos durante el periodo para luego dar paso a una serie de ejercicios poniendo en práctica las leyes de los gases y dar un aprendizaje significativo
  • 6. MARCO TEÓRICO ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA  SÓLIDO: Los átomos o moléculas ocupan posiciones fijas aunque se encuentran vibrando en esas posiciones con una capacidad de movimiento limitada.  LÍQUIDO: La fuerza de cohesión que mantiene unidas a las moléculas es mucho menor. En un líquido las moléculas tienen una cierta capacidad de movimiento que, en gran medida, está limitada por las otras moléculas que tienen alrededor.
  • 7.  GASEOSO: En un gas las moléculas se encuentran muy lejanas unas de otras y se mueven en todas direcciones con libertad absoluta.
  • 8. TEMPERATURA Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades medias de las moléculas del gas. Hay varias escalas para medir la temperatura; las más conocidas y utilizadas son las escalas Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF). En este trabajo sólo utilizaremos las dos primeras. PRESIÓN En Física, llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica:
  • 9. Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de superficie es el metro cuadrado (m2), la unidad resultante para la presión es el newton por metro cuadrado (N/m2) que recibe el nombre de pascal (Pa) Otra unidad muy utilizada para medir la presión, aunque no pertenece al Sistema Internacional, es el milímetro de mercurio (mm Hg) que representa una presión equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 mm de altura. Esta unidad está relacionada con la experiencia de Torricelli que encontró, utilizando un barómetro de mercurio, que al nivel del mar la presión atmosférica era equivalente a la ejercida por una columna de mercurio de 760 mm de altura. 1atm = 760mmHg = 760 torr VOLUMEN Es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha cambiado el volumen del gas. Las unidades de volumen más usadas son: litros (l) mililitros (ml) y centímetros cúbicos (cc ó cm3)
  • 10. CANTIDAD DE GAS La cantidad de gas está relacionada con el número total de moléculas que se encuentran en un recipiente. La unidad que utilizamos para medir la cantidad de gas es el mol. Un mol es una cantidad igual al llamado número de Avogadro: 1 mol de moléculas= 6,022·1023 moléculas 1 mol de átomos= 6,022·1023 átomos ¡¡¡ 602.200.000.000.000.000.000.000 !!! La masa molar de una sustancia pura es la masa que corresponde a 1 mol de dicha sustancia:
  • 11. LEYES  LEY DE AVOGADRO: Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles.  LEY DE BOYLE: Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.  LEY DE CHARLES: En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.
  • 12.  LEY DE GAY - LUSSAC: Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.   LEY DE LOS GASES IDEALES O ECUACIÓN DE ESTADO: La ley de Boyle, la ley de Charles y el principio de Avogadro, son todas las afirmaciones de proporcionalidad que describen los gases ideales. Si se combinan estas 3 proporciones se obtiene una expresión general que relaciona las 4 variables: volumen, temperatura, presión y número de moles. Agrupando estas proporciones se obtiene que PV = nRT R es una constante válida como la constante universal de los gases ideales y se obtiene de la siguiente manera: Un gas en condiciones normales o estándar presenta las siguientes proporciones: V = 22,4 L T = 273,15 °K P = 1 atm n = 1 mol Al despejar la ecuación para hallar R tenemos que:
  • 13.  LEY GENERALIZADA DE LOS GASES: Explica que al variar las condiciones de temperatura, presión y volumen de un gas, el número de moles no cambiará. Por lo tanto al plantear la ecuación de los gases ideales en ambos casos se verá que n.R será igual en ambas condiciones
  • 15. 2.
  • 16. 3.
  • 17. 4.
  • 18. 5.
  • 19. 6.
  • 20. 7.
  • 21. 8.
  • 22. 9.
  • 23. 10.