SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley General De Los Gases Ley  de boyle-mariotte Ley de charles Gay lussec Ley de avogadro
Ley general de los gases Es la ley de los gases que combina la Ley de Charles y Gay-Lussac, la ley de Boyle y la ley de avogadro. Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene constante. La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética).
LA ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES Fue Gay - Lussac quien unifico las tres leyes:  la ley de Boyle Mariotte (a T cte) y las dos leyes de Gay Lussac (a P cte y a V cte), enunciando la ecuación general de los gases. Nos da la relación entre la presión volumen y temperatura de una determinada masa de gas. Esta ecuación general de los gases ideales globaliza las tres leyes estudiadas en una sola ecuación, que nos indica que:
La interdependencia de estas variables se muestra en la ley de los gases combinados, que establece claramente que: La relación entre el producto presión-volumen y la temperatura de un sistema permanece constante. Esto matemáticamente puede formularse como: donde: p es la presión medida en atmósferas V es el volumen medida en centímetros cúbicos T es la temperatura medida en grados kelvins k es la constante (con unidades de energía dividido por la temperatura).
Derivación de los gases ideales Ley de Boyle establece que el producto presión-volumen es constante: Ley de Charles muestra que el volumen es proporcional a temperatura absoluta: Ley de Gay-Lussac dice que la presión es proporcional a la temperatura absoluta: Donde P es la presión, V el volumen y T la temperatura absoluta de un gas ideal.
Aplicaciones La ley de los gases combinados se pueden utilizar para explicar la mecánica que se ven afectados de presión, temperatura y volumen. Por ejemplo: los acondicionadores de aire, refrigeradores y la formación de nubes.
Ahora veremos las 4 leyes de los gases
LEY DE BOYLE-MARIOTTE Formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión: donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes. Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante para poder hacer uso de la ley.
Si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: ,[object Object],[object Object]
video
Jacques Alexandre Charles (1746-1823), basándose en experiencias, demostró que todos los gases se dilatan por igual al aumentar la temperatura, pero Charles no publicó su trabajo y un poco más tarde, en 1802, Gay-Lussac repitió los experimentos de Charles y publicó las conclusiones. Por eso la ley lleva el nombre de los dos científicos. La experiencia demuestra que al calentar el gas encerrado en un recipiente, que mantiene la presión constante LEY DE CHARLES-GAY LUSSAC
Se observan las siguientes variaciones en el volumen: T (K)     V (l) 2001,0  2501,25 3001,5 3501,75 4002,0
A presión constante, el volumen que ocupa un gas es directamente proporcional a la temperatura. V T = c o n s t a n t e  Gráfica del experimento de Charles-Gay-Lussac
Ley de charles En 1787, el físico francés J. Charles propuso por primera vez la relación proporcional entre el volumen y la temperatura de los gases a presión constante. Charles fue el inventor del globo aerostático de hidrógeno. como no publicó los resultados de sus investigaciones sobre gases, se atribuye también esta ley a gay-Lussac, quien comprobó el fenómeno en 1802. A presión constante, el volumen se dobla cuando la temperatura absoluta se duplica. Como se aprecia en la figura 1. A presión constante el volumen de un gas aumenta al aumentar la temperatura absoluta.
Problemas  Un tanque de 30 Its contiene un gas ideal con una masa de 5 moles a 27°C ¿A qué presión se encuentra el gas? Datos                           Formula     p=?                              PV=nrTV=3OIts. n = 5 moles                  P=nrT/V T = 27°Cr=0.0821 (lts)(atm)/ °K molT=27+273°K=300°K Desarrollo P=(5 mol)(0.082 (lts)(atm)/°K mol )(300°K ) / 30 lts = 4.105 atm
[object Object]
La expresión matemática de la ley de Charles es.
V/T= k'
k' es una constante.EJEMPLOS
Amadeo Avogadro (1811) aventuró la hipótesis de que en estas circunstancias los recipientes deberían de contener el mismo número de partículas. En otras palabras, la hipótesis de Avogadro se puede enunciar: "Volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas, a la misma presión y temperatura" LEY DE AVOGADRO
El volumen que ocupa un gas, cuando la presión y la temperatura se mantienen constantes, es proporcional al número de partículas nº de partículas y volumen. Objetivos Comprobar la hipótesis de Avogadro. Manejar el concepto de mol Utilizar los conceptos de densidad, concentración y volumen molar de un gas Desde Avogadro hasta nuestros días, la palabra partícula se emplea para designar tanto átomos como moléculas.
Estos dispositivos contienen gases distintos: He, N2  y CO2 se encuentran en C.N.P.T     Investigaciones experimentales demuestran que a la presión de una atmósfera y a 273 ºK (C.N.P.T), un mol de cualquier gas ocupa un volumen de 22,4 litros.    Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles.
Problema 2° El gas confiado en un tanque de buceo, se encuentra a la presión manométrica de 2.21 atmosfera ala temperatura ambiente de 30 °C ¿Qué temperatura adquiere si se le somete a una presión manométrica de 3.1 atmosferas? A. En  grados Kelvin B. en grados centígrados                                          Formula                    Desarrollo Datos                            T2=  P2T           T2=  3.1atm(303k) T=30+273=303k                   P                        2.21atm P=3.1atm                                                T2=425.02K P2=2.21atmT2=425.02-273 T2=?                                                           T2=152.02 °C
Mapa conceptual Combina las leyes   Ley de mariotte Ley de avogadro Charles –gay lussac calculadas se refieren a cada una de las variables termodinámicas  mientras todo lo demás es constante Nos da la relación entre la presión volumen y temperatura de una determinada masa de gas Se utiliza para explicar la mecánica que se ven afectados de presión, temperatura y volumen Los acondicionadores de aire, refrigeradores  y la formación denubes Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
19msn
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
Pame Montesdeoca
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
fmayorga1
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesBlakhunter1994
 
Ley de gas ideal, constante universal de gases y gases reales
Ley de gas ideal, constante universal de gases y gases realesLey de gas ideal, constante universal de gases y gases reales
Ley de gas ideal, constante universal de gases y gases reales
UACJ
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesLizz Pb
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
AlejandraViteri6
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesVictim RH
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Irlanda Gt
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
DanieIgarcia
 
Difusión y efusión
Difusión y efusiónDifusión y efusión
Difusión y efusión
Yesenia Jimenez
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
sharon lopez
 

La actualidad más candente (20)

Gases
GasesGases
Gases
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Leyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gasesLeyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley de gas ideal, constante universal de gases y gases reales
Ley de gas ideal, constante universal de gases y gases realesLey de gas ideal, constante universal de gases y gases reales
Ley de gas ideal, constante universal de gases y gases reales
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Difusión y efusión
Difusión y efusiónDifusión y efusión
Difusión y efusión
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
 

Similar a Ley general de los gases

Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Liliana Elena Cervantes Canto
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasesJoel Max Cruz
 
Leyes de los gases54
Leyes de los gases54Leyes de los gases54
Leyes de los gases54
angie moreno
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Danny Santos
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
danna zapata
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
EVELINGGALICIA0712
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Andrea Carlosama
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
susan sandoval
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
grupo 7 4to.bachillerato
grupo 7 4to.bachilleratogrupo 7 4to.bachillerato
grupo 7 4to.bachillerato
Brayan Saú Pérez Polanco
 

Similar a Ley general de los gases (20)

Gases (biofisica)
Gases (biofisica)Gases (biofisica)
Gases (biofisica)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gases
 
Leyes de los gases54
Leyes de los gases54Leyes de los gases54
Leyes de los gases54
 
7.a gases ideales
7.a gases ideales7.a gases ideales
7.a gases ideales
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
grupo 7 4to.bachillerato
grupo 7 4to.bachilleratogrupo 7 4to.bachillerato
grupo 7 4to.bachillerato
 

Ley general de los gases

  • 1. Ley General De Los Gases Ley de boyle-mariotte Ley de charles Gay lussec Ley de avogadro
  • 2. Ley general de los gases Es la ley de los gases que combina la Ley de Charles y Gay-Lussac, la ley de Boyle y la ley de avogadro. Estas leyes matemáticamente se refieren a cada una de las variables termodinámicas con relación a otra mientras todo lo demás se mantiene constante. La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética).
  • 3. LA ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES Fue Gay - Lussac quien unifico las tres leyes:  la ley de Boyle Mariotte (a T cte) y las dos leyes de Gay Lussac (a P cte y a V cte), enunciando la ecuación general de los gases. Nos da la relación entre la presión volumen y temperatura de una determinada masa de gas. Esta ecuación general de los gases ideales globaliza las tres leyes estudiadas en una sola ecuación, que nos indica que:
  • 4. La interdependencia de estas variables se muestra en la ley de los gases combinados, que establece claramente que: La relación entre el producto presión-volumen y la temperatura de un sistema permanece constante. Esto matemáticamente puede formularse como: donde: p es la presión medida en atmósferas V es el volumen medida en centímetros cúbicos T es la temperatura medida en grados kelvins k es la constante (con unidades de energía dividido por la temperatura).
  • 5. Derivación de los gases ideales Ley de Boyle establece que el producto presión-volumen es constante: Ley de Charles muestra que el volumen es proporcional a temperatura absoluta: Ley de Gay-Lussac dice que la presión es proporcional a la temperatura absoluta: Donde P es la presión, V el volumen y T la temperatura absoluta de un gas ideal.
  • 6. Aplicaciones La ley de los gases combinados se pueden utilizar para explicar la mecánica que se ven afectados de presión, temperatura y volumen. Por ejemplo: los acondicionadores de aire, refrigeradores y la formación de nubes.
  • 7. Ahora veremos las 4 leyes de los gases
  • 8. LEY DE BOYLE-MARIOTTE Formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión: donde es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes. Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante para poder hacer uso de la ley.
  • 9.
  • 10. video
  • 11. Jacques Alexandre Charles (1746-1823), basándose en experiencias, demostró que todos los gases se dilatan por igual al aumentar la temperatura, pero Charles no publicó su trabajo y un poco más tarde, en 1802, Gay-Lussac repitió los experimentos de Charles y publicó las conclusiones. Por eso la ley lleva el nombre de los dos científicos. La experiencia demuestra que al calentar el gas encerrado en un recipiente, que mantiene la presión constante LEY DE CHARLES-GAY LUSSAC
  • 12. Se observan las siguientes variaciones en el volumen: T (K) V (l) 2001,0 2501,25 3001,5 3501,75 4002,0
  • 13. A presión constante, el volumen que ocupa un gas es directamente proporcional a la temperatura. V T = c o n s t a n t e Gráfica del experimento de Charles-Gay-Lussac
  • 14.
  • 15.
  • 16. Ley de charles En 1787, el físico francés J. Charles propuso por primera vez la relación proporcional entre el volumen y la temperatura de los gases a presión constante. Charles fue el inventor del globo aerostático de hidrógeno. como no publicó los resultados de sus investigaciones sobre gases, se atribuye también esta ley a gay-Lussac, quien comprobó el fenómeno en 1802. A presión constante, el volumen se dobla cuando la temperatura absoluta se duplica. Como se aprecia en la figura 1. A presión constante el volumen de un gas aumenta al aumentar la temperatura absoluta.
  • 17. Problemas Un tanque de 30 Its contiene un gas ideal con una masa de 5 moles a 27°C ¿A qué presión se encuentra el gas? Datos Formula p=? PV=nrTV=3OIts. n = 5 moles P=nrT/V T = 27°Cr=0.0821 (lts)(atm)/ °K molT=27+273°K=300°K Desarrollo P=(5 mol)(0.082 (lts)(atm)/°K mol )(300°K ) / 30 lts = 4.105 atm
  • 18.
  • 19. La expresión matemática de la ley de Charles es.
  • 21. k' es una constante.EJEMPLOS
  • 22. Amadeo Avogadro (1811) aventuró la hipótesis de que en estas circunstancias los recipientes deberían de contener el mismo número de partículas. En otras palabras, la hipótesis de Avogadro se puede enunciar: "Volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas, a la misma presión y temperatura" LEY DE AVOGADRO
  • 23. El volumen que ocupa un gas, cuando la presión y la temperatura se mantienen constantes, es proporcional al número de partículas nº de partículas y volumen. Objetivos Comprobar la hipótesis de Avogadro. Manejar el concepto de mol Utilizar los conceptos de densidad, concentración y volumen molar de un gas Desde Avogadro hasta nuestros días, la palabra partícula se emplea para designar tanto átomos como moléculas.
  • 24. Estos dispositivos contienen gases distintos: He, N2  y CO2 se encuentran en C.N.P.T Investigaciones experimentales demuestran que a la presión de una atmósfera y a 273 ºK (C.N.P.T), un mol de cualquier gas ocupa un volumen de 22,4 litros.    Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles.
  • 25. Problema 2° El gas confiado en un tanque de buceo, se encuentra a la presión manométrica de 2.21 atmosfera ala temperatura ambiente de 30 °C ¿Qué temperatura adquiere si se le somete a una presión manométrica de 3.1 atmosferas? A. En grados Kelvin B. en grados centígrados Formula Desarrollo Datos T2= P2T T2= 3.1atm(303k) T=30+273=303k P 2.21atm P=3.1atm T2=425.02K P2=2.21atmT2=425.02-273 T2=? T2=152.02 °C
  • 26.
  • 27. Mapa conceptual Combina las leyes Ley de mariotte Ley de avogadro Charles –gay lussac calculadas se refieren a cada una de las variables termodinámicas mientras todo lo demás es constante Nos da la relación entre la presión volumen y temperatura de una determinada masa de gas Se utiliza para explicar la mecánica que se ven afectados de presión, temperatura y volumen Los acondicionadores de aire, refrigeradores y la formación denubes Ejemplo
  • 28.   El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas: •   Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el  volumen. •   Si disminuimos la cantidad de gas,  el volumen disminuye   . Conclusión: Nosotros hemos llegado ala conclusión de que la ley general de los gases es la ley que combina las leyes de charles-gay lussac, avogadro, y marriote y que estas leyes calculadas se refieren a cada una de las variables termodinámicas mientras todo lo demás es constante y que estas nos da la relación entre la presión volumen y temperatura de una determinada masa de gas. Se utiliza para explicar la mecánica que se ven afectados de presión, temperatura y volumen. Por ejemplo: los acondicionadores de aire, refrigeradores y la formación denubes.