SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO GASES
NATALIA FERNANDEZ SILVA
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
QUIMICA
10°2
IBAGUE
2017
LABORATORIO DE GASES
Objetivos
+ Reconocer cada una de las leyes existentes para cada
uno de los gases
+ Aplicar según valores expuestos cada una de las
ecuaciones siguiendo las reglas de cada ley
Introducción
Un gas (o cuerpo gaseoso), es un estado homogéneo de
agregación de la materia en que ésta tiene la forma y el
volumen del recipiente que la contiene. Todos los gases,
idealmente, se comportan en forma similar ante los cambios de
presión y temperatura, pudiéndose expansionar y comprimir
entre límites muy amplios, cosa imposible en líquidos y sólidos.
Los gases, aunque lentamente, tienden a interpretarse entre sí
(difusión), lo que los hace miscibles en todas proporciones; por
esto las mezclas gaseosas son totalmente homogéneas. Para
describir y caracterizar un gas es indispensable especificar la
temperatura y presión a que se mide su volumen.
Marco Teórico
Ley de Charles
La ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay-Lussac en
1802, pero hacía referencia al trabajo no publicado de Jacques
Charles, de alrededor de 1787, lo que condujo a que la ley sea
usualmente atribuida a Charles. La relación había sido
anticipada anteriormente en los trabajos de Guillaume
Amontons en 1702.
En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre
el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión
constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura
el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el
volumen disminuye.
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del
gas:
•Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
•Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
Por qué ocurre esto?
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se
mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar
las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de
choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se
producirá un aumento (por un instante) de la presión en el
interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se
desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la
exterior).
Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la
presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y
la temperatura siempre tiene el mismo valor.
Matemáticamente podemos expresarlo así:
Ley de Boyle
Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte
también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó
sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en
muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de
Boyle y Mariotte.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un
recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del
recipiente, cuando la temperatura es constante.
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle, como se la conoce a
veces) es una de las leyes de los gases ideales que relaciona
el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas
mantenida a temperatura constante y dice que el volumen es
inversamente proporcional a la presión
V = k/P ó bien V·P = k, siendo k constante.
Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras
que si la presión disminuye el volumen aumenta. El valor
exacto de la constante k no es necesario conocerlo para poder
hacer uso de la Ley; manteniendo constante la cantidad de gas
y la temperatura, deberá cumplirse la relación:
P1·V1 = P2·V2
Ley de los Gases Ideales
La ley general de las Gases Ideales se expresa en la
siguiente fórmula:
PV=n . RT
Dónde:
P: presión en atmósferas (atm) 1atm = 760 mmHg.
V: Volumen en litros 1l = dm3.
n : número de moles. Para saber que es un mol y cómo se
calcula visita este enlace: Mol.
R = 0,082 atm l / K mol (es una constante, siempre la
misma).
T: temperatura en Kelvin ( K). Para pasar de Grados
Centígrados a Kelvin suma 273. Ejemplo: 25ºC=
25+273=298 K.
Para comprender
¿Qué es Presión de un gas?
Es la presión ejercida por un gas sobre las paredes del
recipiente que lo contiene, a una temperatura determinada y se
debe a los choques de las moléculas del gas, siempre en
movimiento, contra las paredes del recipiente.
Esta presión puede ser: parcial, total, reducida o crítica. La
parcial es aquella que ejercería un gas de una mezcla sobre
las paredes del recipiente que lo contiene si él sólo ocupase
todo el volumen disponible.
La total es la resultante de la suma de las presiones parciales
correspondientes a todos los gases que constituyen una
determinada mezcla.
La presión reducida es la magnitud adimensional que permite
determinar la concentración de un gas y que se obtiene como
división de la presión a la que se encuentra dicho gas y su
presión crítica; está, a su vez, es la presión mínima necesaria
para producir la licuefacción de un gas a su temperatura crítica
y corresponde al punto crítico de una sustancia.
La presión que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie
terrestre se denomina presión atmosférica (su valor normal es
de setecientos sesenta milímetros de mercurio, medidos a nivel
del mar) y la que ejerce una masa gaseosa de grandes
dimensiones sobre una determinada superficie, y cuya
indicación está referida a la superficie unidad, se conoce con el
nombre de presión aerostática.
¿Qué es temperatura de un gas?
Percepción macroscópica de la energía interna que contiene
un gas. La energía interna es aquella energía que poseen las
moléculas para moverse: rotar, vibrar y desplazarse. A mayor
temperatura, mayor energía interna contiene el gas.
¿Que es volumen de un gas?
Son las dimensiones del espacio que ocupa un gas. En un
sistema cerrado, el gas ocupa todo el volumen del sistema. Así
por ejemplo, cuando un gas es metido a un recipiente, se
expande uniformemente para ocupar todo el recipiente.
Cuando un gas es sacado del recipiente al ambiente tenderá a
expandirse por la atmósfera
Actividades
Gases Ideales
Charles
Laboratorio Gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASESPROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASES
Richiser Bart
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
Gabriela gonzalez
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
valdys
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Erendira Cruz
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Dianacmc
 
Gases
GasesGases
Gases
Cetis No 6
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
Filippo Vilaró
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
Beatriz Coronado
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
dianadiaz07
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
pamecabana
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power point
jusnduarte
 
Leyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gasesLeyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gases
Paul Smith Loayza Lopez
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
CarLa Valerdi
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
Theo Banda
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Julio Arriaga
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
Anahi
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Erik Orozco Valles
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Fatima OM
 

La actualidad más candente (20)

PROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASESPROPIEDADES DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASES
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Gases
GasesGases
Gases
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power point
 
Leyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gasesLeyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gases
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 

Similar a Laboratorio Gases

Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Méndez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Dianacmc
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Andrea Carlosama
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
mar
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Química
QuímicaQuímica
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Gabriela Díaz Jorge
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
ReynaldoCuevaMachaca
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
Karen Gonzalez
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
mkciencias
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptxGases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Lizethquispe26
 

Similar a Laboratorio Gases (20)

Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
LEYES DE LOS GASES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
Leyesdelgasideal 121106232054-phpapp02
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptxGases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
 

Más de Natalia Fernandez

Herramienta WIX
Herramienta WIXHerramienta WIX
Herramienta WIX
Natalia Fernandez
 
Webquest
WebquestWebquest
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Natalia Fernandez
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Natalia Fernandez
 
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PCNivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
Natalia Fernandez
 
Act5 - Herramientas Interactivas
Act5 -  Herramientas InteractivasAct5 -  Herramientas Interactivas
Act5 - Herramientas Interactivas
Natalia Fernandez
 

Más de Natalia Fernandez (7)

Herramienta WIX
Herramienta WIXHerramienta WIX
Herramienta WIX
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Reconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorioReconocimiento de materiales de laboratorio
Reconocimiento de materiales de laboratorio
 
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PCNivelacion 2P - Las Partes de la PC
Nivelacion 2P - Las Partes de la PC
 
Act5 - Herramientas Interactivas
Act5 -  Herramientas InteractivasAct5 -  Herramientas Interactivas
Act5 - Herramientas Interactivas
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Laboratorio Gases

  • 1. LABORATORIO GASES NATALIA FERNANDEZ SILVA INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION QUIMICA 10°2 IBAGUE 2017
  • 2. LABORATORIO DE GASES Objetivos + Reconocer cada una de las leyes existentes para cada uno de los gases + Aplicar según valores expuestos cada una de las ecuaciones siguiendo las reglas de cada ley Introducción Un gas (o cuerpo gaseoso), es un estado homogéneo de agregación de la materia en que ésta tiene la forma y el volumen del recipiente que la contiene. Todos los gases, idealmente, se comportan en forma similar ante los cambios de presión y temperatura, pudiéndose expansionar y comprimir entre límites muy amplios, cosa imposible en líquidos y sólidos. Los gases, aunque lentamente, tienden a interpretarse entre sí (difusión), lo que los hace miscibles en todas proporciones; por esto las mezclas gaseosas son totalmente homogéneas. Para describir y caracterizar un gas es indispensable especificar la temperatura y presión a que se mide su volumen.
  • 3. Marco Teórico Ley de Charles La ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay-Lussac en 1802, pero hacía referencia al trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que condujo a que la ley sea usualmente atribuida a Charles. La relación había sido anticipada anteriormente en los trabajos de Guillaume Amontons en 1702. En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuye.
  • 4. El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas: •Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta. •Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye. Por qué ocurre esto? Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior). Lo que Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor. Matemáticamente podemos expresarlo así:
  • 5. Ley de Boyle Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión: •Si la presión aumenta, el volumen disminuye. •Si la presión disminuye, el volumen aumenta. La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle, como se la conoce a veces) es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas
  • 6. mantenida a temperatura constante y dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión V = k/P ó bien V·P = k, siendo k constante. Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. El valor exacto de la constante k no es necesario conocerlo para poder hacer uso de la Ley; manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación: P1·V1 = P2·V2
  • 7. Ley de los Gases Ideales La ley general de las Gases Ideales se expresa en la siguiente fórmula: PV=n . RT Dónde: P: presión en atmósferas (atm) 1atm = 760 mmHg. V: Volumen en litros 1l = dm3. n : número de moles. Para saber que es un mol y cómo se calcula visita este enlace: Mol. R = 0,082 atm l / K mol (es una constante, siempre la misma). T: temperatura en Kelvin ( K). Para pasar de Grados Centígrados a Kelvin suma 273. Ejemplo: 25ºC= 25+273=298 K.
  • 8. Para comprender ¿Qué es Presión de un gas? Es la presión ejercida por un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, a una temperatura determinada y se debe a los choques de las moléculas del gas, siempre en movimiento, contra las paredes del recipiente. Esta presión puede ser: parcial, total, reducida o crítica. La parcial es aquella que ejercería un gas de una mezcla sobre las paredes del recipiente que lo contiene si él sólo ocupase todo el volumen disponible.
  • 9. La total es la resultante de la suma de las presiones parciales correspondientes a todos los gases que constituyen una determinada mezcla. La presión reducida es la magnitud adimensional que permite determinar la concentración de un gas y que se obtiene como división de la presión a la que se encuentra dicho gas y su presión crítica; está, a su vez, es la presión mínima necesaria para producir la licuefacción de un gas a su temperatura crítica y corresponde al punto crítico de una sustancia. La presión que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre se denomina presión atmosférica (su valor normal es de setecientos sesenta milímetros de mercurio, medidos a nivel del mar) y la que ejerce una masa gaseosa de grandes dimensiones sobre una determinada superficie, y cuya indicación está referida a la superficie unidad, se conoce con el nombre de presión aerostática.
  • 10. ¿Qué es temperatura de un gas? Percepción macroscópica de la energía interna que contiene un gas. La energía interna es aquella energía que poseen las moléculas para moverse: rotar, vibrar y desplazarse. A mayor temperatura, mayor energía interna contiene el gas.
  • 11. ¿Que es volumen de un gas? Son las dimensiones del espacio que ocupa un gas. En un sistema cerrado, el gas ocupa todo el volumen del sistema. Así por ejemplo, cuando un gas es metido a un recipiente, se expande uniformemente para ocupar todo el recipiente. Cuando un gas es sacado del recipiente al ambiente tenderá a expandirse por la atmósfera