SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGIA
INSTRUCTOR JORGE CABALLERO
TEJIDOS FUNDAMENTALES
• EPITELIAL
• CONECTIVO
• MUSCULAR
• NERVIOSO
CELULAS TEJIDOS ORGANOS
SISTEMAS
DEFINE
• SISTEMA ORGANICO
• SISTEMA DIFUSO
LA HISTOLOGIA ABARCA
• CITOLOGIA
• HISTOLOGIA PROPIAMENTE DICHA
• HISTOLOGIA ESPECIALIZADA
• Optico: El holandes :Zacharias Janssen
• Electronico: James Hillier
• Marcelo Malpighi es el fundador de la
Histología
• 1.665: Hooke descubre las células
• 1.830: Descubrimiento del Núcleo Robert
Brown
• 1.838: Teoría Celular Vegetal – Schleiden
• 1.839: Teoría Celular Animal – Schwann
• Virchow confirma la Teoría Omnis cellula e
cellula
POSTULADOS DE LA TEORÍA
CELULAR
• Todos los seres vivos están compuestos por células o por
segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de
una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares).
• Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las
células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de
otras anteriores.
• Todas las funciones vitales giran en torno a las células o su
contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida.
Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y
energía con su medio.
• Las células contienen el material hereditario y también son
una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de
generación a generación.
TEORÍA CELULAR:
1. Todos los seres vivos están compuestos de
una o más células.
2. Las reacciones químicas de un organismo vivo,
incluyendo los procesos liberadores de energía
y las reacciones biosintéticas, tienen lugar
dentro de las células;
3. Todas las células proceden de células pre-
existentes.
4. Las células contienen la información hereditaria
de los organismos de los cuales son parte y
esta información pasa de la célula progenitora a
la célula hija.
QUE ES CELULA?
Unidad fundamental (estructural y funcional) de
todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE
EN 1665, observando un corte de corcho en un
microscopio de la epoca. Dio el nombre de CELULA
a las estructuras regulares en forma de cajitas que
aparecían en el microscopio. Célula significa celda o
cuarto muy pequeño.
CONCEPTO:
•La célula (del latín cellula, diminutivo
de cella, = celda, hueco) es la unidad
anatómica, funcional y genética de los
seres vivos.
•Posee la capacidad de realizar las
funciones vitales: respiración,
nutrición, relación, reproducción.
•Forma
1. Procariotas (Primera)
2. Eucariotas (eu_verdadero)
TIPOS DE CÉLULAS DE ACUERDO A LA
PRESENCIA DE NÚCLEO
PARTES VIVAS (PROTOPLASMA)
• NUCLEO (COMPUESTO POR NUCLEOPLASMA, NUCLEOLEMA
• CITOPLASMA (CITOSOL)
• MEMBRANA CELULAR – PLASMALEMA
CARACTERISTICAS DE LA
CELULA
ABSORCION
SECRECION
EXCRECION
RESPIRACION
CONDUCTIBILIDAD
CONTRATIBILIDAD
IRRITABILIDAD
REPRODUCCION
ASER.COCO.IR
COMPONENTES QUIMICOS DE
LAS CELULAS
INORGANICO
S
- AGUA
- SALES
(K,MG.NA,CA,CL)
ORGANICOS
- PROTEINAS
- HIDRATOS DE
CARBONO
- LIPIDOS O GRASAS
- ACIDOS NUCLEICOS
COMPONENTES DE UNA CÉLULA
•Organelas sin membrana
- Ribosomas
- Citoesqueleto
•Organelas con membrana
- Retículo endoplàsmico
- Complejo de Golgi
- Lisosomas
- Peroxisomas
- Mitocondrias
MEMBRANA CELULAR
• Relaciona entorno extracelular con el medio
intracelular.
• Medio de transporte
• Medio de comunicación
• Selectividad
• Es un sistema de transducción de señales
MEMBRANA CELULAR:
• Presenta una estructura con doble capa lipídica con
característica de mosaico fluido constituida por proteínas
(50%); lípidos (60%) y glúcidos (10%).
• Las proteínas son de dos clases:
• - Integrales (unidas a lípidos) Lipoproteínas
• - Periféricas, Transmembrana débilmente unidas a lípidos y
ubicadas dentro y fuera de la membrana (actúan como
receptores).
• Los lípidos son de tres clases:
• - Fosfolípidos,
• - Glucolípidos y
• - Colesterol.
Todos tienen un comportamiento anfipático (hidrófobo en un
polo e hidrófilo en el otro).
FOSFOLIPIDO ES ANFIPATICO
La membrana es un mosaico fluido y es
asimétrica
PRINCIPALES
ORGANELAS
PARTE 1
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
• Red de membranas
internas en el citoplasma
• Organelas de una sola
membrana: su espacio acuoso
interno es equivalente al
extracelular de la célula.
• Organelas con dos
membranas: mitocondria dos
membranas separadas por
espacio intermembranas.
RE Rugoso
-Apilamiento de membranas en
láminas o sacos planos:
cisternas.
-Tapizado por ribosomas
-Síntesis de proteínas.
RE Liso
-Malla de tubos interconectados.
-Síntesis de ácidos grasos y
esteroides. LIPIDOS
-Almacena y libera calcio.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Aparato de Golgi
APARATO DE GOLGI
• Apilamiento de vesículas o sacos
membranosos: cisternas.
• Empaquetamiento de macromoléculas:
cis medial trans
•Clasifica, modifica y reparte
proteínas: enzimas, glucoproteínas,
proteínas de secreción, etc.
MITOCONDRIAS
• Respiración celular: producción de
ATP.
•fosforilación oxidativa.
Autoreplicación independientemente
de la célula, subsisten por 10 días:
DNA circular.
•Dos membranas:
- interna: crestas
- externa: porinas
• Matriz: ribosomas y ADN circular
LISOSOMAS
• Contienen más de 40 enzimas hidrolíticas: digestión
intracelular.
• pH ácido
• Funciones:
-Digestión intracelular: degradación biomoléculas.
-Autofagia: organelas
-Autólisis: apoptosis
PEROXISOMAS
• Fuente de utilización de oxígeno (junto
con la mitocondria).
VACUOLAS
• Sacos membranosos:
- intervienen en la digestión intracelular.
- Liberación de productos de desecho.
• Células animales: pequeñas
• Células vegetales: grandes, presión por
turgor.
• 90% agua y 10% alimentos, sales,
pigmentos y desechos.
ORGANELAS NO
MEMBRANOSAS
RIBOSOMAS
• Pequeñas organelas: RNAr + proteínas
• Células procariotas y eucariotas
• Sitio de síntesis de proteínas.
• Libres o asociados a RE REr
• Dos subunidades:
- mayor
- menor
• Interpretan el mensaje del ARN, mediante el
código genético  síntesis de proteínas.
Citoesqueleto
CITOESQUELETO
Red organizada de tres proteínas
-Filamentos: actina.
-Microtubulos: tubulina
- Filamentos intermedios: varias proteínas
• Soporte estructural
• Movimiento: celular y
organelas
• Forma celular.
• División celular
• Cilios, flagelos y
centriolos.
CITOESQUELETO
Células ciliadas humanas: visión, oido,
olfato y equilibrio.
Células flageladas humanas:
espermatozoides
Centríolos
•Localizados cerca del núcleo:
centrosoma: rol esencial en la
división celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
Paloma Ibarra García
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
SistemadeEstudiosMed
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
naturalescienciascoyam
 
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico FluidoModelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico Fluido
mufinrams
 
La célula
La célulaLa célula
Clase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas BiologicasClase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas Biologicasguest2235e4
 
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososFrancisco Aparicio
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularGigi "G"
 
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funcionesMembrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Paúl Narváez
 
MEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA MEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA
Adriana Rios Contreras
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010DUNIALOZADA
 
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARjosemanuel7160
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Imanol Encinas Cabornero
 
Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012kendalo
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Adriana Marcela
 
Membrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y iiMembrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y ii
Tamara Jorquiera
 

La actualidad más candente (20)

Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico FluidoModelo de Mosaico Fluido
Modelo de Mosaico Fluido
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Clase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas BiologicasClase 8 Membranas Biologicas
Clase 8 Membranas Biologicas
 
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funcionesMembrana plasmática, concepto, estructura y funciones
Membrana plasmática, concepto, estructura y funciones
 
MEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA MEMBRANA PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012
 
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentaciónTipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
 
Membrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y iiMembrana biológica parte i y ii
Membrana biológica parte i y ii
 
Sistemas de membranas
Sistemas de membranasSistemas de membranas
Sistemas de membranas
 

Similar a Lacelula 090713195430-phpapp02.pptx

BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioSully Espinoza
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd53
 
Fisio 1 cell
Fisio 1 cellFisio 1 cell
Fisio 1 cell
kalin gonzales lluen
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
JuanPrezPrez11
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiaSologuren
 
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
Paloma Ibarra García
 
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULARTEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
ana gonzalez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Marcos A. Fatela
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
Ferna StambuK
 
estructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptxestructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptx
michelcadillocmsl
 
Cel eucariotamed
Cel eucariotamedCel eucariotamed
Cel eucariotamed
peraless
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
jujosansan
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
DorenRuiz
 
La célula
La célulaLa célula

Similar a Lacelula 090713195430-phpapp02.pptx (20)

BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
BC 2.pptx
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medio
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
Fisio 1 cell
Fisio 1 cellFisio 1 cell
Fisio 1 cell
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
Introcelula
IntrocelulaIntrocelula
Introcelula
 
célula BLA
célula BLA célula BLA
célula BLA
 
La celula septimo grado unidad 6
La celula septimo grado unidad 6La celula septimo grado unidad 6
La celula septimo grado unidad 6
 
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULARTEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
 
estructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptxestructura y funcion celualr.pptx
estructura y funcion celualr.pptx
 
Cel eucariotamed
Cel eucariotamedCel eucariotamed
Cel eucariotamed
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Lacelula 090713195430-phpapp02.pptx

  • 2. TEJIDOS FUNDAMENTALES • EPITELIAL • CONECTIVO • MUSCULAR • NERVIOSO
  • 5. LA HISTOLOGIA ABARCA • CITOLOGIA • HISTOLOGIA PROPIAMENTE DICHA • HISTOLOGIA ESPECIALIZADA
  • 6. • Optico: El holandes :Zacharias Janssen • Electronico: James Hillier • Marcelo Malpighi es el fundador de la Histología • 1.665: Hooke descubre las células • 1.830: Descubrimiento del Núcleo Robert Brown • 1.838: Teoría Celular Vegetal – Schleiden • 1.839: Teoría Celular Animal – Schwann • Virchow confirma la Teoría Omnis cellula e cellula
  • 7. POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR • Todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). • Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores. • Todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. • Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.
  • 8. TEORÍA CELULAR: 1. Todos los seres vivos están compuestos de una o más células. 2. Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluyendo los procesos liberadores de energía y las reacciones biosintéticas, tienen lugar dentro de las células; 3. Todas las células proceden de células pre- existentes. 4. Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte y esta información pasa de la célula progenitora a la célula hija.
  • 9. QUE ES CELULA? Unidad fundamental (estructural y funcional) de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE EN 1665, observando un corte de corcho en un microscopio de la epoca. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en forma de cajitas que aparecían en el microscopio. Célula significa celda o cuarto muy pequeño.
  • 10. CONCEPTO: •La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, = celda, hueco) es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. •Posee la capacidad de realizar las funciones vitales: respiración, nutrición, relación, reproducción. •Forma
  • 11. 1. Procariotas (Primera) 2. Eucariotas (eu_verdadero) TIPOS DE CÉLULAS DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE NÚCLEO
  • 12. PARTES VIVAS (PROTOPLASMA) • NUCLEO (COMPUESTO POR NUCLEOPLASMA, NUCLEOLEMA • CITOPLASMA (CITOSOL) • MEMBRANA CELULAR – PLASMALEMA
  • 15. COMPONENTES QUIMICOS DE LAS CELULAS INORGANICO S - AGUA - SALES (K,MG.NA,CA,CL) ORGANICOS - PROTEINAS - HIDRATOS DE CARBONO - LIPIDOS O GRASAS - ACIDOS NUCLEICOS
  • 16. COMPONENTES DE UNA CÉLULA •Organelas sin membrana - Ribosomas - Citoesqueleto •Organelas con membrana - Retículo endoplàsmico - Complejo de Golgi - Lisosomas - Peroxisomas - Mitocondrias
  • 17. MEMBRANA CELULAR • Relaciona entorno extracelular con el medio intracelular. • Medio de transporte • Medio de comunicación • Selectividad • Es un sistema de transducción de señales
  • 18. MEMBRANA CELULAR: • Presenta una estructura con doble capa lipídica con característica de mosaico fluido constituida por proteínas (50%); lípidos (60%) y glúcidos (10%). • Las proteínas son de dos clases: • - Integrales (unidas a lípidos) Lipoproteínas • - Periféricas, Transmembrana débilmente unidas a lípidos y ubicadas dentro y fuera de la membrana (actúan como receptores). • Los lípidos son de tres clases: • - Fosfolípidos, • - Glucolípidos y • - Colesterol. Todos tienen un comportamiento anfipático (hidrófobo en un polo e hidrófilo en el otro).
  • 19.
  • 21. La membrana es un mosaico fluido y es asimétrica
  • 23. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS • Red de membranas internas en el citoplasma • Organelas de una sola membrana: su espacio acuoso interno es equivalente al extracelular de la célula. • Organelas con dos membranas: mitocondria dos membranas separadas por espacio intermembranas.
  • 24. RE Rugoso -Apilamiento de membranas en láminas o sacos planos: cisternas. -Tapizado por ribosomas -Síntesis de proteínas. RE Liso -Malla de tubos interconectados. -Síntesis de ácidos grasos y esteroides. LIPIDOS -Almacena y libera calcio. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
  • 26. APARATO DE GOLGI • Apilamiento de vesículas o sacos membranosos: cisternas. • Empaquetamiento de macromoléculas: cis medial trans •Clasifica, modifica y reparte proteínas: enzimas, glucoproteínas, proteínas de secreción, etc.
  • 27.
  • 28. MITOCONDRIAS • Respiración celular: producción de ATP. •fosforilación oxidativa. Autoreplicación independientemente de la célula, subsisten por 10 días: DNA circular. •Dos membranas: - interna: crestas - externa: porinas • Matriz: ribosomas y ADN circular
  • 29. LISOSOMAS • Contienen más de 40 enzimas hidrolíticas: digestión intracelular. • pH ácido • Funciones: -Digestión intracelular: degradación biomoléculas. -Autofagia: organelas -Autólisis: apoptosis
  • 30. PEROXISOMAS • Fuente de utilización de oxígeno (junto con la mitocondria).
  • 31. VACUOLAS • Sacos membranosos: - intervienen en la digestión intracelular. - Liberación de productos de desecho. • Células animales: pequeñas • Células vegetales: grandes, presión por turgor. • 90% agua y 10% alimentos, sales, pigmentos y desechos.
  • 33. RIBOSOMAS • Pequeñas organelas: RNAr + proteínas • Células procariotas y eucariotas • Sitio de síntesis de proteínas. • Libres o asociados a RE REr • Dos subunidades: - mayor - menor • Interpretan el mensaje del ARN, mediante el código genético  síntesis de proteínas.
  • 35. CITOESQUELETO Red organizada de tres proteínas -Filamentos: actina. -Microtubulos: tubulina - Filamentos intermedios: varias proteínas • Soporte estructural • Movimiento: celular y organelas • Forma celular. • División celular • Cilios, flagelos y centriolos.
  • 36.
  • 37. CITOESQUELETO Células ciliadas humanas: visión, oido, olfato y equilibrio. Células flageladas humanas: espermatozoides
  • 38. Centríolos •Localizados cerca del núcleo: centrosoma: rol esencial en la división celular.