SlideShare una empresa de Scribd logo
Membrana Plasmática
Dra. YulibethJiménez
Membranas Plasmáticas:
Generalidades:
 Su espesor oscila entre 75 a
90 A.
 Son altamente viscosas.
 Son estructuras asimétricas.
 Son estructuras complejas .
 Tiene permeabilidad
selectiva.
Funciones de la Membranas Plasmáticas.
 Individualidad.
 Reconocimiento y comunicación .
 Adhesión entre células.
 Transporte.
 Intercambio de gaseoso.
Funciones de la Membranas Plasmáticas.
 Permeabilidad Selectiva a iones.
 Motilidad y Secreción.
 Transmisión de la Excitación.
 Formación de estructuras Especializadas.
 Limites de orgánelos intracelulares.
 Marco estructural para enzimas receptoras.
Composición Química de las Membranas
 Esta formada parte lípidos, proteínas y glúcidos en
aprox. 40%, 50% y 10%, respectivamente.
Lípidos: Proteínas Glúcidos
Fosfolípidos Proteínas integrales Glucolípidos
Glucolípidos Proteínas periféricas Glucoproteínas
Colesterol
Lípidos:
Molécula anfipática. posee una cabeza polar superficial
(hidrofilica) y dos cadenas de ácidos grasos hacia el interior de la
membrana (hidrofóbicas)
Los principales lípidos son:
 Fosfolípidos (50% )son los fosfogliceridos como
fosfatidilcolina, esfingomielina, fosfatidilserina y
fosfatidiletanolamina.
 Colesterol menos fluidez, pero mecánicamente más estable
 Glucolípidos, sólo se encuentran en la cara externa de la
membrana.
Proteínas
 Proteínas integrales o Transmembranas: que
atraviesan todo su espesor.
 Proteínas que interaccionan con la bicapa mediante uniones
covalentes con los lípidos.
 Proteínas q penetran parcialmente en la bicapa lipídica.
 Proteínas periféricas unidas por enlaces no covalentes a
otras proteínas, carbohidratos o lípidos de la superficie de la
bicapa.
Glúcidos
 Se sitúan en la superficie externa de las células por
lo que contribuyen a la asimetría de la membrana.
Estos glúcidos son oligosacáridos unidos a los
lípidos (glucolípidos) o a las proteínas
(Glucoproteínas).
 Esta cubierta de glúcidos representan el carnet de
identidad de las células, constituyen la cubierta
celular o glucocálix
Glucocálix
Pueden ser:
 Glicoproteínas y proteoglicanos
 Proteoglicanos integrales de la membrana
 Lecitinas
Glucocálix
Se atribuyen funciones fundamentales:
 Protege la superficie de las células de posibles lesiones
 Confiere viscosidad a las superficies celulares, por
ejemplo, las sanguíneas
 Presenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los
glúcidos del glucocálix de los glóbulos rojos representan
los antígenos propios de los grupos sanguíneos del
sistema sanguíneo ABO.
 Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular
( desarrollo embrionario).
 En los procesos de adhesión entre óvulo y
espermatozoide.
Fluidez de la Membrana
La fluidez de la membrana depende :
 Saturación y longitud de los ácidos grasos.
 Cantidad de colesterol.
 Ambiente iónico (Ca+ y H+).
 Temperatura.
Reseña Histórica
 1902 OVERTON. Planteó que la membrana estaba formada por una
delgada capa lipídica.
 1925 GORTER Y GRENDEL. Propusieron que las membranas de las
células están formadas por una capa doble de fosfolípidos.
 1935 DAWSON Y DANIELLI. Propusieron que la bicapa lipídica estaba
rodeada de una capa de proteínas, explicaron la existencia de poros.
 1959 ROBERTSON. Formuló el concepto de que todas las membranas
son iguales, tanto las plasmáticas como las citoplasmáticas.
 1962 STOCKENIUS. Comprobó que todas las membranas celulares tienen
una estructura trilaminar.
 1965 BANGHAN. Estudió la membrana por ultramicroscopía y por
criofractura.
 En la actualidad el modelo más aceptado es el propuesto
por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo del
mosaico fluido. La membrana es como un mosaico fluido
en el que la bicapa lipídica es la red cemetante y las
proteínas , interaccionando unas con otras y con los
lípidos.
Movimientos de las Membrana
 Proporciona una cierta fluidez. Los movimientos que pueden
realizar los lípidos son:
 Rotación: es como si girara la molécula en torno a su eje. Es muy
frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos.
 Difusión lateral: las moléculas intercambian su lugar con una
molécula vecina dentro de la misma capa. Es el movimiento más
frecuente.
 Flip-flop: Movimiento de la molécula lipídica de una monocapa
a la otra gracias a la enzima flipasas. Menos frecuente, por ser
energéticamente más desfavorable.
 De flexión: Son los movimientos producidos por las colas
hidrófobas de los fosfolípidos.
Movimientos de las Membrana
Bibliografía
 Fundamentos biología celular y molecular. De
Robertis.
 Bioquímica de Lozano.
 Bioquímica de Trudy Mckee.
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato De Golgi
Aparato De GolgiAparato De Golgi
Aparato De Golgi
Carlos Aguirre
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
mufinrams
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Rita Patri
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
santiago981028
 
membranas celulares y mecanismos
 membranas celulares y mecanismos membranas celulares y mecanismos
membranas celulares y mecanismos
diana_brr
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
1 nivel celular
1 nivel celular1 nivel celular
1 nivel celular
Edtadeo
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
AnahiBarrera5
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
Javier
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Componentes de la célula
Componentes de la célulaComponentes de la célula
Componentes de la célula
Itzel Rodríguez.
 
02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial
Constanza Direnzo
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
AMILCAR VALLADARES
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
sandra_carvajal
 
Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)
Gabriela Pedraza
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
Daniel Yáñez
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
Vortick
 

La actualidad más candente (20)

Aparato De Golgi
Aparato De GolgiAparato De Golgi
Aparato De Golgi
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
membranas celulares y mecanismos
 membranas celulares y mecanismos membranas celulares y mecanismos
membranas celulares y mecanismos
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
1 nivel celular
1 nivel celular1 nivel celular
1 nivel celular
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Componentes de la célula
Componentes de la célulaComponentes de la célula
Componentes de la célula
 
02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 

Similar a Tema 8 Membrana Plasmática 1

Membranas
MembranasMembranas
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Daniel
 
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Faustoctes
 
Mosaico fluido
Mosaico fluidoMosaico fluido
Mosaico fluido
Yesenia Herjen
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachillerato
elisatraver
 
Biofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdfBiofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdf
BriciaRiveraVillanue
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
Paloma Ibarra García
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Javier
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
kmi03
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
Camila Diaz Belmar
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
Fsanperg
 
Clase virtual, membrana celular
Clase virtual, membrana celularClase virtual, membrana celular
Clase virtual, membrana celular
mauricios_1981
 
La Celula
La CelulaLa Celula
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
lili2501
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
Johana Cortez Guerra
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
martabiogeo
 
Membranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdfMembranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdf
RicardoMachado707216
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
Julio Sanchez
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
delgadilloas
 

Similar a Tema 8 Membrana Plasmática 1 (20)

Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
 
Mosaico fluido
Mosaico fluidoMosaico fluido
Mosaico fluido
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachillerato
 
Biofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdfBiofísica celular.pdf
Biofísica celular.pdf
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
 
Clase virtual, membrana celular
Clase virtual, membrana celularClase virtual, membrana celular
Clase virtual, membrana celular
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Biologia exposicion
Biologia exposicionBiologia exposicion
Biologia exposicion
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
Membranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdfMembranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdf
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Tema 8 Membrana Plasmática 1

  • 2. Membranas Plasmáticas: Generalidades:  Su espesor oscila entre 75 a 90 A.  Son altamente viscosas.  Son estructuras asimétricas.  Son estructuras complejas .  Tiene permeabilidad selectiva.
  • 3.
  • 4. Funciones de la Membranas Plasmáticas.  Individualidad.  Reconocimiento y comunicación .  Adhesión entre células.  Transporte.  Intercambio de gaseoso.
  • 5. Funciones de la Membranas Plasmáticas.  Permeabilidad Selectiva a iones.  Motilidad y Secreción.  Transmisión de la Excitación.  Formación de estructuras Especializadas.  Limites de orgánelos intracelulares.  Marco estructural para enzimas receptoras.
  • 6. Composición Química de las Membranas  Esta formada parte lípidos, proteínas y glúcidos en aprox. 40%, 50% y 10%, respectivamente. Lípidos: Proteínas Glúcidos Fosfolípidos Proteínas integrales Glucolípidos Glucolípidos Proteínas periféricas Glucoproteínas Colesterol
  • 7.
  • 8. Lípidos: Molécula anfipática. posee una cabeza polar superficial (hidrofilica) y dos cadenas de ácidos grasos hacia el interior de la membrana (hidrofóbicas) Los principales lípidos son:  Fosfolípidos (50% )son los fosfogliceridos como fosfatidilcolina, esfingomielina, fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina.  Colesterol menos fluidez, pero mecánicamente más estable  Glucolípidos, sólo se encuentran en la cara externa de la membrana.
  • 9. Proteínas  Proteínas integrales o Transmembranas: que atraviesan todo su espesor.  Proteínas que interaccionan con la bicapa mediante uniones covalentes con los lípidos.  Proteínas q penetran parcialmente en la bicapa lipídica.  Proteínas periféricas unidas por enlaces no covalentes a otras proteínas, carbohidratos o lípidos de la superficie de la bicapa.
  • 10. Glúcidos  Se sitúan en la superficie externa de las células por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana. Estos glúcidos son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos) o a las proteínas (Glucoproteínas).  Esta cubierta de glúcidos representan el carnet de identidad de las células, constituyen la cubierta celular o glucocálix
  • 11.
  • 12. Glucocálix Pueden ser:  Glicoproteínas y proteoglicanos  Proteoglicanos integrales de la membrana  Lecitinas
  • 13. Glucocálix Se atribuyen funciones fundamentales:  Protege la superficie de las células de posibles lesiones  Confiere viscosidad a las superficies celulares, por ejemplo, las sanguíneas  Presenta propiedades inmunitarias, por ejemplo los glúcidos del glucocálix de los glóbulos rojos representan los antígenos propios de los grupos sanguíneos del sistema sanguíneo ABO.  Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular ( desarrollo embrionario).  En los procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide.
  • 14.
  • 15. Fluidez de la Membrana La fluidez de la membrana depende :  Saturación y longitud de los ácidos grasos.  Cantidad de colesterol.  Ambiente iónico (Ca+ y H+).  Temperatura.
  • 16. Reseña Histórica  1902 OVERTON. Planteó que la membrana estaba formada por una delgada capa lipídica.  1925 GORTER Y GRENDEL. Propusieron que las membranas de las células están formadas por una capa doble de fosfolípidos.  1935 DAWSON Y DANIELLI. Propusieron que la bicapa lipídica estaba rodeada de una capa de proteínas, explicaron la existencia de poros.  1959 ROBERTSON. Formuló el concepto de que todas las membranas son iguales, tanto las plasmáticas como las citoplasmáticas.  1962 STOCKENIUS. Comprobó que todas las membranas celulares tienen una estructura trilaminar.  1965 BANGHAN. Estudió la membrana por ultramicroscopía y por criofractura.
  • 17.  En la actualidad el modelo más aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo del mosaico fluido. La membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red cemetante y las proteínas , interaccionando unas con otras y con los lípidos.
  • 18. Movimientos de las Membrana  Proporciona una cierta fluidez. Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:  Rotación: es como si girara la molécula en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos.  Difusión lateral: las moléculas intercambian su lugar con una molécula vecina dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente.  Flip-flop: Movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a la enzima flipasas. Menos frecuente, por ser energéticamente más desfavorable.  De flexión: Son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.
  • 19. Movimientos de las Membrana
  • 20. Bibliografía  Fundamentos biología celular y molecular. De Robertis.  Bioquímica de Lozano.  Bioquímica de Trudy Mckee. GRACIAS …