SlideShare una empresa de Scribd logo
CONQUISTA  DE AMÉRICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Cristóbal Colón  (1451-1506)
[object Object],[object Object],Pinta  (con 24 hombres a bordo) Fue la que divis ó  tierra La Niña  (26 tripulantes) En ella regresó Colón al Puerto de  Palos (15 de marzo de 1493) Santa María  (nao con 40 tripulantes) Encalló frente a la isla de La Española,  construyendo con sus restos el fuerte de Navidad
   El viaje… - 13 de septiembre   descubre la declinación magnética de la tierra. - 16 de septiembre   llega al Mar de los Sargazos. -  Noche del 6-7 de octubre   se produce el  primer motín  entre los marineros de la Santa María. Es sofocado gracias al apoyo de los hermanos Pinzón. -  Noche del 9 al 10 de octubre    se extiende el malestar , incluidos los hermanos Pinzón. Acuerdan navegar 3 días más o sino regresarían. - Noche del 11 al 12 de octubre   Rodrigo de Triana divisa Tierra. -  12 de octubre de 1942   desembarcan en Guanahaní  (San Salvador).      4 de marzo de 1493   al regreso de la expedición de las Indias, Colón arriba en Lisboa forzado por el temporal, poniendo al corriente de sus descubrimientos a Juan II de Portugal, quien reclama las nuevas tierras en virtud del Tratado de Alcaçovas.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reyes Católicos (1474 – 1504/1516) Alejandro VI  (Rodrigo Borgia) (1431 – 1503 ) Juan II de Portugal (1455 – 1495)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
   1493    Cristobal Col ó n   funda  La Isabela   (tras conocer la destrucci ó n por los Caribes del Fuerte de La Navidad).     El  6 de en ero 1494   es cebrada la 1 ª  ceremonia religiosa a cargo de  Fray Bernardo Boyl .    El  24 de abril   se crea el 1 er  ayuntamiento del continente, con  Antonio de Torres  como alcalde.    El 1 er  cabildo lo compusieron:  - Diego de Col ó n   presidente  - Fray Bernardo Boyl - Pedro Hern á ndez Coronel - Alonso S á nchez de Carvajal - Juan de Lujan    1496    Bartolom é  Col ó n   funda  Santo Domingo   de Guzm á n.  Primero est á  situada en el margen oriental del r í o Ozama y después es trasladada, (en 1502) por  Nicol á s Ovando,  al margen occidental.
FUNDACIÓN DE CIUDADES  (XVI)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recorrido de la expedición de Hernán Cortés (1519) http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ruta_de_Cort%C3%A9s.svg
   La llegada de una expedición al mando de  Pánfilo de Narváez  obliga a Cortés a salir a combatirla dejando al mando a Pedro de Alvarado.     Cortés sorprendió a Narváez en  Cempoalla , derrotándolo y mandándolo encadenado a Veracruz. La mayoría de los vencidos se unirán a Cortés.     En Tenochtitlan  Pedro de Alvarado   (20 de mayo de 1520)    manda a sus soldados asesinar a los asistentes a la ceremonia que se estaba celebrando en el templo, en honor de  Huitzilopochtli  y  Tezcatlipoca , donde estaban unos 700 nobles y altos funcionarios. Al enterarse la población de la matanza se organizan al mando de  Cuitláhuac , sitiando el palacio donde los españoles estaban alojados.    Cortés regresa el 24 de junio. El 27 de junio intenta que  Moctezuma  hable con su pueblo para pacificarlos pero el pueblo le responde lanzándole piedras y matándolo. (También se dice que fueron los españoles quien lo mataron).
[object Object],[object Object],Hernán Cortés Moctezuma Pánfilo de Narváez Pedro de Alvarado Cuauhtémoc
   30 de mayo de 1521    las tropas españolas asedian Tenochtitlan  (México).  (Esta vez, Hernán Cortés cuenta con más de 80.000 soldados tlaxcaltecas y refuerza sus propias tropas españolas con la llegada de varias otras expediciones a Veracruz).     Cuauhtémoc   resiste el ataque durante varias semanas. El sitio dura 80 días en los que los cadáveres amontonados en las calles dieron lugar a una epidemia de viruela, lo que unido a la falta de agua y alimentos debilitarían aún más al ejército azteca.    13 de agosto de 1521   los españoles capturan a Cuauhtémoc  y se apoderan de la ciudad de México.    Cortés reorganiza los territorios capturados, nombra autoridades y distribuye tierras (con los indígenas que las habitaban) entre sus capitanes y soldados.
   El proceso de conquista prosigue tras la caída de Tenochtitlan. Algunos pueblos indígenas prefirieren pactar su rendición. En otros casos, la resistencia a la dominación española durará más de dos décadas, como en el caso de los mayas.  (Los grupos chichimecas seminómadas, que habitaban en el norte de lo que hoy es México, no serán sometidos hasta muy avanzado el siglo XVIII).
   15 de octubre de 1522   Hernán Cortés es nombrado gobernador, Capitán General y Justicia Mayor de la nueva colonia española.    Pedro de Alvarado   se dirige a conquistar  Guatemala y El Salvador.     Hacia 1524   los españoles controlaban   Oaxaca, Chiapas, el Soconusco y Guatemala.     Se tiraron la mayoría de los templos y generalmente, sobre ellos se construyeron iglesias o mas tarde, monasterios.    13 de agosto de 1523   llegan a México, para dar inicio a lo que sería la " conquista espiritual ", 3 religiosos: Fray Juan de Tecto, Fray Juan de Aora y Fray Pedro de Gante.  El nuevo territorio se llamará    NUEVA ESPAÑA   inicia el periodo de la Colonia (hasta 1821 en que se independiza).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   4 de mayo de 1534    Diego de Almagro  recibe de la Corona española las capitulaciones que le permiten conquistar  200 leguas al sur de los territorios de Pizarro, por lo cual parte hacia  Chile .  Pero su fracaso en esta región le hace reclamar a su regreso la ciudad de Cuzco.  ,[object Object],[object Object],[object Object],Francisco de Pizarro Diego de Almagro Atahualpa Manco Cápac
Mapa de la Ruta de Pizarro de Panamá a Cuzco (1531-33)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   20 de noviembre de 1542    se promulgan en España las    Leyes Nuevas   que pretende suprimir las encomiendas y los trabajos forzados de los indios.    1544    Blasco Núñez de Vela   es nombrado 1 er  virrey del Perú   será el encargado de hacer cumplir estas Leyes Nuevas.    18 de enero de 1546    Batalla de Iñaquito   es decapitado el Virrey  (Blasco Núñez de Vela) Cristóbal Vaca de Castro Blasco Núñez de Vela Pedro de Lagasta Gonzalo Pizarro
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
   Virreinatos  en amÉrica:    1 de enero de 1535   Carlos I crea el  Virreinato de Nueva España    8 de marzo de 1535   es la instauración oficial.      20 de noviembre de 1542   Carlos I crea el  Virreinato de Perú    En 1717    Felipe V crea el  Virreinato de Nueva Granada   fijando la capital en Santa Fe de Bogotá.    Es eliminado en 1723.    Se vuelve a crear en 1739.    1 agosto de 1776   se crea provisionalmente el  Virreinato del Río de la Plata    27 de octubre de 1777   se crea de forma definitiva por orden del Rey Carlos III
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Colonias Europeas  en América (siglos XVI-XVIII)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perúguesta4daf5f
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)simple
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyoMartin Manco
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoAngelica Granados
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaPriis Celii
 
El reino del birù o el territorio pirú 11
El reino del birù o el territorio pirú 11El reino del birù o el territorio pirú 11
El reino del birù o el territorio pirú 11Humbertomatos123
 
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.alcainoser
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°luna_27
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroAlejandra Henríqiez
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco PizarroAnna Lub
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expedicionesecceleviatan
 
Invasión del Tahuantinsuyo
Invasión del TahuantinsuyoInvasión del Tahuantinsuyo
Invasión del TahuantinsuyoKAtiRojChu
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyojanetcorazon2000
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civilesAcademias Preuniversitarias
 

La actualidad más candente (20)

Conquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyoConquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyo
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)La conquista del_peru (1)
La conquista del_peru (1)
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Conquista del imperio azteca
Conquista del imperio aztecaConquista del imperio azteca
Conquista del imperio azteca
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
El reino del birù o el territorio pirú 11
El reino del birù o el territorio pirú 11El reino del birù o el territorio pirú 11
El reino del birù o el territorio pirú 11
 
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA.
 
La caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinatoLa caída del imperio inca y el virreinato
La caída del imperio inca y el virreinato
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
 
Francisco Pizarro
Francisco PizarroFrancisco Pizarro
Francisco Pizarro
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
 
Invasión del Tahuantinsuyo
Invasión del TahuantinsuyoInvasión del Tahuantinsuyo
Invasión del Tahuantinsuyo
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyo
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 

Destacado

Xenealoxía dos Austrias
Xenealoxía dos AustriasXenealoxía dos Austrias
Xenealoxía dos AustriasMónica
 
Procedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de LeyesProcedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de LeyesMónica
 
Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Revolución Francesa e Imperio NapoleónicoRevolución Francesa e Imperio Napoleónico
Revolución Francesa e Imperio NapoleónicoMónica
 
El Camino y la Catedral de Santiago
El Camino y la Catedral de SantiagoEl Camino y la Catedral de Santiago
El Camino y la Catedral de SantiagoMónica
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania RomanaMónica
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)MVictoria Landa Fernandez
 

Destacado (8)

Xenealoxía dos Austrias
Xenealoxía dos AustriasXenealoxía dos Austrias
Xenealoxía dos Austrias
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Procedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de LeyesProcedimiento y Aprobación de Leyes
Procedimiento y Aprobación de Leyes
 
Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
Revolución Francesa e Imperio NapoleónicoRevolución Francesa e Imperio Napoleónico
Revolución Francesa e Imperio Napoleónico
 
El Camino y la Catedral de Santiago
El Camino y la Catedral de SantiagoEl Camino y la Catedral de Santiago
El Camino y la Catedral de Santiago
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 

Similar a Descubrimiento y Conquista de América

Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileGuía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileCeia San Javier
 
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01julietrosariocontrer
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfJoseFChiinoCalle
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°luna_27
 
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de MéxicoHistoria de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de MéxicoMoishef HerCo
 
Historia ll exposicion
Historia ll exposicionHistoria ll exposicion
Historia ll exposicionWendy Moraless
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploraciónOmar Carvajal
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del PerúJaimeTrelles
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)antoniocm1969
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaSergio Garcia
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúMax Molina Guenante
 

Similar a Descubrimiento y Conquista de América (20)

Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chileGuía descubrimiento, conquista y colonia en chile
Guía descubrimiento, conquista y colonia en chile
 
2. descubrimiento y conquista
2.  descubrimiento y conquista2.  descubrimiento y conquista
2. descubrimiento y conquista
 
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
Laconquistadelperu2 131128133235-phpapp01
 
Segunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historiaSegunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historia
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Mp cortes
 
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de MéxicoHistoria de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
 
Historia ll exposicion
Historia ll exposicionHistoria ll exposicion
Historia ll exposicion
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
VIAJES_PIZARRO_1.pptxVIAJES_PIZARRO_1.pptx
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Descubrimiento y Conquista de América

  • 1. CONQUISTA DE AMÉRICA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El viaje… - 13 de septiembre  descubre la declinación magnética de la tierra. - 16 de septiembre  llega al Mar de los Sargazos. - Noche del 6-7 de octubre  se produce el primer motín entre los marineros de la Santa María. Es sofocado gracias al apoyo de los hermanos Pinzón. - Noche del 9 al 10 de octubre  se extiende el malestar , incluidos los hermanos Pinzón. Acuerdan navegar 3 días más o sino regresarían. - Noche del 11 al 12 de octubre  Rodrigo de Triana divisa Tierra. - 12 de octubre de 1942  desembarcan en Guanahaní (San Salvador).  4 de marzo de 1493  al regreso de la expedición de las Indias, Colón arriba en Lisboa forzado por el temporal, poniendo al corriente de sus descubrimientos a Juan II de Portugal, quien reclama las nuevas tierras en virtud del Tratado de Alcaçovas.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. 1493  Cristobal Col ó n  funda La Isabela (tras conocer la destrucci ó n por los Caribes del Fuerte de La Navidad).  El 6 de en ero 1494  es cebrada la 1 ª ceremonia religiosa a cargo de Fray Bernardo Boyl .  El 24 de abril  se crea el 1 er ayuntamiento del continente, con Antonio de Torres como alcalde.  El 1 er cabildo lo compusieron: - Diego de Col ó n  presidente - Fray Bernardo Boyl - Pedro Hern á ndez Coronel - Alonso S á nchez de Carvajal - Juan de Lujan  1496  Bartolom é Col ó n  funda Santo Domingo de Guzm á n. Primero est á situada en el margen oriental del r í o Ozama y después es trasladada, (en 1502) por Nicol á s Ovando, al margen occidental.
  • 13.
  • 14. Recorrido de la expedición de Hernán Cortés (1519) http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ruta_de_Cort%C3%A9s.svg
  • 15. La llegada de una expedición al mando de Pánfilo de Narváez obliga a Cortés a salir a combatirla dejando al mando a Pedro de Alvarado.  Cortés sorprendió a Narváez en Cempoalla , derrotándolo y mandándolo encadenado a Veracruz. La mayoría de los vencidos se unirán a Cortés.  En Tenochtitlan Pedro de Alvarado (20 de mayo de 1520)  manda a sus soldados asesinar a los asistentes a la ceremonia que se estaba celebrando en el templo, en honor de Huitzilopochtli y Tezcatlipoca , donde estaban unos 700 nobles y altos funcionarios. Al enterarse la población de la matanza se organizan al mando de Cuitláhuac , sitiando el palacio donde los españoles estaban alojados.  Cortés regresa el 24 de junio. El 27 de junio intenta que Moctezuma hable con su pueblo para pacificarlos pero el pueblo le responde lanzándole piedras y matándolo. (También se dice que fueron los españoles quien lo mataron).
  • 16.
  • 17. 30 de mayo de 1521  las tropas españolas asedian Tenochtitlan (México). (Esta vez, Hernán Cortés cuenta con más de 80.000 soldados tlaxcaltecas y refuerza sus propias tropas españolas con la llegada de varias otras expediciones a Veracruz).  Cuauhtémoc  resiste el ataque durante varias semanas. El sitio dura 80 días en los que los cadáveres amontonados en las calles dieron lugar a una epidemia de viruela, lo que unido a la falta de agua y alimentos debilitarían aún más al ejército azteca.  13 de agosto de 1521  los españoles capturan a Cuauhtémoc y se apoderan de la ciudad de México.  Cortés reorganiza los territorios capturados, nombra autoridades y distribuye tierras (con los indígenas que las habitaban) entre sus capitanes y soldados.
  • 18.    El proceso de conquista prosigue tras la caída de Tenochtitlan. Algunos pueblos indígenas prefirieren pactar su rendición. En otros casos, la resistencia a la dominación española durará más de dos décadas, como en el caso de los mayas. (Los grupos chichimecas seminómadas, que habitaban en el norte de lo que hoy es México, no serán sometidos hasta muy avanzado el siglo XVIII).
  • 19. 15 de octubre de 1522  Hernán Cortés es nombrado gobernador, Capitán General y Justicia Mayor de la nueva colonia española.  Pedro de Alvarado  se dirige a conquistar Guatemala y El Salvador.  Hacia 1524  los españoles controlaban  Oaxaca, Chiapas, el Soconusco y Guatemala.  Se tiraron la mayoría de los templos y generalmente, sobre ellos se construyeron iglesias o mas tarde, monasterios.  13 de agosto de 1523  llegan a México, para dar inicio a lo que sería la " conquista espiritual ", 3 religiosos: Fray Juan de Tecto, Fray Juan de Aora y Fray Pedro de Gante.  El nuevo territorio se llamará  NUEVA ESPAÑA  inicia el periodo de la Colonia (hasta 1821 en que se independiza).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Mapa de la Ruta de Pizarro de Panamá a Cuzco (1531-33)
  • 24.
  • 25. 20 de noviembre de 1542  se promulgan en España las  Leyes Nuevas  que pretende suprimir las encomiendas y los trabajos forzados de los indios.  1544  Blasco Núñez de Vela  es nombrado 1 er virrey del Perú  será el encargado de hacer cumplir estas Leyes Nuevas.  18 de enero de 1546  Batalla de Iñaquito  es decapitado el Virrey (Blasco Núñez de Vela) Cristóbal Vaca de Castro Blasco Núñez de Vela Pedro de Lagasta Gonzalo Pizarro
  • 26.
  • 27. Virreinatos en amÉrica:  1 de enero de 1535  Carlos I crea el Virreinato de Nueva España  8 de marzo de 1535  es la instauración oficial.    20 de noviembre de 1542  Carlos I crea el Virreinato de Perú  En 1717  Felipe V crea el Virreinato de Nueva Granada  fijando la capital en Santa Fe de Bogotá.  Es eliminado en 1723.  Se vuelve a crear en 1739.  1 agosto de 1776  se crea provisionalmente el Virreinato del Río de la Plata  27 de octubre de 1777  se crea de forma definitiva por orden del Rey Carlos III
  • 28.
  • 29.  
  • 30. Colonias Europeas en América (siglos XVI-XVIII)
  • 31.
  • 32.