SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL PERÚ
Tradición
Cultura
Incas
Conquista
Virreinato
Independencia
Culturas preíncas
Sublevaciones Guerra del
pacífico
República
Siglo XX
Línea de tiempo
Culturas
preíncas
1300 a.C.
1438
Incas
Invasión
hispana
1532
1542
Virreinato
Independencia
1821
1827
Primer
Militarismo
Guerra del
Salitre
1879
1899 República
Aristocrática
Gobierno de las
Fuerzas Armadas
1968
13 mil a.C.
Primeros
pobladores
INVASIÓN EUROPEA A AMÉRICA
Mapa de la India (siglo XV)
BRÚJULA
Rosa de los vientos de una brújula
de navegación
Cristóbal Colón
Idea del mundo en el siglo XV
Carabelas
Carabelas
Los Reyes Católicos
Cristóbal Colón
Primer viaje de Colón (1492)
Ruta del primer viaje de Colón (1492)
TRATADO DE
TORDESILLAS
Estatua de Colón en
Santo Domingo
INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO
Los tres socios
de la invasión
según cronista
Antonio Herrera
Francisco Pizarro
FRANCISCO PIZARRO
CASA MUSEO DE FRANCISCO PIZARRO, EN TRUJILLO DE
EXTREMADURA
Diego de
Almagro
Vasco Núñez de
Balboa
Embarcaciones
españolas según
Guamán Poma
de Ayala
Españoles en isla con naturales
Los Trece de la isla del Gallo según pintura de
Juan Lepianni
Reyes Isabel de Portugal y Carlos V
INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO
CAUSAS DE LA PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA (DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS):
• Búsqueda de rutas a oriente (India y China): por las especias.
• Crisis europea: guerras y enfermedades (peste negra o bubónica).
• Caída de Constantinopla (1453) a cargo de los turcos otomanos.
• Nuevos inventos: brújula, carabela, portulanos, astrolabio, pólvora e imprenta.
ANTECEDENTES
• Llegada de los vikingos a norteamerica (996): Leif Erikson a la península del Labrador.
• Viaje de Marco Polo (1270): llegó a China del Kubilai Khan (“El millón de maravillas”).
RECONQUISTA ESPAÑOLA
• Matrimonio de los Reyes católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
• 1492: terminan la expulsión de los musulmanes (Reconquista) con la toma de Granada.
• Derrotan a Boabdil y se establece la Santa Inquisición (no islámicos ni judíos sefardíes).
TRATADO ALCACOVAS - TOLEDO
• Se delimitaron zonas de exploración.
• Portugal avanzaría por las costas africanas (Cabo Bojador).
• España exploraría el Océano Atlántico (mar tenebroso).
• Propuesta de Cristóbal Colón de viajar hacia el poniente (redondez de la tierra).
INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO II
VIAJES PORTUGUESES (siglo XV)
• Alfonso V Avis “el africano”:
- Según el tratado Alcacovas – Toledo debía explorar las costas del África.
- Invaden Alcazarseguir y Tánger, en el norte africano.
- Enrique el navegante y la “Escuela náutica de Sagres”.
- Gil Eannes: pasó el cabo Bojador.
- Dinis Dias: llegó al Senegal y Guinea.
- Diogo Gomes: llegó al archipiélago Cabo verde.
• Juan II Avis
- Diogo Cao: llegó al río Congo.
- Bartolomé Díaz: llega al Cabo de las tormentas o de la Buena esperanza (1487).
- Tratado de Tordesillas (1494) o “reparto del mundo” con España.
• Manuel I Avis:
- Vasco da Gama: llega a Calicut (India en 1498).
- Álvarez de Cabral: llega a Brasil (1500).
- Francisco de Almeida: primer virrey de la India.
- Alfonso de Albuquerque: forma el primer imperio colonial europeo (golfo Pérsico).
DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS O PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA
• CAUSAS
- Búsqueda de rutas a Lejano oriente (especias).
- Nuevos inventos: Carabela, astrolabio, brújula, pólvora,portulanos,imprenta.
• ANTECEDENTES
- Viajes de Marco Polo (1270): libro “El millón” despierta interés por oriente.
- Viajes de los vikingos a América (Leif Erikson en 996).
• PORTUGAL
- Enrique el navegante: funda Escuela náutica de Sagres.
- Bartolomé Díaz: llega al Cabo de las tormentas o de la Buena esperanza.
- Vasco da Gama: llega a Calicut (India en 1498).
- Álvarez de Cabral: llega a Brasil (1500).
- Alfonso de Albuquerque: forma el primer imperio colonial.
• ESPAÑA
- Los Reyes católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) terminan la
Reconquista al expulsar al árabe Boabdil de Granada.
- Los Reyes católicos firman con Colón la Capitulación de Santa fe.
- Se nombró a Colón: almirante, virrey, gobernador y darle el 10% de las
ganancias.
- 1er viaje (1492): sale de Puerto palos y llega a Guanahani (San Salvador), La
Española (República Dominicana) y Juana (Cuba).
- Encuentran a los indígenas de la etnia Taínos.
- Con los restos de la Santa María construyen el fortín Natividad.
INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO
LEYES DE BURGOS (1508)
• Permitió colonizar Tierra firme (América continental).
• Gobernaciones: Castilla del oro (Nicuesa) y Nueva Andalucía (Ojeda).
EXPLORADORES
• Balboa: escuchó 1ras noticias de los incas (Panquiaco) y llegó al Mar del sur (océano Pacífico - 1513).
• Pedrarias: fundó la ciudad de Panamá / Andagoya: llegó al río Birú (Perú).
VIAJES DE PIZARRO
• Empresa de levante: Pizarro (líder), Almagro (proveedor) y Luque (financista, representó a Espinoza).
• 1ro. (explorador): llegan a Puerto del Hambre y Pueblo Quemado.
• 2do. (descubridor):
- Llegan Pedro Candia y Bartolomé Ruíz / Porfía de Atacames.
- Copla de Saravia (pues señor…..) / Gobernador De los Ríos cancela expedición.
- Incidente de la isla del Gallo / Secuestro de la balsa tallán (felipillo).
- Entrevista en Tumbes: Candia y Chirimasa.
• Capitulación de Toledo:
- La corona española participa de la conquista (rey Carlos I).
- Pizarro (gobernador), Almagro (capitán de Tumbes), Luque (obispo de tumbes).
- Candia (jefe de artillería), Ruíz (piloto mayor) y los 13 de la isla del Gallo (caballeros espuela dorada).
• 3ro. (invasión):
- San Miguel Tangarará de Piura: primera ciudad en el Perú.
- Captura del inca Atahualpa en Cajamarca (Requerimiento lo hizo Valverde).
FACTORES DE INESTABILIDAD
* Apoyo andino a los españoles / Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa / armas hispanas superiores.
RESISTENCIA ANDINA
MARCHA AL CUSCO
• Incas de la conquista: Túpac Huallpa “toparpa” y Manco Inca.
• Resistencia quiteña: Rumiñahui derrotado en Riobamba.
• Apo Quizquiz atacó a Francisco Pizarro / Huancas apoyan a españoles.
REBELIÓN DE MANCO INCA (1536)
• Pizarro fundó Jauja y Ciudad de los Reyes (Taulichusco – Ribera “viejo”: 1er alcalde de
Lima).
• Almagro “viejo”: expedición a Chile / Quizu Yupanqui atacó Lima.
• Paullu Inca nuevo inca de la conquista.
• Toma de Sacsayhuamán: mueren Cahuide y Juan Pizarro.
INCAS DE VILCABAMBA
• Manco Inca: asesinado por almagristas.
• Sayri Túpac: recibe encomienda de Yucay.
• Titu Cusi Yupanqui (cronista): Paz de Acobamba (llegan curas agustinos).
• Túpac Amaru: ejecutado por orden del virrey Francisco Toledo (mito de Inkarri).
RESISTENCIA IDEOLÓGICA
• Taqui oncoy (“Danza de la enfermedad”):
- Líder: Chocne en Huamanga / Idea: retorno de las Huacas (Pachacámac y del Titicaca).
- Objetivo : expulsar a los españoles / Respuesta hispana: extirpación de idolatrías.
• More oncoy y Yanahuara (Apurímac).
GUERRAS CIVILES ENTRE INVASORES
ESPAÑOLES
DIVISIÓN DE
SUDAMÉRICA EN EL
SIGLO XV
Ruta de Almagro
en Chile
ALMAGRO
ENFRENTA A
LOS INDÍGENAS
EN CHILE
DIEGO DE ALMAGRO REGRESANDO DE CHILE
BATALLA DE LAS SALINAS SEGÚN ANTONIO
HERRERA
ASESINATO DE DIEGO DE ALMAGRO
ASESINATO DE PIZARRO
TUMBA DE
PIZARRO, EN
TRUJILLO DE
EXTRAMADURA
COMISIONADO CRISTOBAL VACA DE
CASTRO
FRAY
BARTOLOME
DE LAS CASAS
NUÑEZ DE VELA
PRIMER VIRREY DEL PERÚ
GONZALO
PIZARRO
PACIFICADOR
PEDRO DE LA
GASCA
BATALLA DE XAQUIXAHUANA
SEGÚN HUAMAN POMA
VIRREY ANTONIO DE MENDOZA
RESISTENCIA ANDINA Y GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES
ESPAÑOLES
• DE LAS FRONTERAS:
- Causa : posesión del Cusco y Capitulación de Toledo.
- Batalla Abancay o Pachachaca: Almagro “el viejo” ocupó el Cusco.
- Conferencias de Mala y Lunahuaná: el juez será Francisco Bobadilla.
- Batalla Las Salinas: Hernando Pizarro derrotó a Rodrigo Orgóñez y ejecutó a
Almagro “el Viejo”.
- Almagro “el mozo” (Juan Rada) asesinó a Francisco Pizarro.
• DE CHUPAS: Comisionado Vaca de Castro derrotó a Almagro “el mozo”.
• DE LOS ENCOMENDEROS:
- Causa: las Nuevas leyes (fundaba el Virreinato y la Audiencia de Lima, buscó
proteger al indígena como decía Las Casas y limitó encomienda a una sola
generación).
- Batalla Añaquito: Gonzalo Pizarro derrotó al virrey Núñez Vela.
- Batalla Huarina: Carbajal “demonio de los andes” derrotó a Centeno.
- Batalla Jaquijahuana: Pacificador La Gasca derrotó a Gonzalo y Carbajal.
• DE LOS INSATISFECHOS O RESENTIDOS SOCIALES:
- Causa: reparto de Huaynarima y eliminación del servicio personal de indios.
- Batalla Villacurí y Chuquinga: triunfos del rebelde Hernández Girón.
- Batalla Pucará: Audiencia de Lima derrotó a Hernández Girón.
RESISTENCIA ANDINA
MARCHA AL CUSCO
• Incas de la conquista: Túpac Huallpa “toparpa” y Manco Inca.
• Resistencia quiteña: Rumiñahui derrotado en Riobamba.
• Apo Quizquiz / Huancas apoyan a españoles.
REBELIÓN DE MANCO INCA (1536)
• Pizarro fundó Jauja y Ciudad de los Reyes (Taulichusco – Ribera “viejo”: 1er alcalde de Lima).
• Almagro de expedición a Chile / Quizu Yupanqui atacó Lima.
• Paullu Inca nuevo inca de la conquista.
• Toma de Sacsayhuamán: mueren Cahuide y Juan Pizarro.
INCAS DE VILCABAMBA
• Manco Inca: asesinado por almagristas.
• Sayri Túpac: recibe encomienda de Yucay.
• Titu Cusi Yupanqui (cronista): Paz de Acobamba (llegan curas agustinos).
• Túpac Amaru: ejecutado por orden del virrey Toledo (mito de Inkarri).
RESISTENCIA IDEOLÓGICA
• Taqui oncoy (“Danza de la enfermedad”):
- Líder: Chocne en Huamanga / Idea: retorno de las Huacas (Pachacámac y del Titicaca).
- Objetivo : expulsar a los españoles / Respuesta: extirpación de idolatrías.
• More oncoy y Yanahuara.
GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES ESPAÑOLES
• De las Fronteras:
- Causa : posesión del Cusco y Capitulación de Toledo.
- Batalla Abancay o Pachachaca / Conferencias de Mala y Lunahuaná..
- Batalla Las Salinas: derrotan a Almagro “el Viejo” / Almagro “el mozo” asesina a Francisco Pizarro.
• De Chupas: Comisionado Vaca de Castro derrota a Almagro “el mozo”.
• De los encomenderos:
- Causa: las Nuevas leyes / Batalla Añaquito: Gonzalo Pizarro asesina al virrey Vela.
- Batalla Jaquijahuana: Pacificador La Gasca derrota a Gonzalo y Carbajal “demonio de los andes”.
• De los insatisfechos:
- Causa: reparto de Huaynarima. / Batalla Pucará: Audiencia de Lima derrota a Hernández Girón.
INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO
LEYES DE BURGOS (1508): para colonizar Tierra firme (Gobernaciones: Castilla del oro y Nueva Andalucía).
EXPLORADORES
• Balboa: 1ras noticias de los incas (Panquiaco) y llegó al Mar del sur / Andagoya: llegó al Birú (Perú).
VIAJES DE PIZARRO
• Empresa de levante: Pizarro, Almagro (proveedor) y Luque (Espinoza).
• 1ro. (explorador): llegaron a Pueblo Quemado.
• 2do. (descubridor): Incidente de la isla del Gallo / En Tumbes: Candia y Chirimasa.
• Capitulación de Toledo: La corona participa de la conquista / Pizarro (gobernador) y Almagro (capitán).
• 3ro.:San Miguel Tangarará (1ra ciudad) / Captura de Atahualpa en Cajamarca (Requerimiento).
• Factores: Apoyo andino a hispanos y Guerra entre Huáscar y Atahualpa.
MARCHA AL CUSCO
• Incas de la conquista: Toparpa y Manco Inca / Resistencia quiteña: Rumiñahui.
• Apo Quizquiz / Huancas apoyan a españoles.
REBELIÓN DE MANCO INCA (1536)
• Pizarro fundó Jauja y Ciudad de los Reyes (Taulichusco – Ribera “viejo”).
• Almagro de expedición a Chile / Quizu Yupanqui / Paullu Inca.
• Toma de Sacsayhuamán: mueren Cahuide y Juan Pizarro.
INCAS DE VILCABAMBA
• Manco Inca: asesinado por almagristas.
• Sayri Túpac: recibe encomienda de Yucay.
• Titu Cusi Yupanqui (cronista): Paz de Acobamba (llegan agustinos).
• Túpac Amaru: ejecutado por el virrey Toledo (mito de Inkarri).
RESISTENCIA IDEOLÓGICA
• Taqui oncoy (“Danza de la enfermedad”): Chocne en Huamanga (retorno de las Huacas).
- Objetivo : expulsar a los españoles / Respuesta: extirpación de idolatrías.
GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES ESPAÑOLES
• De las Fronteras:
- Causa : posesión del Cusco / Batalla Abancay / Conferencias de Mala y Lunahuaná..
- Batalla Las Salinas: derrotan a Almagro “el Viejo” / Almagro “el mozo” asesina a Francisco Pizarro.
• De Chupas: Comisionado Vaca de Castro derrota a Almagro “el mozo”.
• De los encomenderos:
- Causa: las Nuevas leyes / Batalla Añaquito: Gonzalo Pizarro asesina al virrey Vela.
- Batalla Jaquijahuana: Pacificador La Gasca derrota a Gonzalo y Carbajal “demonio ”.
• De los insatisfechos: Causa: reparto de Huaynarima. / Batalla Pucará: derrotan a Hernández Girón.
VIRREINATO DEL PERÚ
Organización política
Cargos políticos
REY
CONSEJO
DE INDIAS
VIRREY
REAL AUDIENCIA
CORREGIDOR
CURACA O CACIQUE
Rey Carlos II
“El Hechizado”
Rey Felipe
V, primer
rey Borbón
Rey Felipe V y su familia
Rey Carlos III
(1716 – 1788)
Virrey Antonio de
Mendoza según
Guamán Poma
Don Antonio de
Mendoza, Virrey de
Nueva España y
luego del Perú
Virrey Hurtado de
Mendoza junto a
Sayri Túpac
Virrey Francisco
de Toledo
Virrey Francisco
Toledo según
Guamán Poma
Virrey José
Armendáriz,
Marqués de
Castelfuerte
Virrey Manso de
Velasco, Conde
Superunda
Virrey Amat y
Juniet
Virrey Jáuregui
Aldecoa
Ciudad de los
Reyes de Lima,
Audiencia real y
corte
Real Audiencia
El Corregidor
El Corregidor y
su escribano
Curaca
o Cacique
Economía en el virreinato
• Minería
• Agricultura
• Obrajes
• Comercio
• Instituciones económicas
La minería
Cerro rico de Potosí
Potosí
Minería
según
Martínez de
Compañón
Agricultura
“Indios sesgando
minga”
Indios acarreando
la mies en carro
Obrajes:
talleres
textiles
Indio en obraje
urdiendo tela
Tejiendo en
centro obrajero
Indios cardando
lana
Galeón
Comercial
Barcos en el Puerto del Callao
Escudo de la Real
Casa de Moneda
Recaudación del
diezmo
Sociedad virreinal
Vista de la Plaza
Mayor de Lima, 1680
Virrey y Corte de
Lima, siglo XVII
REPÚBLICA DE
ESPAÑOLES
Español vestido a
lo militar
Española del
siglo XVIII
Las castas
Español y andina = mestizo
Español y mestiza = Quarterona de
mestizo
Quinterona de mestizo
Mestizo
Mulato = esclava y Español
Quinterona de mulato
Español y requinterona de mulato
= “gente blanca”
Español y gente blanco =
“Quasi limpio de origen”
Mestizo con india = cholo
India con mulato = zambo
Español y zamba = Quarterón de zambo
Negro con india = zambo de indio
Negro con mulata = zambo
Zambo
Zamba
Los esclavos
Negros bozales de Guinea
Esclavo
africano
Esclava
africana
REPÚBLICA DE ANDINOS
Retrato de un
curaca, siglo XVIII
Retrato de Ñusta,
siglo XVIII
Indios tributarios
en mes de
cosecha
Iglesia Católica en el virreinato
• Órdenes religiosas
• Evangelización
• Extirpación de idolatrías
• Inquisición
• Cofradías
• Santos peruanos
Órdenes religiosas
de este reino,
“Dévotos y
obedientes de Dios”
Los jesuitas según
Guamán Poma
Claustro del
Convento de
Santo Domingo
Biblioteca del Convento de Ocopa
Portada de la Iglesia de San Agustín
Iglesia La
Compañía,
Arequipa
Frailes mercedarios en Cusco
El Sacramento del
Bautismo
Evangelización
El Catecismo para
Indios, 1583
Extirpación de idolatrías
Los grandes
hechiceros incas
Carátula de la
Extirpación de la
idolatría en el
Perú, 1621
Iglesia en el valle del Colca, siglo XVII
Inquisidor del
Santo Oficio
San Benito, siglo XVII
Tribunal de la Santa Inquisición
Cofradías
Indios y españoles notables celebran en Cusco
el Corpus Christi (1680)
Santa Rosa de Lima
Milagro de Santo Toribio de Mogrovejo
San Martín de Porras y Santa Rosa
San Martín de Porras
Arte y cultura
• Pintura
• Escultura
• Arquitectura
• Cultura
“Retorno a Egipto” (Escuela cusqueña
siglo XVIII)
“La Sagrada familia y
San Juanito”
siglo XVIII
“Virgen con el
Niño y San
Juanito”
Escuela
cuzqueña, siglo
XVIII
Arcángel
Arcángel arcabucero
Escuela Cuzqueña
siglo XVIII
“Sagrada
familia”
Escuela
cusqueña
Siglo XVIII
Retablo de
madera, vidrio y
pan de oro
siglo XVIII
Sopera de
plata
siglo XVIII
VIRREINATO
(1542 – 1824)
ORIGEN: Real cédula (Nuevas leyes) dada por Carlos I o V.
FACTOR: Fracaso de las gobernaciones.
AUTORIDADES POLÍTICAS
• En España:
- El Rey (dinastías): Habsburgo o Austria y Borbón o Francia.
- Consejo de Indias: supervisión política de las colonias, máximo tribunal, Juicio de residencia.
• En Perú:
- Virrey (Toledo, organizador: mita minera, reducciones), Real Audiencia, Visitador, Corregidor (abusivo), Intendente,
Cacique, Cabildo (hoy municipio) y Varayoc (alcalde de indios).
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
• Mercantilismo, Intervencionismo y Exclusivismo.
• Problemas: contrabando y piratería.
• Minería (Toledo): Potosí (Ag) y Santa Bárbara (Hg) / Obrajes (talleres textiles) / Agricultura: haciendas y composiciones.
• Comercio monopólico: Casa de Contratación (flota y galeones) y Tribunal del Consulado (Armada del Mar sur).
• Impuestos: Quinto real, Alcabala, Almojarifazgo, Diezmo, Media anata, Cabezón.
ASPECTO SOCIAL (Repúblicas):
• De Españoles: Nobles (godos – criollos), Plebe (mestizos, mulatos, zambos) y esclavos (cimarrones y palenques).
• De Andinos: Caciques (descendían de los Incas), De cédula (mitayos), Yanaconas (haciendas), Faltriquera.
IGLESIA CATÓLICA
• Loayza (1er arzobispo), Mogrovejo (organizador) / 3er Concilio limense: evangelizar en idiomas nativos.
• Extirpación de idolatrías / Sincretismo / Santa Inquisición (no herejes) / Misioneros (selva).
EDUCACIÓN
• Colegios: Mayores (Convictorio San Carlos) y Menores (para hijos de caciques).
• Universidades: San Marcos (fundador: Tomás San Martín).
ASPECTO ARTÍSTICO
• Arquitectura (estilos): Barroco, Rococó y Neoclásico.
• Pintura (Bernardo Bitti): Escuela cusqueña (Quispe Tito).
• Escultura: “La muerte” de Baltazar Gavilán.
REFORMAS BORBÓNICAS
(SIGLO XVIII: “DE LAS LUCES”)
• OBJETIVOS
- Aumentar los ingresos económicos de España.
- Mejorar la administración (Absolutismo).
- Disminuir privilegios locales.
• PERSONAJES
- Reyes: Felipe V (iniciador) y Carlos III (mayores reformas y déspota ilustrado).
- Visitador en Perú: José Areche.
• REFORMAS ECONÓMICAS
- Libre comercio: aumentan puertos en España y América (Cierran Casa de Contratación).
- Aumentan la Alcabala / aduanas interiores / malestar popular.
• REFORMAS ADMINISTRATIVAS
- Fundan las Intendencias y Audiencia del Cusco.
• REFORMA RELIGIOSA
- Expulsión de los jesuitas / Pretexto: Motín de Esquilache.
- Junta de Temporalidades: administra bienes jesuitas / Perjudicó la educación.
• REFORMAS TERRITORIALES
- Fundan Capitanías: zonas militarizadas (Venezuela y Chile).
- Nuevos Virreinatos: Nueva Granada y La Plata (divide comercio de la sierra sur).
- Tratado San Idelfonso: Se cede selva a Portugal y se obtiene Sacramento.
- Recuperamos: Puno, Maynas y Guayaquil.

Más contenido relacionado

Similar a DOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt

Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y ChileExpansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y ChileVeronica Pardo
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfJoseFChiinoCalle
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileGabriel Romo B.
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del PerúJaimeTrelles
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosSrDaniel Carreño
 
guia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.docguia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.docYhonGarro1
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chilePUCV
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Teresa Pérez
 
Descubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chileDescubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chileRodrigo Bustamante
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indiaspapefons Fons
 
Descubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaDescubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaMónica
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónCarmen Pagán
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosdanielcarrenho
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaMaria Ortega
 

Similar a DOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt (20)

Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y ChileExpansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
Expansión Europea. Descubrimiento y conquista de América y Chile
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
Descubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicosDescubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicos
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
guia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.docguia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.doc
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Descubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chileDescubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chile
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Descubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaDescubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de América
 
América, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonizaciónAmérica, descubrimiento y colonización
América, descubrimiento y colonización
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
 

Más de Damian Santa Ana

PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10
PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10
PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10Damian Santa Ana
 
MODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOS
MODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOSMODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOS
MODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOSDamian Santa Ana
 
PROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docx
PROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docxPROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docx
PROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docxDamian Santa Ana
 
Construimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docx
Construimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docxConstruimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docx
Construimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docxDamian Santa Ana
 
culturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptxculturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptxDamian Santa Ana
 
Embarazo en La Adolescencia.pptx
Embarazo en La Adolescencia.pptxEmbarazo en La Adolescencia.pptx
Embarazo en La Adolescencia.pptxDamian Santa Ana
 
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.pptESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.pptDamian Santa Ana
 

Más de Damian Santa Ana (9)

PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10
PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10
PLAN-TUTORIAL-DE-AULA2024-COLEGIO-PERU-10
 
MODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOS
MODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOSMODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOS
MODELOS DE DIPLOMAS PARA NIVEL SECUNDARIO, VARIOS FORMATOS
 
ORGANIZADOR
ORGANIZADORORGANIZADOR
ORGANIZADOR
 
PROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docx
PROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docxPROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docx
PROPUESTA SITUACIONES - SOCIALES.docx
 
Construimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docx
Construimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docxConstruimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docx
Construimos palabras con cada imagen 25 de mayo.docx
 
culturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptxculturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptx
 
SIT. DE APRENDIZAJE.pptx
SIT. DE APRENDIZAJE.pptxSIT. DE APRENDIZAJE.pptx
SIT. DE APRENDIZAJE.pptx
 
Embarazo en La Adolescencia.pptx
Embarazo en La Adolescencia.pptxEmbarazo en La Adolescencia.pptx
Embarazo en La Adolescencia.pptx
 
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.pptESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

DOMINACION ESPANOLA-ppt.ppt

  • 3. Línea de tiempo Culturas preíncas 1300 a.C. 1438 Incas Invasión hispana 1532 1542 Virreinato Independencia 1821 1827 Primer Militarismo Guerra del Salitre 1879 1899 República Aristocrática Gobierno de las Fuerzas Armadas 1968 13 mil a.C. Primeros pobladores
  • 5. Mapa de la India (siglo XV)
  • 6. BRÚJULA Rosa de los vientos de una brújula de navegación
  • 8. Idea del mundo en el siglo XV
  • 13. Primer viaje de Colón (1492)
  • 14. Ruta del primer viaje de Colón (1492)
  • 16. Estatua de Colón en Santo Domingo
  • 18. Los tres socios de la invasión según cronista Antonio Herrera
  • 21. CASA MUSEO DE FRANCISCO PIZARRO, EN TRUJILLO DE EXTREMADURA
  • 25. Españoles en isla con naturales
  • 26. Los Trece de la isla del Gallo según pintura de Juan Lepianni
  • 27. Reyes Isabel de Portugal y Carlos V
  • 28. INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO CAUSAS DE LA PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA (DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS): • Búsqueda de rutas a oriente (India y China): por las especias. • Crisis europea: guerras y enfermedades (peste negra o bubónica). • Caída de Constantinopla (1453) a cargo de los turcos otomanos. • Nuevos inventos: brújula, carabela, portulanos, astrolabio, pólvora e imprenta. ANTECEDENTES • Llegada de los vikingos a norteamerica (996): Leif Erikson a la península del Labrador. • Viaje de Marco Polo (1270): llegó a China del Kubilai Khan (“El millón de maravillas”). RECONQUISTA ESPAÑOLA • Matrimonio de los Reyes católicos: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. • 1492: terminan la expulsión de los musulmanes (Reconquista) con la toma de Granada. • Derrotan a Boabdil y se establece la Santa Inquisición (no islámicos ni judíos sefardíes). TRATADO ALCACOVAS - TOLEDO • Se delimitaron zonas de exploración. • Portugal avanzaría por las costas africanas (Cabo Bojador). • España exploraría el Océano Atlántico (mar tenebroso). • Propuesta de Cristóbal Colón de viajar hacia el poniente (redondez de la tierra).
  • 29. INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO II VIAJES PORTUGUESES (siglo XV) • Alfonso V Avis “el africano”: - Según el tratado Alcacovas – Toledo debía explorar las costas del África. - Invaden Alcazarseguir y Tánger, en el norte africano. - Enrique el navegante y la “Escuela náutica de Sagres”. - Gil Eannes: pasó el cabo Bojador. - Dinis Dias: llegó al Senegal y Guinea. - Diogo Gomes: llegó al archipiélago Cabo verde. • Juan II Avis - Diogo Cao: llegó al río Congo. - Bartolomé Díaz: llega al Cabo de las tormentas o de la Buena esperanza (1487). - Tratado de Tordesillas (1494) o “reparto del mundo” con España. • Manuel I Avis: - Vasco da Gama: llega a Calicut (India en 1498). - Álvarez de Cabral: llega a Brasil (1500). - Francisco de Almeida: primer virrey de la India. - Alfonso de Albuquerque: forma el primer imperio colonial europeo (golfo Pérsico).
  • 30. DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS O PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA • CAUSAS - Búsqueda de rutas a Lejano oriente (especias). - Nuevos inventos: Carabela, astrolabio, brújula, pólvora,portulanos,imprenta. • ANTECEDENTES - Viajes de Marco Polo (1270): libro “El millón” despierta interés por oriente. - Viajes de los vikingos a América (Leif Erikson en 996). • PORTUGAL - Enrique el navegante: funda Escuela náutica de Sagres. - Bartolomé Díaz: llega al Cabo de las tormentas o de la Buena esperanza. - Vasco da Gama: llega a Calicut (India en 1498). - Álvarez de Cabral: llega a Brasil (1500). - Alfonso de Albuquerque: forma el primer imperio colonial. • ESPAÑA - Los Reyes católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) terminan la Reconquista al expulsar al árabe Boabdil de Granada. - Los Reyes católicos firman con Colón la Capitulación de Santa fe. - Se nombró a Colón: almirante, virrey, gobernador y darle el 10% de las ganancias. - 1er viaje (1492): sale de Puerto palos y llega a Guanahani (San Salvador), La Española (República Dominicana) y Juana (Cuba). - Encuentran a los indígenas de la etnia Taínos. - Con los restos de la Santa María construyen el fortín Natividad.
  • 31. INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO LEYES DE BURGOS (1508) • Permitió colonizar Tierra firme (América continental). • Gobernaciones: Castilla del oro (Nicuesa) y Nueva Andalucía (Ojeda). EXPLORADORES • Balboa: escuchó 1ras noticias de los incas (Panquiaco) y llegó al Mar del sur (océano Pacífico - 1513). • Pedrarias: fundó la ciudad de Panamá / Andagoya: llegó al río Birú (Perú). VIAJES DE PIZARRO • Empresa de levante: Pizarro (líder), Almagro (proveedor) y Luque (financista, representó a Espinoza). • 1ro. (explorador): llegan a Puerto del Hambre y Pueblo Quemado. • 2do. (descubridor): - Llegan Pedro Candia y Bartolomé Ruíz / Porfía de Atacames. - Copla de Saravia (pues señor…..) / Gobernador De los Ríos cancela expedición. - Incidente de la isla del Gallo / Secuestro de la balsa tallán (felipillo). - Entrevista en Tumbes: Candia y Chirimasa. • Capitulación de Toledo: - La corona española participa de la conquista (rey Carlos I). - Pizarro (gobernador), Almagro (capitán de Tumbes), Luque (obispo de tumbes). - Candia (jefe de artillería), Ruíz (piloto mayor) y los 13 de la isla del Gallo (caballeros espuela dorada). • 3ro. (invasión): - San Miguel Tangarará de Piura: primera ciudad en el Perú. - Captura del inca Atahualpa en Cajamarca (Requerimiento lo hizo Valverde). FACTORES DE INESTABILIDAD * Apoyo andino a los españoles / Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa / armas hispanas superiores.
  • 32. RESISTENCIA ANDINA MARCHA AL CUSCO • Incas de la conquista: Túpac Huallpa “toparpa” y Manco Inca. • Resistencia quiteña: Rumiñahui derrotado en Riobamba. • Apo Quizquiz atacó a Francisco Pizarro / Huancas apoyan a españoles. REBELIÓN DE MANCO INCA (1536) • Pizarro fundó Jauja y Ciudad de los Reyes (Taulichusco – Ribera “viejo”: 1er alcalde de Lima). • Almagro “viejo”: expedición a Chile / Quizu Yupanqui atacó Lima. • Paullu Inca nuevo inca de la conquista. • Toma de Sacsayhuamán: mueren Cahuide y Juan Pizarro. INCAS DE VILCABAMBA • Manco Inca: asesinado por almagristas. • Sayri Túpac: recibe encomienda de Yucay. • Titu Cusi Yupanqui (cronista): Paz de Acobamba (llegan curas agustinos). • Túpac Amaru: ejecutado por orden del virrey Francisco Toledo (mito de Inkarri). RESISTENCIA IDEOLÓGICA • Taqui oncoy (“Danza de la enfermedad”): - Líder: Chocne en Huamanga / Idea: retorno de las Huacas (Pachacámac y del Titicaca). - Objetivo : expulsar a los españoles / Respuesta hispana: extirpación de idolatrías. • More oncoy y Yanahuara (Apurímac).
  • 33. GUERRAS CIVILES ENTRE INVASORES ESPAÑOLES
  • 37. DIEGO DE ALMAGRO REGRESANDO DE CHILE
  • 38. BATALLA DE LAS SALINAS SEGÚN ANTONIO HERRERA
  • 39. ASESINATO DE DIEGO DE ALMAGRO
  • 44. NUÑEZ DE VELA PRIMER VIRREY DEL PERÚ
  • 48. VIRREY ANTONIO DE MENDOZA
  • 49. RESISTENCIA ANDINA Y GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES ESPAÑOLES • DE LAS FRONTERAS: - Causa : posesión del Cusco y Capitulación de Toledo. - Batalla Abancay o Pachachaca: Almagro “el viejo” ocupó el Cusco. - Conferencias de Mala y Lunahuaná: el juez será Francisco Bobadilla. - Batalla Las Salinas: Hernando Pizarro derrotó a Rodrigo Orgóñez y ejecutó a Almagro “el Viejo”. - Almagro “el mozo” (Juan Rada) asesinó a Francisco Pizarro. • DE CHUPAS: Comisionado Vaca de Castro derrotó a Almagro “el mozo”. • DE LOS ENCOMENDEROS: - Causa: las Nuevas leyes (fundaba el Virreinato y la Audiencia de Lima, buscó proteger al indígena como decía Las Casas y limitó encomienda a una sola generación). - Batalla Añaquito: Gonzalo Pizarro derrotó al virrey Núñez Vela. - Batalla Huarina: Carbajal “demonio de los andes” derrotó a Centeno. - Batalla Jaquijahuana: Pacificador La Gasca derrotó a Gonzalo y Carbajal. • DE LOS INSATISFECHOS O RESENTIDOS SOCIALES: - Causa: reparto de Huaynarima y eliminación del servicio personal de indios. - Batalla Villacurí y Chuquinga: triunfos del rebelde Hernández Girón. - Batalla Pucará: Audiencia de Lima derrotó a Hernández Girón.
  • 50. RESISTENCIA ANDINA MARCHA AL CUSCO • Incas de la conquista: Túpac Huallpa “toparpa” y Manco Inca. • Resistencia quiteña: Rumiñahui derrotado en Riobamba. • Apo Quizquiz / Huancas apoyan a españoles. REBELIÓN DE MANCO INCA (1536) • Pizarro fundó Jauja y Ciudad de los Reyes (Taulichusco – Ribera “viejo”: 1er alcalde de Lima). • Almagro de expedición a Chile / Quizu Yupanqui atacó Lima. • Paullu Inca nuevo inca de la conquista. • Toma de Sacsayhuamán: mueren Cahuide y Juan Pizarro. INCAS DE VILCABAMBA • Manco Inca: asesinado por almagristas. • Sayri Túpac: recibe encomienda de Yucay. • Titu Cusi Yupanqui (cronista): Paz de Acobamba (llegan curas agustinos). • Túpac Amaru: ejecutado por orden del virrey Toledo (mito de Inkarri). RESISTENCIA IDEOLÓGICA • Taqui oncoy (“Danza de la enfermedad”): - Líder: Chocne en Huamanga / Idea: retorno de las Huacas (Pachacámac y del Titicaca). - Objetivo : expulsar a los españoles / Respuesta: extirpación de idolatrías. • More oncoy y Yanahuara. GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES ESPAÑOLES • De las Fronteras: - Causa : posesión del Cusco y Capitulación de Toledo. - Batalla Abancay o Pachachaca / Conferencias de Mala y Lunahuaná.. - Batalla Las Salinas: derrotan a Almagro “el Viejo” / Almagro “el mozo” asesina a Francisco Pizarro. • De Chupas: Comisionado Vaca de Castro derrota a Almagro “el mozo”. • De los encomenderos: - Causa: las Nuevas leyes / Batalla Añaquito: Gonzalo Pizarro asesina al virrey Vela. - Batalla Jaquijahuana: Pacificador La Gasca derrota a Gonzalo y Carbajal “demonio de los andes”. • De los insatisfechos: - Causa: reparto de Huaynarima. / Batalla Pucará: Audiencia de Lima derrota a Hernández Girón.
  • 51. INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO LEYES DE BURGOS (1508): para colonizar Tierra firme (Gobernaciones: Castilla del oro y Nueva Andalucía). EXPLORADORES • Balboa: 1ras noticias de los incas (Panquiaco) y llegó al Mar del sur / Andagoya: llegó al Birú (Perú). VIAJES DE PIZARRO • Empresa de levante: Pizarro, Almagro (proveedor) y Luque (Espinoza). • 1ro. (explorador): llegaron a Pueblo Quemado. • 2do. (descubridor): Incidente de la isla del Gallo / En Tumbes: Candia y Chirimasa. • Capitulación de Toledo: La corona participa de la conquista / Pizarro (gobernador) y Almagro (capitán). • 3ro.:San Miguel Tangarará (1ra ciudad) / Captura de Atahualpa en Cajamarca (Requerimiento). • Factores: Apoyo andino a hispanos y Guerra entre Huáscar y Atahualpa. MARCHA AL CUSCO • Incas de la conquista: Toparpa y Manco Inca / Resistencia quiteña: Rumiñahui. • Apo Quizquiz / Huancas apoyan a españoles. REBELIÓN DE MANCO INCA (1536) • Pizarro fundó Jauja y Ciudad de los Reyes (Taulichusco – Ribera “viejo”). • Almagro de expedición a Chile / Quizu Yupanqui / Paullu Inca. • Toma de Sacsayhuamán: mueren Cahuide y Juan Pizarro. INCAS DE VILCABAMBA • Manco Inca: asesinado por almagristas. • Sayri Túpac: recibe encomienda de Yucay. • Titu Cusi Yupanqui (cronista): Paz de Acobamba (llegan agustinos). • Túpac Amaru: ejecutado por el virrey Toledo (mito de Inkarri). RESISTENCIA IDEOLÓGICA • Taqui oncoy (“Danza de la enfermedad”): Chocne en Huamanga (retorno de las Huacas). - Objetivo : expulsar a los españoles / Respuesta: extirpación de idolatrías. GUERRAS CIVILES ENTRE CONQUISTADORES ESPAÑOLES • De las Fronteras: - Causa : posesión del Cusco / Batalla Abancay / Conferencias de Mala y Lunahuaná.. - Batalla Las Salinas: derrotan a Almagro “el Viejo” / Almagro “el mozo” asesina a Francisco Pizarro. • De Chupas: Comisionado Vaca de Castro derrota a Almagro “el mozo”. • De los encomenderos: - Causa: las Nuevas leyes / Batalla Añaquito: Gonzalo Pizarro asesina al virrey Vela. - Batalla Jaquijahuana: Pacificador La Gasca derrota a Gonzalo y Carbajal “demonio ”. • De los insatisfechos: Causa: reparto de Huaynarima. / Batalla Pucará: derrotan a Hernández Girón.
  • 54. Cargos políticos REY CONSEJO DE INDIAS VIRREY REAL AUDIENCIA CORREGIDOR CURACA O CACIQUE
  • 55. Rey Carlos II “El Hechizado”
  • 57. Rey Felipe V y su familia
  • 58. Rey Carlos III (1716 – 1788)
  • 59. Virrey Antonio de Mendoza según Guamán Poma
  • 60. Don Antonio de Mendoza, Virrey de Nueva España y luego del Perú
  • 61. Virrey Hurtado de Mendoza junto a Sayri Túpac
  • 65. Virrey Manso de Velasco, Conde Superunda
  • 68. Ciudad de los Reyes de Lima, Audiencia real y corte
  • 71. El Corregidor y su escribano
  • 73. Economía en el virreinato • Minería • Agricultura • Obrajes • Comercio • Instituciones económicas
  • 75. Cerro rico de Potosí
  • 85. Barcos en el Puerto del Callao
  • 86. Escudo de la Real Casa de Moneda
  • 89. Vista de la Plaza Mayor de Lima, 1680
  • 90. Virrey y Corte de Lima, siglo XVII
  • 94. Las castas Español y andina = mestizo
  • 95. Español y mestiza = Quarterona de mestizo
  • 98. Mulato = esclava y Español
  • 100. Español y requinterona de mulato = “gente blanca”
  • 101. Español y gente blanco = “Quasi limpio de origen”
  • 102. Mestizo con india = cholo
  • 103. India con mulato = zambo
  • 104. Español y zamba = Quarterón de zambo
  • 105. Negro con india = zambo de indio
  • 106. Negro con mulata = zambo
  • 107. Zambo
  • 108. Zamba
  • 113. Retrato de un curaca, siglo XVIII
  • 116. Iglesia Católica en el virreinato • Órdenes religiosas • Evangelización • Extirpación de idolatrías • Inquisición • Cofradías • Santos peruanos
  • 117. Órdenes religiosas de este reino, “Dévotos y obedientes de Dios”
  • 121. Portada de la Iglesia de San Agustín
  • 126. Extirpación de idolatrías Los grandes hechiceros incas
  • 127. Carátula de la Extirpación de la idolatría en el Perú, 1621
  • 128. Iglesia en el valle del Colca, siglo XVII
  • 131. Tribunal de la Santa Inquisición
  • 133. Indios y españoles notables celebran en Cusco el Corpus Christi (1680)
  • 134. Santa Rosa de Lima
  • 135. Milagro de Santo Toribio de Mogrovejo
  • 136. San Martín de Porras y Santa Rosa
  • 137. San Martín de Porras
  • 138. Arte y cultura • Pintura • Escultura • Arquitectura • Cultura
  • 139. “Retorno a Egipto” (Escuela cusqueña siglo XVIII)
  • 140. “La Sagrada familia y San Juanito” siglo XVIII
  • 141. “Virgen con el Niño y San Juanito” Escuela cuzqueña, siglo XVIII
  • 145. Retablo de madera, vidrio y pan de oro siglo XVIII
  • 147. VIRREINATO (1542 – 1824) ORIGEN: Real cédula (Nuevas leyes) dada por Carlos I o V. FACTOR: Fracaso de las gobernaciones. AUTORIDADES POLÍTICAS • En España: - El Rey (dinastías): Habsburgo o Austria y Borbón o Francia. - Consejo de Indias: supervisión política de las colonias, máximo tribunal, Juicio de residencia. • En Perú: - Virrey (Toledo, organizador: mita minera, reducciones), Real Audiencia, Visitador, Corregidor (abusivo), Intendente, Cacique, Cabildo (hoy municipio) y Varayoc (alcalde de indios). ORGANIZACIÓN ECONÓMICA • Mercantilismo, Intervencionismo y Exclusivismo. • Problemas: contrabando y piratería. • Minería (Toledo): Potosí (Ag) y Santa Bárbara (Hg) / Obrajes (talleres textiles) / Agricultura: haciendas y composiciones. • Comercio monopólico: Casa de Contratación (flota y galeones) y Tribunal del Consulado (Armada del Mar sur). • Impuestos: Quinto real, Alcabala, Almojarifazgo, Diezmo, Media anata, Cabezón. ASPECTO SOCIAL (Repúblicas): • De Españoles: Nobles (godos – criollos), Plebe (mestizos, mulatos, zambos) y esclavos (cimarrones y palenques). • De Andinos: Caciques (descendían de los Incas), De cédula (mitayos), Yanaconas (haciendas), Faltriquera. IGLESIA CATÓLICA • Loayza (1er arzobispo), Mogrovejo (organizador) / 3er Concilio limense: evangelizar en idiomas nativos. • Extirpación de idolatrías / Sincretismo / Santa Inquisición (no herejes) / Misioneros (selva). EDUCACIÓN • Colegios: Mayores (Convictorio San Carlos) y Menores (para hijos de caciques). • Universidades: San Marcos (fundador: Tomás San Martín). ASPECTO ARTÍSTICO • Arquitectura (estilos): Barroco, Rococó y Neoclásico. • Pintura (Bernardo Bitti): Escuela cusqueña (Quispe Tito). • Escultura: “La muerte” de Baltazar Gavilán.
  • 148. REFORMAS BORBÓNICAS (SIGLO XVIII: “DE LAS LUCES”) • OBJETIVOS - Aumentar los ingresos económicos de España. - Mejorar la administración (Absolutismo). - Disminuir privilegios locales. • PERSONAJES - Reyes: Felipe V (iniciador) y Carlos III (mayores reformas y déspota ilustrado). - Visitador en Perú: José Areche. • REFORMAS ECONÓMICAS - Libre comercio: aumentan puertos en España y América (Cierran Casa de Contratación). - Aumentan la Alcabala / aduanas interiores / malestar popular. • REFORMAS ADMINISTRATIVAS - Fundan las Intendencias y Audiencia del Cusco. • REFORMA RELIGIOSA - Expulsión de los jesuitas / Pretexto: Motín de Esquilache. - Junta de Temporalidades: administra bienes jesuitas / Perjudicó la educación. • REFORMAS TERRITORIALES - Fundan Capitanías: zonas militarizadas (Venezuela y Chile). - Nuevos Virreinatos: Nueva Granada y La Plata (divide comercio de la sierra sur). - Tratado San Idelfonso: Se cede selva a Portugal y se obtiene Sacramento. - Recuperamos: Puno, Maynas y Guayaquil.