SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA:
COMUNICACIÓN
GRADO: 2°
SECUNDARIA
FECHA: 12/06/2023
DOCENTE: Rosario Pelayo Zárate
Observa las imágenes:
¿Qué están haciendo estas personas?
¿Cómo se llama ese formato comunicativo?
Nuestros propósitos:
En nuestra clase de hoy
lograremos:
 Identificar las características
de la entrevista.
 Diferenciar los diferentes
tipos de entrevista.
 Planificar una entrevista.
LA ENTREVISTA
Observa lo siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=A0kHmJNlaiM
¿Qué es la entrevista?
Instrumento de recolección de datos mediante un
informante.
Es un hecho que consiste en un diálogo entablado
entre dos o más personas, el entrevistador (el que
hace las preguntas) y el entrevistado (el que
responde las preguntas). Es una técnica o
instrumento utilizado en diversos campos de la
investigación. Una entrevista no es casual, sino que
es un diálogo interesado con un acuerdo previo y
expectativas por ambas partes.
EL ENTREVIST
ADO deberá ser siempre una
persona que interese a
entrevistado
la comunidad. El
es la
idea o alguna
persona que
experiencia
tiene alguna
importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR es el que dirige la
Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al
entrevistado y el
tema principal, hace preguntas adecuadas y
cierra la Entrevista.
Funciones de la Entrevista
flexible,
 Es una herramienta
capaz
y una técnica extremadamente
de adaptarse a cualquier
condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de
aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las
dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.
Existen cuatro funciones básicas y principales que
cumple la Entrevista en la investigación científica:
 Obtener información de individuos y grupos
 Facilitar la recolección de información
 Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o
grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)
Normas para la Entrevista
Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta
las siguientes normas:
 Aborde gradualmente al interrogado, creando una
corriente de amistad, identificación y cordialidad.
 Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.
 Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo
concretando fechas y hechos.
 Procure formular las preguntas con frases fácilmente
comprensibles, existen formulaciones embarazosas con
carácter personal o privado.
 Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o
rodeos.
Estructurada
Llamada también formal o estandarizada. Se
caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se
plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a
cada uno de los participantes, quienes deben escoger
la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se
les ofrecen.
Para orientar mejor la Entrevista se elabora un
cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin
embargo, al utilizar este tipo de entrevista el
investigador tiene limitada libertad para formular
preguntas independientes generadas por la
interacción personal.
TIPOS DE ENTREVISTA
ventajas
•La información es más fácil de procesar, simplificando
el análisis comparativo.
• El entrevistador no necesita esta entrenado
arduamente en la técnica.
• Hay uniformidad en la información obtenida.
desventajas
• Es difícil obtener información confidencial.
•Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que
emerja durante la Entrevista.
Entrevista no estructurada
Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la
investigación rigen a las preguntas, su
contenido, orden, profundidad y formulación se
encuentran por entero en manos del entrevistador.
Si bien el investigador, sobre la base del problema,
los objetivos y las variables, elabora las preguntas
antes de realizar la entrevista,modifica el orden, la
forma de encauzar las preguntas o su formulación
para adaptarlas a las diversas situaciones y
características particulares de los sujetos de estudio.
ventajas
•Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en
situaciones diversas.
•Permite profundizar en temas de interés.
•Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas
nuevas.
desventajas
•Se requiere de mayor tiempo.
•Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.
•Se dificulta la tabulación de los datos.
•Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información
y mayor conocimiento del tema.
Dentro de la Entrevista no estructurada se comentarán tres
tipos de: Entrevista a profundidad, Entrevista
enfocada y Entrevista focalizada.
SUGERENCIAS GENERALES
Mostrar interés y evitar gestos de
desaprobación.
Abstenerse de opinar y no
influenciar en la respuesta.
Tratar que no queden preguntas
sin respuesta.
Pedir aclaración cuando no se haya
entendido la respuesta.
TIPOS DE PREGUNTAS
algo
De hechos: interrogan sobre
existente consumado.
De acción: tratan sobre la intervención
del informante en un hecho
determinado.
De intención: buscan
actitud del individuo
encontrar la
ante un
acontecimiento imaginado.
TIPOS DE PREGUNTAS
De opinión: busca conocer lo que el
interrogado piensa acerca de algo.
De índice: se formulan para interrogar
indirectamente acerca de algo que
crearía problema o desconfianza si se
preguntara directamente.
RECOMENDACIONES
Las preguntas deben elegirse en
función de los objetivos.
El vocabulario adecuado a la población
que se entrevista.
Las preguntas no deben sugerir la
respuesta.
No deben hacerse preguntas demasiado
largas.
CONCLUSIÓN
La Entrevista es una forma de interacción social,
donde el investigador se sitúa frente al investigado y le
formula preguntas.
Como instrumento de la investigación social la
Entrevista tiene una gran importancia ya que esta
permite obtener determinadas conclusiones sobre lo
que se esta investigando.
En síntesis el investigador debe estar en la capacidad
de poder manejar esta técnica ya que esto le es de
gran ayuda al momento de realizar su investigación.
ACTIVIDAD DE HOY
Ahora, debes demostrar lo aprendido en clase, para ello
inicia la planificación de la entrevista que realizarás.
Comienza determinando a quiénes entrevistarás y qué les
preguntarás.
MOMENTO DE TUS PREGUNTAS

Más contenido relacionado

Similar a LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx

La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Duoc UC
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
YadiChimarro
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
malfavaum
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Natalia Saracho
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevistamarcos0209
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Mariana Naranjo
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
mariagabrielaviteri
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Sandy Morales Alarcón
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Verito Robalino
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
WalterAlexander93
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
LPALACIOS10
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
barrenocarla
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
neyman bejarano
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Soledad Flores
 

Similar a LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx (20)

La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Queeslaentrevista
QueeslaentrevistaQueeslaentrevista
Queeslaentrevista
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Entrevista, y
Entrevista, y Entrevista, y
Entrevista, y
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 

Más de ROSARIOPELAYOZARATE1

ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptxESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptxProyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptxLA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptxLit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Barroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptxBarroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptxReunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdfLOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Redes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptxRedes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.pptesquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptxorigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptxPPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptxPPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptxPPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptxPPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
La_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptxLa_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 

Más de ROSARIOPELAYOZARATE1 (20)

ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptxESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
 
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptxProyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
 
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptxLA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
 
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptxLit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
 
Barroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptxBarroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptx
 
osimples.pptx
osimples.pptxosimples.pptx
osimples.pptx
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
 
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptxReunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
 
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdfLOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
 
Redes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptxRedes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptx
 
el_sujeto.pdf
el_sujeto.pdfel_sujeto.pdf
el_sujeto.pdf
 
El panteateuco.pptx
El panteateuco.pptxEl panteateuco.pptx
El panteateuco.pptx
 
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.pptesquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
 
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptxorigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
 
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptxPPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
 
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptxPPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
 
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptxPPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
 
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptxPPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
 
La_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptxLa_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx

  • 2. Observa las imágenes: ¿Qué están haciendo estas personas? ¿Cómo se llama ese formato comunicativo?
  • 3. Nuestros propósitos: En nuestra clase de hoy lograremos:  Identificar las características de la entrevista.  Diferenciar los diferentes tipos de entrevista.  Planificar una entrevista.
  • 6. ¿Qué es la entrevista? Instrumento de recolección de datos mediante un informante. Es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas, el entrevistador (el que hace las preguntas) y el entrevistado (el que responde las preguntas). Es una técnica o instrumento utilizado en diversos campos de la investigación. Una entrevista no es casual, sino que es un diálogo interesado con un acuerdo previo y expectativas por ambas partes.
  • 7. EL ENTREVIST ADO deberá ser siempre una persona que interese a entrevistado la comunidad. El es la idea o alguna persona que experiencia tiene alguna importante que transmitir. EL ENTREVISTADOR es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista.
  • 8. Funciones de la Entrevista flexible,  Es una herramienta capaz y una técnica extremadamente de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada. Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica:  Obtener información de individuos y grupos  Facilitar la recolección de información  Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)
  • 9. Normas para la Entrevista Para llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas:  Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad.  Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.  Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a completarlo concretando fechas y hechos.  Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.  Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
  • 10. Estructurada Llamada también formal o estandarizada. Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen. Para orientar mejor la Entrevista se elabora un cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal. TIPOS DE ENTREVISTA
  • 11. ventajas •La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo. • El entrevistador no necesita esta entrenado arduamente en la técnica. • Hay uniformidad en la información obtenida. desventajas • Es difícil obtener información confidencial. •Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que emerja durante la Entrevista.
  • 12. Entrevista no estructurada Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista,modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.
  • 13. ventajas •Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas. •Permite profundizar en temas de interés. •Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas. desventajas •Se requiere de mayor tiempo. •Es más costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores. •Se dificulta la tabulación de los datos. •Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema. Dentro de la Entrevista no estructurada se comentarán tres tipos de: Entrevista a profundidad, Entrevista enfocada y Entrevista focalizada.
  • 14. SUGERENCIAS GENERALES Mostrar interés y evitar gestos de desaprobación. Abstenerse de opinar y no influenciar en la respuesta. Tratar que no queden preguntas sin respuesta. Pedir aclaración cuando no se haya entendido la respuesta.
  • 15. TIPOS DE PREGUNTAS algo De hechos: interrogan sobre existente consumado. De acción: tratan sobre la intervención del informante en un hecho determinado. De intención: buscan actitud del individuo encontrar la ante un acontecimiento imaginado.
  • 16. TIPOS DE PREGUNTAS De opinión: busca conocer lo que el interrogado piensa acerca de algo. De índice: se formulan para interrogar indirectamente acerca de algo que crearía problema o desconfianza si se preguntara directamente.
  • 17. RECOMENDACIONES Las preguntas deben elegirse en función de los objetivos. El vocabulario adecuado a la población que se entrevista. Las preguntas no deben sugerir la respuesta. No deben hacerse preguntas demasiado largas.
  • 18. CONCLUSIÓN La Entrevista es una forma de interacción social, donde el investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas. Como instrumento de la investigación social la Entrevista tiene una gran importancia ya que esta permite obtener determinadas conclusiones sobre lo que se esta investigando. En síntesis el investigador debe estar en la capacidad de poder manejar esta técnica ya que esto le es de gran ayuda al momento de realizar su investigación.
  • 19. ACTIVIDAD DE HOY Ahora, debes demostrar lo aprendido en clase, para ello inicia la planificación de la entrevista que realizarás. Comienza determinando a quiénes entrevistarás y qué les preguntarás.
  • 20. MOMENTO DE TUS PREGUNTAS