SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Comunicación
Grado: 1er año
Fecha: 22/05/2023
Docente: Rosario Pelayo Zárate
1
Líderes en la fe, ciencias, letras y artes
DESEMPEÑO
EL PROPÓSITO DE HOY SERÁ…
 Identifica las características de
la sílaba, sus clases de acuerdo
a la intensidad; y el tipo de
palabras que se generan de
acuerdo a la ubicación de la
sílaba tónica en los ejercicios
propuestos..
2
Antes de comenzar, juguemos un
QUIZIZZ preliminar:
3
La Sílaba
4

o-jo DEFINICIÓN:
• Es el conjunto de letras que se pronuncian
juntas en un solo golpe de voz.
•
•
•
RE - LOJ
BOS - QUE
O-JO
RE – FLE - JOS
VI – TA – MI - NAS
E – MO - CIÓN
5

División en Sílabas
¿Cuántas sílabas hay en estas palabras?
ca-ba-llo
ac-ción
cues-ta
a-rri-ba
á-gui-la a-jí
hom-bre
co-rrí-ge-me-lo
le-ón
de-cá-lo-go po-e-ma mé-di-co
. Siempre se empieza a contar por el final de la palabra.
. Así tendremos que por su ubicación existen:
-Última sílaba
-Antepenúltima sílaba
-Penúltima sílaba;
-Tras antepenúltima sílaba
-Anteriores a la tras antepenúltima sílaba 6

Clases de palabras, según el
número de sílabas
•
•
Monosílabas: tienen una sola emisión de voz.
Ejemplos. Sol – ven - pan – fe – mi – té
Polisílabas: tienen dos o más sílabas. Pueden ser:
-Bisílabas: dos sílabas: ga-to; ca-sa; ma-ní; len-te
-Trisílabas:tres sílabas: co-ra-zón; pan-ta-lón; ti-je-ra;cam-pa- na
-Tetrasílabas: (cuadrisílabas- cuatrisílabas) tienen cuatro sílabas: fan-
tás-ti-co; mag-ní-fi-co; man-te-qui-lla; te-rre-mo-to
-Pentasíbalas: cinco sílabas: u-ni-ver-si-dad; or-to-grá-fi-ca
-Hay palabras que tienen más de cinco sílabas:
Es-pec-ta-cu-lar-men-te; a-pli-ca-dí-si-ma
Todas se llaman polisílabas. 7

Clasificación de las sílabas
Por la intensidad del acento pueden ser:
• Sílaba Tónica: es aquella donde recae la mayor
fuerza de voz, independientemente que lleven
tilde o no.
co-les-te-rol
mé-du-la
ca-mi-sa
te-lé-fo-no
crá-ne-o
na- da
• Sílabas Átonas: son aquellas que no tienen
acento, por lo tanto el sonido es de menor
intensidad.
cé-lu-las he-mo-glo-bi-na gló-bu-los 8

Podemos encontrar las siguientes:
• Agudas: can – ción man – tel
• Graves: po – e – ta cár – cel
• Esdrújulas: te – lé – fo – no
Clases de palabras, según la ubicación
de la sílaba tónica
• Sobresdrújulas: cóm – pra – se – lo
9

Última sílaba
Penúltima
sílaba
Antepenúltima
sílaba
Anterior a la
antepenúltima
sílaba
10

Existen diferentes tipos de palabras dependiendo
donde recae el acento (fuerza de voz – sílaba tónica):
Agudas
Agudas
Son aquellas palabras que tienen la
mayor fuerza de voz en la última sílaba
Agudas
11

¿Cuándo se tildan?
Las palabras agudas se tildan cuando terminan en
N, S o vocal (a,e,i,o,u)
Ejemplos: despertó
caimán
camarón
salí
Jesús
12

Grave
s
Graves
Son aquellas palabras que tienen la mayor fuerza de voz en
la penúltima sílaba
Graves
13

¿Cuándo se tildan?
terminan en
Las palabras graves
cualquier consonante
se tildan cuando
que NO sea “n” o “s”. Tampoco
Ejemplos: cárcel
lápiz
álbum
cóndor
que termine en vocal.
14

Esdrújulas
Esdrújulas
Son aquellas palabras que tienen la mayor fuerza de
voz en la antepenúltima sílaba.
Esdrújulas
15

¿Cuándo se tildan?
Las palabras esdrújulas siempre se tildan
sin excepción en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: espíritu
tórtola
témpera
príncipe
16

Sobresdrújulas
:
Sobresdrújulas
Son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en la
anterior a la antepenúltima sílaba.
Sobresdrújulas
17

¿Cuándo se tildan?
las palabras
siempre sin
Al igual que las esdrújulas
sobresdrújulas se tildan
excepción.
Ejemplos: préstamelo
dígamelo
cómetelo
termínatelo
18

Veamos nuestro cuadro silábico completo
Última
Penúltima
Antepenúltima
Anterior a la
antepenúltima
A gudas
Grave s
Esdrújulas
Sobre sdrújulas
Siempre se
tildan
Se tildan
cuando
terminan en
“N”, “S” o
vocal.
Se tildan
cuando
terminan en
cualquier
consonante,
menos “N” o
“S”
Siempre se
tildan
19

Más contenido relacionado

Similar a 22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf

Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]apanee
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
Lenguaje y comunicación 1
Lenguaje y comunicación 1Lenguaje y comunicación 1
Lenguaje y comunicación 1MarciaGarces
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
Wilson Terceros Medrano
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
mariamitre27
 
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
Tics2012
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
susanajacquelinellan
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Vicente Huerta
 
Agudas y graves 2015
Agudas y graves 2015Agudas y graves 2015
Agudas y graves 2015
veronica artigas
 
clase 4 5to.pptx
clase 4 5to.pptxclase 4 5to.pptx
clase 4 5to.pptx
MorganOlivares2
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
ssuserf25d45
 
Silabatonica
SilabatonicaSilabatonica
Silabatonica
camicore1
 
Silabatonica
SilabatonicaSilabatonica
Silabatonica
camicore1
 

Similar a 22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf (20)

Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Olguita
OlguitaOlguita
Olguita
 
Lenguaje y comunicación 1
Lenguaje y comunicación 1Lenguaje y comunicación 1
Lenguaje y comunicación 1
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01Acentuacin 101010114335-phpapp01
Acentuacin 101010114335-phpapp01
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
 
Expo acentos
Expo acentosExpo acentos
Expo acentos
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
Agudas y graves 2015
Agudas y graves 2015Agudas y graves 2015
Agudas y graves 2015
 
clase 4 5to.pptx
clase 4 5to.pptxclase 4 5to.pptx
clase 4 5to.pptx
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
 
Silabatonica
SilabatonicaSilabatonica
Silabatonica
 
Silabatonica
SilabatonicaSilabatonica
Silabatonica
 

Más de ROSARIOPELAYOZARATE1

ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptxESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptxProyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptxLA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptxLit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Barroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptxBarroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptxReunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdfLOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptxLA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Redes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptxRedes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.pptesquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptxorigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptxPPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptxPPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptxPPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptxPPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
La_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptxLa_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 

Más de ROSARIOPELAYOZARATE1 (20)

ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptxESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
ESTRUCTURA-DE-LA-PALABRAAaaaaaaaa-1er-AÑO.pptx
 
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptxProyecto de vida - secundaria y preee.pptx
Proyecto de vida - secundaria y preee.pptx
 
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptxLA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
LA-EXPOSICION-1er-AÑO.pptx
 
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptxLit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
Lit. 5to - Renacimiento europeo.pptx
 
Barroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptxBarroco español. Novela..pptx
Barroco español. Novela..pptx
 
osimples.pptx
osimples.pptxosimples.pptx
osimples.pptx
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
 
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptxReunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
Reunión de padres de familia - I bimestre (1) (1) (1).pptx
 
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdfLOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
LOS-SIGNOS-DE-PUNTUACION-I-PARTE-5to-año.pdf
 
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptxLA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
LA-ENTREVISTA-2do-año.pptx
 
Redes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptxRedes sociales - 3ero sec.pptx
Redes sociales - 3ero sec.pptx
 
el_sujeto.pdf
el_sujeto.pdfel_sujeto.pdf
el_sujeto.pdf
 
El panteateuco.pptx
El panteateuco.pptxEl panteateuco.pptx
El panteateuco.pptx
 
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.pptesquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
 
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptxorigenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
origenydesarrollodelcastellano-130416140553-phpapp02.pptx
 
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptxPPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
PPT_ 97-112 Clasificación de la oración simple.pptx
 
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptxPPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
PPT_ 154-174 Oración compuesta por subordinación adjetiva.pptx
 
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptxPPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
PPT-LA-COMUNICACIOM-1er-AÑO.pptx
 
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptxPPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
PPT_ 159-171 Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación.pptx
 
La_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptxLa_Inteligencia_Emocional.pptx
La_Inteligencia_Emocional.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

22-MAYO-LENGUAJE-1er-año-LA-SILABA.pdf

  • 1. Área: Comunicación Grado: 1er año Fecha: 22/05/2023 Docente: Rosario Pelayo Zárate 1
  • 2. Líderes en la fe, ciencias, letras y artes DESEMPEÑO EL PROPÓSITO DE HOY SERÁ…  Identifica las características de la sílaba, sus clases de acuerdo a la intensidad; y el tipo de palabras que se generan de acuerdo a la ubicación de la sílaba tónica en los ejercicios propuestos.. 2
  • 3. Antes de comenzar, juguemos un QUIZIZZ preliminar: 3
  • 5.  o-jo DEFINICIÓN: • Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en un solo golpe de voz. • • • RE - LOJ BOS - QUE O-JO RE – FLE - JOS VI – TA – MI - NAS E – MO - CIÓN 5
  • 6.  División en Sílabas ¿Cuántas sílabas hay en estas palabras? ca-ba-llo ac-ción cues-ta a-rri-ba á-gui-la a-jí hom-bre co-rrí-ge-me-lo le-ón de-cá-lo-go po-e-ma mé-di-co . Siempre se empieza a contar por el final de la palabra. . Así tendremos que por su ubicación existen: -Última sílaba -Antepenúltima sílaba -Penúltima sílaba; -Tras antepenúltima sílaba -Anteriores a la tras antepenúltima sílaba 6
  • 7.  Clases de palabras, según el número de sílabas • • Monosílabas: tienen una sola emisión de voz. Ejemplos. Sol – ven - pan – fe – mi – té Polisílabas: tienen dos o más sílabas. Pueden ser: -Bisílabas: dos sílabas: ga-to; ca-sa; ma-ní; len-te -Trisílabas:tres sílabas: co-ra-zón; pan-ta-lón; ti-je-ra;cam-pa- na -Tetrasílabas: (cuadrisílabas- cuatrisílabas) tienen cuatro sílabas: fan- tás-ti-co; mag-ní-fi-co; man-te-qui-lla; te-rre-mo-to -Pentasíbalas: cinco sílabas: u-ni-ver-si-dad; or-to-grá-fi-ca -Hay palabras que tienen más de cinco sílabas: Es-pec-ta-cu-lar-men-te; a-pli-ca-dí-si-ma Todas se llaman polisílabas. 7
  • 8.  Clasificación de las sílabas Por la intensidad del acento pueden ser: • Sílaba Tónica: es aquella donde recae la mayor fuerza de voz, independientemente que lleven tilde o no. co-les-te-rol mé-du-la ca-mi-sa te-lé-fo-no crá-ne-o na- da • Sílabas Átonas: son aquellas que no tienen acento, por lo tanto el sonido es de menor intensidad. cé-lu-las he-mo-glo-bi-na gló-bu-los 8
  • 9.  Podemos encontrar las siguientes: • Agudas: can – ción man – tel • Graves: po – e – ta cár – cel • Esdrújulas: te – lé – fo – no Clases de palabras, según la ubicación de la sílaba tónica • Sobresdrújulas: cóm – pra – se – lo 9
  • 11.  Existen diferentes tipos de palabras dependiendo donde recae el acento (fuerza de voz – sílaba tónica): Agudas Agudas Son aquellas palabras que tienen la mayor fuerza de voz en la última sílaba Agudas 11
  • 12.  ¿Cuándo se tildan? Las palabras agudas se tildan cuando terminan en N, S o vocal (a,e,i,o,u) Ejemplos: despertó caimán camarón salí Jesús 12
  • 13.  Grave s Graves Son aquellas palabras que tienen la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba Graves 13
  • 14.  ¿Cuándo se tildan? terminan en Las palabras graves cualquier consonante se tildan cuando que NO sea “n” o “s”. Tampoco Ejemplos: cárcel lápiz álbum cóndor que termine en vocal. 14
  • 15.  Esdrújulas Esdrújulas Son aquellas palabras que tienen la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba. Esdrújulas 15
  • 16.  ¿Cuándo se tildan? Las palabras esdrújulas siempre se tildan sin excepción en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: espíritu tórtola témpera príncipe 16
  • 17.  Sobresdrújulas : Sobresdrújulas Son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Sobresdrújulas 17
  • 18.  ¿Cuándo se tildan? las palabras siempre sin Al igual que las esdrújulas sobresdrújulas se tildan excepción. Ejemplos: préstamelo dígamelo cómetelo termínatelo 18
  • 19.  Veamos nuestro cuadro silábico completo Última Penúltima Antepenúltima Anterior a la antepenúltima A gudas Grave s Esdrújulas Sobre sdrújulas Siempre se tildan Se tildan cuando terminan en “N”, “S” o vocal. Se tildan cuando terminan en cualquier consonante, menos “N” o “S” Siempre se tildan 19