SlideShare una empresa de Scribd logo
La Evaluación
Psicopedagógica.
 Ximena Lalezka Calderón Banda.
 Melissa Herrera Gallegos.
Introducción:
 La evaluación Psicopedagógica se
estructura en dos partes:
 Ideas que definen y caracterizan la
Evaluación Psicopedagógica y que
muestra las finalidades de este proceso.
 Diferentes enfoques de la Evaluación
Psicopedagógica.
Primera parte:
 Segunda parte:
 Se establecen las variables que debemos
evaluar.
 Se comentan aquellos instrumentos, pruebas
psicopedagógicas que se disponen en la
actualidad.
 Tras haber finalizado el proceso de
evaluación formamos un juicio para tomar
decisiones educativas.
¿Qué se entiende por
evaluación?
 Es un termino complejo, hay que poner
mucho cuidado al recopilar la información y
al clarificar y proporcionar una base lógica
que justifique las perspectivas de valoración
utilizadas para interpretar los resultados.
 ¿Qué es la evaluación
psicopedagógica?
 Es el proceso de recogida y
análisis de información relevante,
relativa a los distintos elementos
que intervienen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje para
identificar las necesidades
educativas.
¿La finalidad de la Evaluación
Psicopedagógica?
Orientar el proceso de toma de
decisiones sobre el tipo de
respuesta educativa que precisa
el alumno para favorecer su
adecuación de desarrollo
personal.
 El primer ámbito es el objetivo de la
evaluación:
 Son las necesidades educativas, dichas
necesidades pueden entenderse como el
resultado de la interacción éntrelas variables
individuales.
 El segundo ámbito:
 La evaluación se centra en procedimientos y
técnicas de evaluación.
 El tercer ámbito:
 Lo constituye el cuando evaluar.
Enfoques de la
Evaluación
Psicopedagógica:
 Vidal y Manjón (1992): podemos
decir que en la evaluación
psicopedagógica ve pueden
distinguir cuatro grandes enfoques.
Enfoque Psicotécnico:
 El enfoque que tiene como procedimiento
básico la aplicación de tests.
 Teorías y principios:
 La aplicación de los tests ha de entenderse como
experimento científico.
 La evaluación para ser objetiva debe ser
cuantitativa.
 La evaluación debe ver normativa.
 El examen tiene sobre todo características
deductivas.
 Procedimientos mas usables:
 Recogida de la información.
 Análisis de la información.
 Valoración de la información.
 La orientación curricular.
 Conceptos e instrumentos:
 Conceptos importantes:
- Validez y habilidad.
 Instrumentos:
- de aptitudes, habilidades
conocimientos, intereses,
personalidad y adaptación.
Enfoque conductual:
 La tarea del evaluador va desde la
descripción de lo que el sujeto 'hace’’ y
las condiciones bajo las cuales lo hace,
adoptando habitualmente la forma de
análisis funcional de la conducta.
 Teorías y Principios:
 El comportamiento no tiene un carácter estable.
 Las conductas deben ser evaluadas en sus
contestos naturales.
 La evaluación debe ser criterial e ideográfica.
 Procedimientos mas usuales:
 Fase de valoración y medición: elaboración de
una ‘’línea base’’ del comportamiento del sujeto.
 Fase de diagnostico individual: análisis funcional
de la conducta.
 Conceptos e instrumentos:
 Conceptos : conducta, antecedente, consecuente.
 Validez: de contenido de constructo y criterial.
 Instrumentos: Escalas, registros, informes y auto
informes, entrevistas.
Enfoque del potencial de
aprendizaje:
 Se caracteriza por ser un enfoque
claramente cognitivista y constructivista.
 Teorías y principios:
 El desarrollo intelectual es algo dinámico y
dependiente de factores socioculturales.
 El análisis dela conducta inteligente debe
hacerse desde sus componentes.
 La evaluación ha de hacerse sobre diferentes
tareas y modalidades de información.
PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos mas usuales en el enfoque dinámico de evaluación son:
-Fase de obtención de la
información
-Análisis - interpretación-valoración
de la información
-Contratación de la hipótesis
Conceptos e instrumentos
 Conceptos:
-Competencia y ejecución intelectual
- Mediación
- Potencial de aprendizaje
- Proceso cognitivo y operación mental
- Factores distales y próximos
- Modificación cognitiva
- Modalidad estimular
- Funciones y mapa cognitivo
Instrumentos:
-Test psicológicos normalizados
-Test psicológicos de potencial de
aprendizaje
2.4 Enfoque del diagnostico
pedagógico
 Teorías y principios
- evaluación - esencial
- diagnostico – puente
- la finalidad del diagnostico
- objetivos
- contenidos
* Procedimientos
- planificación
- recoger datos , hipótesis
- comprobación
- interpretación
- devolución de resultados
Problemas auditivos y visuales del niño pueden
generar bajo desempeño escolar
La identificación temprana de perdida auditiva y visual es
fundamental para el desarrollo del niño
 Importancia de la vista y del oído
para el desarrollo y el aprendizaje
 Es difícil decirle a alguno de los
padres que puede haber algún
problema con la vista y/o el oído
Enterarse inmediatamente de la perdida
de vista y oído es fundamental
Los padres deben confiar en su propia
intuición
 Pérdida del oído
- Factores de riesgo
- Indicadores de comportamiento
 Perdida de la vista
- Factores de riesgo
- Indicadores de comportamiento
¿Qué es lo que debe hacer usted?
La_Evaluacion_Psicopedagogica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La_Evaluacion_Psicopedagogica.pptx

Fundamentos de la_evaluacion_psicologica
Fundamentos de la_evaluacion_psicologicaFundamentos de la_evaluacion_psicologica
Fundamentos de la_evaluacion_psicologica
Eyleen Biscaino Candanedo
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
Andrea Manini Sosa
 
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs SuperdotadosIdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
Moncce
 
Evaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogicaEvaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogica
Joanna Ibarra
 
Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - Psicopedagogía
Home
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
Home
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
toledo01alvarez
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
Yolanda Obo Labajos
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
pemava
 
La evaluacion exposicion de canchola
La evaluacion exposicion de cancholaLa evaluacion exposicion de canchola
La evaluacion exposicion de canchola
bernarda77
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
Mauricio Hidalgo
 
Evaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptxEvaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptx
Carlos De la Torre
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
patry46
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Taniada
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
Daniel Trillo
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
Henry Oré
 
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptxElaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
cliverchoque2
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
Ramón Mota
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
lidiabali
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
lidiabali
 

Similar a La_Evaluacion_Psicopedagogica.pptx (20)

Fundamentos de la_evaluacion_psicologica
Fundamentos de la_evaluacion_psicologicaFundamentos de la_evaluacion_psicologica
Fundamentos de la_evaluacion_psicologica
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs SuperdotadosIdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
 
Evaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogicaEvaluación psicopedagogica
Evaluación psicopedagogica
 
Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - Psicopedagogía
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
 
Presentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion EducativaPresentaciones Evaluacion Educativa
Presentaciones Evaluacion Educativa
 
La evaluacion exposicion de canchola
La evaluacion exposicion de cancholaLa evaluacion exposicion de canchola
La evaluacion exposicion de canchola
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Evaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptxEvaluación Psicológica.pptx
Evaluación Psicológica.pptx
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptxElaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

La_Evaluacion_Psicopedagogica.pptx

  • 1. La Evaluación Psicopedagógica.  Ximena Lalezka Calderón Banda.  Melissa Herrera Gallegos.
  • 2. Introducción:  La evaluación Psicopedagógica se estructura en dos partes:  Ideas que definen y caracterizan la Evaluación Psicopedagógica y que muestra las finalidades de este proceso.  Diferentes enfoques de la Evaluación Psicopedagógica. Primera parte:
  • 3.  Segunda parte:  Se establecen las variables que debemos evaluar.  Se comentan aquellos instrumentos, pruebas psicopedagógicas que se disponen en la actualidad.  Tras haber finalizado el proceso de evaluación formamos un juicio para tomar decisiones educativas.
  • 4. ¿Qué se entiende por evaluación?  Es un termino complejo, hay que poner mucho cuidado al recopilar la información y al clarificar y proporcionar una base lógica que justifique las perspectivas de valoración utilizadas para interpretar los resultados.
  • 5.  ¿Qué es la evaluación psicopedagógica?  Es el proceso de recogida y análisis de información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje para identificar las necesidades educativas.
  • 6. ¿La finalidad de la Evaluación Psicopedagógica? Orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuación de desarrollo personal.
  • 7.  El primer ámbito es el objetivo de la evaluación:  Son las necesidades educativas, dichas necesidades pueden entenderse como el resultado de la interacción éntrelas variables individuales.  El segundo ámbito:  La evaluación se centra en procedimientos y técnicas de evaluación.  El tercer ámbito:  Lo constituye el cuando evaluar.
  • 8. Enfoques de la Evaluación Psicopedagógica:  Vidal y Manjón (1992): podemos decir que en la evaluación psicopedagógica ve pueden distinguir cuatro grandes enfoques.
  • 9. Enfoque Psicotécnico:  El enfoque que tiene como procedimiento básico la aplicación de tests.  Teorías y principios:  La aplicación de los tests ha de entenderse como experimento científico.  La evaluación para ser objetiva debe ser cuantitativa.  La evaluación debe ver normativa.  El examen tiene sobre todo características deductivas.
  • 10.  Procedimientos mas usables:  Recogida de la información.  Análisis de la información.  Valoración de la información.  La orientación curricular.  Conceptos e instrumentos:  Conceptos importantes: - Validez y habilidad.  Instrumentos: - de aptitudes, habilidades conocimientos, intereses, personalidad y adaptación.
  • 11. Enfoque conductual:  La tarea del evaluador va desde la descripción de lo que el sujeto 'hace’’ y las condiciones bajo las cuales lo hace, adoptando habitualmente la forma de análisis funcional de la conducta.  Teorías y Principios:  El comportamiento no tiene un carácter estable.  Las conductas deben ser evaluadas en sus contestos naturales.  La evaluación debe ser criterial e ideográfica.
  • 12.  Procedimientos mas usuales:  Fase de valoración y medición: elaboración de una ‘’línea base’’ del comportamiento del sujeto.  Fase de diagnostico individual: análisis funcional de la conducta.  Conceptos e instrumentos:  Conceptos : conducta, antecedente, consecuente.  Validez: de contenido de constructo y criterial.  Instrumentos: Escalas, registros, informes y auto informes, entrevistas.
  • 13. Enfoque del potencial de aprendizaje:  Se caracteriza por ser un enfoque claramente cognitivista y constructivista.  Teorías y principios:  El desarrollo intelectual es algo dinámico y dependiente de factores socioculturales.  El análisis dela conducta inteligente debe hacerse desde sus componentes.  La evaluación ha de hacerse sobre diferentes tareas y modalidades de información.
  • 14. PROCEDIMIENTOS Los procedimientos mas usuales en el enfoque dinámico de evaluación son: -Fase de obtención de la información -Análisis - interpretación-valoración de la información -Contratación de la hipótesis
  • 15. Conceptos e instrumentos  Conceptos: -Competencia y ejecución intelectual - Mediación - Potencial de aprendizaje - Proceso cognitivo y operación mental - Factores distales y próximos - Modificación cognitiva - Modalidad estimular - Funciones y mapa cognitivo Instrumentos: -Test psicológicos normalizados -Test psicológicos de potencial de aprendizaje
  • 16. 2.4 Enfoque del diagnostico pedagógico  Teorías y principios - evaluación - esencial - diagnostico – puente - la finalidad del diagnostico - objetivos - contenidos * Procedimientos - planificación - recoger datos , hipótesis - comprobación - interpretación - devolución de resultados
  • 17. Problemas auditivos y visuales del niño pueden generar bajo desempeño escolar
  • 18. La identificación temprana de perdida auditiva y visual es fundamental para el desarrollo del niño  Importancia de la vista y del oído para el desarrollo y el aprendizaje  Es difícil decirle a alguno de los padres que puede haber algún problema con la vista y/o el oído
  • 19. Enterarse inmediatamente de la perdida de vista y oído es fundamental
  • 20. Los padres deben confiar en su propia intuición  Pérdida del oído - Factores de riesgo - Indicadores de comportamiento  Perdida de la vista - Factores de riesgo - Indicadores de comportamiento
  • 21. ¿Qué es lo que debe hacer usted?