SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA PARA ANÁLISIS DE TEXTO 
NOMBRE: _Joanna Paola Ibarra Cordero GRUPO: ___3°B 
REFERENCIA: 
Álvarez, J. (2010.) Evaluación psicopedagógica. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza No. 7. Andalucía: Federación de 
enseñanza de CCOO. Pp. 1-7 http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6959.pdf 
INFORMACIÓN BÁSICA PALABRAS CLAVE 
La evaluación se hace para obtener información de los procesos de enseñanza para analizar las 
conductas, establecer medidas y recursos para la ayuda y el mejor avance en el desarrollo educativo; es 
un término que se entiende por un proceso extrínseco el cual es intencional y lleva un sistema, a través 
del cual se obtiene la información anterior. 
La evaluación psicopedagógica coincide con el término de evaluación psicológica compartiendo rasgos y 
elementos que las definen; donde se trata de determinar las necesidades del alumno para dar 
respuesta a las mismas; tomando en cuenta los distintos condicionantes. En esta evaluación existen 
diversos enfoques: 
*Enfoque psicotécnico que se desarrolla a través de test estandarizados considerando a la inteligencia 
como un conjunto de aptitudes, habilidades, intereses, personalidad y adaptación. 
*Enfoque conductual se basa en la conducta con claro carácter accionista del aprendizaje y la 
enseñanza, utilizando instrumentos como escalas, registros e informes. 
*Enfoque potencial de aprendizaje marcado con un carácter cognitivo y constructivista teniendo en 
cuenta factores afectivos, emocionales, sociales, culturales y familiares. 
*Enfoque del diagnóstico pedagógico, se considera que la evaluación es uno de los elementos del 
currículum. 
Se distinguen dos fases donde se valora las dificultades como un proceso continuado donde la primera 
se denomina como periodo pre-referral, que trata de identificar el problema de aprendizaje del alumno 
a través de la figura del profesor, y el segundo período, denominado referral, es aquel que se pone en 
marcha si falla el proceso anterior y consiste fundamentalmente en un proceso de evaluación 
individualizada a cargo de un especialista. Dentro de estas se distinguen diferentes modelos de 
evaluación según el problema que se le presenta al alumno y estos tipos de evaluación son la ordinaria, 
Evaluación asistida, compartida, psicopedagógica, y multidisciplinar. 
Los instrumentos que se utilizan en la evaluación son: 
*La observación: que es un proceso que recoge mediante un registro objetivo, sistemático y específico, 
Evaluación, técnicas, instrumentos, 
dificultades, orientación, psicopedagógica, 
enseñanza, aprendizaje, habilidades, 
capacidades. 
DUDAS 
ASPECTOS PARA COMPARTIR EN 
CLASE 
Que es la evaluación 
Que diferencia existe entre la evaluación 
psicológica y la psicopedagógica. 
Cuáles son los enfoques de la evaluación 
Periodo pre-referral y referral. 
Diferentes tipos de evaluación 
Fases de la evaluación psicopedagógica
las conductas que realizan los alumnos en un determinado entorno. 
*La entrevista: tratar de obtener datos directamente de las personas mediante exploraciones orales 
donde los datos son recogidos en un informe. 
*Los test que en muchas ocasiones pueden darnos una idea del nivel de competencia curricular del 
alumno. 
*Pruebas pedagógicas: nos permiten obtener información que competen a la obtenida en otras fuentes, 
acerca de las interacciones que se producen en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de las 
capacidades básicas de los alumnos. 
Este tipo de evaluación trata de tener en cuenta la relación que mantienen las personas con el entorno, 
y el desarrollo de sus capacidades las cuales son dirigidas a la enseñanza. 
Este tipo de evaluación se dirige a los alumnos con necesidades educativas especiales, para poder 
mejorar la atención educativa de los alumnos, llevándolo a cabo por medio de una serie de fases que 
son: 
*Valoración de la información que ya tiene la escuela por el alumno. 
* Evaluación de la situación inicial. 
* Observación en el aula. 
* Análisis de los trabajos de los alumnos. 
* Pruebas psicopedagógica. 
* Devolución de la información y propuestas de trabajo. 
* Entrevistas familiares. 
* Seguimiento. 
La evaluación psicopedagógica es un instrumento de mejora que se apoya en las capacidades que se 
pueden aprovechar para lograr que el conjunto de destrezas que el niño posee posibilite su desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Maria de la Paz Villegas
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónIrene Pringle
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Manual de la prueba .o.f.c
Manual de la prueba .o.f.cManual de la prueba .o.f.c
Manual de la prueba .o.f.ccarlafig
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
EMMA LLANGA
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
jose15calderon
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
UCE
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los AlumnosInstrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnosguest5e5919
 
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivosReactivos de-verdadero-y-falso-reactivos
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos
Jessica Hernández
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaalejandra27ts
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
julietamedina93
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
Denip
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluación
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Manual de la prueba .o.f.c
Manual de la prueba .o.f.cManual de la prueba .o.f.c
Manual de la prueba .o.f.c
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los AlumnosInstrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
 
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivosReactivos de-verdadero-y-falso-reactivos
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
 

Similar a Evaluación psicopedagogica

Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
DanitzaPaola1
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
toledo01alvarez
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
Yolanda Obo Labajos
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
JonathanPaula3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Evaluación pedagógico del niño(psicopedagogía)
Evaluación  pedagógico del niño(psicopedagogía)Evaluación  pedagógico del niño(psicopedagogía)
Evaluación pedagógico del niño(psicopedagogía)
marisolpascasio97
 
Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaHome
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
Home
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
Palmay
 
Resumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativaResumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativa
olvaro
 
Resumenes elina teran
Resumenes elina teranResumenes elina teran
Resumenes elina teranolvaro
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Orlando Del Rosario Pacherres
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
sunerosa
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
VICTOR CABEZAS
 

Similar a Evaluación psicopedagogica (20)

Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evaluación pedagógico del niño(psicopedagogía)
Evaluación  pedagógico del niño(psicopedagogía)Evaluación  pedagógico del niño(psicopedagogía)
Evaluación pedagógico del niño(psicopedagogía)
 
Glosario (2)
Glosario (2)Glosario (2)
Glosario (2)
 
Glosario (2)
Glosario (2)Glosario (2)
Glosario (2)
 
Practicum II - Psicopedagogía
Practicum II - PsicopedagogíaPracticum II - Psicopedagogía
Practicum II - Psicopedagogía
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Resumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativaResumenes evaluacion educativa
Resumenes evaluacion educativa
 
Resumenes elina teran
Resumenes elina teranResumenes elina teran
Resumenes elina teran
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
 

Más de Joanna Ibarra

Exposicion problema eje
Exposicion problema ejeExposicion problema eje
Exposicion problema eje
Joanna Ibarra
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
Joanna Ibarra
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Joanna Ibarra
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Joanna Ibarra
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)Joanna Ibarra
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Joanna Ibarra
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
Joanna Ibarra
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
Joanna Ibarra
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Joanna Ibarra
 
Caracterización del problema eje
Caracterización del problema ejeCaracterización del problema eje
Caracterización del problema eje
Joanna Ibarra
 
La ciencia de la educacion
La ciencia de la educacionLa ciencia de la educacion
La ciencia de la educacion
Joanna Ibarra
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Joanna Ibarra
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
Joanna Ibarra
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Joanna Ibarra
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Joanna Ibarra
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo orden
Joanna Ibarra
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Joanna Ibarra
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenJoanna Ibarra
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
Joanna Ibarra
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
Joanna Ibarra
 

Más de Joanna Ibarra (20)

Exposicion problema eje
Exposicion problema ejeExposicion problema eje
Exposicion problema eje
 
Trabajo final historia
Trabajo final historiaTrabajo final historia
Trabajo final historia
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
 
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a laDiseño de una estrategia didáctica orientada a la
Diseño de una estrategia didáctica orientada a la
 
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
La evaluación del conocimiento procedimental (ponte a hacerla jenny)
 
cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Caracterización del problema eje
Caracterización del problema ejeCaracterización del problema eje
Caracterización del problema eje
 
La ciencia de la educacion
La ciencia de la educacionLa ciencia de la educacion
La ciencia de la educacion
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo orden
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Cuadro segundo orden
Cuadro segundo ordenCuadro segundo orden
Cuadro segundo orden
 
Conceptos de segundo orden
Conceptos de segundo ordenConceptos de segundo orden
Conceptos de segundo orden
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Evaluación psicopedagogica

  • 1. FICHA PARA ANÁLISIS DE TEXTO NOMBRE: _Joanna Paola Ibarra Cordero GRUPO: ___3°B REFERENCIA: Álvarez, J. (2010.) Evaluación psicopedagógica. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza No. 7. Andalucía: Federación de enseñanza de CCOO. Pp. 1-7 http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6959.pdf INFORMACIÓN BÁSICA PALABRAS CLAVE La evaluación se hace para obtener información de los procesos de enseñanza para analizar las conductas, establecer medidas y recursos para la ayuda y el mejor avance en el desarrollo educativo; es un término que se entiende por un proceso extrínseco el cual es intencional y lleva un sistema, a través del cual se obtiene la información anterior. La evaluación psicopedagógica coincide con el término de evaluación psicológica compartiendo rasgos y elementos que las definen; donde se trata de determinar las necesidades del alumno para dar respuesta a las mismas; tomando en cuenta los distintos condicionantes. En esta evaluación existen diversos enfoques: *Enfoque psicotécnico que se desarrolla a través de test estandarizados considerando a la inteligencia como un conjunto de aptitudes, habilidades, intereses, personalidad y adaptación. *Enfoque conductual se basa en la conducta con claro carácter accionista del aprendizaje y la enseñanza, utilizando instrumentos como escalas, registros e informes. *Enfoque potencial de aprendizaje marcado con un carácter cognitivo y constructivista teniendo en cuenta factores afectivos, emocionales, sociales, culturales y familiares. *Enfoque del diagnóstico pedagógico, se considera que la evaluación es uno de los elementos del currículum. Se distinguen dos fases donde se valora las dificultades como un proceso continuado donde la primera se denomina como periodo pre-referral, que trata de identificar el problema de aprendizaje del alumno a través de la figura del profesor, y el segundo período, denominado referral, es aquel que se pone en marcha si falla el proceso anterior y consiste fundamentalmente en un proceso de evaluación individualizada a cargo de un especialista. Dentro de estas se distinguen diferentes modelos de evaluación según el problema que se le presenta al alumno y estos tipos de evaluación son la ordinaria, Evaluación asistida, compartida, psicopedagógica, y multidisciplinar. Los instrumentos que se utilizan en la evaluación son: *La observación: que es un proceso que recoge mediante un registro objetivo, sistemático y específico, Evaluación, técnicas, instrumentos, dificultades, orientación, psicopedagógica, enseñanza, aprendizaje, habilidades, capacidades. DUDAS ASPECTOS PARA COMPARTIR EN CLASE Que es la evaluación Que diferencia existe entre la evaluación psicológica y la psicopedagógica. Cuáles son los enfoques de la evaluación Periodo pre-referral y referral. Diferentes tipos de evaluación Fases de la evaluación psicopedagógica
  • 2. las conductas que realizan los alumnos en un determinado entorno. *La entrevista: tratar de obtener datos directamente de las personas mediante exploraciones orales donde los datos son recogidos en un informe. *Los test que en muchas ocasiones pueden darnos una idea del nivel de competencia curricular del alumno. *Pruebas pedagógicas: nos permiten obtener información que competen a la obtenida en otras fuentes, acerca de las interacciones que se producen en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de las capacidades básicas de los alumnos. Este tipo de evaluación trata de tener en cuenta la relación que mantienen las personas con el entorno, y el desarrollo de sus capacidades las cuales son dirigidas a la enseñanza. Este tipo de evaluación se dirige a los alumnos con necesidades educativas especiales, para poder mejorar la atención educativa de los alumnos, llevándolo a cabo por medio de una serie de fases que son: *Valoración de la información que ya tiene la escuela por el alumno. * Evaluación de la situación inicial. * Observación en el aula. * Análisis de los trabajos de los alumnos. * Pruebas psicopedagógica. * Devolución de la información y propuestas de trabajo. * Entrevistas familiares. * Seguimiento. La evaluación psicopedagógica es un instrumento de mejora que se apoya en las capacidades que se pueden aprovechar para lograr que el conjunto de destrezas que el niño posee posibilite su desarrollo.