SlideShare una empresa de Scribd logo
L as confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras
(CCOO), afrontamos este 8 de Marzo de 2011, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en un contexto
de crisis económica, en el que las políticas macroeconómicas han desplazado el esfuerzo y la preocupación
por las políticas de igualdad que años atrás habían adquirido especial relevancia.
En el año 2010 se incrementó el desempleo femenino, las mujeres han alcanzado una tasa de paro del
20% (más de dos millones de desempleadas). Si hace tres años la tasa de paro femenina duplicaba a la
masculina, en el último año los hombres se han situado a escasas décimas de las mujeres, ya que la crisis
ha afectado de forma más contundente a sectores masculinizados y colateralmente a los feminizados. Esta
situación evidencia la precariedad y segregación laboral estructural e histórica de las mujeres frente a
situaciones de paro coyuntural de los hombres. Además, las mujeres duplican las tasas masculinas de
permanencia en la búsqueda de empleo, debido a la doble discriminación por sexo y edad, teniendo
mayores dificultades para acceder y promocionar en el empleo y una mayor permanencia en el desempleo
de larga duración.
CCOO y UGT seguimos denunciando las diferencias retributivas y la temporalidad que afectan directamente
a la protección social de las mujeres, y que se manifiestan en las situaciones de crisis económica, como
la actual, de manera más contundente. Del total de personas desempleadas que perciben prestaciones
por desempleo, solo el 40% son mujeres, con una cuantía media diaria un 15% inferior a la de los hombres
desempleados.
La reducción del déficit público conllevó una bajada del salario a las personas empleadas en la Administración
Pública, donde las mujeres se han visto afectadas en mayor medida que los hombres, por su mayor presencia
y porque el promedio salarial que perciben en el empleo público también es inferior al de los hombres.
Ante esta situación, UGT y CCOO rechazamos frontalmente la reforma laboral aprobada por el Gobierno,
que lejos de crear empleo, está contribuyendo a devaluar, aún más, las escasas garantías laborales, lo que
nos abocó a la convocatoria de una huelga general, el 29 de septiembre del pasado año, apoyada por las
asociaciones de mujeres que comparten nuestras reivindicaciones. Las organizaciones sindicales continuamos
exigiendo cambios sustanciales en dicha reforma que sigue sin crear empleo y aumenta la temporalidad
y la precariedad laboral.
CCOO y UGT hemos alertado que las condiciones laborales más precarias de las mujeres (trabajo a tiempo
parcial, temporalidad, desempleo de larga duración, dificultad de acceso al empleo en la edad madura,
etc.), sumadas a las interrupciones de su carrera profesional para el cuidado de hijas e hijos y familiares,
condicionan su acceso a la protección social y a las pensiones. En ese sentido valoramos positivamente
el “ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones”, porque
mejora la contributividad de las pensiones de las mujeres al mantener los 15 años como periodo mínimo
para acceder a la pensión contributiva de jubilación, al considerar como tiempo cotizado los tres años de
excedencia por cuidado de hijos e hijas, y conceder hasta dos años de cotización por periodos en blanco
en la vida laboral ocasionados por el cuidado de hijos e hijas, para el cálculo de las pensiones futuras. Estas
medidas de acción positiva son necesarias para corregir la discriminación sufrida por las mujeres en el
mercado de trabajo, tal y como recomienda el “Informe sobre el papel de la mujer en una sociedad que
envejece” de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo.
UGT y CCOO denunciamos el retroceso de la inversión pública en medidas relacionadas con la igualdad
entre mujeres y hombres, como el recorte aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, que ha
supuesto la supresión de la ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción y el aplazamiento de la
ampliación a cuatro semanas del permiso de paternidad previsto para 2011. La creación del permiso de
paternidad ha sido una medida emblemática y una de las más efectivas para avanzar en el reparto
corresponsable del cuidado familiar.
Así mismo, la crisis ha puesto de manifiesto la escasa voluntad de partidos políticos y gobiernos para
promover cambios estructurales que favorezcan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Buena
prueba de ello ha sido la desaparición de algunas instituciones y organismos públicos relacionados con
la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, tanto a nivel estatal como autonómico.
La supresión del Ministerio de Igualdad (ahora integrado en el Ministerio de Sanidad) supone un retroceso
en las políticas de género y una ruptura con los compromisos de igualdad europeos e internacionales que
mandatan a los gobiernos al tratamiento de los temas de igualdad desde el más alto nivel y responsabilidad.
Desde UGT y CCOO hemos continuado centrando nuestros esfuerzos y trabajando activamente en la
negociación de medidas y planes de igualdad en las empresas a través de la negociación colectiva,
abordando el acceso y la promoción en el empleo, la formación, la retribución, la conciliación, la prevención
del acoso sexual, etc., que permitan mejorar las condiciones de vida y trabajo de las mujeres.
Los próximos Programas Nacionales de Reforma deben incluir los contenidos de la Estrategia Europea
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para el período 2010-2015, aprobada por la Comisión Europea
en el mes septiembre de 2010, en materia de creación de empleo, retribuciones salariales, igualdad en
la toma de decisiones, dignidad, integridad y el fin de la violencia sexista, además de otras recomendaciones
contenidas en dicha estrategia para recuperar los avances logrados en los últimos años.
En la Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Unidas (Beijing+15), para la revisión de la Plataforma
de Acción (1995) celebrada en Nueva York en marzo de 2010, el movimiento sindical, representado por
una numerosísima delegación de todos los países, manifestó su preocupación por la difícil situación en
la que se encuentran millones de trabajadoras, víctimas de múltiples crisis mundiales que no originaron,
pero que, sin embargo, afectan a sus posibilidades de vivir una vida decente, en condiciones de dignidad,
igualdad y sin pobreza, y subrayó que el marco político y normativo que define la igualdad de género y
el empoderamiento de las mujeres se fundamenta en el desarrollo de políticas y programas encaminados
a restablecer el crecimiento con equidad en las economías mundial y nacionales.
CCOO y UGT seguimos denunciado la violencia machista que sigue siendo la mayor lacra social de nuestro
país y exigiendo el refuerzo de estrategias y mecanismos que la combatan. Así mismo mostramos nuestra
repulsa a la violencia ejercida contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones, víctimas de
conflictos armados, de la trata de seres humanos o de integrismos religiosos y culturales que toleran o
justifican la violencia.




     Las SECRETARIAS DE LA MUJER de CCOO y DE IGUALDAD de UGT invitamos a la
  participación de trabajadoras y trabajadores, el próximo día 8 DE MARZO, en los actos
  y manifestaciones que se celebren con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
  TRABAJADORA, DENUNCIANDO las discriminaciones existentes y REIVINDICANDO más
        empleo y de mayor calidad para crear una sociedad más justa e igualitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa electoral del PNV 2019
Programa electoral del PNV 2019Programa electoral del PNV 2019
Programa electoral del PNV 2019
20minutos
 
Laigualdaddegenero
LaigualdaddegeneroLaigualdaddegenero
Laigualdaddegenero
JuanGarca262
 
Ue igualdad de genero
Ue igualdad de generoUe igualdad de genero
Ue igualdad de genero
Sonia Garcelán Rodrigo
 
Programa electoral Más País
Programa electoral Más PaísPrograma electoral Más País
Programa electoral Más País
20minutos
 
RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016
RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016
RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016
Tiemar Asociación
 
Programa electoral Movimiento Social Europeo
Programa electoral Movimiento Social EuropeoPrograma electoral Movimiento Social Europeo
Programa electoral Movimiento Social Europeo
Movimiento Social Europeo
 
Programa electoral MSE
Programa electoral MSEPrograma electoral MSE
Programa electoral MSE
Ovidius Naso
 
Pilar europeo de derechos sociales.
Pilar europeo de derechos sociales.Pilar europeo de derechos sociales.
Pilar europeo de derechos sociales.
José María
 
La igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicasLa igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicas
Francisca Galante Lorenzo
 
Declaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 MarzoDeclaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 Marzo
UPyD Parla
 
Programa electoral Compromís
Programa electoral CompromísPrograma electoral Compromís
Programa electoral Compromís
20minutos
 
Programa electoral psoe 21 abril 2019
Programa electoral psoe 21 abril 2019Programa electoral psoe 21 abril 2019
Programa electoral psoe 21 abril 2019
20minutos
 
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombresLey organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
casiodx
 
Mujeres 2009 ALava
Mujeres 2009 ALavaMujeres 2009 ALava
Mujeres 2009 ALava
Sartu-Álava Asociación
 
Trabajo derechos humanos art 23
Trabajo derechos humanos art 23Trabajo derechos humanos art 23
Trabajo derechos humanos art 23
Alejandro Pavón Porras
 
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
Informe Nro 31  noviembre-30-2012-Informe Nro 31  noviembre-30-2012-
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
Over Dorado Cardona
 
Ley de Igualdad LGTB
Ley de Igualdad LGTB Ley de Igualdad LGTB
Ley de Igualdad LGTB
Francisco José Martínez Vicente
 

La actualidad más candente (17)

Programa electoral del PNV 2019
Programa electoral del PNV 2019Programa electoral del PNV 2019
Programa electoral del PNV 2019
 
Laigualdaddegenero
LaigualdaddegeneroLaigualdaddegenero
Laigualdaddegenero
 
Ue igualdad de genero
Ue igualdad de generoUe igualdad de genero
Ue igualdad de genero
 
Programa electoral Más País
Programa electoral Más PaísPrograma electoral Más País
Programa electoral Más País
 
RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016
RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016
RESOLUCIÓN DE LA COMPI SOBRE LOS PACTOS DE GOBIERNO 2016
 
Programa electoral Movimiento Social Europeo
Programa electoral Movimiento Social EuropeoPrograma electoral Movimiento Social Europeo
Programa electoral Movimiento Social Europeo
 
Programa electoral MSE
Programa electoral MSEPrograma electoral MSE
Programa electoral MSE
 
Pilar europeo de derechos sociales.
Pilar europeo de derechos sociales.Pilar europeo de derechos sociales.
Pilar europeo de derechos sociales.
 
La igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicasLa igualdad de género y las licitaciones públicas
La igualdad de género y las licitaciones públicas
 
Declaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 MarzoDeclaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 Marzo
 
Programa electoral Compromís
Programa electoral CompromísPrograma electoral Compromís
Programa electoral Compromís
 
Programa electoral psoe 21 abril 2019
Programa electoral psoe 21 abril 2019Programa electoral psoe 21 abril 2019
Programa electoral psoe 21 abril 2019
 
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombresLey organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley organica 3 2007 igualdad efectiva de mujeres y hombres
 
Mujeres 2009 ALava
Mujeres 2009 ALavaMujeres 2009 ALava
Mujeres 2009 ALava
 
Trabajo derechos humanos art 23
Trabajo derechos humanos art 23Trabajo derechos humanos art 23
Trabajo derechos humanos art 23
 
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
Informe Nro 31  noviembre-30-2012-Informe Nro 31  noviembre-30-2012-
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
 
Ley de Igualdad LGTB
Ley de Igualdad LGTB Ley de Igualdad LGTB
Ley de Igualdad LGTB
 

Similar a Manifiesto conjunto 8 marzo

Manifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzoManifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzo
guest7c3454
 
Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Manifiesto dia internacional de la mujer
Manifiesto dia internacional de la mujerManifiesto dia internacional de la mujer
Manifiesto dia internacional de la mujer
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Manifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzoManifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzo
oscargaliza
 
8 marzo
8 marzo8 marzo
8 marzo
oscargaliza
 
Gaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzoGaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzo
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Manifiesto asturias
Manifiesto asturiasManifiesto asturias
Manifiesto asturias
Carrefour Asturias Chtj-ugt
 
Moción 8 de marzo
Moción 8 de marzoMoción 8 de marzo
Moción 8 de marzo
Grupo Socialista de Getafe
 
Entrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en España
Entrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en EspañaEntrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en España
Entrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en España
laurasegaz
 
Manual para la perspectiva de género.
Manual para la perspectiva de género.Manual para la perspectiva de género.
Manual para la perspectiva de género.
José María
 
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdfMujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
José María
 
27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzo27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzo
David Aurusa
 
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
José María
 
1º mayo 2011
1º mayo 20111º mayo 2011
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en EspañaInforme Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
Dikra Redondo
 
La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.
José María
 
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
oscargaliza
 
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
Javi Urcelay
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
susanaguitiriz
 
Mocion 8 de marzo 2012
Mocion 8 de marzo 2012Mocion 8 de marzo 2012
Mocion 8 de marzo 2012
Lidia Milena
 

Similar a Manifiesto conjunto 8 marzo (20)

Manifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzoManifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzo
 
Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013
 
Manifiesto dia internacional de la mujer
Manifiesto dia internacional de la mujerManifiesto dia internacional de la mujer
Manifiesto dia internacional de la mujer
 
Manifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzoManifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzo
 
8 marzo
8 marzo8 marzo
8 marzo
 
Gaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzoGaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzo
 
Manifiesto asturias
Manifiesto asturiasManifiesto asturias
Manifiesto asturias
 
Moción 8 de marzo
Moción 8 de marzoMoción 8 de marzo
Moción 8 de marzo
 
Entrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en España
Entrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en EspañaEntrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en España
Entrevista a Trinidad Jiménez sobre la Igualdad en España
 
Manual para la perspectiva de género.
Manual para la perspectiva de género.Manual para la perspectiva de género.
Manual para la perspectiva de género.
 
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdfMujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
 
27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzo27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzo
 
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
Plan estratégico de igualdad de oportunidades. 2014 2016
 
1º mayo 2011
1º mayo 20111º mayo 2011
1º mayo 2011
 
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en EspañaInforme Conciliación, empleo y jubilación en España
Informe Conciliación, empleo y jubilación en España
 
La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.
 
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
 
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Mocion 8 de marzo 2012
Mocion 8 de marzo 2012Mocion 8 de marzo 2012
Mocion 8 de marzo 2012
 

Más de CC.OO. - Telefónica Móviles

2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v22013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
CC.OO. - Telefónica Móviles
 

Más de CC.OO. - Telefónica Móviles (20)

2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v22013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
 
2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias
 
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
 
2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo
 
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
 
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
 
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
 
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
 

Manifiesto conjunto 8 marzo

  • 1. L as confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO), afrontamos este 8 de Marzo de 2011, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en un contexto de crisis económica, en el que las políticas macroeconómicas han desplazado el esfuerzo y la preocupación por las políticas de igualdad que años atrás habían adquirido especial relevancia. En el año 2010 se incrementó el desempleo femenino, las mujeres han alcanzado una tasa de paro del 20% (más de dos millones de desempleadas). Si hace tres años la tasa de paro femenina duplicaba a la masculina, en el último año los hombres se han situado a escasas décimas de las mujeres, ya que la crisis ha afectado de forma más contundente a sectores masculinizados y colateralmente a los feminizados. Esta situación evidencia la precariedad y segregación laboral estructural e histórica de las mujeres frente a situaciones de paro coyuntural de los hombres. Además, las mujeres duplican las tasas masculinas de permanencia en la búsqueda de empleo, debido a la doble discriminación por sexo y edad, teniendo mayores dificultades para acceder y promocionar en el empleo y una mayor permanencia en el desempleo de larga duración. CCOO y UGT seguimos denunciando las diferencias retributivas y la temporalidad que afectan directamente a la protección social de las mujeres, y que se manifiestan en las situaciones de crisis económica, como la actual, de manera más contundente. Del total de personas desempleadas que perciben prestaciones por desempleo, solo el 40% son mujeres, con una cuantía media diaria un 15% inferior a la de los hombres desempleados. La reducción del déficit público conllevó una bajada del salario a las personas empleadas en la Administración Pública, donde las mujeres se han visto afectadas en mayor medida que los hombres, por su mayor presencia y porque el promedio salarial que perciben en el empleo público también es inferior al de los hombres. Ante esta situación, UGT y CCOO rechazamos frontalmente la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que lejos de crear empleo, está contribuyendo a devaluar, aún más, las escasas garantías laborales, lo que nos abocó a la convocatoria de una huelga general, el 29 de septiembre del pasado año, apoyada por las asociaciones de mujeres que comparten nuestras reivindicaciones. Las organizaciones sindicales continuamos exigiendo cambios sustanciales en dicha reforma que sigue sin crear empleo y aumenta la temporalidad y la precariedad laboral. CCOO y UGT hemos alertado que las condiciones laborales más precarias de las mujeres (trabajo a tiempo parcial, temporalidad, desempleo de larga duración, dificultad de acceso al empleo en la edad madura, etc.), sumadas a las interrupciones de su carrera profesional para el cuidado de hijas e hijos y familiares, condicionan su acceso a la protección social y a las pensiones. En ese sentido valoramos positivamente el “ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones”, porque mejora la contributividad de las pensiones de las mujeres al mantener los 15 años como periodo mínimo para acceder a la pensión contributiva de jubilación, al considerar como tiempo cotizado los tres años de excedencia por cuidado de hijos e hijas, y conceder hasta dos años de cotización por periodos en blanco en la vida laboral ocasionados por el cuidado de hijos e hijas, para el cálculo de las pensiones futuras. Estas medidas de acción positiva son necesarias para corregir la discriminación sufrida por las mujeres en el mercado de trabajo, tal y como recomienda el “Informe sobre el papel de la mujer en una sociedad que envejece” de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo.
  • 2. UGT y CCOO denunciamos el retroceso de la inversión pública en medidas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres, como el recorte aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, que ha supuesto la supresión de la ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción y el aplazamiento de la ampliación a cuatro semanas del permiso de paternidad previsto para 2011. La creación del permiso de paternidad ha sido una medida emblemática y una de las más efectivas para avanzar en el reparto corresponsable del cuidado familiar. Así mismo, la crisis ha puesto de manifiesto la escasa voluntad de partidos políticos y gobiernos para promover cambios estructurales que favorezcan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Buena prueba de ello ha sido la desaparición de algunas instituciones y organismos públicos relacionados con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, tanto a nivel estatal como autonómico. La supresión del Ministerio de Igualdad (ahora integrado en el Ministerio de Sanidad) supone un retroceso en las políticas de género y una ruptura con los compromisos de igualdad europeos e internacionales que mandatan a los gobiernos al tratamiento de los temas de igualdad desde el más alto nivel y responsabilidad. Desde UGT y CCOO hemos continuado centrando nuestros esfuerzos y trabajando activamente en la negociación de medidas y planes de igualdad en las empresas a través de la negociación colectiva, abordando el acceso y la promoción en el empleo, la formación, la retribución, la conciliación, la prevención del acoso sexual, etc., que permitan mejorar las condiciones de vida y trabajo de las mujeres. Los próximos Programas Nacionales de Reforma deben incluir los contenidos de la Estrategia Europea para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para el período 2010-2015, aprobada por la Comisión Europea en el mes septiembre de 2010, en materia de creación de empleo, retribuciones salariales, igualdad en la toma de decisiones, dignidad, integridad y el fin de la violencia sexista, además de otras recomendaciones contenidas en dicha estrategia para recuperar los avances logrados en los últimos años. En la Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Unidas (Beijing+15), para la revisión de la Plataforma de Acción (1995) celebrada en Nueva York en marzo de 2010, el movimiento sindical, representado por una numerosísima delegación de todos los países, manifestó su preocupación por la difícil situación en la que se encuentran millones de trabajadoras, víctimas de múltiples crisis mundiales que no originaron, pero que, sin embargo, afectan a sus posibilidades de vivir una vida decente, en condiciones de dignidad, igualdad y sin pobreza, y subrayó que el marco político y normativo que define la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se fundamenta en el desarrollo de políticas y programas encaminados a restablecer el crecimiento con equidad en las economías mundial y nacionales. CCOO y UGT seguimos denunciado la violencia machista que sigue siendo la mayor lacra social de nuestro país y exigiendo el refuerzo de estrategias y mecanismos que la combatan. Así mismo mostramos nuestra repulsa a la violencia ejercida contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones, víctimas de conflictos armados, de la trata de seres humanos o de integrismos religiosos y culturales que toleran o justifican la violencia. Las SECRETARIAS DE LA MUJER de CCOO y DE IGUALDAD de UGT invitamos a la participación de trabajadoras y trabajadores, el próximo día 8 DE MARZO, en los actos y manifestaciones que se celebren con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, DENUNCIANDO las discriminaciones existentes y REIVINDICANDO más empleo y de mayor calidad para crear una sociedad más justa e igualitaria.