SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA MEDICINA
Francisco Villegas
https://www.youtube.com/watch?v=Y1gdflgDCa8
Sociedades primitivas
• La Humanidad ha convivido con la
enfermedad desde sus orígenes, por
tanto los intentos por curarla
también.
• Sociedades primitivas: concepción
mágica y religiosa de la persona y de
la Naturaleza  enfermedades
causadas por demonios o
encantamientos.
• Uso de partes de plantas y animales
para curar… algunos funcionaron y se
transmitieron por generaciones
La medicina en el antiguo Egipto
(desde siglo 30 al siglo I a.C.)
• Comienza la separación entre lo mágico y lo
empírico
• Lo mágico: Sacerdotes preparaban el ánimo del
paciente con ceremonias
• Lo empírico: Uso de sustancias (naturales) que
actuaban como fármacos: ajo, miel, leche, cera, ocre
(un mineral)…
• Inicio de la exploración de los pacientes: tomarles el
pulso, movimientos de articulaciones…
• Trepanación: Con el fin de curar, hacían un orificio
en el cráneo sin dañar el cerebro.
La medicina en Grecia: Hipócrates
(siglos V a.C a II a.C.)
• Con Hipócrates (siglo V a.C.) empieza la medicina
científica.
• Salud y enfermedad basada en procesos naturales y no
mágicos.
• Cuerpo humano, al igual que Universo, formado por los
4 elementos: Aire, agua, tierra y fuego. Si se rompía
equilibrio entre ellos aparecía enfermedad.
• Preguntar al paciente por sus síntomas
• Primeros tratamientos: dieta, remedios naturales y
manipulaciones precursoras de la cirugía.
• Juramento hipocrático: lo siguen haciendo los médicos
(ser honesto, no revelar datos personales y buscar
siempre el bien del paciente)
La medicina en Roma (siglo I a.C. a V)
• Continuación de la medicina griega
• Mayor desarrollo de la cirugía
• Construcción de los primeros grandes hospitales
• Obras públicas como acueductos, alcantarillas y baños
alcantarillas y baños públicos mejoran salud de población
• Figura importante: GALENO, sentó las bases de la anatomía y
su influencia fue enorme hasta el Renacimiento
La medicina en la Edad Media (siglos V a
XV)
• La cultura se refugió en los monasterios y
se centró en el más allá
• La medicina solo se practicaba en los
monasterios, basada en las obras escritas
por griegos y romanos
• Vuelta a la concepción mística de la
enfermedad (debida al demonio o a los
pecados)
• Excepción: medicina árabe, con médicos
importantes como Avicena o Averroes
La medicina en el Renacimiento
(siglos XV y XVI)
• Hay un despertar de la razón y de nuevo surge
interés por investigar y comprender dejando a un
lado las explicaciones religiosas
• La propagación de la sífilis en el siglo XV hizo que
se empezara a comprender el concepto de
“contagio”
• Destaca Andrés Vesalio (médico de Carlos I y
Felipe II): corrigió algunas ideas de Galeno,
demostrando que no era infalible, fundó la
anatomía moderna y la convirtió en la base de la
medicina.
La medicina en el Barroco (siglo XVII)
• William Harvey descubre la circulación de
la sangre.
• Se desarrolla el concepto de “enfermedad” como
un proceso con unos síntomas y una evolución
• Se inventan importantes aparatos como el
pulsómetro, el termómetro clínico y el
microscopio.
La medicina en el siglo XVIII
• Es el siglo de la Ilustración y por ello hubo grandes avances en
medicina social y salud pública.
• Edward Jenner descubre la primera vacuna, la de la viruela.
• Psiquiatría: Las enfermedades mentales dejaron de considerarse
como posesiones diabólicas.
• Fisiología: se descubre el proceso químico de la respiración
(inhalación de oxígeno y expulsión de dióxido de carbono).
Descubrimiento de la primera vacuna
(Edward Jenner, 1796):
• Jenner observó que a las mujeres que ordeñaban
vacas enfermas de viruela les salían en las manos
unas ampollas llenas de pus (pústulas)
• También observó que esas mujeres luego no
enfermaban de la viruela humana, es decir, se hacían
inmunes a la enfermedad.
• Inyectó un poco de pus de esas ampollas a un niño y
éste no desarrolló ninguna enfermedad
• Después le inyectó pus de la viruela humana y el niño
tampoco enfermó… había inventado la primera
vacuna.
• El nombre “vacuna” proviene de que la idea se le
ocurrió a partir de la viruela de las vacas, es decir, la
viruela “vacuna”.
La medicina en el siglo XIX
• Se establece la teoría celular, es decir que
todos los seres vivos están formados por células
(importante contribución de Ramón y Cajal 
células nerviosas)
• Se descubre que las bacterias provocan
enfermedades (Robert Koch demuestra que la
tuberculosis está producida por una bacteria).
• Se descubren los rayos X (Roentgen) que
permiten “ver” el interior del cuerpo
• Se inventa el estetoscopio (para escuchar el
corazón) y la anestesia general para la cirugía
La medicina en los siglos XX y XXI (1ª
parte)
• Espectacular aumento de las
pruebas diagnósticas
(resonancias, ecografías…)
• Análisis bioquímicos y genéticos
• Descubrimiento de los
antibióticos (Fleming).
• Gran desarrollo de la
farmacología (medicamentos)
La medicina en los siglos XX y XXI (2ª
parte)
• Desarrollo de la genética.
• Impulso de la psiquiatría
(Freud)
• Grandes avances en cirugía
Descubrimiento del primer antibiótico
por Alexander Fleming (1928)
• Antes de irse de vacaciones, dejó unas 50 placas
de su laboratorio llenas de una bacteria: el
estafilococo
• Cuando volvió, una de las placas se había
contaminado con un hongo que no había dejado
crecer a bacterias a su alrededor
• Lo analizó, y descubrió que ese hongo (penicillium
notatum”) había producido una sustancia que
mataba a las bacterias
• A esa sustancia le llamó “penicilina”, y era el
primer antibiótico
• Gracias a la penicilina se curaron muchas
infecciones y se salvaron millones de vidas en los
años posteriores
IDEAS CLARAS
IDEAS CLARAS
Para combatir las enfermedades
producidas por virus se utilizan las…
Para combatir las enfermedades
producidas por bacterias se utilizan los…
… que consisten en preparados con una baja cantidad de virus
debilitados
Comprobemos lo que habéis aprendido:
Kahoot
• web: https://create.kahoot.it/login
• Con el usuario: fiquimiguelcatalan

Más contenido relacionado

Similar a Evolucion historica medicina

Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
Isabel Jiménez
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
secretosdemateo11
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
fenix200
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
fenix200
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
Ubeimar Espinosa Corzo
 
La historia de la medicina
La historia de la medicinaLa historia de la medicina
La historia de la medicina
Albacmc
 
La historia de la medicina
La historia de la medicinaLa historia de la medicina
La historia de la medicina
Albacmc
 
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdfDIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
WALDERBENJAMINLAZARO
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
AnaEugeniaPrez
 
Mundo moderno
Mundo modernoMundo moderno
Mundo moderno
Myriam Joo
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
Free TIC
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
Ramon Anthony Saavedra Maza
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
Arita01
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
Mª Estela Quintanar
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Perla R. Barròn
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura
Nimsi Astivia
 

Similar a Evolucion historica medicina (20)

Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia y medicinaTecnologia y medicina
Tecnologia y medicina
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
La historia de la medicina
La historia de la medicinaLa historia de la medicina
La historia de la medicina
 
La historia de la medicina
La historia de la medicinaLa historia de la medicina
La historia de la medicina
 
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdfDIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
DIAPOS TRESIERRA PARCIAL (1).pdf
 
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptxHistoria de la Epidemiologia2020.pptx
Historia de la Epidemiologia2020.pptx
 
Mundo moderno
Mundo modernoMundo moderno
Mundo moderno
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
La medicina
La medicinaLa medicina
La medicina
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura
 

Más de fiquimiguelcatalan

Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptxTema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
fiquimiguelcatalan
 
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptxPreguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
fiquimiguelcatalan
 
1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx
fiquimiguelcatalan
 
Novedades tecnológicas
Novedades tecnológicasNovedades tecnológicas
Novedades tecnológicas
fiquimiguelcatalan
 
Tecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digitalTecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digital
fiquimiguelcatalan
 
Evolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenadorEvolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenador
fiquimiguelcatalan
 
Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17
fiquimiguelcatalan
 
Sanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentosSanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
fiquimiguelcatalan
 
Desarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentosDesarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
Uso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentosUso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentos
fiquimiguelcatalan
 
Desarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacosDesarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacos
fiquimiguelcatalan
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
fiquimiguelcatalan
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
fiquimiguelcatalan
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
fiquimiguelcatalan
 
Ultimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vidaUltimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vida
fiquimiguelcatalan
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
fiquimiguelcatalan
 
Lamarck vs Darwin
Lamarck vs DarwinLamarck vs Darwin
Lamarck vs Darwin
fiquimiguelcatalan
 
Metodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapasMetodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapas
fiquimiguelcatalan
 
Pruebas evolucion
Pruebas evolucionPruebas evolucion
Pruebas evolucion
fiquimiguelcatalan
 

Más de fiquimiguelcatalan (20)

Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptxTema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
 
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptxPreguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
Preguntas examen Tema 2 2º Estados de la materia.pptx
 
1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx1.2 Variables.pptx
1.2 Variables.pptx
 
Novedades tecnológicas
Novedades tecnológicasNovedades tecnológicas
Novedades tecnológicas
 
Tecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digitalTecnologia analogica y digital
Tecnologia analogica y digital
 
Evolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenadorEvolucion historica del ordenador
Evolucion historica del ordenador
 
Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17Celulas madre 16 17
Celulas madre 16 17
 
Sanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentosSanidad y medicamentos
Sanidad y medicamentos
 
De los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genesDe los nucleotidos a los genes
De los nucleotidos a los genes
 
Desarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentosDesarrollo de medicamentos
Desarrollo de medicamentos
 
Uso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentosUso racional sanidad y medicamentos
Uso racional sanidad y medicamentos
 
Desarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacosDesarrollo de farmacos
Desarrollo de farmacos
 
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientesTrasplantes, ventajas e inconvenientes
Trasplantes, ventajas e inconvenientes
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Evolucion historia medicina
Evolucion historia medicinaEvolucion historia medicina
Evolucion historia medicina
 
Ultimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vidaUltimas investigaciones vida
Ultimas investigaciones vida
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Lamarck vs Darwin
Lamarck vs DarwinLamarck vs Darwin
Lamarck vs Darwin
 
Metodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapasMetodo cientifico y etapas
Metodo cientifico y etapas
 
Pruebas evolucion
Pruebas evolucionPruebas evolucion
Pruebas evolucion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Evolucion historica medicina

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MEDICINA Francisco Villegas
  • 3. Sociedades primitivas • La Humanidad ha convivido con la enfermedad desde sus orígenes, por tanto los intentos por curarla también. • Sociedades primitivas: concepción mágica y religiosa de la persona y de la Naturaleza  enfermedades causadas por demonios o encantamientos. • Uso de partes de plantas y animales para curar… algunos funcionaron y se transmitieron por generaciones
  • 4. La medicina en el antiguo Egipto (desde siglo 30 al siglo I a.C.) • Comienza la separación entre lo mágico y lo empírico • Lo mágico: Sacerdotes preparaban el ánimo del paciente con ceremonias • Lo empírico: Uso de sustancias (naturales) que actuaban como fármacos: ajo, miel, leche, cera, ocre (un mineral)… • Inicio de la exploración de los pacientes: tomarles el pulso, movimientos de articulaciones… • Trepanación: Con el fin de curar, hacían un orificio en el cráneo sin dañar el cerebro.
  • 5. La medicina en Grecia: Hipócrates (siglos V a.C a II a.C.) • Con Hipócrates (siglo V a.C.) empieza la medicina científica. • Salud y enfermedad basada en procesos naturales y no mágicos. • Cuerpo humano, al igual que Universo, formado por los 4 elementos: Aire, agua, tierra y fuego. Si se rompía equilibrio entre ellos aparecía enfermedad. • Preguntar al paciente por sus síntomas • Primeros tratamientos: dieta, remedios naturales y manipulaciones precursoras de la cirugía. • Juramento hipocrático: lo siguen haciendo los médicos (ser honesto, no revelar datos personales y buscar siempre el bien del paciente)
  • 6. La medicina en Roma (siglo I a.C. a V) • Continuación de la medicina griega • Mayor desarrollo de la cirugía • Construcción de los primeros grandes hospitales • Obras públicas como acueductos, alcantarillas y baños alcantarillas y baños públicos mejoran salud de población • Figura importante: GALENO, sentó las bases de la anatomía y su influencia fue enorme hasta el Renacimiento
  • 7. La medicina en la Edad Media (siglos V a XV) • La cultura se refugió en los monasterios y se centró en el más allá • La medicina solo se practicaba en los monasterios, basada en las obras escritas por griegos y romanos • Vuelta a la concepción mística de la enfermedad (debida al demonio o a los pecados) • Excepción: medicina árabe, con médicos importantes como Avicena o Averroes
  • 8. La medicina en el Renacimiento (siglos XV y XVI) • Hay un despertar de la razón y de nuevo surge interés por investigar y comprender dejando a un lado las explicaciones religiosas • La propagación de la sífilis en el siglo XV hizo que se empezara a comprender el concepto de “contagio” • Destaca Andrés Vesalio (médico de Carlos I y Felipe II): corrigió algunas ideas de Galeno, demostrando que no era infalible, fundó la anatomía moderna y la convirtió en la base de la medicina.
  • 9. La medicina en el Barroco (siglo XVII) • William Harvey descubre la circulación de la sangre. • Se desarrolla el concepto de “enfermedad” como un proceso con unos síntomas y una evolución • Se inventan importantes aparatos como el pulsómetro, el termómetro clínico y el microscopio.
  • 10. La medicina en el siglo XVIII • Es el siglo de la Ilustración y por ello hubo grandes avances en medicina social y salud pública. • Edward Jenner descubre la primera vacuna, la de la viruela. • Psiquiatría: Las enfermedades mentales dejaron de considerarse como posesiones diabólicas. • Fisiología: se descubre el proceso químico de la respiración (inhalación de oxígeno y expulsión de dióxido de carbono).
  • 11. Descubrimiento de la primera vacuna (Edward Jenner, 1796): • Jenner observó que a las mujeres que ordeñaban vacas enfermas de viruela les salían en las manos unas ampollas llenas de pus (pústulas) • También observó que esas mujeres luego no enfermaban de la viruela humana, es decir, se hacían inmunes a la enfermedad. • Inyectó un poco de pus de esas ampollas a un niño y éste no desarrolló ninguna enfermedad • Después le inyectó pus de la viruela humana y el niño tampoco enfermó… había inventado la primera vacuna. • El nombre “vacuna” proviene de que la idea se le ocurrió a partir de la viruela de las vacas, es decir, la viruela “vacuna”.
  • 12. La medicina en el siglo XIX • Se establece la teoría celular, es decir que todos los seres vivos están formados por células (importante contribución de Ramón y Cajal  células nerviosas) • Se descubre que las bacterias provocan enfermedades (Robert Koch demuestra que la tuberculosis está producida por una bacteria). • Se descubren los rayos X (Roentgen) que permiten “ver” el interior del cuerpo • Se inventa el estetoscopio (para escuchar el corazón) y la anestesia general para la cirugía
  • 13. La medicina en los siglos XX y XXI (1ª parte) • Espectacular aumento de las pruebas diagnósticas (resonancias, ecografías…) • Análisis bioquímicos y genéticos • Descubrimiento de los antibióticos (Fleming). • Gran desarrollo de la farmacología (medicamentos)
  • 14. La medicina en los siglos XX y XXI (2ª parte) • Desarrollo de la genética. • Impulso de la psiquiatría (Freud) • Grandes avances en cirugía
  • 15. Descubrimiento del primer antibiótico por Alexander Fleming (1928) • Antes de irse de vacaciones, dejó unas 50 placas de su laboratorio llenas de una bacteria: el estafilococo • Cuando volvió, una de las placas se había contaminado con un hongo que no había dejado crecer a bacterias a su alrededor • Lo analizó, y descubrió que ese hongo (penicillium notatum”) había producido una sustancia que mataba a las bacterias • A esa sustancia le llamó “penicilina”, y era el primer antibiótico • Gracias a la penicilina se curaron muchas infecciones y se salvaron millones de vidas en los años posteriores
  • 17. IDEAS CLARAS Para combatir las enfermedades producidas por virus se utilizan las… Para combatir las enfermedades producidas por bacterias se utilizan los… … que consisten en preparados con una baja cantidad de virus debilitados
  • 18. Comprobemos lo que habéis aprendido: Kahoot • web: https://create.kahoot.it/login • Con el usuario: fiquimiguelcatalan