SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución Histórica de las Finanzas
surgieron como un campo de estudio independiente a principios de este siglo. En su
origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos
de procedimientos de los mercados de capital. Los datos contables y los
registros financieros no eran como los que se usan en la actualidad ni existían
reglamentaciones que hicieron necesaria la divulgación de la información financiera,
aunque iba en aumento el interés en la promoción , las consolidaciones y fusiones.
1.2 Evolución Histórica de las Finanzas
1.3 Evolución Histórica de las Finanzas.
PRINCIPALES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LAS FINANZAS
La visión descriptiva de las finanzas empresariales hasta la
segunda guerra mundial. En el siglo XIX avanza
considerablemente la Teoría Económica,
como disciplina académica, surgiendo el llamado modelo clásico de
la mano de Adam Smith en su libro pionero "La riqueza de las
naciones", en 1776, donde analizó el modo en que los mercados
organizaban la vida económica y conseguían un rápido crecimiento
económico, mostrando además que un sistema de precios y de
mercados es capaz de coordinar los individuos y a las empresas sin
la presencia de una dirección central.
1.4 Evolución Histórica de las
Finanzas
Desde mediados de la década de los cuarenta
hasta la cimentación de la moderna teoría de las
finanzas empresariales. Después de la guerra
comienza a estudiarse los desarrollos de la
investigación Operativa y la informática aplicados a la
empresa. A mediados de la década del 50
adquirieron importancia la planificación y control, y
con ello la implantación de presupuestos y controles
de capital y tesorería. Nuevos métodos y técnicas
para seleccionar los proyectos de inversión de capital
condujeron a un marco para la distribución eficiente
del capital dentro de la empresa.
1.5 Evolución Histórica de las
Finanzas
De esta época es la obra del profesor
Erich Schneider Inversión e Interés
(1944), en la que se elabora
la metodología para el Análisis de
las inversiones y se establecen los criterios
de Decisión Financiera que den lugar a la
maximización del valor de la empresa. En
su trabajo el profesor pone de manifiesto
una idea en la actualidad vigente: una
inversión viene definida por su corriente de
cobros y pagos.
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
2. Surgimiento de la globalización
financiera 1870-1914
El mundo experimento cambios
sustanciales desde el 1914, los cuales
crearon ambientes favorables para
incrementar el desarrollo de centros
financieros internacionales. Principalmente
entre esos cambios estaba el crecimiento
sin precedente de los flujos de capital y la
rápida integración de centros financieros
resultantes, así como una comunicación
mas rápida.
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
Periodo entre guerras. 1915-1944
Los economistas se han referido al comienzo de la
primera guerra mundial, como el fin de la era para los
mercados de divisas, debido a que fue el primer conflicto
geopolítico que tuvo un impacto desestabilizador y
paralizante. Semanas anteriores a la declaración de guerra
por parte de Reino Unido a Alemania, y previo además a
la invasión de Alemania a Francia, el mercado de Divisas
de Londres fue el primero en presentar angustias, puesto
que las tensiones europeas y la creciente incertidumbre
política motivo a los inversionistas a buscar liquidez,
llevando a los bancos comerciales a pedir grandes
prestamos del mercado de descuento en Londres.
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
El Auge del Orden Financiero
de Bretton Woods: 1945
A medida que el Commons de la Naciones Unidas
como una entidad Gubernamental lentamente comenzó
a formalizarse en 1944, los delegados de 44 de sus
primeros de sus estados miembros se reunieron en un
hotel en Bretton Woods. Los delegados permanecían
consientes de los efectos de la gran depresión, los
obstáculos para mantener el patrón oro internacional
durante 30 años e inestabilidad de mercados
relacionadas.
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
Integración Financiera y Crisis
sistémica: 1980-Presente.
La Integración financiera entre las naciones
industrializadas creció sustancialmente durante los años
80 y 90 de la misma manera en que lo hizo la liberación
de las cuentas de capital. La Integración entre los
mercados financieros y los bancos produjo beneficios
como una mayor productividad y el amplio reparto del
riesgo en la macroeconomía.
Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el
desarrollo del comercio y la exportacion. Sus doctrinas fueron
desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa.
Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía
incrementarse a partir de una balanza comercial positiva, es decir,
con un nivel de exportaciones que supere al nivel de
importaciones. Esto se traducía en un gobierno que debía
implantar políticas proteccionistas, protegiendo la producción
interna con aranceles a la importación y favoreciendo la
exportación.
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
1.2 Mercantilismo
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
Los Primeros Bancos
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DE PRÉStamo.
Antes de que aparecieran formalmente los bancos, ya
existían unos actores económicos que prestaban a quienes lo
necesitaban. Hace más de 4.000 años, en Mesopotamia, algunos
mercaderes prestaban semillas a los granjeros y a los
comerciantes. Un poco más tarde (en realidad siglos después),
en la Grecia antigua, en Roma, y en paralelo en China e India, se
tiene constancia de préstamos de dinero. En Grecia y Roma los
prestamistas se instalaban en los templos e introdujeron dos
innovaciones: el cambio de monedas (hoy cambio de divisas) y
los depósitos.
Imagen del primer banco del mundo
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
BANCA MULTILATERAL.
La Banca Multilateral es una de las fuentes de
contratación de empréstitos externos y se le denomina
como tal a todos los Bancos de Desarrollo como el Banco
Interamericano de Desarrollo-BID, Banco Mundial, la
Corporación Andina de Fomento, entre otros. La función
principal de esta banca es apoyar el desarrollo en países
emergentes, mediante el otorgamiento de préstamos en
condiciones financieras favorables y la asistencia técnica
en la preparación, ejecución y evaluación de programas y
proyectos.
Banca Multilateral
Mercado de Valores
corresponde a la de un tipo de mercado de
capitales en donde se opera sobre la renta variable
y la renta fija, por medio de la compraventa de
valores negociables. Algo que permite la
canalización del capital de los inversores y
usuarios a medio y largo plazo.
Criptomonedas
Para saber de donde vienen las
Criptomonedas debemos regresar algunos años
atrás. El 2008, la crisis financiera de Estados
Unidos estaba en pleno apogeo, las personas de
todo el mundo estaban sintiendo los efectos del
desastre económico y este fue uno de esos
momentos en la historia donde los problemas de las
monedas nacionales demostraron su gran
magnitud. La crisis financiera estadounidense
devaluó al dólar, y los desafíos económicos
afectaron al mundo entero.
Criptomonedas
 Estudiante.
 Franklin Peña V-16594908
7Mo semestre
 de Ciencia Política.
Prof. Salvador Savoia
Cinco de Julio de 2019


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacionalImportancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacional
Luistenesaca1993
 
Modelo de harrod domar
Modelo de harrod   domarModelo de harrod   domar
Modelo de harrod domarandreagaviota
 
El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.
Profesor Agustin
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Jonatan Joel
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Tesis contabilidad
Tesis contabilidadTesis contabilidad
Tesis contabilidad
orfilesvas
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
joseqo
 
Estructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actualEstructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actualAlex Rios
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
castillolaveriano
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Jessy Merizalde
 
253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx
HUGOYVANCOLLANTESPAL
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
FATIMAFERNANDEZ21
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
Jhonatan Guzmán Chilet
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
TRABAJO BCR.pptx
TRABAJO BCR.pptxTRABAJO BCR.pptx
TRABAJO BCR.pptx
JuanCajoSiguas2
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacionalImportancia de las finanzas en la economía nacional
Importancia de las finanzas en la economía nacional
 
Modelo de harrod domar
Modelo de harrod   domarModelo de harrod   domar
Modelo de harrod domar
 
El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
7 dinámica de tc y sobrerreación dornbusch
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Tesis contabilidad
Tesis contabilidadTesis contabilidad
Tesis contabilidad
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?
 
Estructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actualEstructura del sistema financiero actual
Estructura del sistema financiero actual
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx253523961-BCRP-pptx.pptx
253523961-BCRP-pptx.pptx
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
TRABAJO BCR.pptx
TRABAJO BCR.pptxTRABAJO BCR.pptx
TRABAJO BCR.pptx
 
Riesgo país
Riesgo paísRiesgo país
Riesgo país
 
Preguntas de sistema financiero
Preguntas de sistema financieroPreguntas de sistema financiero
Preguntas de sistema financiero
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 

Similar a Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. Profesor d e la materia. Salvador Savoia.

Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
Lilibethmartinez14
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
Jazael Hernandez
 
Evolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la FinanzasEvolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la Finanzas
Ale2417
 
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
Shirly Mora
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
mariaazv10
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
EstefanyJPC
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZASEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZAS
Simon Contreras
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
nellyun
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
Zahory Mori Neyra
 
Macroeconomia teorias-y-modelos
Macroeconomia teorias-y-modelosMacroeconomia teorias-y-modelos
Macroeconomia teorias-y-modelos
krismery
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
MAGNO CARDENAS
 
Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)
Angela Peña
 
Mercado de capitales Nora
Mercado de capitales NoraMercado de capitales Nora
Mercado de capitales Nora
jalvarezp243
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
omareliud19
 

Similar a Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. Profesor d e la materia. Salvador Savoia. (20)

Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
 
Evolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la FinanzasEvolución Histórica de la Finanzas
Evolución Histórica de la Finanzas
 
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
1.2.1 Lectura Introducción a las Finanzas
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
Informe historia de las finanzas
Informe historia de las finanzasInforme historia de las finanzas
Informe historia de las finanzas
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZASEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS FINANZAS
 
Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!Historia de las finanzas!
Historia de las finanzas!
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Macroeconomia teorias-y-modelos
Macroeconomia teorias-y-modelosMacroeconomia teorias-y-modelos
Macroeconomia teorias-y-modelos
 
Macroeconomia teorias-y-modelos
Macroeconomia teorias-y-modelosMacroeconomia teorias-y-modelos
Macroeconomia teorias-y-modelos
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
 
Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)Moneda y banca tema exposicion (1)
Moneda y banca tema exposicion (1)
 
Mercado de capitales Nora
Mercado de capitales NoraMercado de capitales Nora
Mercado de capitales Nora
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 

Más de franklin peña marquez

Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduroMapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
franklin peña marquez
 
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFTMercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
franklin peña marquez
 
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicasEnsayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
franklin peña marquez
 
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoquesLaminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
franklin peña marquez
 
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin PeñaGobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
franklin peña marquez
 
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTOSistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
franklin peña marquez
 
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
franklin peña marquez
 

Más de franklin peña marquez (7)

Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduroMapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
 
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFTMercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
 
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicasEnsayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
 
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoquesLaminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
 
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin PeñaGobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
 
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTOSistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO
 
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. Profesor d e la materia. Salvador Savoia.

  • 2. surgieron como un campo de estudio independiente a principios de este siglo. En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimientos de los mercados de capital. Los datos contables y los registros financieros no eran como los que se usan en la actualidad ni existían reglamentaciones que hicieron necesaria la divulgación de la información financiera, aunque iba en aumento el interés en la promoción , las consolidaciones y fusiones. 1.2 Evolución Histórica de las Finanzas
  • 3. 1.3 Evolución Histórica de las Finanzas. PRINCIPALES PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LAS FINANZAS La visión descriptiva de las finanzas empresariales hasta la segunda guerra mundial. En el siglo XIX avanza considerablemente la Teoría Económica, como disciplina académica, surgiendo el llamado modelo clásico de la mano de Adam Smith en su libro pionero "La riqueza de las naciones", en 1776, donde analizó el modo en que los mercados organizaban la vida económica y conseguían un rápido crecimiento económico, mostrando además que un sistema de precios y de mercados es capaz de coordinar los individuos y a las empresas sin la presencia de una dirección central.
  • 4. 1.4 Evolución Histórica de las Finanzas Desde mediados de la década de los cuarenta hasta la cimentación de la moderna teoría de las finanzas empresariales. Después de la guerra comienza a estudiarse los desarrollos de la investigación Operativa y la informática aplicados a la empresa. A mediados de la década del 50 adquirieron importancia la planificación y control, y con ello la implantación de presupuestos y controles de capital y tesorería. Nuevos métodos y técnicas para seleccionar los proyectos de inversión de capital condujeron a un marco para la distribución eficiente del capital dentro de la empresa.
  • 5. 1.5 Evolución Histórica de las Finanzas De esta época es la obra del profesor Erich Schneider Inversión e Interés (1944), en la que se elabora la metodología para el Análisis de las inversiones y se establecen los criterios de Decisión Financiera que den lugar a la maximización del valor de la empresa. En su trabajo el profesor pone de manifiesto una idea en la actualidad vigente: una inversión viene definida por su corriente de cobros y pagos. DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
  • 6. 2. Surgimiento de la globalización financiera 1870-1914 El mundo experimento cambios sustanciales desde el 1914, los cuales crearon ambientes favorables para incrementar el desarrollo de centros financieros internacionales. Principalmente entre esos cambios estaba el crecimiento sin precedente de los flujos de capital y la rápida integración de centros financieros resultantes, así como una comunicación mas rápida. DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
  • 7. DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C Periodo entre guerras. 1915-1944 Los economistas se han referido al comienzo de la primera guerra mundial, como el fin de la era para los mercados de divisas, debido a que fue el primer conflicto geopolítico que tuvo un impacto desestabilizador y paralizante. Semanas anteriores a la declaración de guerra por parte de Reino Unido a Alemania, y previo además a la invasión de Alemania a Francia, el mercado de Divisas de Londres fue el primero en presentar angustias, puesto que las tensiones europeas y la creciente incertidumbre política motivo a los inversionistas a buscar liquidez, llevando a los bancos comerciales a pedir grandes prestamos del mercado de descuento en Londres.
  • 8. DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C El Auge del Orden Financiero de Bretton Woods: 1945 A medida que el Commons de la Naciones Unidas como una entidad Gubernamental lentamente comenzó a formalizarse en 1944, los delegados de 44 de sus primeros de sus estados miembros se reunieron en un hotel en Bretton Woods. Los delegados permanecían consientes de los efectos de la gran depresión, los obstáculos para mantener el patrón oro internacional durante 30 años e inestabilidad de mercados relacionadas.
  • 9. DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C Integración Financiera y Crisis sistémica: 1980-Presente. La Integración financiera entre las naciones industrializadas creció sustancialmente durante los años 80 y 90 de la misma manera en que lo hizo la liberación de las cuentas de capital. La Integración entre los mercados financieros y los bancos produjo beneficios como una mayor productividad y el amplio reparto del riesgo en la macroeconomía.
  • 10. Mercantilismo El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportacion. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa. Los teóricos mercantilistas sostenían que dicho capital podía incrementarse a partir de una balanza comercial positiva, es decir, con un nivel de exportaciones que supere al nivel de importaciones. Esto se traducía en un gobierno que debía implantar políticas proteccionistas, protegiendo la producción interna con aranceles a la importación y favoreciendo la exportación. DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
  • 11. 1.2 Mercantilismo DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
  • 12. Los Primeros Bancos DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DE PRÉStamo. Antes de que aparecieran formalmente los bancos, ya existían unos actores económicos que prestaban a quienes lo necesitaban. Hace más de 4.000 años, en Mesopotamia, algunos mercaderes prestaban semillas a los granjeros y a los comerciantes. Un poco más tarde (en realidad siglos después), en la Grecia antigua, en Roma, y en paralelo en China e India, se tiene constancia de préstamos de dinero. En Grecia y Roma los prestamistas se instalaban en los templos e introdujeron dos innovaciones: el cambio de monedas (hoy cambio de divisas) y los depósitos.
  • 13. Imagen del primer banco del mundo DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C
  • 14. DAVID LUNA SANCHEZ - CONCEJAL DE BOGOTA D.C BANCA MULTILATERAL. La Banca Multilateral es una de las fuentes de contratación de empréstitos externos y se le denomina como tal a todos los Bancos de Desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento, entre otros. La función principal de esta banca es apoyar el desarrollo en países emergentes, mediante el otorgamiento de préstamos en condiciones financieras favorables y la asistencia técnica en la preparación, ejecución y evaluación de programas y proyectos.
  • 16. Mercado de Valores corresponde a la de un tipo de mercado de capitales en donde se opera sobre la renta variable y la renta fija, por medio de la compraventa de valores negociables. Algo que permite la canalización del capital de los inversores y usuarios a medio y largo plazo.
  • 17. Criptomonedas Para saber de donde vienen las Criptomonedas debemos regresar algunos años atrás. El 2008, la crisis financiera de Estados Unidos estaba en pleno apogeo, las personas de todo el mundo estaban sintiendo los efectos del desastre económico y este fue uno de esos momentos en la historia donde los problemas de las monedas nacionales demostraron su gran magnitud. La crisis financiera estadounidense devaluó al dólar, y los desafíos económicos afectaron al mundo entero.
  • 19.  Estudiante.  Franklin Peña V-16594908 7Mo semestre  de Ciencia Política. Prof. Salvador Savoia Cinco de Julio de 2019 