SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Electorales
Es el conjunto de medidas a través de los cuales la
voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de
gobierno o de representación política.
El sistema electoral recibe votos y genera órganos de
gobierno y/o representación legítimos.
Es una estructura intermedia del proceso a través de la
cual una sociedad democrática elige a sus gobernantes
y lideres institucionales.
Clasificación de los Sistemas
Electorales
• Se clasifican en:
• Sistema de Mayoría Simple. Se refiere al
ejemplo prototipo de los sistemas de mayoría,
sitúa generalmente a los electores de un
distrito ante una clara alternativa entre dos
partidos, uno orientado a la izquierda y otro a
la derecha, que se puedan alternar en el
poder.
Clasificación de los Sistemas
Electorales II
• …Se clasifican en…
• Sistema de representación Proporcional.
Alientan la formación de varios partidos
políticos que generalmente reflejan las
diferencias políticas e ideológicas presentes en
la sociedad. De esta forma los partidos
pequeños pueden obtener representación con
mayor facilidad.
Clasificación de las Elecciones.
• Se Clasifican en:
• Elecciones Directas y Elecciones Indirectas.
• Elecciones Universales y Elecciones
Restringidas.
• Elecciones Obligatorias y Elecciones
Voluntarias.
Clasificación de las Elecciones
Numero 01
• 1.- Elecciones Directas y Elecciones Indirectas:
Son aquellas en las cuales los electores participan
de un modo intermedio en la designación de los
funcionarios electivos, y las elecciones Indirectas
(o de segundo o mas grados), son aquellas donde
los votantes designan un cuerpo electoral
restringido, el mismo que se encarga de elegir a
los funcionarios electivos en una segunda
elección o de segundo grado.
Clasificación de las Elecciones
Numero. 02
• 2. Elecciones universales y Elecciones
Restringidas: Según la amplitud con la que se
concede el derecho al voto, se distinguen las
elecciones Universales y restringidas. Las
primeras confieren derechos electorales a un
amplio sector de la población con la exigencia del
menor posible de condiciones para el ejercicio del
sufragio. La segunda Las Restringidas, son
aquellas en las cuales en el derecho electoral se
limita a unos grupos sociales, sea que estos estén
nominalmente enumerados, sea que tal
exclusividad derive de las condiciones exigidas.
Clasificación de las Elecciones.
Numero 03
• 3. Elecciones Obligatorias y Voluntarias.
• En la cual la emisión del voto es para cada
ciudadano un derecho y un deber
irrenunciable, en proporción a la elección
voluntaria o facultativa, donde la emision del
voto es un derecho renunciable de cada
ciudadano.
Tipología de las Elecciones
según su función.
– Al tipificar las elecciones según el grado de
competitividad, podemos extraer conclusiones
acerca de la estructura de un sistema político
partiendo de las elecciones, por eso a grandes
rasgos podemos establecer lo siguiente:
Tipología de las Elecciones
Numero 01
• Elecciones Competitivas en Sistemas
Democráticos. Es cuando el elector ejerce el
sufragio libremente y entre opciones reales.
Esa oportunidad y esa libertad están
garantizadas por normas jurídicas
efectivamente visibles.
Tipología de las Elecciones
Numero 02
• Elecciones semi competitivas en Sistemas
Autoritarios. Están mas expuestas al ideal
democrático, de competencia política. Aunque
en las elecciones semi competitivas no se
cuestiona el poder, la elite gobernante las
interpreta como fuentes de legitimación.
Tipología de las Elecciones
Numero. 03
• Elecciones No Competitivas. Es donde no
existe una competencia en el poder, por lo
que no pueden existir una función
legitimadora, las funciones son de
movilización popular en apoyo del régimen
para consolidar la unión entre el pueblo y el
partido.
Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Rubén Montilla
 
Las elecciones
Las eleccionesLas elecciones
Las elecciones
Vlady Cespedes
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Johnny Aquiles Baldayo
 
Sistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionalesSistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionales
Jorge Ikeda
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
elflaco30
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesJennifer Macedo
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesDarwin Martinez
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaIsisgabisilva
 
Función y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las eleccionesFunción y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las eleccionesDesirée Méndez
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Christopher Urrutia
 
Democracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoDemocracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoLuis Arango
 
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Fernando Tuesta Soldevilla
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
Mayra_Jacqueline2014
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Dirkpust
 
Dercons 7.4
Dercons 7.4Dercons 7.4
Dercons 7.4
derconstitucional2
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
Loreto Rubio
 
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...Admin Solarana
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
 
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
Transformación de los sistemas de partidos. Relación entre los Sistemas de Pa...
 
Las elecciones
Las eleccionesLas elecciones
Las elecciones
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionalesSistemas mayoritarios y proporcionales
Sistemas mayoritarios y proporcionales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las elecciones
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
 
Función y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las eleccionesFunción y clasificación de las elecciones
Función y clasificación de las elecciones
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Democracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_cursoDemocracia participativa ii_curso
Democracia participativa ii_curso
 
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Dercons 7.4
Dercons 7.4Dercons 7.4
Dercons 7.4
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 
Ponencia cieslag 2014
Ponencia cieslag 2014Ponencia cieslag 2014
Ponencia cieslag 2014
 
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
Propuesta iu clm para la reforma de la ey electoral y avanzar hacia una democ...
 

Similar a Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO

LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptxLAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
SegundoMiguel1
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaJuan Valdes
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Attard Abogados
 
Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
Bruno La Hoz
 
Clases de Derecho Electoral
Clases de Derecho ElectoralClases de Derecho Electoral
Clases de Derecho Electoral
ESTUDIO JURÍDICO V Y Q
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
Mayra_Jacqueline2014
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
RosalindaFR
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
Jorge Hernandez
 
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
JAZMINAVENGOECHEA
 
F. jurídicos Colombia
F. jurídicos ColombiaF. jurídicos Colombia
F. jurídicos Colombia
innovalabcun
 
Reforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadanaReforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadana
Gustavo Acosta
 
Mapa conceptual, Victor Villegas
Mapa conceptual, Victor VillegasMapa conceptual, Victor Villegas
Mapa conceptual, Victor Villegas
Victor Villegas
 
Funcion y clasificacion
Funcion y clasificacionFuncion y clasificacion
Funcion y clasificacion
Andreina Andara
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Mariana Circelli
 
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
DiegoArias138
 
Sistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia políticaSistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia política
Luis Castro
 
4M-15.Partidos Políticos
4M-15.Partidos Políticos4M-15.Partidos Políticos
4M-15.Partidos Políticos
Ximena Prado
 

Similar a Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO (20)

Forma de partici
Forma de particiForma de partici
Forma de partici
 
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptxLAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.pptx
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadana
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
 
Clases de Derecho Electoral
Clases de Derecho ElectoralClases de Derecho Electoral
Clases de Derecho Electoral
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
 
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
 
El sufragio 2
El sufragio 2El sufragio 2
El sufragio 2
 
F. jurídicos Colombia
F. jurídicos ColombiaF. jurídicos Colombia
F. jurídicos Colombia
 
Reforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadanaReforma politica ciudadana
Reforma politica ciudadana
 
Mapa conceptual, Victor Villegas
Mapa conceptual, Victor VillegasMapa conceptual, Victor Villegas
Mapa conceptual, Victor Villegas
 
Funcion y clasificacion
Funcion y clasificacionFuncion y clasificacion
Funcion y clasificacion
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Ponencia cieslag 2014 (1)
Ponencia cieslag 2014 (1)Ponencia cieslag 2014 (1)
Ponencia cieslag 2014 (1)
 
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
Tema 3. Democracia representativa. Significado de representación política.
 
Sistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia políticaSistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia política
 
4M-15.Partidos Políticos
4M-15.Partidos Políticos4M-15.Partidos Políticos
4M-15.Partidos Políticos
 

Más de franklin peña marquez

Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduroMapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
franklin peña marquez
 
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFTMercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
franklin peña marquez
 
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicasEnsayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
franklin peña marquez
 
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoquesLaminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
franklin peña marquez
 
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
franklin peña marquez
 
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin PeñaGobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
franklin peña marquez
 
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
franklin peña marquez
 

Más de franklin peña marquez (7)

Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduroMapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
Mapa conceptual politicas publicas nicolas maduro
 
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFTMercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
Mercadeo politico. Presentacion de caso. VII Semestre Ciencia Politica. UFT
 
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicasEnsayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
 
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoquesLaminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
Laminas sobre comportamiento politico y sus enfoques
 
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
Laminas origen de las finanzas. Franklin Peña VII Semestre Ciencia Politica. ...
 
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin PeñaGobiernos de dominacion andina Franklin Peña
Gobiernos de dominacion andina Franklin Peña
 
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
Trabajo glosario franklin peña v 16.594.908 (2)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sistemas electorales Franklin Peña Quinto Semestre UFTBQTO

  • 1. Sistemas Electorales Es el conjunto de medidas a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política. El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o representación legítimos. Es una estructura intermedia del proceso a través de la cual una sociedad democrática elige a sus gobernantes y lideres institucionales.
  • 2. Clasificación de los Sistemas Electorales • Se clasifican en: • Sistema de Mayoría Simple. Se refiere al ejemplo prototipo de los sistemas de mayoría, sitúa generalmente a los electores de un distrito ante una clara alternativa entre dos partidos, uno orientado a la izquierda y otro a la derecha, que se puedan alternar en el poder.
  • 3. Clasificación de los Sistemas Electorales II • …Se clasifican en… • Sistema de representación Proporcional. Alientan la formación de varios partidos políticos que generalmente reflejan las diferencias políticas e ideológicas presentes en la sociedad. De esta forma los partidos pequeños pueden obtener representación con mayor facilidad.
  • 4. Clasificación de las Elecciones. • Se Clasifican en: • Elecciones Directas y Elecciones Indirectas. • Elecciones Universales y Elecciones Restringidas. • Elecciones Obligatorias y Elecciones Voluntarias.
  • 5. Clasificación de las Elecciones Numero 01 • 1.- Elecciones Directas y Elecciones Indirectas: Son aquellas en las cuales los electores participan de un modo intermedio en la designación de los funcionarios electivos, y las elecciones Indirectas (o de segundo o mas grados), son aquellas donde los votantes designan un cuerpo electoral restringido, el mismo que se encarga de elegir a los funcionarios electivos en una segunda elección o de segundo grado.
  • 6. Clasificación de las Elecciones Numero. 02 • 2. Elecciones universales y Elecciones Restringidas: Según la amplitud con la que se concede el derecho al voto, se distinguen las elecciones Universales y restringidas. Las primeras confieren derechos electorales a un amplio sector de la población con la exigencia del menor posible de condiciones para el ejercicio del sufragio. La segunda Las Restringidas, son aquellas en las cuales en el derecho electoral se limita a unos grupos sociales, sea que estos estén nominalmente enumerados, sea que tal exclusividad derive de las condiciones exigidas.
  • 7. Clasificación de las Elecciones. Numero 03 • 3. Elecciones Obligatorias y Voluntarias. • En la cual la emisión del voto es para cada ciudadano un derecho y un deber irrenunciable, en proporción a la elección voluntaria o facultativa, donde la emision del voto es un derecho renunciable de cada ciudadano.
  • 8. Tipología de las Elecciones según su función. – Al tipificar las elecciones según el grado de competitividad, podemos extraer conclusiones acerca de la estructura de un sistema político partiendo de las elecciones, por eso a grandes rasgos podemos establecer lo siguiente:
  • 9. Tipología de las Elecciones Numero 01 • Elecciones Competitivas en Sistemas Democráticos. Es cuando el elector ejerce el sufragio libremente y entre opciones reales. Esa oportunidad y esa libertad están garantizadas por normas jurídicas efectivamente visibles.
  • 10. Tipología de las Elecciones Numero 02 • Elecciones semi competitivas en Sistemas Autoritarios. Están mas expuestas al ideal democrático, de competencia política. Aunque en las elecciones semi competitivas no se cuestiona el poder, la elite gobernante las interpreta como fuentes de legitimación.
  • 11. Tipología de las Elecciones Numero. 03 • Elecciones No Competitivas. Es donde no existe una competencia en el poder, por lo que no pueden existir una función legitimadora, las funciones son de movilización popular en apoyo del régimen para consolidar la unión entre el pueblo y el partido.