SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Vivaldi Gloria en Re menor, RV 589 (Gloria in excelsis Deo)
La Navidad en
el Arte
UNA SELECCIÓN DE OBRAS EN DIFERENTES
ÉPOCAS DE LA HISTORIA
las imágenes y los textos han sido extraídos de
www.artehistoria.com
http://www.pintura.aut.org/
http://www.wga.hu/
http://www.pintura.aut.org/
http://www.spanisharts.com/
Virgen de Vladimir
Autor: Autor Anónimo Siglo XII
Museo: Galería Tretiakov
Caracteristicas: Témpera sobre madera
La Virgen de Vladimir es la
primera aparición del tipo
Eleusa, o de la Compasión que
nos ha llegado y que tendría
gran desarrollo. El gusto de la
época exigía que la Madre de
Dios fuese una madre humana.
La Virgen de Vladimir es
considerado como el icono más
grande de la Santa Madre de
Dios, que el papa Juan XXIII
proclamó patrona de la unidad
de todas las iglesias.
Adoración de los Magos,
Autor: Giotto di Bondone Siglo XIV (1315-20)
Museo: Basílica de San Francisco en Asís
Caracteristicas: Fresco
 En la basílica Inferior
de Asís, se presenta
este fresco con la
Adoración de los
Magos. El motivo
argumental de la obra
está desplazado hacia
la derecha, donde se
sitúa la Virgen
sosteniendo a Jesús,
ante el que se inclina,
ya de rodillas, uno de
los Reyes.
Adoración de los Magos
Autor: Leonardo da Vinci Siglo XV (1481-82)
Museo: Galería de los Uffizi
Caracteristicas: Oleo sobre tabla 242,5 x 240 cm.
 En 1481 Leonardo
recibió un encargo de
los monjes del
monasterio de San
Donato en Scopeto,
cerca de Florencia. El
artista dejó inacabado
el proyecto, dejando un
esbozo monocromático,
en espera de ser
rellenado por los
colores.
Tríptico Bronchorst-Bosschuyse
Autor: El Bosco Siglo XVI (1510)
Museo: Museo del Prado
Caracteristicas: Oleo sobre tabla 138 x 72 cm.
 Como todas las obras de El
Bosco presentes en el
Prado, este tríptico formó
parte originariamente de la
colección personal de
Felipe II. Aparecen los
donantes que encargaron
la pintura, representados
en los laterales. En la tabla
central, la Adoración de los
Reyes Magos empieza a
mostrar personajes
extraños, movimientos
inexplicables.
Adoración de los Pastores
Autor: El Greco Siglo XVII (1612/13)
Museo: Museo del Prado
Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 319 x 180 cm.
 El destino original de esta
excelente Adoración de los
Pastores era la capilla de la iglesia
toledana de Santo Domingo el
Antiguo en la que iba a ser
enterrado El Greco. La escena se
desarrolla en dos zonas
superpuestas, uniendo perfecta-
mente las atmósferas celestial y
terrenal. Los tonos eléctricos
empleados demuestran el gusto
por unos nuevos colores
inspirados en el Manierismo.
Adoración de los Magos
Autor: Velázquez Siglo XVII (1619)
Museo: Museo del Prado
Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 203 x 125 cm.
 Obra fechada en 1619.
Realizada a los 20 años,
seguramente Velázquez
utiliza a su familia como
modelo para pintar esta
escena. La obra está
marcada por su estilo
tenebrista, con fuertes
contrastes de luz y
sombra y un colorido
oscuro.
Adoración de los Magos
Autor: Tiziano Siglo XVI (1561)
Museo: Museo del Prado
Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 141 x 219 cm.
 Esta Adoración de los
Magos, pintada por
Tiziano en 1561, fue
adquirida por Carlos IV
posiblemente para
decorar la casita del
Príncipe de El Escorial.
En esta escena, el
maestro se aleja de lo
que realiza por aquellas
fechas al emplear tonos
más vivos y luces más
doradas que no provocan
contrastes lumínicos.
Adoración de los Magos
Autor: Peter Paul Rubens Siglo XVII (1609/28)
Museo: Museo del Prado
Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 346 x 488 cm
La Adoración de los Magos es
una de las mayores obras que
guarda el Museo del Prado,
siendo pintada por Rubens en
dos partes. El lienzo original
recoge la Adoración y fue
pintado en 1609. El Niño es el
foco del que parte la luz,
iluminando los rostros de los
Reyes Magos y sus correspon-
dientes pajes. En la zona
añadida en 1628 todo es
escorzo y movimiento, que
contrasta con la serenidad de
la zona inicial.
Adoración de los Pastores
Autor: Anton Raphael Mengs Siglo XVIII (1770)
Museo: Museo del Prado
Caracteristicas: Oleo sobre tabla 256 x 190 cm.
 La Adoración de los pastores es
la obra de Mengs que mejor
pone de manifiesto su atracción
hacia el mundo clásico. Los
colores empleados recuerdan al
mundo renacentista, especial-
mente rojos, azules y amarillos,
al igual que la iluminación
inspirada en la escuela
veneciana al ser el Niño Jesús el
foco de luz. Resulta una de las
obras cumbres de este estilo
neoclásico. La tabla fue pintada
en Roma en 1770, y sería un
encargo de Carlos III al mejor
pintor de su tiempo.
Sagrada Familia
Autor: Francisco José de Goya y Lucientes Siglo XVIII 1775-80
Museo: Museo del Prado
Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 203 X 148 cm
 La Sagrada Familia es una de
las obras juveniles de Goya en
la que más se aprecia el estilo
neoclásico, imperante en la
época. Realizada en Madrid
entre 1775 y 1780, denota el
deseo del autor por agradar al
público de la corte. Destaca la
iluminación, al emplear un
potente foco de luz que deja
el fondo en penumbra y
resalta las figuras, siendo éste
lenguaje típico del
Tenebrismo.

Más contenido relacionado

Similar a la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt

Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
Oscar González García - Profesor
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Sergi Sanchiz Torres
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquez
Marquês de Pombal
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
Ramon Vazquez
 
Exposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 PrincipalesExposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 Principales
Ramon Vazquez
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
BiaEsteves
 
Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez
eaubia
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
Diego M
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
Angela
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
guestc958f2b5
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
Sergi Sanchiz Torres
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)
Carmen María Pérez
 
T15
T15T15
T15
Diego M
 
el arte moderno religioso
el arte moderno religiosoel arte moderno religioso
el arte moderno religioso
Blaancaa
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religión
blaaancaa
 
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
Susana Pereira
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
jairo Torres
 

Similar a la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt (20)

Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquez
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
Exposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 PrincipalesExposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 Principales
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)
 
T15
T15T15
T15
 
el arte moderno religioso
el arte moderno religiosoel arte moderno religioso
el arte moderno religioso
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religión
 
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
Historiadelapintura 140421165513-phpapp02
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 

Más de VirginiaCaestroGarca

modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historiamodelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
VirginiaCaestroGarca
 
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAATIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
VirginiaCaestroGarca
 
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.pptPOLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt
VirginiaCaestroGarca
 
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.pptcartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
VirginiaCaestroGarca
 
EXAMEN 1 2022.pptx
EXAMEN 1 2022.pptxEXAMEN 1 2022.pptx
EXAMEN 1 2022.pptx
VirginiaCaestroGarca
 
cultura siglo XXI.pptx
cultura siglo XXI.pptxcultura siglo XXI.pptx
cultura siglo XXI.pptx
VirginiaCaestroGarca
 
arte-1210985643833109-8.ppt
arte-1210985643833109-8.pptarte-1210985643833109-8.ppt
arte-1210985643833109-8.ppt
VirginiaCaestroGarca
 

Más de VirginiaCaestroGarca (7)

modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historiamodelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
 
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAATIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
TIPOSDEQUARKS A LO LARGO DE LA HISTORIAA
 
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.pptPOLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt
POLIPTICODEL CORDERO MÍSTICO.ppt
 
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.pptcartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
cartelesdelaguerracivilespaola1936-090604090329-phpapp01.ppt
 
EXAMEN 1 2022.pptx
EXAMEN 1 2022.pptxEXAMEN 1 2022.pptx
EXAMEN 1 2022.pptx
 
cultura siglo XXI.pptx
cultura siglo XXI.pptxcultura siglo XXI.pptx
cultura siglo XXI.pptx
 
arte-1210985643833109-8.ppt
arte-1210985643833109-8.pptarte-1210985643833109-8.ppt
arte-1210985643833109-8.ppt
 

Último

CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 

Último (20)

CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 

la-navidad-en-el-arte-1204103992172937-4.ppt

  • 1. Antonio Vivaldi Gloria en Re menor, RV 589 (Gloria in excelsis Deo) La Navidad en el Arte UNA SELECCIÓN DE OBRAS EN DIFERENTES ÉPOCAS DE LA HISTORIA las imágenes y los textos han sido extraídos de www.artehistoria.com http://www.pintura.aut.org/ http://www.wga.hu/ http://www.pintura.aut.org/ http://www.spanisharts.com/
  • 2. Virgen de Vladimir Autor: Autor Anónimo Siglo XII Museo: Galería Tretiakov Caracteristicas: Témpera sobre madera La Virgen de Vladimir es la primera aparición del tipo Eleusa, o de la Compasión que nos ha llegado y que tendría gran desarrollo. El gusto de la época exigía que la Madre de Dios fuese una madre humana. La Virgen de Vladimir es considerado como el icono más grande de la Santa Madre de Dios, que el papa Juan XXIII proclamó patrona de la unidad de todas las iglesias.
  • 3. Adoración de los Magos, Autor: Giotto di Bondone Siglo XIV (1315-20) Museo: Basílica de San Francisco en Asís Caracteristicas: Fresco  En la basílica Inferior de Asís, se presenta este fresco con la Adoración de los Magos. El motivo argumental de la obra está desplazado hacia la derecha, donde se sitúa la Virgen sosteniendo a Jesús, ante el que se inclina, ya de rodillas, uno de los Reyes.
  • 4. Adoración de los Magos Autor: Leonardo da Vinci Siglo XV (1481-82) Museo: Galería de los Uffizi Caracteristicas: Oleo sobre tabla 242,5 x 240 cm.  En 1481 Leonardo recibió un encargo de los monjes del monasterio de San Donato en Scopeto, cerca de Florencia. El artista dejó inacabado el proyecto, dejando un esbozo monocromático, en espera de ser rellenado por los colores.
  • 5. Tríptico Bronchorst-Bosschuyse Autor: El Bosco Siglo XVI (1510) Museo: Museo del Prado Caracteristicas: Oleo sobre tabla 138 x 72 cm.  Como todas las obras de El Bosco presentes en el Prado, este tríptico formó parte originariamente de la colección personal de Felipe II. Aparecen los donantes que encargaron la pintura, representados en los laterales. En la tabla central, la Adoración de los Reyes Magos empieza a mostrar personajes extraños, movimientos inexplicables.
  • 6. Adoración de los Pastores Autor: El Greco Siglo XVII (1612/13) Museo: Museo del Prado Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 319 x 180 cm.  El destino original de esta excelente Adoración de los Pastores era la capilla de la iglesia toledana de Santo Domingo el Antiguo en la que iba a ser enterrado El Greco. La escena se desarrolla en dos zonas superpuestas, uniendo perfecta- mente las atmósferas celestial y terrenal. Los tonos eléctricos empleados demuestran el gusto por unos nuevos colores inspirados en el Manierismo.
  • 7. Adoración de los Magos Autor: Velázquez Siglo XVII (1619) Museo: Museo del Prado Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 203 x 125 cm.  Obra fechada en 1619. Realizada a los 20 años, seguramente Velázquez utiliza a su familia como modelo para pintar esta escena. La obra está marcada por su estilo tenebrista, con fuertes contrastes de luz y sombra y un colorido oscuro.
  • 8. Adoración de los Magos Autor: Tiziano Siglo XVI (1561) Museo: Museo del Prado Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 141 x 219 cm.  Esta Adoración de los Magos, pintada por Tiziano en 1561, fue adquirida por Carlos IV posiblemente para decorar la casita del Príncipe de El Escorial. En esta escena, el maestro se aleja de lo que realiza por aquellas fechas al emplear tonos más vivos y luces más doradas que no provocan contrastes lumínicos.
  • 9. Adoración de los Magos Autor: Peter Paul Rubens Siglo XVII (1609/28) Museo: Museo del Prado Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 346 x 488 cm La Adoración de los Magos es una de las mayores obras que guarda el Museo del Prado, siendo pintada por Rubens en dos partes. El lienzo original recoge la Adoración y fue pintado en 1609. El Niño es el foco del que parte la luz, iluminando los rostros de los Reyes Magos y sus correspon- dientes pajes. En la zona añadida en 1628 todo es escorzo y movimiento, que contrasta con la serenidad de la zona inicial.
  • 10. Adoración de los Pastores Autor: Anton Raphael Mengs Siglo XVIII (1770) Museo: Museo del Prado Caracteristicas: Oleo sobre tabla 256 x 190 cm.  La Adoración de los pastores es la obra de Mengs que mejor pone de manifiesto su atracción hacia el mundo clásico. Los colores empleados recuerdan al mundo renacentista, especial- mente rojos, azules y amarillos, al igual que la iluminación inspirada en la escuela veneciana al ser el Niño Jesús el foco de luz. Resulta una de las obras cumbres de este estilo neoclásico. La tabla fue pintada en Roma en 1770, y sería un encargo de Carlos III al mejor pintor de su tiempo.
  • 11. Sagrada Familia Autor: Francisco José de Goya y Lucientes Siglo XVIII 1775-80 Museo: Museo del Prado Caracteristicas: Oleo sobre lienzo 203 X 148 cm  La Sagrada Familia es una de las obras juveniles de Goya en la que más se aprecia el estilo neoclásico, imperante en la época. Realizada en Madrid entre 1775 y 1780, denota el deseo del autor por agradar al público de la corte. Destaca la iluminación, al emplear un potente foco de luz que deja el fondo en penumbra y resalta las figuras, siendo éste lenguaje típico del Tenebrismo.