SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales
Una “nueva” comunicación con los
ciudadanos
Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico
Ministerio Secretaría General de la Presidencia
Sofía Varas C.
Jefa de comunicaciones
Modernización y Gobierno Electrónico
05 de septiembre de 2012
¿Qué son las redes sociales?
¿Dónde estoy?
Cómo me
atendieron
Qué estoy haciendo
Con quién estoy
Qué estoy escuchando
Qué estoy viendo
Qué pienso
Qué me gusta
Cuál es la polémica
Las redes sociales registraron un
32,2% del tiempo consumido online
6,9 millones de chilenos visitaron un
sitio de redes sociales, representando el
94% de la población online.
•  Más de 400 millones de personas a nivel mundial
usan Facebook.
•  Alcanzó al 90,9% de todos los chilenos online.
•  Más alta penetración en América Latina y tercer
mercado a nivel mundial para penetración de
Facebook.com
•  Twitter alcanzó cerca de 1,2 millones
de visitantes durante 2011 para
ubicarse como el tercer destino de red
social más grande en el mercado
nacional.
•  Sesión promedio:23 minutos
•  80% de los usuarios online sabe que
existe, y el 12% de éstos lo usa.
Las redes sociales
son medios en crecimiento
Entonces…
¿nos lanzamos?
¿Estamos hablando el mismo idioma?
Pero primero…
Equipo de gestión
comunicacional
Equipos directivos
Ventajas
1.  Establecer una vía de contacto directa con
los ciudadanos.
2.  Feedback en tiempo real.
3.  Atención al ciudadano
4.  Colaboración y cocreación
5.  Networking
6.  Construcción de liderazgo
7.  Canal alternativo de difusión
8.  Formar una comunidad de voceros
9.  Mejora continua
10. Bajo costo
Ok…
¿Y los riesgos?
La emisión de comentarios a través de un canal
“no formal” de comunicación, la falta de
“accountability” por parte de los usuarios.
Errores más comunes
•  No tener una estrategia, línea editorial, flujo
de comunicación y plan de contingencia.
•  No escuchar, transformarse sólo en un altavoz.
•  Generar contenidos con poco valor agregado,
erróneo o con notorias diferencias de calidad.
•  Fallar en la mantención del nivel de la gestión
de estas plataformas: periodicidad, tono,
atención al ciudadano.
•  No contar con un equipo capacitado
•  No ser capaz de dar a conocer los valores de la
institución (hacer copy paste del sitio web).
•  No tener claro cuáles son las limitaciones
técnicas de cada una de las redes y si se
adecúan a las necesidades y objetivos de la
institución.
•  No levantar alertas a tiempo, identificando
stakeholders clave.
•  No medir resultados
…gracias por el ánimo
…y ¿entonces?
Tipo de interacción
•  Crear
•  Compartir
•  Expresar
•  Informarse
Informativos: Emisión de mensajes con el fin de
informar a las personas sobre eventos,
contingencias y noticias relevantes para la
ciudadanía.
Relacionales: Establecen conversaciones y
generan relaciones con los usuarios.
De Atención Ciudadana: Canal adicional de
a t e n c i ó n d e c o n s u l t a s c i u d a d a n a s ,
complementando el canal presencial.
Fines
Estrategia
Elementos
Apariencia	
  
Propuesta	
  de	
  
valor	
  
Beneficios	
  
Atención	
  
Ciudadana	
  
1. Diagnóstico (Qué se habla de… en la web)
2. Definir Objetivos
3. Definir línea editorial
•  Protocolo de estilo
•  Que temas se tratarán
•  Requerimientos técnicos
•  Periodicidad de publicación
•  Definición protocolo respuestas
•  Equipo a cargo
•  Tiempos involucrados
4. Manual de crisis
5. Supervisión (Indicadores)
Interacción
Contenidos de valor
Características del contenido
•  Directo y comprensible
•  Buena redacción y ortografía
•  Positivo
•  Propositivo (generador de conversaciones)
•  No discriminatorio
•  Transparente
•  Apto para ser compartido
Medición
•  Responder a los objetivos planteados al comienzo
•  Definir indicadores de medición (awareness –
fidelización- influencia)
•  Definir periodicidad de informes
•  Definir tipo de informe (cualitativo o cuantitativo)
•  Incluir tendencias, temas y actores clave
•  Sugerencias de mejora
Tipos de Información
¿Una nueva comunicación?
Otra comunicación
Gracias
@sofiavaras
05 de septiembre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual maria betania jordan
Mapa conceptual  maria betania jordanMapa conceptual  maria betania jordan
Mapa conceptual maria betania jordan
MariaBetaniaJordan
 
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Mario Maza Yaguache
 
Alfabetización digital y pedagogia
Alfabetización digital y pedagogiaAlfabetización digital y pedagogia
Alfabetización digital y pedagogia
erikarom89
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
Jhon Jairo Becerra
 
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De MasasPw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
jeysondiaz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
doby23
 
Rafael araujo infografia # 5
Rafael araujo   infografia # 5Rafael araujo   infografia # 5
Rafael araujo infografia # 5
RafaAraujo12
 
Rafael araujo infografia # 5
Rafael araujo   infografia # 5Rafael araujo   infografia # 5
Rafael araujo infografia # 5
RafaAraujo12
 
Colegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazarethColegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazareth
Ivansitoo
 
Formacion criticsera
Formacion criticseraFormacion criticsera
Formacion criticsera
formacioniutll
 
Diagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbio
Diagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbioDiagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbio
Diagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales MéxicoEstudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Engel Fonseca
 
La influencia psicológica
La influencia psicológicaLa influencia psicológica
La influencia psicológica
AnnaVeSald
 
Medios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN MasivaMedios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN Masiva
Avelina Ossandón
 
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio LagosSolemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
gueste16d3b
 

La actualidad más candente (15)

Mapa conceptual maria betania jordan
Mapa conceptual  maria betania jordanMapa conceptual  maria betania jordan
Mapa conceptual maria betania jordan
 
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
 
Alfabetización digital y pedagogia
Alfabetización digital y pedagogiaAlfabetización digital y pedagogia
Alfabetización digital y pedagogia
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
 
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De MasasPw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Rafael araujo infografia # 5
Rafael araujo   infografia # 5Rafael araujo   infografia # 5
Rafael araujo infografia # 5
 
Rafael araujo infografia # 5
Rafael araujo   infografia # 5Rafael araujo   infografia # 5
Rafael araujo infografia # 5
 
Colegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazarethColegio evangélico nazareth
Colegio evangélico nazareth
 
Formacion criticsera
Formacion criticseraFormacion criticsera
Formacion criticsera
 
Diagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbio
Diagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbioDiagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbio
Diagnóstico Sistemas de Información Ambiental Morelos @coesbio
 
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales MéxicoEstudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
Estudio IAB Estudio de Comsumo de Medios Digitales México
 
La influencia psicológica
La influencia psicológicaLa influencia psicológica
La influencia psicológica
 
Medios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN MasivaMedios ComunicacióN Masiva
Medios ComunicacióN Masiva
 
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio LagosSolemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
Solemne Tics Fernando Paez,AngéLica MuñOz, Andres Lopez, Mauricio Lagos
 

Similar a Lanzamiento Guía de Medios Sociales para Instituciones Públicas

Community manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajoCommunity manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajo
Julia Sonco Suri
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Lara Bersano Calot
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
- -
 
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadanaSocial Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Paloma Baytelman
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Red Innovación
 
Ciberpolitica2011
Ciberpolitica2011Ciberpolitica2011
Ciberpolitica2011
Carmen Beatriz Fernandez
 
Tuenti la red social joven española
Tuenti la red social joven españolaTuenti la red social joven española
Tuenti la red social joven española
Paqui Pedrosa
 
Política y Nuevos Medios
Política y Nuevos MediosPolítica y Nuevos Medios
Política y Nuevos Medios
ogluengo
 
Introducción a TIC para la Accion Social
Introducción a TIC para la Accion SocialIntroducción a TIC para la Accion Social
Introducción a TIC para la Accion Social
SocialTIC
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
BORRÓN & CUENTA NUEVA PUBLICIDAD
 
Hacia la Democracia Digital
Hacia la Democracia DigitalHacia la Democracia Digital
Hacia la Democracia Digital
Lara Bersano Calot
 
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016
Rodrigo Landa
 
Presentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel IvoskusPresentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel Ivoskus
Marketconsultores
 
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Marcardemo
 
Las redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración PúblicaLas redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración Pública
Ignacio Martín Granados
 
Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”
Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”
Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”
Quantico Trends
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
IHCLab UCOL
 
Accion politica en los Social Media
Accion politica en los Social MediaAccion politica en los Social Media
Accion politica en los Social Media
César Calderón Avellaneda
 
Redes sociales nueva_alternativa
Redes sociales nueva_alternativaRedes sociales nueva_alternativa
Redes sociales nueva_alternativa
laicoseducarparalapaz
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
christiansher
 

Similar a Lanzamiento Guía de Medios Sociales para Instituciones Públicas (20)

Community manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajoCommunity manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajo
 
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
Gobernanza, Política y Tecnología, en la Era de la Interacción.
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadanaSocial Media, Nuevas formas de participación ciudadana
Social Media, Nuevas formas de participación ciudadana
 
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticasNuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
 
Ciberpolitica2011
Ciberpolitica2011Ciberpolitica2011
Ciberpolitica2011
 
Tuenti la red social joven española
Tuenti la red social joven españolaTuenti la red social joven española
Tuenti la red social joven española
 
Política y Nuevos Medios
Política y Nuevos MediosPolítica y Nuevos Medios
Política y Nuevos Medios
 
Introducción a TIC para la Accion Social
Introducción a TIC para la Accion SocialIntroducción a TIC para la Accion Social
Introducción a TIC para la Accion Social
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
 
Hacia la Democracia Digital
Hacia la Democracia DigitalHacia la Democracia Digital
Hacia la Democracia Digital
 
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016
Universidad Austral - Programa de Comunicación Institucional - PCI 2016
 
Presentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel IvoskusPresentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel Ivoskus
 
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
 
Las redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración PúblicaLas redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración Pública
 
Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”
Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”
Quantico Academy 3 - “Investiga a tus clientes y competencia en Redes Sociales”
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
 
Accion politica en los Social Media
Accion politica en los Social MediaAccion politica en los Social Media
Accion politica en los Social Media
 
Redes sociales nueva_alternativa
Redes sociales nueva_alternativaRedes sociales nueva_alternativa
Redes sociales nueva_alternativa
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 

Lanzamiento Guía de Medios Sociales para Instituciones Públicas

  • 1. Redes sociales Una “nueva” comunicación con los ciudadanos Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico Ministerio Secretaría General de la Presidencia Sofía Varas C. Jefa de comunicaciones Modernización y Gobierno Electrónico 05 de septiembre de 2012
  • 2. ¿Qué son las redes sociales?
  • 3. ¿Dónde estoy? Cómo me atendieron Qué estoy haciendo Con quién estoy Qué estoy escuchando Qué estoy viendo Qué pienso Qué me gusta Cuál es la polémica
  • 4. Las redes sociales registraron un 32,2% del tiempo consumido online
  • 5. 6,9 millones de chilenos visitaron un sitio de redes sociales, representando el 94% de la población online.
  • 6. •  Más de 400 millones de personas a nivel mundial usan Facebook. •  Alcanzó al 90,9% de todos los chilenos online. •  Más alta penetración en América Latina y tercer mercado a nivel mundial para penetración de Facebook.com
  • 7. •  Twitter alcanzó cerca de 1,2 millones de visitantes durante 2011 para ubicarse como el tercer destino de red social más grande en el mercado nacional. •  Sesión promedio:23 minutos •  80% de los usuarios online sabe que existe, y el 12% de éstos lo usa.
  • 8. Las redes sociales son medios en crecimiento
  • 10. ¿Estamos hablando el mismo idioma? Pero primero…
  • 13. 1.  Establecer una vía de contacto directa con los ciudadanos. 2.  Feedback en tiempo real. 3.  Atención al ciudadano 4.  Colaboración y cocreación 5.  Networking 6.  Construcción de liderazgo 7.  Canal alternativo de difusión 8.  Formar una comunidad de voceros 9.  Mejora continua 10. Bajo costo
  • 15. La emisión de comentarios a través de un canal “no formal” de comunicación, la falta de “accountability” por parte de los usuarios.
  • 16.
  • 18. •  No tener una estrategia, línea editorial, flujo de comunicación y plan de contingencia. •  No escuchar, transformarse sólo en un altavoz. •  Generar contenidos con poco valor agregado, erróneo o con notorias diferencias de calidad. •  Fallar en la mantención del nivel de la gestión de estas plataformas: periodicidad, tono, atención al ciudadano.
  • 19. •  No contar con un equipo capacitado •  No ser capaz de dar a conocer los valores de la institución (hacer copy paste del sitio web). •  No tener claro cuáles son las limitaciones técnicas de cada una de las redes y si se adecúan a las necesidades y objetivos de la institución. •  No levantar alertas a tiempo, identificando stakeholders clave. •  No medir resultados
  • 20. …gracias por el ánimo …y ¿entonces?
  • 21. Tipo de interacción •  Crear •  Compartir •  Expresar •  Informarse
  • 22. Informativos: Emisión de mensajes con el fin de informar a las personas sobre eventos, contingencias y noticias relevantes para la ciudadanía. Relacionales: Establecen conversaciones y generan relaciones con los usuarios. De Atención Ciudadana: Canal adicional de a t e n c i ó n d e c o n s u l t a s c i u d a d a n a s , complementando el canal presencial. Fines
  • 23.
  • 25. Elementos Apariencia   Propuesta  de   valor   Beneficios   Atención   Ciudadana  
  • 26. 1. Diagnóstico (Qué se habla de… en la web) 2. Definir Objetivos 3. Definir línea editorial •  Protocolo de estilo •  Que temas se tratarán •  Requerimientos técnicos •  Periodicidad de publicación •  Definición protocolo respuestas •  Equipo a cargo •  Tiempos involucrados 4. Manual de crisis 5. Supervisión (Indicadores)
  • 28. Características del contenido •  Directo y comprensible •  Buena redacción y ortografía •  Positivo •  Propositivo (generador de conversaciones) •  No discriminatorio •  Transparente •  Apto para ser compartido
  • 30. •  Responder a los objetivos planteados al comienzo •  Definir indicadores de medición (awareness – fidelización- influencia) •  Definir periodicidad de informes •  Definir tipo de informe (cualitativo o cuantitativo) •  Incluir tendencias, temas y actores clave •  Sugerencias de mejora