SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD EN
ESTOMATOLOGÍA
DHTIC
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA.
XIMENA BONILLA VALENCIA
DRA. MARIBEL BARBIZZAN
ALONSO
RESUMEN:
 LA BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
ES VITAL PARA LOGRAR LA CALIDAD EN
LOS SERVICIOS.
 EL OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO
FUE REFLEXIONAR SOBRE ESTA
TEMÁTICA, QUE CONSTITUYE UN
PROBLEMA EN LA COMUNIDAD
ESTOMATOLÓGICA.
 “UN AMBIENTE LABORAL DE CALIDAD
PARA PACIENTES Y PRESTADORES,
CONTRIBUYE A LA EXCELENCIA Y
INTRODUCCIÓN:
 LA BIOSEGURIDAD
COMPRENDE UN
CONJUNTO DE
MEDIDAS Y
DISPOSICIONES,
ALGUNAS DE LAS
CUALES SON
SUFICIENTES
COMO PARA SER
MATERIA DE UNA
LEY, Y QUE TIENEN
COMO PRINCIPAL
¿QUÉ ES
BIOSEGURIDAD?
LOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD
SE BASAN EN LA APLICACIÓN
SUCESIVA DE LAS SIGUIENTES
MEDIDAS:
 DETERMINACIÓN DE
LOS PELIGROS.
 EVALUACIÓN DE LOS
RIESGOS, SI SE PONE
AL DESCUBIERTO UN
PELIGRO,
CALCULANDO EL
EFECTO COMBINADO
DE LAS
CONSECUENCIAS Y LA
PROBABILIDAD.
 GESTIÓN DE RIESGO,
CUANDO BASADO EN
DESARROLLO
LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
CONDUCE A VARIOS RIESGOS EN EL
ÁREA CLÍNICA:
 EXPOSICIÓN DEL PERSONAL DURANTE EL
PROCEDER ESTOMATOLÓGICO A
PATÓGENOS TRASMITIDOS POR SANGRE
HUMANA, EXPOSICIÓN DEL PERSONAL A
OTROS MATERIALES POTENCIALMENTE
PATÓGENOS, ACCIDENTES POR EL USO
DE INSTRUMENTAL FILOSO E
INTOXICACIÓN POR LA MALA
MANIPULACIÓN DE MATERIALES
DENTALES
SEGÚN EL MANUAL DE
BIOSEGURIDAD:
BIOSEGURID
AD
 ESTÁ ESTABLECIDO QUE SE
DEBEN CUMPLIR ACCIONES
COMO LIMPIAR DIARIAMENTE EL
ÁREA DE TRABAJO,
ESCUPIDERAS, SILLÓN DENTAL,
BANQUETA DEL OPERADOR Y
DESINFECTARLO TODO.
 EL PROFESIONAL NO DEBE
ESTAR SUJETO A RUIDOS
CONSTANTES QUE PUEDEN
ALTERAR SU SALUD, ENTRE
ALGUNAS COSAS NOS
CONDUCEN A
INTERROGANTES, COMO SON:
 ¿ES SUFICIENTE EL CONOCIMIENTO DE
LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, DE
LOS NO PROFESIONALES Y DE LOS
ESTUDIANTES SOBRE TEMAS DE
BIOSEGURIDAD?

¿ESTÁ DOTADA LA COMUNIDAD DE LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA
ASUMIR LA CLASIFICACIÓN Y DESECHO DE
LOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y TÓXICOS
MERCURIALES DE LOS SERVICIOS DE
ESTOMATOLOGÍA?

¿EXISTE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS
EL RETO ESTÁ EN SI LOGRAREMOS
RESCATAR LA BIOSEGURIDAD O
DEJAREMOS QUE SEA LA
BIOSEGURIDAD LA QUE NOS
RESCATE. TENEMOS EL DEBER DE
EXIGIRNOS BRINDAR UN SERVICIO
DE CALIDAD. EL PUEBLO LO
MERECE. NOSOTROS NOS LO
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
ALGUNAS MEDIDAS SON:
 CONSIDERADOS
COMO UNA
“SEGUNDA PIEL”,
CONSTITUYEN LA
MEJOR BARRERA
MECÁNICA PARA
LAS MANOS
COMO MEDIDA DE
PROTECCIÓN DEL
PROFESIONAL,
 TODO EL
PERSONAL QUE
PARTICIPE EN
CUALQUIER
PROCEDIMIENTO
ESTOMATOLÓGICO
DONDE SE
GENEREN
AEROSOLES,
SALPICADURAS DE
GUANTES
PROTECCIÓN
OCULAR
 EL USO DE BATAS
SANITARIAS ES
EXIGENCIA PARA
TODOS LOS
INTEGRANTES DEL
EQUIPO DE SALUD.
 CUANDO SE
REALIZAN
PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICOS O
INVASIVOS DEBEN
 DEBEN USARSE
BOTAS LIMPIAS
DURANTE LOS
PROCEDIMIENTOS
CRÍTICOS.
DESPUÉS DE SU
USO, ESTAS
DEBEN SER
COLOCADAS EN
UN LUGAR
PROTECCIÓN
CORPORAL
USO DE
BOTAS
 ES UNA DE LAS
PRINCIPALES
MEDIDAS PARA EL
CONTROL DE LA
INFECCIÓN
CRUZADA EN EL
CONSULTORIO Y
DEBE SER
REALIZADA ANTES
Y DESPUÉS DEL
LAVADO DE
MANOS
PROCESO Y CONTROL DE
ESTERILIZACIÓN
“ESTERILIZAR ES DESTRUIR
TODAS LAS FORMAS DE VIDA
MICROBIANAS”
 ES LA ELIMINACIÓN
MEDIANTE AGENTES
FÍSICOS O QUÍMICOS
DE AGENTES
BIOLÓGICOS
INFECTANTES
PRESENTES EN EL
MATERIAL O
INSTRUMENTAL
ANTES DE LA
LIMPIEZA.
 ES EL
PROCEDIMIENTO
QUE FACILITA LA
REMOCIÓN DE LAS
PARTÍCULAS
IMPREGNADAS EN
EL INSTRUMENTAL
Y LA LLEGADA DEL
AGENTE
ESTERILIZANTE.
DESCONTAMINA
CIÓN LAVADO
MÉTODOS FÍSICOS DE
ESTERILIZACIÓN
 ES UN PROCESO
QUE IMPIDE EL
PASO DE
MICROORGANISMO
S DE UN AMBIENTE
A OTRO. SE UTILIZA
EN LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA, EN
SOLUCIONES
TERMOLÁBILES
QUE NO PUEDEN
SUFRIR LA ACCIÓN
DEL CALOR.
 ESTE APARATO
ESTÁ FORMADO
POR UN FOCO
EMISOR DE ALTA
FRECUENCIA QUE
CAUSA
VIBRACIONES EN
LAS MOLÉCULAS
DE LOS
MICROORGANISM
OS. DICHAS
FILTRACÍÓN MICROONDAS
ODONTOLÓGICO
RADIACIONES:
 RAYOS GAMMA.
SON
RADIACIONES
IONIZANTES QUE
SE USAN EN LA
INDUSTRIA DE
ARTÍCULOS
MÉDICOS,
ODONTOLÓGICOS
Y
FARMACÉUTICOS.
SE
CARACTERIZAN
 RAYOS BETA. SE
USAN
PRINCIPALMENTE
EN LA INDUSTRIA.
SU PODER DE
PENETRACIÓN ES
MENOR QUE EL
DE LAS
RADIACIONES
GAMMA
RAYOS
ULTRAVIOLETA.
SON RADIACIONES
NO IONIZANTES.
NO TIENEN EFECTO
ESTERILIZANTE
ELIMINACIÓN DEL MATERIAL
DESECHABLE
DESCARTABLES DEBERÁN SER
ELIMINADOS DE FORMA
SEGURA. LOS
DESCARTADORES
DEBEN TENER
TAPAS Y ASAS
PARA SU
TRANSPORTE
SEGURO. ANTES
DE SER
DESCARTADOS,
SE RECOMIENDA
DESCONTAMINAR
LOS MATERIALES
 LAS GASAS Y
ALGODONES
SUCIOS, ASÍ
COMO LAS PIEZAS
DENTARIAS
ELIMINADAS DE LA
BOCA, DEBERÁN
SER COLOCADAS
EN BOLSAS DE
NAILON GRUESAS,
ADECUADAMENTE
CERRADAS E
EN CASO DE AGUJAS SE
RECOMIENDA:
 NO DOBLARLAS.
 NO ROMPERLAS.
 NO MANIPULAR LA
AGUJA PARA
SEPARARLA DE LA
JERINGA.
CONCLUSIONES
LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR
LA INFECCIÓN SE DEBEN BASAR EN LA
SUPOSICIÓN DE QUE TODOS LOS
PACIENTES ESTÁN CONTAMINADOS CON
UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE, ASÍ
TENDREMOS MENOS RIESGO DE
CONTAGIARNOS O NOSOTROS
CONTAMINARLOS A ELLOS SIN SABERLO.
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ÉSTAS
NORMAS DE BIOSEGURIDAD ES
PROPORCIONAR AL PROFESIONAL DE LA
ODONTOLOGÍA LAS HERRAMIENTAS
NECESARIAS PARA EVITAR LA
BIBLIOGRAFÍA
 SOL CRISTINA DEL VALLE A... "NORMAS DE
BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO
ODONTOLOGICO."ACTA ONTOLÓGICA VENEZOLANA15
DE OCTUBRE DE 2001: 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA -FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. 19
NOVIEMBRE
2001HTTP://WWW.ACTAODONTOLOGICA.COM/EDICIONE
S/2002/2/NORMAS_BIOSEGURIDAD_CONSULTORIO_OD
ONTOLOGICO.ASP.
 MINISTERIO DE
SALUD."BIOSEGURIDADENLAPRÁCTICABUCAL."COMITÉ
NACIONAL DE BIOSEGURIDAD EN SALUD BUCAL2001:
174. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
2014HTTP://WWW.MINSA.GOB.PA/SITES/DEFAULT/FILES/
PUBLICACIONES/BIOSEGURIDAD_BUCODENTAL.PDF.
 DRA. JUDIT MARTÍNEZ ABREU. "LA BIOSEGURIDAD Y EL
AMBIENTE LABORAL EN ESTOMATOLOGÍA. "SCIELO:
REVISTA MÉDICA ODONTOLÓGICA. NOVIEMBRE 2012.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE MATANZAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
faquintero
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
EUFAR S.A.
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
Bárbara Soto Dávila
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Tere Hernández Monjaraz
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
Milagros Daly
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Patricia Piscoya
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
rosamilenaramirezvar
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Angela Mendoza Ruiz
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
Entersystems Mfpcnetlife
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
Tito Sambrano
 
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad   Capacitacion Comite Local De SaludBioseguridad   Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
chatitaa
 
Manual de bioseguridad ins 2005
Manual de bioseguridad   ins 2005Manual de bioseguridad   ins 2005
Manual de bioseguridad ins 2005
Melissa Meneses
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de Sangre
GreysmarReyes1
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
tjhr
 

La actualidad más candente (20)

Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
 
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad   Capacitacion Comite Local De SaludBioseguridad   Capacitacion Comite Local De Salud
Bioseguridad Capacitacion Comite Local De Salud
 
Manual de bioseguridad ins 2005
Manual de bioseguridad   ins 2005Manual de bioseguridad   ins 2005
Manual de bioseguridad ins 2005
 
Bioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de SangreBioseguridad en Banco de Sangre
Bioseguridad en Banco de Sangre
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
 

Destacado

Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
Kebyn Felyphe
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
Rafael Bocanegra
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...
Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...
Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...
Eufar
 
BIOSEGURIDAD LABORAL
BIOSEGURIDAD LABORAL BIOSEGURIDAD LABORAL
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
nloyola
 
Bioseguridad y esterilizacion en odontologia
Bioseguridad y esterilizacion en odontologiaBioseguridad y esterilizacion en odontologia
Bioseguridad y esterilizacion en odontologia
ChalthonAlvaradoAvila
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Nilda
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
Carlos F. Ramírez
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
Adriana Rios Contreras
 
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
Klever Castro Alejos
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
Guille Picchio
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
junior alcalde
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
Annie Manjarres
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de Bioseguridad
C T
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
María Gil
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Krlz Florz
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 

Destacado (20)

Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...
Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...
Requisitos para cumplir la Resolucion 1441 EUFAR en odontologia. Bioseguridad...
 
BIOSEGURIDAD LABORAL
BIOSEGURIDAD LABORAL BIOSEGURIDAD LABORAL
BIOSEGURIDAD LABORAL
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
 
Bioseguridad y esterilizacion en odontologia
Bioseguridad y esterilizacion en odontologiaBioseguridad y esterilizacion en odontologia
Bioseguridad y esterilizacion en odontologia
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
 
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
Presentacion de Bioseguridad
Presentacion de BioseguridadPresentacion de Bioseguridad
Presentacion de Bioseguridad
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 

Similar a Bioseguridad en estomatología

Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02
Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02
Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02
Ariel Verduz
 
infografía de la bioética y tecnoética
infografía de la bioética y tecnoéticainfografía de la bioética y tecnoética
infografía de la bioética y tecnoética
MelissaChavez68
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
MARIANO GONZALEZ
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
belubel83
 
Exposicion laparoscopica
Exposicion laparoscopicaExposicion laparoscopica
Exposicion laparoscopica
Walter Antonio Arana
 
Pao
PaoPao
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
guest115c94
 
Bioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambienteBioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambiente
supermelmar
 
Riesgos sanitarios laborales
Riesgos sanitarios laboralesRiesgos sanitarios laborales
Riesgos sanitarios laborales
William Zevallos
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
Raul Ramirez Carbajal
 
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
JUAN GARZA
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Jhon Murillo D
 
Salud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambSalud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico amb
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
AnalArms
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
BrendaEliGonzalezGar
 
Medicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSRMedicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
mariela.mayara
 
15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt
15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt
15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt
SergioRamirezCastill1
 
Pres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higienePres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higiene
lerequinbk
 

Similar a Bioseguridad en estomatología (20)

Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02
Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02
Riesgosbilogicosenlaboratoriosclinicos 121123221216-phpapp02
 
infografía de la bioética y tecnoética
infografía de la bioética y tecnoéticainfografía de la bioética y tecnoética
infografía de la bioética y tecnoética
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
 
Exposicion laparoscopica
Exposicion laparoscopicaExposicion laparoscopica
Exposicion laparoscopica
 
Pao
PaoPao
Pao
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
 
Bioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambienteBioseguridad y medio ambiente
Bioseguridad y medio ambiente
 
Riesgos sanitarios laborales
Riesgos sanitarios laboralesRiesgos sanitarios laborales
Riesgos sanitarios laborales
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08Bioetica Fil Idf Nov 13 08
Bioetica Fil Idf Nov 13 08
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Salud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico ambSalud ocupacional saneamiento basico amb
Salud ocupacional saneamiento basico amb
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
Medicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSRMedicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSR
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt
15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt
15.- CODIGO ETICO DEL TECNICO RADIOLOGO..ppt
 
Pres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higienePres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higiene
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Bioseguridad en estomatología

  • 1. BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA DHTIC BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. XIMENA BONILLA VALENCIA DRA. MARIBEL BARBIZZAN ALONSO
  • 2. RESUMEN:  LA BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA ES VITAL PARA LOGRAR LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS.  EL OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO FUE REFLEXIONAR SOBRE ESTA TEMÁTICA, QUE CONSTITUYE UN PROBLEMA EN LA COMUNIDAD ESTOMATOLÓGICA.  “UN AMBIENTE LABORAL DE CALIDAD PARA PACIENTES Y PRESTADORES, CONTRIBUYE A LA EXCELENCIA Y
  • 3. INTRODUCCIÓN:  LA BIOSEGURIDAD COMPRENDE UN CONJUNTO DE MEDIDAS Y DISPOSICIONES, ALGUNAS DE LAS CUALES SON SUFICIENTES COMO PARA SER MATERIA DE UNA LEY, Y QUE TIENEN COMO PRINCIPAL ¿QUÉ ES BIOSEGURIDAD?
  • 4. LOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD SE BASAN EN LA APLICACIÓN SUCESIVA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:  DETERMINACIÓN DE LOS PELIGROS.  EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS, SI SE PONE AL DESCUBIERTO UN PELIGRO, CALCULANDO EL EFECTO COMBINADO DE LAS CONSECUENCIAS Y LA PROBABILIDAD.  GESTIÓN DE RIESGO, CUANDO BASADO EN
  • 6. LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL CONDUCE A VARIOS RIESGOS EN EL ÁREA CLÍNICA:  EXPOSICIÓN DEL PERSONAL DURANTE EL PROCEDER ESTOMATOLÓGICO A PATÓGENOS TRASMITIDOS POR SANGRE HUMANA, EXPOSICIÓN DEL PERSONAL A OTROS MATERIALES POTENCIALMENTE PATÓGENOS, ACCIDENTES POR EL USO DE INSTRUMENTAL FILOSO E INTOXICACIÓN POR LA MALA MANIPULACIÓN DE MATERIALES DENTALES
  • 7. SEGÚN EL MANUAL DE BIOSEGURIDAD: BIOSEGURID AD  ESTÁ ESTABLECIDO QUE SE DEBEN CUMPLIR ACCIONES COMO LIMPIAR DIARIAMENTE EL ÁREA DE TRABAJO, ESCUPIDERAS, SILLÓN DENTAL, BANQUETA DEL OPERADOR Y DESINFECTARLO TODO.  EL PROFESIONAL NO DEBE ESTAR SUJETO A RUIDOS CONSTANTES QUE PUEDEN ALTERAR SU SALUD, ENTRE
  • 8. ALGUNAS COSAS NOS CONDUCEN A INTERROGANTES, COMO SON:  ¿ES SUFICIENTE EL CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, DE LOS NO PROFESIONALES Y DE LOS ESTUDIANTES SOBRE TEMAS DE BIOSEGURIDAD?  ¿ESTÁ DOTADA LA COMUNIDAD DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA ASUMIR LA CLASIFICACIÓN Y DESECHO DE LOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y TÓXICOS MERCURIALES DE LOS SERVICIOS DE ESTOMATOLOGÍA?  ¿EXISTE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS
  • 9. EL RETO ESTÁ EN SI LOGRAREMOS RESCATAR LA BIOSEGURIDAD O DEJAREMOS QUE SEA LA BIOSEGURIDAD LA QUE NOS RESCATE. TENEMOS EL DEBER DE EXIGIRNOS BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD. EL PUEBLO LO MERECE. NOSOTROS NOS LO
  • 11. ALGUNAS MEDIDAS SON:  CONSIDERADOS COMO UNA “SEGUNDA PIEL”, CONSTITUYEN LA MEJOR BARRERA MECÁNICA PARA LAS MANOS COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN DEL PROFESIONAL,  TODO EL PERSONAL QUE PARTICIPE EN CUALQUIER PROCEDIMIENTO ESTOMATOLÓGICO DONDE SE GENEREN AEROSOLES, SALPICADURAS DE GUANTES PROTECCIÓN OCULAR
  • 12.  EL USO DE BATAS SANITARIAS ES EXIGENCIA PARA TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD.  CUANDO SE REALIZAN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS O INVASIVOS DEBEN  DEBEN USARSE BOTAS LIMPIAS DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS CRÍTICOS. DESPUÉS DE SU USO, ESTAS DEBEN SER COLOCADAS EN UN LUGAR PROTECCIÓN CORPORAL USO DE BOTAS
  • 13.  ES UNA DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA INFECCIÓN CRUZADA EN EL CONSULTORIO Y DEBE SER REALIZADA ANTES Y DESPUÉS DEL LAVADO DE MANOS
  • 14. PROCESO Y CONTROL DE ESTERILIZACIÓN
  • 15. “ESTERILIZAR ES DESTRUIR TODAS LAS FORMAS DE VIDA MICROBIANAS”  ES LA ELIMINACIÓN MEDIANTE AGENTES FÍSICOS O QUÍMICOS DE AGENTES BIOLÓGICOS INFECTANTES PRESENTES EN EL MATERIAL O INSTRUMENTAL ANTES DE LA LIMPIEZA.  ES EL PROCEDIMIENTO QUE FACILITA LA REMOCIÓN DE LAS PARTÍCULAS IMPREGNADAS EN EL INSTRUMENTAL Y LA LLEGADA DEL AGENTE ESTERILIZANTE. DESCONTAMINA CIÓN LAVADO
  • 16. MÉTODOS FÍSICOS DE ESTERILIZACIÓN  ES UN PROCESO QUE IMPIDE EL PASO DE MICROORGANISMO S DE UN AMBIENTE A OTRO. SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, EN SOLUCIONES TERMOLÁBILES QUE NO PUEDEN SUFRIR LA ACCIÓN DEL CALOR.  ESTE APARATO ESTÁ FORMADO POR UN FOCO EMISOR DE ALTA FRECUENCIA QUE CAUSA VIBRACIONES EN LAS MOLÉCULAS DE LOS MICROORGANISM OS. DICHAS FILTRACÍÓN MICROONDAS ODONTOLÓGICO
  • 17. RADIACIONES:  RAYOS GAMMA. SON RADIACIONES IONIZANTES QUE SE USAN EN LA INDUSTRIA DE ARTÍCULOS MÉDICOS, ODONTOLÓGICOS Y FARMACÉUTICOS. SE CARACTERIZAN  RAYOS BETA. SE USAN PRINCIPALMENTE EN LA INDUSTRIA. SU PODER DE PENETRACIÓN ES MENOR QUE EL DE LAS RADIACIONES GAMMA RAYOS ULTRAVIOLETA. SON RADIACIONES NO IONIZANTES. NO TIENEN EFECTO ESTERILIZANTE
  • 19. DESCARTABLES DEBERÁN SER ELIMINADOS DE FORMA SEGURA. LOS DESCARTADORES DEBEN TENER TAPAS Y ASAS PARA SU TRANSPORTE SEGURO. ANTES DE SER DESCARTADOS, SE RECOMIENDA DESCONTAMINAR LOS MATERIALES  LAS GASAS Y ALGODONES SUCIOS, ASÍ COMO LAS PIEZAS DENTARIAS ELIMINADAS DE LA BOCA, DEBERÁN SER COLOCADAS EN BOLSAS DE NAILON GRUESAS, ADECUADAMENTE CERRADAS E
  • 20. EN CASO DE AGUJAS SE RECOMIENDA:  NO DOBLARLAS.  NO ROMPERLAS.  NO MANIPULAR LA AGUJA PARA SEPARARLA DE LA JERINGA.
  • 22. LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR LA INFECCIÓN SE DEBEN BASAR EN LA SUPOSICIÓN DE QUE TODOS LOS PACIENTES ESTÁN CONTAMINADOS CON UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE, ASÍ TENDREMOS MENOS RIESGO DE CONTAGIARNOS O NOSOTROS CONTAMINARLOS A ELLOS SIN SABERLO. EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ÉSTAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD ES PROPORCIONAR AL PROFESIONAL DE LA ODONTOLOGÍA LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EVITAR LA
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  SOL CRISTINA DEL VALLE A... "NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO ODONTOLOGICO."ACTA ONTOLÓGICA VENEZOLANA15 DE OCTUBRE DE 2001: 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA -FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. 19 NOVIEMBRE 2001HTTP://WWW.ACTAODONTOLOGICA.COM/EDICIONE S/2002/2/NORMAS_BIOSEGURIDAD_CONSULTORIO_OD ONTOLOGICO.ASP.  MINISTERIO DE SALUD."BIOSEGURIDADENLAPRÁCTICABUCAL."COMITÉ NACIONAL DE BIOSEGURIDAD EN SALUD BUCAL2001: 174. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. 2014HTTP://WWW.MINSA.GOB.PA/SITES/DEFAULT/FILES/ PUBLICACIONES/BIOSEGURIDAD_BUCODENTAL.PDF.  DRA. JUDIT MARTÍNEZ ABREU. "LA BIOSEGURIDAD Y EL AMBIENTE LABORAL EN ESTOMATOLOGÍA. "SCIELO: REVISTA MÉDICA ODONTOLÓGICA. NOVIEMBRE 2012. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE MATANZAS.