SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA XXVI CURSOS DE VERANO DE LAREDO La interacción en el aula  y la mejora de los  múltiples procesos de enseñanza Rosa Marchena Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 28 Junio, 2010
Interacción en el aula ¿a qué nos referimos? Conjunto de transacciones que tienen lugar  entre profesor y alumnado sobre determinados contenidos  Cuestiones  COGNITIVAS, INSTRUCTIVAS Cuestiones  AFECTIVAS La interacción en el aula es un proceso en movimiento que se transforma sobre la marcha  (Ayala, 2006)
[object Object],[object Object],[object Object],Interacción en el aula Es el elemento que más impacta al ALUMNADO
Interacción en el aula Rasgos característicos Carácter intencional, evaluador (sobre todo en contenidos instructivos). Solo en ocasiones, es espontáneo Interacción asimétrica o vertical Interacción, a veces, excluyente conviene “suavizarla” Incrementar las preguntas abiertas Establecer una relación comprensiva (personalizar, humor, valorar…) Reflexionar sobre el efecto “Pigmalión”
Evidencias de aula ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de la comunicación que se produce en el aula La comunicación se produce cuando alguien desarrolla un comportamiento en presencia de otra persona.  Independientemente de las intenciones de ese alguien, la otra persona, desde la comunicación que necesariamente se está produciendo, puede inferir cualquier significado (Wubbels y Brekelmans, 1998) La comunicación es un proceso circular, no lineal Consecuencias  para el DOCENTE Control de la comunicación no verbal, de los mensajes espontáneos, irónicos, indirectos … Tomar conciencia  de la información transmitida
Interacción en el aula Procesos que MEJORAN Las ACTITUDES del alumnado hacia la materia La RESOLUCIÓN de CONFLICTOS El AMBIENTE del aula La GESTIÓN de clase Atención a la DIVERSIDAD Mejora la satisfacción profesional del profesor  o su propio estrés (Wubbels y Brekelmans, 1998)
Evidencias de aula La profesora está borrando la pizarra. De repente se detiene porque ha visto que un alumno no ha terminado de copiar uno de los ejercicios que allí había. Desde donde está, en voz alta, le dice a la vez:  - ¡Venga!... que siempre tengo que esperar por ti… ¡Luego te enfadas! ¡Tienes que ser rápido!... El alumno está apurándose para terminar de copiar. Algunos compañeros de atrás se mofan de él. La profesora, viendo que no termina, se acerca y le retira su hoja de apuntes:  - ¡Seño, déjeme la hoja, por favor! - Cállate y atiende El alumno obedece y queda callado. La profesora continúa su explicación
Diversidad interindividual e intraindividual Los que personalizan la relación La interacción salpicada de humor compartido Relacionarse haciendo valoraciones La flexibilidad en los acuerdos Interacción cargada de tensión y antagonismo La velocidad en la interacción Pasar del alumnado Favorecer a unos más que a otros Desacreditar a los estudiantes Comprensión Oposición La interacción observada desde la PRÁCTICA
Personalizar la relación, no solo enseñar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La FLEXIBILIDAD en los acuerdos La vía del progreso educativo se asemeja más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala   ( Jackson, 1991)   Ser flexibles en nuestra interacción es modular, es adaptarse, es estar pendiente del resultado de nuestro feed-back y de lo que le sucede a la diversidad de nuestro alumnado .  Necesidad de REDISEÑAR LA CLASE (concierto de jazz, “razonamiento pedagógico”…) La planificación no acaba cuando se inicia una sesión. Las decisiones más importantes se toman conforme evoluciona una clase  (Ainscow, 1999)
Interacción salpicada de humor Instantes en que TODOS los participantes están compartiendo la hilaridad de algún acontecimiento o comentario.  Se produce cuando hay espontaneidad, valoraciones, entusiasmo … Tan inadecuado es forzarlo como inhibir su aparición   NO  al humor como “resistencia”   ( Dubberley, 1995)   Aprovechar las chispas que surjan entre el alumnado – siempre que no se esté perdiendo el respeto a nadie- podría ser una buena táctica a seguir
Relacionarse haciendo valoraciones 1- Al responder bien a una pregunta 2- Al realizar correctamente las tareas en la pizarra 3- Al realizar con rapidez lo que se les propone 4- Al concluirse una tarea correctamente  5- Conforme un alumno va haciendo cada paso de un ejercicio en la pizarra 6- Si se está concentrado 7- Cuando intervienen alumnos que normalmente no lo hacen  8- Al dar ánimos al grupo ¿CUÁNDO VALORAN LOS PROFESORES AL ALUMNADO?
Velocidad El profesor supone que solo existe una respuesta única y rápida de aprendizaje en sus alumnos .  Trabajar, explicar, exigir actividades y tareas bajo una constante prisa, aceleración y no respiro  ( ¡Voy rápido, eh! ¡Quien no lo coja… lo siento! )   Ahora dice el profesor : - Tienen tres minutos para hacerlo. - ¡Ños!... ¿tres minutos? –intercala Jonay-
Pasar del alumnado Una alumna levanta el dedo. Permanece así unos instantes. El profesor, que sigue girado hacia el encerado, no lo tiene en cuenta. La chica expresa: - ¡Profe! Éste sigue sin atender y anotando en la pizarra. La alumna, después de unos minutos,  baja el dedo y continúa copiando.  ,[object Object],[object Object],[object Object],Una alumna de atrás se ha puesto un aparato de música con auriculares . El profesor no le dice nada En la última fila hay una alumna que mantiene su cabeza encima de la mesa y no interactúa con nadie   Anula el feed-back. Olvida que el aula es una pecera Evidencia clara de que en el aula no hay una normativa. Surge desorientación entre los estudiantes
Favoritismo y Descrédito El profesor crea jerarquías de respuesta en función de las características de sus alumnos. Aparece la desigualdad Es el estilo más rechazable de relación .  Favoritismo  INDIRECTO: las  VALORACIONES Atención a las  pseudoalabanzas,  al descrédito solapado  al descrédito grupal. - “ Voy a decir el nombre de los que se equivocaron en los ejercicios…” Se descalifican los comportamientos, no las personas
Interacción bajo la tensión y el antagonismo Son situaciones normales generadas por la convivencia y la diversidad No condicionadas al contenido disciplinar, ni a los grupos de alumnos Surgen problemas si se instalan y no se resuelven Importancia de un contrato social en el aula Variabilidad en las normativas según las tareas que se realicen
Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta  Si el profesor percibe que los alumnos no están preguntando a pesar de no entender lo explicado El profesor  le dice al grupo clase: - ¿El cuatro quién lo hizo? Siete alumnos levantan la mano. El profesor los cuenta y vuelve a preguntar: - ¿Y quién lo intentó y no sabía? Un solo alumno la levanta. El profesor interviene enfadado: -  ¡¡Se lo tengo dicho!!... ¡Si no lo entienden me tienen que preguntar! El que un alumno pregunte o no por las dudas que va teniendo está más relacionado con las características de la enseñanza del profesor que con la decisión personal del estudiante
Cuando hacen preguntas después de haber estado sin atender El alumno que estaba en la esquina levanta la mano (parece que trata de hacer una pregunta). La profesora le dice: - Cuando tú atiendas y no te estés de cachondeo te explico todo. El alumno queda callado Es sensato dar siempre respuesta a cualquiera de las preguntas que se realicen sin entrar a hacer valoraciones de la idoneidad u origen de esos interrogantes en público.  Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta
Al marcarse demasiadas tareas para casa Cuando un profesor marca un número determinado de ejercicios para que todo el alumnado lo elabore en casa, surge un cúmulo de desigualdades importantes entre nuestros estudiantes   Tareas siempre con carácter de REPASO y REFUERZO pero nunca sobre  desarrollo de aprendizajes recién adquiridos   Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta
Ante el aviso de un examen ¡Cómo sigan armando follón les pongo un examen sorpresa! Un examen debe ser visto como una estrategia que permite el feed-back, un “qué has aprendido de lo que yo te he enseñado” Una evaluación con fracaso extendido, es una llamada a replantear la enseñanza Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta
ZONAS DE INTERACCIÓN PROFESORADO-ALUMNADO  EN LAS CLASES DE MATEMÁTICAS   Comprensión Oposición 3º D 3º A 4º B 2º B 1º B 3º B ZONA  INADECUADA ZONA IDEAL 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA XXVI CURSOS DE VERANO DE LAREDO La interacción en el aula  CONDICIONA múltiples procesos de enseñanza Rosa Marchena Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 28 Junio, 2010 Es importante tomar conciencia  de cómo transmitimos la información  en el aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparadoMaestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparado
marco antonio gomez lopez
 
Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1danibilbao
 
La Dislexia en la Educacion
La Dislexia en la EducacionLa Dislexia en la Educacion
La Dislexia en la Educacionglorobal57
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
Jorge Aguilar
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
Jaime Montes
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaJosé Ferrer
 
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología ComunitariaInnovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Anabelén López Orchard
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
Michelleluna17
 
Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...
Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...
Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adios a la clase magistral (2)
Adios a la clase magistral (2)Adios a la clase magistral (2)
Adios a la clase magistral (2)
Alfredo Prieto Martín
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
nelson perez
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaLaura Garcia
 
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aaccZelorius
 
2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica 2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHxulianromo
 

La actualidad más candente (20)

Maestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparadoMaestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparado
 
Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1
 
La Dislexia en la Educacion
La Dislexia en la EducacionLa Dislexia en la Educacion
La Dislexia en la Educacion
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
S4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutoo
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología ComunitariaInnovación en la Educación Psicología Comunitaria
Innovación en la Educación Psicología Comunitaria
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
 
Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...
Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...
Ejemplos de rubricas de evaluación del desempeño docente correspondiente al V...
 
Adios a la clase magistral (2)
Adios a la clase magistral (2)Adios a la clase magistral (2)
Adios a la clase magistral (2)
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garcia
 
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
Ejemplos de rubricas de evaluación de desempeño docente del III al V ciclo de...
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 
2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica 2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica
 
Diario de campo toral 1111
Diario de campo toral  1111Diario de campo toral  1111
Diario de campo toral 1111
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
 

Similar a Laredo 2010

Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoIsabel Ibarrola
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
Azarael Montaño
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Toyo_Alvarez
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en claseUVM
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
MartinBernaolaDiaz
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
GrediMelendezCarpio1
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toralhugoantonio17
 
Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-Albelba
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Albelba
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Eduardo Cobián Medina
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivasHugo Araujo
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaGEMMA DesOrienta
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 

Similar a Laredo 2010 (20)

Relación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnadoRelación profesorado-alumnado
Relación profesorado-alumnado
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
 
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdfFicha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
Ficha 1_ Descripción de los desempeños.pdf
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
 
Gestión de aula 1- -1-
Gestión de aula  1- -1-Gestión de aula  1- -1-
Gestión de aula 1- -1-
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aula
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
O19 estrategias docentes
O19 estrategias docentesO19 estrategias docentes
O19 estrategias docentes
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Laredo 2010

  • 1. CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA XXVI CURSOS DE VERANO DE LAREDO La interacción en el aula y la mejora de los múltiples procesos de enseñanza Rosa Marchena Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 28 Junio, 2010
  • 2. Interacción en el aula ¿a qué nos referimos? Conjunto de transacciones que tienen lugar entre profesor y alumnado sobre determinados contenidos Cuestiones COGNITIVAS, INSTRUCTIVAS Cuestiones AFECTIVAS La interacción en el aula es un proceso en movimiento que se transforma sobre la marcha (Ayala, 2006)
  • 3.
  • 4. Interacción en el aula Rasgos característicos Carácter intencional, evaluador (sobre todo en contenidos instructivos). Solo en ocasiones, es espontáneo Interacción asimétrica o vertical Interacción, a veces, excluyente conviene “suavizarla” Incrementar las preguntas abiertas Establecer una relación comprensiva (personalizar, humor, valorar…) Reflexionar sobre el efecto “Pigmalión”
  • 5.
  • 6. Análisis de la comunicación que se produce en el aula La comunicación se produce cuando alguien desarrolla un comportamiento en presencia de otra persona. Independientemente de las intenciones de ese alguien, la otra persona, desde la comunicación que necesariamente se está produciendo, puede inferir cualquier significado (Wubbels y Brekelmans, 1998) La comunicación es un proceso circular, no lineal Consecuencias para el DOCENTE Control de la comunicación no verbal, de los mensajes espontáneos, irónicos, indirectos … Tomar conciencia de la información transmitida
  • 7. Interacción en el aula Procesos que MEJORAN Las ACTITUDES del alumnado hacia la materia La RESOLUCIÓN de CONFLICTOS El AMBIENTE del aula La GESTIÓN de clase Atención a la DIVERSIDAD Mejora la satisfacción profesional del profesor o su propio estrés (Wubbels y Brekelmans, 1998)
  • 8. Evidencias de aula La profesora está borrando la pizarra. De repente se detiene porque ha visto que un alumno no ha terminado de copiar uno de los ejercicios que allí había. Desde donde está, en voz alta, le dice a la vez: - ¡Venga!... que siempre tengo que esperar por ti… ¡Luego te enfadas! ¡Tienes que ser rápido!... El alumno está apurándose para terminar de copiar. Algunos compañeros de atrás se mofan de él. La profesora, viendo que no termina, se acerca y le retira su hoja de apuntes: - ¡Seño, déjeme la hoja, por favor! - Cállate y atiende El alumno obedece y queda callado. La profesora continúa su explicación
  • 9. Diversidad interindividual e intraindividual Los que personalizan la relación La interacción salpicada de humor compartido Relacionarse haciendo valoraciones La flexibilidad en los acuerdos Interacción cargada de tensión y antagonismo La velocidad en la interacción Pasar del alumnado Favorecer a unos más que a otros Desacreditar a los estudiantes Comprensión Oposición La interacción observada desde la PRÁCTICA
  • 10.
  • 11. La FLEXIBILIDAD en los acuerdos La vía del progreso educativo se asemeja más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala ( Jackson, 1991) Ser flexibles en nuestra interacción es modular, es adaptarse, es estar pendiente del resultado de nuestro feed-back y de lo que le sucede a la diversidad de nuestro alumnado . Necesidad de REDISEÑAR LA CLASE (concierto de jazz, “razonamiento pedagógico”…) La planificación no acaba cuando se inicia una sesión. Las decisiones más importantes se toman conforme evoluciona una clase (Ainscow, 1999)
  • 12. Interacción salpicada de humor Instantes en que TODOS los participantes están compartiendo la hilaridad de algún acontecimiento o comentario. Se produce cuando hay espontaneidad, valoraciones, entusiasmo … Tan inadecuado es forzarlo como inhibir su aparición NO al humor como “resistencia” ( Dubberley, 1995) Aprovechar las chispas que surjan entre el alumnado – siempre que no se esté perdiendo el respeto a nadie- podría ser una buena táctica a seguir
  • 13. Relacionarse haciendo valoraciones 1- Al responder bien a una pregunta 2- Al realizar correctamente las tareas en la pizarra 3- Al realizar con rapidez lo que se les propone 4- Al concluirse una tarea correctamente 5- Conforme un alumno va haciendo cada paso de un ejercicio en la pizarra 6- Si se está concentrado 7- Cuando intervienen alumnos que normalmente no lo hacen 8- Al dar ánimos al grupo ¿CUÁNDO VALORAN LOS PROFESORES AL ALUMNADO?
  • 14. Velocidad El profesor supone que solo existe una respuesta única y rápida de aprendizaje en sus alumnos . Trabajar, explicar, exigir actividades y tareas bajo una constante prisa, aceleración y no respiro ( ¡Voy rápido, eh! ¡Quien no lo coja… lo siento! ) Ahora dice el profesor : - Tienen tres minutos para hacerlo. - ¡Ños!... ¿tres minutos? –intercala Jonay-
  • 15.
  • 16. Favoritismo y Descrédito El profesor crea jerarquías de respuesta en función de las características de sus alumnos. Aparece la desigualdad Es el estilo más rechazable de relación . Favoritismo INDIRECTO: las VALORACIONES Atención a las pseudoalabanzas, al descrédito solapado al descrédito grupal. - “ Voy a decir el nombre de los que se equivocaron en los ejercicios…” Se descalifican los comportamientos, no las personas
  • 17. Interacción bajo la tensión y el antagonismo Son situaciones normales generadas por la convivencia y la diversidad No condicionadas al contenido disciplinar, ni a los grupos de alumnos Surgen problemas si se instalan y no se resuelven Importancia de un contrato social en el aula Variabilidad en las normativas según las tareas que se realicen
  • 18. Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta Si el profesor percibe que los alumnos no están preguntando a pesar de no entender lo explicado El profesor le dice al grupo clase: - ¿El cuatro quién lo hizo? Siete alumnos levantan la mano. El profesor los cuenta y vuelve a preguntar: - ¿Y quién lo intentó y no sabía? Un solo alumno la levanta. El profesor interviene enfadado: - ¡¡Se lo tengo dicho!!... ¡Si no lo entienden me tienen que preguntar! El que un alumno pregunte o no por las dudas que va teniendo está más relacionado con las características de la enseñanza del profesor que con la decisión personal del estudiante
  • 19. Cuando hacen preguntas después de haber estado sin atender El alumno que estaba en la esquina levanta la mano (parece que trata de hacer una pregunta). La profesora le dice: - Cuando tú atiendas y no te estés de cachondeo te explico todo. El alumno queda callado Es sensato dar siempre respuesta a cualquiera de las preguntas que se realicen sin entrar a hacer valoraciones de la idoneidad u origen de esos interrogantes en público. Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta
  • 20. Al marcarse demasiadas tareas para casa Cuando un profesor marca un número determinado de ejercicios para que todo el alumnado lo elabore en casa, surge un cúmulo de desigualdades importantes entre nuestros estudiantes Tareas siempre con carácter de REPASO y REFUERZO pero nunca sobre desarrollo de aprendizajes recién adquiridos Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta
  • 21. Ante el aviso de un examen ¡Cómo sigan armando follón les pongo un examen sorpresa! Un examen debe ser visto como una estrategia que permite el feed-back, un “qué has aprendido de lo que yo te he enseñado” Una evaluación con fracaso extendido, es una llamada a replantear la enseñanza Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta
  • 22. ZONAS DE INTERACCIÓN PROFESORADO-ALUMNADO EN LAS CLASES DE MATEMÁTICAS Comprensión Oposición 3º D 3º A 4º B 2º B 1º B 3º B ZONA INADECUADA ZONA IDEAL 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
  • 23. CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA XXVI CURSOS DE VERANO DE LAREDO La interacción en el aula CONDICIONA múltiples procesos de enseñanza Rosa Marchena Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 28 Junio, 2010 Es importante tomar conciencia de cómo transmitimos la información en el aula