SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO COMO BASE DE LA CONVIVENCIA Rosa Marchena  en el Congreso Profesorado-Convivencia MEC  abril 2008 “ MEJORAR EL AMBIENTE EN LAS CLASES DE SECUNDARIA”  Ed. Aljibe 2005 Málaga
¿Cómo se disponen los estudiantes a las tareas que va ofreciendo el profesor?
¿Qué ocurre en estas aulas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se relacionan los profesores con sus alumnos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Interacción bajo la tensión y el antagonismo Son situaciones normales generadas por la convivencia y la diversidad. No condicionadas al contenido disciplinar, ni a los grupos de alumnos. Surgen problemas si se instalan y no se resuelven. Importancia de un contrato social en el aula. Variabilidad en la normativa según las tareas que se realicen.
Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta Si el profesor percibe que los alumnos no están preguntando a pesar de no entender lo explicado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El que un alumno pregunte o no por las dudas que va teniendo está más relacionado con las características de la enseñanza del profesor que con la decisión personal del estudiante.
Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta Cuando hacen preguntas después de haber estado sin atender ,[object Object],[object Object],[object Object],Es sensato dar siempre respuesta a cualquiera de las preguntas que se realicen sin entrar a hacer valoraciones de la idoneidad u origen de esos interrogantes en público.
Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta Ante el aviso de un examen ¡Como sigan armando follón les pongo un examen sorpresa! Un examen debe ser visto como una estrategia que permite el feed-back, un “qué has aprendido de lo que yo te he enseñado”
Velocidad Trabajar, explicar, exigir actividades y tareas bajo una constante prisa, aceleración y no respiro.  (¡Voy rápido, eh!  ¡Quién no lo coja… lo siento!) El profesor supone que solo existe una respuesta única y rápida de aprendizaje en sus alumnos.
Pasar del alumnado Anula el feed-back.  Olvida que el aula es una pecera.  Evidencia clara de que en el aula no hay una normativa.  Surge desorientación entre los estudiantes. En la última fila hay una alumna que mantiene su cabeza encima de la mesa y no interactúa con nadie Un alumno de atrás se ha puesto un aparato de música con auriculares.  El profesor no le dice nada Fernando se dirige a una compañera:  ¡¡Te meto una patada en la boca…!!.  La profesora no le dice nada y se dirige a un alumno para explicarle algo    Todo lo que hacen profesor y alumnos es público para el resto.
Favoritismo y descrédito El profesor crea jerarquías de respuesta en función de las características de sus alumnos.  Aparece la desigualdad. Es el estilo más rechazable de relación. Favoritismo INDIRECTO: las VALORACIONES Atención a las pseudopalabras, al descrédito solapado, al descrédito grupal Se descalifican los comportamientos, no las personas -”Voy a decir el nombre de los que se equivocaron en los ejercicios…” -“Qué raro, hoy por fin te veo atento y concentrado, a ver cuánto te dura”.
PERSONALIZAR LA RELACIÓN:  NO SOLO ENSEÑAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prácticas de interacción inclusiva  profesor/alumnos basadas en la comprensión
PERSONALIZAR LA RELACIÓN:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSONALIZAR LA RELACIÓN:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSONALIZAR LA RELACIÓN:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSONALIZAR LA RELACIÓN:  ,[object Object],[object Object]
En resumen… personaliza si… Está pendiente si ven bien lo que se está proyectando o lo que pone en la pizarra. Intercala mensajes de ánimo sin etiquetar. Se ofrece a los alumnos cuando necesitan ayuda. Les convence de que los contenidos están al alcance de todos. Les pregunta personalmente si han entendido en privado. Se interesa por cuestiones personales si estas se exteriorizan. Transforma en éxito errores de los alumnos.
Interacción salpicada de humor Instantes en que TODOS los participantes están compartiendo la hilaridad de algún acontecimiento o comentario. Tan inadecuado es forzarlo como inhibir su aparición. Se produce cuando hay espontaneidad, valoraciones, entusiasmo… Aprovechar las chispas que surjan entre el alumnado, siempre que no se esté perdiendo el respeto a nadie, podría ser una buena táctica a seguir.
La FLEXIBILIDAD en los acuerdos Ser flexibles en nuestra interacción es modular, es adaptarse, es estar pendiente del resultado de nuestro feed-back y de lo que sucede a la diversidad de nuestro alumnado. La vía del progreso educativo se asemeja más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala  (Jackson, 1991) La planificación no acaba cuando se inicia una sesión.  Las decisiones más importantes se toman conforme evoluciona una clase  (Ainscow, 1999) Necesidad de REDISEÑAR LA CLASE
Relacionarse haciendo valoraciones ¿CUÁNDO VALORAN LOS PROFESORES A LOS ALUMNOS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. Conforme un alumno va haciendo cada paso de un ejercicio en la pizarra. 6. Si se está concentrado. 7. Cuando intervienen alumnos que normalmente no lo hacen. 8. Al dar ánimos al grupo. -  Inclusivo -
En la medida en que indicamos sus  puntos fuertes , reciben mejor las advertencias de que pueden modificar algo. Todos  los alumnos deben ser  valorados  en algún punto o dimensión de sus aprendizajes, según los distintos tipos de inteligencia:   lógico-matemática, lingüística, espacial, musical, corporal, intrapersonal, interpersonal, naturalista (Gardner) . Reflexionando sobre lo que hacen otros compañeros con el mismo grupo, nos podemos enriquecer más que si sólo adoptamos la perspectiva de nuestra propia materia.
La convivencia en el aula  conlleva (entre otras cuestiones)   La  reflexión  del profesorado  sobre las  formas de INTERACCIÓN  QUE MANTIENE CON SU ALUMNADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
Eliana Varela
 
Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
Paulinatroncosoarismendi
 
Ppt ortografia acentual
Ppt ortografia acentualPpt ortografia acentual
Ppt ortografia acentual
sofia garrido
 
Formato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lecturaFormato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lectura
Luz Milagro
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
Roberto Robles Gonzalez
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
adrianamartinez398
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
Argelaguer en Transicio
 
Convocatoria reunión de familias primeros
Convocatoria reunión de familias primerosConvocatoria reunión de familias primeros
Convocatoria reunión de familias primerosMarisol Diaz Serrano
 
informe-a-la-familia
informe-a-la-familiainforme-a-la-familia
informe-a-la-familia
VICENTETENO
 
Decreto 83 y DUA.pptx
Decreto 83 y DUA.pptxDecreto 83 y DUA.pptx
Decreto 83 y DUA.pptx
JocelinePaolaVsquezL1
 
Trilema Rutinas pensamiento - Comprensión
Trilema Rutinas pensamiento - ComprensiónTrilema Rutinas pensamiento - Comprensión
Trilema Rutinas pensamiento - Comprensión
walu
 
24 dinámicas grupales
24 dinámicas grupales24 dinámicas grupales
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Carmen Salas
 
Rúbrica Proyecto Huerta Escolar
Rúbrica Proyecto Huerta EscolarRúbrica Proyecto Huerta Escolar
Rúbrica Proyecto Huerta Escolar
Ana Leticia Oliveros
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosJavier B. Sasso
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Marco para la buena enseñanza presentacion
Marco para la buena enseñanza presentacionMarco para la buena enseñanza presentacion
Marco para la buena enseñanza presentacionPatricia Canales
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
Lorena Orellana de Crespin
 

La actualidad más candente (20)

Formato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-cicloFormato paci segundo-ciclo
Formato paci segundo-ciclo
 
Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
 
Ppt ortografia acentual
Ppt ortografia acentualPpt ortografia acentual
Ppt ortografia acentual
 
Formato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lecturaFormato de pasaporte de lectura
Formato de pasaporte de lectura
 
Sesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase GrabadaSesión 1 : Clase Grabada
Sesión 1 : Clase Grabada
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Convocatoria reunión de familias primeros
Convocatoria reunión de familias primerosConvocatoria reunión de familias primeros
Convocatoria reunión de familias primeros
 
informe-a-la-familia
informe-a-la-familiainforme-a-la-familia
informe-a-la-familia
 
Decreto 83 y DUA.pptx
Decreto 83 y DUA.pptxDecreto 83 y DUA.pptx
Decreto 83 y DUA.pptx
 
Trilema Rutinas pensamiento - Comprensión
Trilema Rutinas pensamiento - ComprensiónTrilema Rutinas pensamiento - Comprensión
Trilema Rutinas pensamiento - Comprensión
 
24 dinámicas grupales
24 dinámicas grupales24 dinámicas grupales
24 dinámicas grupales
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
 
Rúbrica Proyecto Huerta Escolar
Rúbrica Proyecto Huerta EscolarRúbrica Proyecto Huerta Escolar
Rúbrica Proyecto Huerta Escolar
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Marco para la buena enseñanza presentacion
Marco para la buena enseñanza presentacionMarco para la buena enseñanza presentacion
Marco para la buena enseñanza presentacion
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
 

Destacado

Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y PrimariaDisciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y PrimariaIsabel Ibarrola
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familiasIsabel Ibarrola
 
Comunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasComunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasIsabel Ibarrola
 
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivosPropuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivosIsabel Ibarrola
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIsabel Ibarrola
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Isabel Ibarrola
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosIsabel Ibarrola
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteIsabel Ibarrola
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenIsabel Ibarrola
 
APARELL EXCRETOR
APARELL EXCRETORAPARELL EXCRETOR
L'APARELL RESPIRATORI
L'APARELL RESPIRATORIL'APARELL RESPIRATORI
L'APARELL RESPIRATORI
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 
Alimentació saludable
Alimentació saludableAlimentació saludable
Alimentació saludable
Míriam Redondo Díaz (Naturalsom)
 

Destacado (15)

Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y PrimariaDisciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
 
Presentación 1/familias
Presentación 1/familiasPresentación 1/familias
Presentación 1/familias
 
Comunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familiasComunicacion positiva/familias
Comunicacion positiva/familias
 
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivosPropuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
 
Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.Sesión4.disrupción. prevención.
Sesión4.disrupción. prevención.
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictosSesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
Sesion2 estilos de afrontamiento de los conflictos
 
El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
APARELL EXCRETOR
APARELL EXCRETORAPARELL EXCRETOR
APARELL EXCRETOR
 
L'APARELL CIRCULATORI
L'APARELL CIRCULATORIL'APARELL CIRCULATORI
L'APARELL CIRCULATORI
 
L'APARELL RESPIRATORI
L'APARELL RESPIRATORIL'APARELL RESPIRATORI
L'APARELL RESPIRATORI
 
Alimentació saludable
Alimentació saludableAlimentació saludable
Alimentació saludable
 
L'APARELL DIGESTIU
L'APARELL DIGESTIUL'APARELL DIGESTIU
L'APARELL DIGESTIU
 

Similar a Relación profesorado-alumnado

Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
Azarael Montaño
 
Guía de-observación-3 b (1)
Guía de-observación-3 b (1)Guía de-observación-3 b (1)
Guía de-observación-3 b (1)
Dianita Cuamatzi
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
Daniela Dionicio
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
IRMA REYES RICRA
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
isabeb
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toralhugoantonio17
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Mony Reyes
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
rociocastillo75
 
Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)
Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)
Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)E Hernandez
 
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Relación profesorado-alumnado (20)

Laredo 2010
Laredo 2010Laredo 2010
Laredo 2010
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Guía de-observación-3 b (1)
Guía de-observación-3 b (1)Guía de-observación-3 b (1)
Guía de-observación-3 b (1)
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
 
Diario de campo toral
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Mal de escuela
Mal de escuelaMal de escuela
Mal de escuela
 
Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)
Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)
Aprendizajecooperativo 130730132401-phpapp02 (1)
 
Aprendizajecooperativo
AprendizajecooperativoAprendizajecooperativo
Aprendizajecooperativo
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2016
 
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Más de Isabel Ibarrola

Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18
Isabel Ibarrola
 
Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17
Isabel Ibarrola
 
Cómic conflictos
Cómic conflictosCómic conflictos
Cómic conflictos
Isabel Ibarrola
 
Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16
Isabel Ibarrola
 
Charla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilCharla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilIsabel Ibarrola
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rIsabel Ibarrola
 
Pasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rPasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rIsabel Ibarrola
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
Isabel Ibarrola
 
Tutoria entre iguales
Tutoria entre igualesTutoria entre iguales
Tutoria entre iguales
Isabel Ibarrola
 
Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
Isabel Ibarrola
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Isabel Ibarrola
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 
Docencia compartida
Docencia compartidaDocencia compartida
Docencia compartida
Isabel Ibarrola
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaIsabel Ibarrola
 
posibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBposibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBIsabel Ibarrola
 
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeOrientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeIsabel Ibarrola
 

Más de Isabel Ibarrola (20)

Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18Sesión formativa 17.18
Sesión formativa 17.18
 
Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17Sesión formativa 16.17
Sesión formativa 16.17
 
Cómic conflictos
Cómic conflictosCómic conflictos
Cómic conflictos
 
Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16
 
Sesión formativa 14.15
Sesión formativa 14.15Sesión formativa 14.15
Sesión formativa 14.15
 
Charla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantilCharla familias primero de infantil
Charla familias primero de infantil
 
Pasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias rPasamos a la eso información a las familias r
Pasamos a la eso información a las familias r
 
Pasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado rPasamos a la eso alumnado r
Pasamos a la eso alumnado r
 
Sesión formativa 13.14
Sesión formativa 13.14Sesión formativa 13.14
Sesión formativa 13.14
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
 
Tutoria entre iguales
Tutoria entre igualesTutoria entre iguales
Tutoria entre iguales
 
Grupos interactivos
Grupos interactivosGrupos interactivos
Grupos interactivos
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Docencia compartida
Docencia compartidaDocencia compartida
Docencia compartida
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
Nélida zaitegui
     Nélida zaitegui     Nélida zaitegui
Nélida zaitegui
 
posibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBBposibilidades educativas de las CCBB
posibilidades educativas de las CCBB
 
Tic y orientación
Tic y orientaciónTic y orientación
Tic y orientación
 
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loeOrientacion at diversidad_interculturalidad_loe
Orientacion at diversidad_interculturalidad_loe
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Relación profesorado-alumnado

  • 1. LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO COMO BASE DE LA CONVIVENCIA Rosa Marchena en el Congreso Profesorado-Convivencia MEC abril 2008 “ MEJORAR EL AMBIENTE EN LAS CLASES DE SECUNDARIA” Ed. Aljibe 2005 Málaga
  • 2. ¿Cómo se disponen los estudiantes a las tareas que va ofreciendo el profesor?
  • 3.
  • 4.
  • 5. Interacción bajo la tensión y el antagonismo Son situaciones normales generadas por la convivencia y la diversidad. No condicionadas al contenido disciplinar, ni a los grupos de alumnos. Surgen problemas si se instalan y no se resuelven. Importancia de un contrato social en el aula. Variabilidad en la normativa según las tareas que se realicen.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Situaciones de aula generadoras de antagonismo y tensión encubierta Ante el aviso de un examen ¡Como sigan armando follón les pongo un examen sorpresa! Un examen debe ser visto como una estrategia que permite el feed-back, un “qué has aprendido de lo que yo te he enseñado”
  • 9. Velocidad Trabajar, explicar, exigir actividades y tareas bajo una constante prisa, aceleración y no respiro. (¡Voy rápido, eh! ¡Quién no lo coja… lo siento!) El profesor supone que solo existe una respuesta única y rápida de aprendizaje en sus alumnos.
  • 10. Pasar del alumnado Anula el feed-back. Olvida que el aula es una pecera. Evidencia clara de que en el aula no hay una normativa. Surge desorientación entre los estudiantes. En la última fila hay una alumna que mantiene su cabeza encima de la mesa y no interactúa con nadie Un alumno de atrás se ha puesto un aparato de música con auriculares. El profesor no le dice nada Fernando se dirige a una compañera: ¡¡Te meto una patada en la boca…!!. La profesora no le dice nada y se dirige a un alumno para explicarle algo  Todo lo que hacen profesor y alumnos es público para el resto.
  • 11. Favoritismo y descrédito El profesor crea jerarquías de respuesta en función de las características de sus alumnos. Aparece la desigualdad. Es el estilo más rechazable de relación. Favoritismo INDIRECTO: las VALORACIONES Atención a las pseudopalabras, al descrédito solapado, al descrédito grupal Se descalifican los comportamientos, no las personas -”Voy a decir el nombre de los que se equivocaron en los ejercicios…” -“Qué raro, hoy por fin te veo atento y concentrado, a ver cuánto te dura”.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. En resumen… personaliza si… Está pendiente si ven bien lo que se está proyectando o lo que pone en la pizarra. Intercala mensajes de ánimo sin etiquetar. Se ofrece a los alumnos cuando necesitan ayuda. Les convence de que los contenidos están al alcance de todos. Les pregunta personalmente si han entendido en privado. Se interesa por cuestiones personales si estas se exteriorizan. Transforma en éxito errores de los alumnos.
  • 18. Interacción salpicada de humor Instantes en que TODOS los participantes están compartiendo la hilaridad de algún acontecimiento o comentario. Tan inadecuado es forzarlo como inhibir su aparición. Se produce cuando hay espontaneidad, valoraciones, entusiasmo… Aprovechar las chispas que surjan entre el alumnado, siempre que no se esté perdiendo el respeto a nadie, podría ser una buena táctica a seguir.
  • 19. La FLEXIBILIDAD en los acuerdos Ser flexibles en nuestra interacción es modular, es adaptarse, es estar pendiente del resultado de nuestro feed-back y de lo que sucede a la diversidad de nuestro alumnado. La vía del progreso educativo se asemeja más al vuelo de una mariposa que a la trayectoria de una bala (Jackson, 1991) La planificación no acaba cuando se inicia una sesión. Las decisiones más importantes se toman conforme evoluciona una clase (Ainscow, 1999) Necesidad de REDISEÑAR LA CLASE
  • 20.
  • 21. En la medida en que indicamos sus puntos fuertes , reciben mejor las advertencias de que pueden modificar algo. Todos los alumnos deben ser valorados en algún punto o dimensión de sus aprendizajes, según los distintos tipos de inteligencia: lógico-matemática, lingüística, espacial, musical, corporal, intrapersonal, interpersonal, naturalista (Gardner) . Reflexionando sobre lo que hacen otros compañeros con el mismo grupo, nos podemos enriquecer más que si sólo adoptamos la perspectiva de nuestra propia materia.
  • 22. La convivencia en el aula conlleva (entre otras cuestiones) La reflexión del profesorado sobre las formas de INTERACCIÓN QUE MANTIENE CON SU ALUMNADO