SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
     UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
     VICERRECTORADO ACADÉMICO
     Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado
     San Joaquín de Turmero - Estado Aragua




Estrategias Docentes Frente a las
Conductas Disruptivas en el Aula
                                        Ponentes:
                                        Profa. Diana Espitia
                                        Profa. Jully Magallanes
                                        Licda. Ivis Guevara
                                        Lic. Luis Velasquez
                                        Profa. Dayana Zamora


        San Joaquín de Turmero, Abril 2012
Conductas Disruptivas

  Es una forma de discontinuidad o
conflictividad que se genera en nuestras
aulas de clase e instituciones educativas
                en general.
Reflexión
Características de
    Estudiantes con Conductas
           Disruptivas
   Muestran dificultad en organizar y terminar sus trabajos.
   No escuchan las instrucciones dadas por el docente.
   Se distraen con frecuencia y facilidad.
   Son impulsivos y desordenados.
   Son descuidados en su aspecto físico y con sus cosas.
    personales
   Conversan excesivamente en clase.
   No respetan los turnos que les corresponden.
   No juegan durante mucho tiempo seguido como otros niños
    de su edad.
   Casi nunca tienen lápiz, borrador, sacapunta por descuido los
    botan.
   Muestran bajo rendimiento escolar por no preocuparse en el
    aula.
Conductas Disruptivas en
          el Aula
En cuanto a las normas

•Llegar tarde a clase.
•Pedir salir al baño continuamente.
•Faltar a clase.
•Fumar en las aulas, pasillos y alrededores.
•Pintar en las mesas o paredes.
•Tirar cosas en el salón.
•Rayar los cuadernos y los libros.
•Llevar indumentaria estrafalaria y peinados estrafalarios.
•Consumir golosinas u otro tipo de comida.
•Juego de cartas, celular.
•Desordenar mobiliario.
•Juguetear o “payasear” constantemente.
•Ruidos, eructos, gritos en clase.
Conductas Disruptivas en
        el Aula
En cuanto a la tarea

•No traer las tareas.
•Rehusar hacer la tarea en clase.
•Falta de interés, mucha pasividad o inactividad.
•No traer libros, cuadernos ni bolígrafos.
•Preguntar insistentemente con ánimo de retrasar.
•Hacer otra tarea.
Conductas Disruptivas en
         el Aula
En cuanto al profesor o a la profesora

•Hablar cuando habla el o la profesor(a). No respetarlo (a)
•No acatar las órdenes del o la profesor(a).
•Levantarse de su sitio sin permiso.
•Guardar las cosas antes de tiempo sin permiso.
•Amenazar a un profesor(a) (generalmente les da liderazgo y popularidad).
Conductas Disruptivas en
         el Aula
En cuanto a la relación con los compañeros y las compañeras

Pelearse con un(a) compañero(a).
Reírse (burlarse) de un(a) compañero(a) o del o la profesor(a).
Quitar cosas a un(a) compañero(a).
Insultar o ridiculizar a un(a) compañero(a) en clase.
Dar "salitas o coquitos" a un(a) compañero(a) o similares.
Hacer gestos jocosos, burlescos u ofensivos.
¿Qué hacer frente a las
conductas Disruptivas?
Prevención

   Ser asertivo, ecuánime y equilibrado(a), nunca agresivo(a). El
    y la docente no debe asumir        posturas personales ante la
    transgresión. Siempre mantener la actitud de docente.
   Explicar todas las acciones. Acostumbrar a los y las
    estudiantes a escuchar y entender razones.
   Reconocer que la autoridad es vulnerable a cometer errores.
   Evitar siempre los castigos o las sanciones colectivas.
   Trabajar el clima del grupo en las clases, darle
    responsabilidad de sus acciones.
¿Qué hacer frente a las
conductas Disruptivas?
Intervención

   Dar razones dirigidas a la tarea para mostrar desacuerdo en
    vez de consideraciones personales.
   No referirse a incidentes anteriores
   No hacer comparaciones con compañeros o compañeras.
   Intentar que la sanción sea la consecuencia natural (no
    desproporcionada) y hacerle seguimiento.
   Ser flexible.
   Si es el líder de un grupo el disruptivo, centrarse en él, no
    abordar a los seguidores.
   En una confrontación, mantener un tono de voz medio, los
    brazos pegados al cuerpo, una postura relajada y no señalar
    con el dedo.
   No olvidar al resto de la clase cuando se está atendiendo al o
    la estudiante con comportamiento inadecuado.
¿Qué hacer para disminuir el conflicto?
Qué no hacer: Discutir con un o una estudiante delante de la clase, o desafiar,
retar o humillar en público supone: Perder el tiempo, Incrementar y "echar
fuego" al conflicto, forzar a que uno resulte ganador o perdedor (una lucha,
quien manda a quien, una competencia).
 Qué sí hacer: Se recomienda mantener la calma (jamás mostrar miedo o
agresión) y no dejar que se provoque un enfrentamiento frontal, para lo que
puede ser útil lo siguiente:
Referirse a las normas y no a las personas, mencionar el estado de cosas, la
conducta y no la personalidad del o la estudiante. Explicar para tratar de hacer
entrar en razón bajo los argumentos.
Hacer una llamada aparte al o la estudiante, no descalificar.
Para que se pase el "acaloramiento", desviar la atención a otra acción, (si la
conducta disruptiva es de baja intensidad).
Permitirle que salga un tiempo para que vuelva y mejore.
También se le puede dar algo que hacer, introduciendo algo nuevo en la rutina
de trabajo.
Utilizar las entrevistas para acuerdos y compromisos. no para sermonear.
 INTENTAR PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO PERSONAL DE NUESTROS
ESTUDIANTES
Tal como lo establece la LOPNNA, para corregir, formar, criar o educar, no
denigrar, no ofender, no desvalorizar, no ridiculizar, no estigmatizar (artículo 32
ESTRATEGIAS
Qué hacer para prevenir la disrupción por parte del profesorado

   Mantener una buena relación con los y las estudiantes
   AFECTIVIDAD: Dedicar momentos a un trato cercano con los
    y las estudiantes. Interés por las personas, sus problemas y
    preocupaciones. Aceptar sentimientos.
   ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA: especialmente con los y las
    estudiantes más conflictivos.
   ACENTUAR LOS ASPECTOS POSITIVOS de los y las
    estudiantes, en vez de centrarse en los negativos.
   Mostrar respeto tanto hacia las figuras de autoridad (madres,
    padres, dirección, profesorado...) como hacia el estudiantado.
   Aceptar los propios errores respondiendo adecuadamente a
    críticas justificadas de los propios estudiantes. (mostrarse
    como un ser humano con transparencia, sinceridad y
    honestidad)
ESTRATEGIAS
   Usar nombres propios.
   Utilizar el “nosotros”.
   Trasmitir entusiasmo y frescura. Motivar.
   Explicar con claridad la tarea y sus fases. Organizar tiempos y
    movimientos.
   Incluir variedad de actividades (escuchar, hablar, escribir,
    buscar, contestar…)
   Mantener cordialidad en la despedida, sonreír y mostrarse
    relajado/a.
   Coherencia del lenguaje verbal y no verbal.
   No entrar en el juego de los disruptores. No competir.
   Ser asertivo, no agresivo.
ESTRATEGIAS
Importancia básica de las primeras semanas del curso para
sentar las bases de los acuerdos que van a regir LA
CONVIVENCIA en clase, las expectativas que tenemos de su
trabajo, las demandas que se les van a exigir y los modos de
proceder que se van a ejercitar (no habla nadie cuando otro
tenga el turno de palabra, etc.). Socialización permanente
(mucha interacción) en las rutinas de las clases. Importante la
autoridad impregnada de clarificación y asertividad. Siempre a
través del respeto, comprensión y amor y no, a través del
temor, la coacción, la amenaza, el chantaje o el soborno. Es el
momento de crear “el clima para aprender”; después los
procedimientos y relaciones se flexibilizan...
ESTRATEGIAS

Dedicar tiempo al principio de curso a razonarles y/o
consensuar con ellos y ellas algunas normas básicas de
comportamiento, claras y concisas. El comportamiento del o la
profesora(a) tiene que tener consistencia y predictibilidad, así el
o la docente se va haciendo “confiable” para los y las
estudiantes. Es Importante ser sistemático(a), coherente, y
firme, desde el principio de curso, con los acuerdos de
convivencia, evaluación diaria, estrategias, etc.
Los Niños necesitan más de modelos
  que de críticos…
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
jose026
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Yesika Zurita Betanzos
 
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRESTALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
centroeducativopioxii
 
Programa tdah
Programa tdahPrograma tdah
Programa tdah
carlos lopez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
EDVP
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
Maria Mycha
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
MACRISTINABURGA
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
Victor Gonzalez Mingote
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Jardin Infantil Crios
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 
Taller para maestros
Taller  para maestrosTaller  para maestros
Conductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptxConductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptx
DiegoDazTello1
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jessica barahona
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
manglesm
 

La actualidad más candente (20)

Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
 
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
Conductas desafiantes en la sala de clases de Niveles Transición.
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRESTALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
 
Programa tdah
Programa tdahPrograma tdah
Programa tdah
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Prevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantilPrevencion de abuso sexual infantil
Prevencion de abuso sexual infantil
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 
Taller para maestros
Taller  para maestrosTaller  para maestros
Taller para maestros
 
Conductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptxConductas disruptivas.pptx
Conductas disruptivas.pptx
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 

Destacado

Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
José Gregorio
 
Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas Disruptivas
Karlita2888
 
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVASCONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
Fer Sklante
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
Rene Higuera
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
Sam Alvarez
 
Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)
Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
patrixmol
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
David Gómez
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
elizabaltazar
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Exposición equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)
Exposición  equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)Exposición  equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)
Exposición equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)
ginablanco37
 
Niños con conductas agresivas
Niños con conductas agresivasNiños con conductas agresivas
Niños con conductas agresivas
Loigh
 
NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
Diana Carolina
 
Sustentacionnnnn
SustentacionnnnnSustentacionnnnn
Sustentacionnnnn
Gina M
 
Inteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhticInteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhtic
Lupi Aguilar Bautista
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
adricabrera
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
GEMMA DesOrienta
 

Destacado (20)

Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas Disruptivas
 
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVASCONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
CONOCIENDO LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)Conductas disruptivas (1)
Conductas disruptivas (1)
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Exposición equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)
Exposición  equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)Exposición  equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)
Exposición equipo 3 (carlay ayala gina blanco - dayana querales)
 
Niños con conductas agresivas
Niños con conductas agresivasNiños con conductas agresivas
Niños con conductas agresivas
 
NETIQUETA
NETIQUETANETIQUETA
NETIQUETA
 
Sustentacionnnnn
SustentacionnnnnSustentacionnnnn
Sustentacionnnnn
 
Inteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhticInteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhtic
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
 
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
 

Similar a Conductas disruptivas

Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
Marta Martínez
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
princesscleverly
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
Francis Ibarra
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aula
GEMMA DesOrienta
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Conductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lecturaConductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lectura
VanessaGensollenMend
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
Isabel Ibarrola
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
Germania Celestino
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
Gonzalo De Casso
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
UNESUR
 
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMANEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
RossyPalmaM Palma M
 
Agresividad extrema
Agresividad extremaAgresividad extrema
Agresividad extrema
RossyPalmaM Palma M
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
JoseCavana
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
rimador18
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
Charlie46
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
LoliLL
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
LoliLL
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aula
LoliLL
 

Similar a Conductas disruptivas (20)

Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aula
 
Conductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.pptConductas disruptivas 2015.ppt
Conductas disruptivas 2015.ppt
 
Conductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lecturaConductas disruptivas lectura
Conductas disruptivas lectura
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Trastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conductaTrastornos disruptivos y de la conducta
Trastornos disruptivos y de la conducta
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMANEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
NEE ASOCIADAS A AGRESIVIDAD EXTREMA
 
Agresividad extrema
Agresividad extremaAgresividad extrema
Agresividad extrema
 
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”“Como afrontar las conductas  desafiantes en el aula”
“Como afrontar las conductas desafiantes en el aula”
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
 
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULAINDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
INDICADORES DEL ÉXITO EN EL AULA
 
Claves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aulaClaves del éxito en el aula
Claves del éxito en el aula
 
Indicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aulaIndicadores del éxito en el aula
Indicadores del éxito en el aula
 

Más de Hugo Araujo

El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
Hugo Araujo
 
Disciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplinaDisciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplina
Hugo Araujo
 
4 principios relacionados con el mundo
4 principios relacionados con el mundo4 principios relacionados con el mundo
4 principios relacionados con el mundo
Hugo Araujo
 
3 verdades que la gente ignora
3 verdades que la gente ignora3 verdades que la gente ignora
3 verdades que la gente ignora
Hugo Araujo
 
La adoración. Hugo Araujo
La adoración.  Hugo AraujoLa adoración.  Hugo Araujo
La adoración. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
El divorcio. Hugo Araujo
El divorcio.  Hugo AraujoEl divorcio.  Hugo Araujo
El divorcio. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
El deleite de confiar en Dios. Hugo Araujo
El deleite de confiar en Dios.  Hugo AraujoEl deleite de confiar en Dios.  Hugo Araujo
El deleite de confiar en Dios. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
Las etapas de nuestra fe Hugo Araujo
Las etapas de nuestra fe  Hugo AraujoLas etapas de nuestra fe  Hugo Araujo
Las etapas de nuestra fe Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
La honra Hugo Araujo
La honra  Hugo AraujoLa honra  Hugo Araujo
La honra Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
La clave de la 2da venida de cristo. Hugo Araujo
La clave de la 2da venida de cristo.  Hugo AraujoLa clave de la 2da venida de cristo.  Hugo Araujo
La clave de la 2da venida de cristo. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
Guerra espiritual. Hugo Araujo
Guerra espiritual.  Hugo AraujoGuerra espiritual.  Hugo Araujo
Guerra espiritual. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
¿Eres un cristiano o un mundano?. Hugo Araujo
¿Eres un cristiano o un mundano?.  Hugo Araujo¿Eres un cristiano o un mundano?.  Hugo Araujo
¿Eres un cristiano o un mundano?. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
El poder de la lengua. Hugo Araujo
El poder de la lengua.  Hugo AraujoEl poder de la lengua.  Hugo Araujo
El poder de la lengua. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
Los requisitos para la obediencia. Hugo Araujo
Los requisitos para la obediencia.  Hugo AraujoLos requisitos para la obediencia.  Hugo Araujo
Los requisitos para la obediencia. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
4 principios relacionados con el mundo. Hugo Araujo
4 principios relacionados con el mundo.  Hugo Araujo4 principios relacionados con el mundo.  Hugo Araujo
4 principios relacionados con el mundo. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
Inteligencia Múltiples
Inteligencia MúltiplesInteligencia Múltiples
Inteligencia Múltiples
Hugo Araujo
 
Cómo mantener la autoridad en el Aula
Cómo mantener la autoridad en el AulaCómo mantener la autoridad en el Aula
Cómo mantener la autoridad en el Aula
Hugo Araujo
 
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Hugo Araujo
 
Reglamento del Ejercicio de la profesión Docente
Reglamento del Ejercicio de la profesión DocenteReglamento del Ejercicio de la profesión Docente
Reglamento del Ejercicio de la profesión Docente
Hugo Araujo
 
Una vida firme. Hugo Araujo
Una vida firme.  Hugo AraujoUna vida firme.  Hugo Araujo
Una vida firme. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 

Más de Hugo Araujo (20)

El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
 
Disciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplinaDisciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplina
 
4 principios relacionados con el mundo
4 principios relacionados con el mundo4 principios relacionados con el mundo
4 principios relacionados con el mundo
 
3 verdades que la gente ignora
3 verdades que la gente ignora3 verdades que la gente ignora
3 verdades que la gente ignora
 
La adoración. Hugo Araujo
La adoración.  Hugo AraujoLa adoración.  Hugo Araujo
La adoración. Hugo Araujo
 
El divorcio. Hugo Araujo
El divorcio.  Hugo AraujoEl divorcio.  Hugo Araujo
El divorcio. Hugo Araujo
 
El deleite de confiar en Dios. Hugo Araujo
El deleite de confiar en Dios.  Hugo AraujoEl deleite de confiar en Dios.  Hugo Araujo
El deleite de confiar en Dios. Hugo Araujo
 
Las etapas de nuestra fe Hugo Araujo
Las etapas de nuestra fe  Hugo AraujoLas etapas de nuestra fe  Hugo Araujo
Las etapas de nuestra fe Hugo Araujo
 
La honra Hugo Araujo
La honra  Hugo AraujoLa honra  Hugo Araujo
La honra Hugo Araujo
 
La clave de la 2da venida de cristo. Hugo Araujo
La clave de la 2da venida de cristo.  Hugo AraujoLa clave de la 2da venida de cristo.  Hugo Araujo
La clave de la 2da venida de cristo. Hugo Araujo
 
Guerra espiritual. Hugo Araujo
Guerra espiritual.  Hugo AraujoGuerra espiritual.  Hugo Araujo
Guerra espiritual. Hugo Araujo
 
¿Eres un cristiano o un mundano?. Hugo Araujo
¿Eres un cristiano o un mundano?.  Hugo Araujo¿Eres un cristiano o un mundano?.  Hugo Araujo
¿Eres un cristiano o un mundano?. Hugo Araujo
 
El poder de la lengua. Hugo Araujo
El poder de la lengua.  Hugo AraujoEl poder de la lengua.  Hugo Araujo
El poder de la lengua. Hugo Araujo
 
Los requisitos para la obediencia. Hugo Araujo
Los requisitos para la obediencia.  Hugo AraujoLos requisitos para la obediencia.  Hugo Araujo
Los requisitos para la obediencia. Hugo Araujo
 
4 principios relacionados con el mundo. Hugo Araujo
4 principios relacionados con el mundo.  Hugo Araujo4 principios relacionados con el mundo.  Hugo Araujo
4 principios relacionados con el mundo. Hugo Araujo
 
Inteligencia Múltiples
Inteligencia MúltiplesInteligencia Múltiples
Inteligencia Múltiples
 
Cómo mantener la autoridad en el Aula
Cómo mantener la autoridad en el AulaCómo mantener la autoridad en el Aula
Cómo mantener la autoridad en el Aula
 
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial BolivarianaCurrículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
 
Reglamento del Ejercicio de la profesión Docente
Reglamento del Ejercicio de la profesión DocenteReglamento del Ejercicio de la profesión Docente
Reglamento del Ejercicio de la profesión Docente
 
Una vida firme. Hugo Araujo
Una vida firme.  Hugo AraujoUna vida firme.  Hugo Araujo
Una vida firme. Hugo Araujo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Conductas disruptivas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado San Joaquín de Turmero - Estado Aragua Estrategias Docentes Frente a las Conductas Disruptivas en el Aula Ponentes: Profa. Diana Espitia Profa. Jully Magallanes Licda. Ivis Guevara Lic. Luis Velasquez Profa. Dayana Zamora San Joaquín de Turmero, Abril 2012
  • 2. Conductas Disruptivas Es una forma de discontinuidad o conflictividad que se genera en nuestras aulas de clase e instituciones educativas en general.
  • 4. Características de Estudiantes con Conductas Disruptivas  Muestran dificultad en organizar y terminar sus trabajos.  No escuchan las instrucciones dadas por el docente.  Se distraen con frecuencia y facilidad.  Son impulsivos y desordenados.  Son descuidados en su aspecto físico y con sus cosas. personales  Conversan excesivamente en clase.  No respetan los turnos que les corresponden.  No juegan durante mucho tiempo seguido como otros niños de su edad.  Casi nunca tienen lápiz, borrador, sacapunta por descuido los botan.  Muestran bajo rendimiento escolar por no preocuparse en el aula.
  • 5. Conductas Disruptivas en el Aula En cuanto a las normas •Llegar tarde a clase. •Pedir salir al baño continuamente. •Faltar a clase. •Fumar en las aulas, pasillos y alrededores. •Pintar en las mesas o paredes. •Tirar cosas en el salón. •Rayar los cuadernos y los libros. •Llevar indumentaria estrafalaria y peinados estrafalarios. •Consumir golosinas u otro tipo de comida. •Juego de cartas, celular. •Desordenar mobiliario. •Juguetear o “payasear” constantemente. •Ruidos, eructos, gritos en clase.
  • 6. Conductas Disruptivas en el Aula En cuanto a la tarea •No traer las tareas. •Rehusar hacer la tarea en clase. •Falta de interés, mucha pasividad o inactividad. •No traer libros, cuadernos ni bolígrafos. •Preguntar insistentemente con ánimo de retrasar. •Hacer otra tarea.
  • 7. Conductas Disruptivas en el Aula En cuanto al profesor o a la profesora •Hablar cuando habla el o la profesor(a). No respetarlo (a) •No acatar las órdenes del o la profesor(a). •Levantarse de su sitio sin permiso. •Guardar las cosas antes de tiempo sin permiso. •Amenazar a un profesor(a) (generalmente les da liderazgo y popularidad).
  • 8. Conductas Disruptivas en el Aula En cuanto a la relación con los compañeros y las compañeras Pelearse con un(a) compañero(a). Reírse (burlarse) de un(a) compañero(a) o del o la profesor(a). Quitar cosas a un(a) compañero(a). Insultar o ridiculizar a un(a) compañero(a) en clase. Dar "salitas o coquitos" a un(a) compañero(a) o similares. Hacer gestos jocosos, burlescos u ofensivos.
  • 9. ¿Qué hacer frente a las conductas Disruptivas? Prevención  Ser asertivo, ecuánime y equilibrado(a), nunca agresivo(a). El y la docente no debe asumir posturas personales ante la transgresión. Siempre mantener la actitud de docente.  Explicar todas las acciones. Acostumbrar a los y las estudiantes a escuchar y entender razones.  Reconocer que la autoridad es vulnerable a cometer errores.  Evitar siempre los castigos o las sanciones colectivas.  Trabajar el clima del grupo en las clases, darle responsabilidad de sus acciones.
  • 10. ¿Qué hacer frente a las conductas Disruptivas? Intervención  Dar razones dirigidas a la tarea para mostrar desacuerdo en vez de consideraciones personales.  No referirse a incidentes anteriores  No hacer comparaciones con compañeros o compañeras.  Intentar que la sanción sea la consecuencia natural (no desproporcionada) y hacerle seguimiento.  Ser flexible.  Si es el líder de un grupo el disruptivo, centrarse en él, no abordar a los seguidores.  En una confrontación, mantener un tono de voz medio, los brazos pegados al cuerpo, una postura relajada y no señalar con el dedo.  No olvidar al resto de la clase cuando se está atendiendo al o la estudiante con comportamiento inadecuado.
  • 11. ¿Qué hacer para disminuir el conflicto? Qué no hacer: Discutir con un o una estudiante delante de la clase, o desafiar, retar o humillar en público supone: Perder el tiempo, Incrementar y "echar fuego" al conflicto, forzar a que uno resulte ganador o perdedor (una lucha, quien manda a quien, una competencia). Qué sí hacer: Se recomienda mantener la calma (jamás mostrar miedo o agresión) y no dejar que se provoque un enfrentamiento frontal, para lo que puede ser útil lo siguiente: Referirse a las normas y no a las personas, mencionar el estado de cosas, la conducta y no la personalidad del o la estudiante. Explicar para tratar de hacer entrar en razón bajo los argumentos. Hacer una llamada aparte al o la estudiante, no descalificar. Para que se pase el "acaloramiento", desviar la atención a otra acción, (si la conducta disruptiva es de baja intensidad). Permitirle que salga un tiempo para que vuelva y mejore. También se le puede dar algo que hacer, introduciendo algo nuevo en la rutina de trabajo. Utilizar las entrevistas para acuerdos y compromisos. no para sermonear. INTENTAR PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO PERSONAL DE NUESTROS ESTUDIANTES Tal como lo establece la LOPNNA, para corregir, formar, criar o educar, no denigrar, no ofender, no desvalorizar, no ridiculizar, no estigmatizar (artículo 32
  • 12. ESTRATEGIAS Qué hacer para prevenir la disrupción por parte del profesorado  Mantener una buena relación con los y las estudiantes  AFECTIVIDAD: Dedicar momentos a un trato cercano con los y las estudiantes. Interés por las personas, sus problemas y preocupaciones. Aceptar sentimientos.  ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA: especialmente con los y las estudiantes más conflictivos.  ACENTUAR LOS ASPECTOS POSITIVOS de los y las estudiantes, en vez de centrarse en los negativos.  Mostrar respeto tanto hacia las figuras de autoridad (madres, padres, dirección, profesorado...) como hacia el estudiantado.  Aceptar los propios errores respondiendo adecuadamente a críticas justificadas de los propios estudiantes. (mostrarse como un ser humano con transparencia, sinceridad y honestidad)
  • 13. ESTRATEGIAS  Usar nombres propios.  Utilizar el “nosotros”.  Trasmitir entusiasmo y frescura. Motivar.  Explicar con claridad la tarea y sus fases. Organizar tiempos y movimientos.  Incluir variedad de actividades (escuchar, hablar, escribir, buscar, contestar…)  Mantener cordialidad en la despedida, sonreír y mostrarse relajado/a.  Coherencia del lenguaje verbal y no verbal.  No entrar en el juego de los disruptores. No competir.  Ser asertivo, no agresivo.
  • 14. ESTRATEGIAS Importancia básica de las primeras semanas del curso para sentar las bases de los acuerdos que van a regir LA CONVIVENCIA en clase, las expectativas que tenemos de su trabajo, las demandas que se les van a exigir y los modos de proceder que se van a ejercitar (no habla nadie cuando otro tenga el turno de palabra, etc.). Socialización permanente (mucha interacción) en las rutinas de las clases. Importante la autoridad impregnada de clarificación y asertividad. Siempre a través del respeto, comprensión y amor y no, a través del temor, la coacción, la amenaza, el chantaje o el soborno. Es el momento de crear “el clima para aprender”; después los procedimientos y relaciones se flexibilizan...
  • 15. ESTRATEGIAS Dedicar tiempo al principio de curso a razonarles y/o consensuar con ellos y ellas algunas normas básicas de comportamiento, claras y concisas. El comportamiento del o la profesora(a) tiene que tener consistencia y predictibilidad, así el o la docente se va haciendo “confiable” para los y las estudiantes. Es Importante ser sistemático(a), coherente, y firme, desde el principio de curso, con los acuerdos de convivencia, evaluación diaria, estrategias, etc.
  • 16. Los Niños necesitan más de modelos que de críticos…