SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA.
LARINGITIS
ALBANO POVEDA B
R2 medicina de familia
LARINGITIS
• DIAGNOSTICO.
• TRATAMIENTO.
• RECOMENDACIONES.
LARINGITIS
Anatomía.
LARINGITIS
Histología:
• Constituida por una armadura de piezas cartilaginosas articuladas entre si,
unidas por ligamentos y músculos estriado, tapizada interiormente por mucosa.
• Mucosa de epitelio de tipo respiratorio, prismático, pseudoestratificado;
constituido por células ciliadas y células caliciformes.
• Tejido linfoide, glándulas mucosas y serosas, vasos sanguíneos y terminaciones
nerviosas.
• Estos cilios presentan un movimiento sincrónico con dirección hacia la faringe,
empujando así las partículas extrañas, las bacterias y el moco hacia el exterior.
LARINGITIS
Definición:
• La laringitis es el trastorno inflamatorio que abarca la laringe y que puede
ser causado por diversos factores infecciosos y no infecciosos.
Proceso inflamatório:
• Agudo o crónico, infeccioso o no infeccioso, localizado o sistémico.
• Presentación clinica variable.
• Utilizado como sinônimo de ronquera.
• Tejido edematoso
• Antecedentes
• Edad de paciente.
• Proceso autolimitado.
LARINGITIS
Etiología
• Infecciosas
• Tabaquismo.
• Alcohol.
• Sobreesfuerzo vocal.
• Reflujo gastroesofágico.
• Factores del entorno.
• Otros (polución, vapores irritantes, variaciones bruscas de
temperatura.
LARINGITIS
Etiología y patogenia.
Infección inicial en nasofaringe
Diseminación epitelial células ciliadas Inflamación difusa, eritema, edema.
• Deterioro de cuerdas
vocales.
• Disfonía, afonía, tos,
odinofagia, fiebre.
LARINGITIS clasificacion
• Clasificación
LARINGITIS AGUDA INFECCIOSA LARINGITIS AGUDA NO INFECCIOSAS
• Laringitis etiología vírica.
Laringitis catarral.
Laringitis gripal.
Laringitis herpética.
• Laringitis etiología bacteriana.
Laringitis por Mycoplasma.
Laringitis diftérica.
Otras bacterias.
• Laringitis etiología fúngica.
Laringitis candidiásica.
Laringitis por aspergilus.
Laringitis por histoplasma.
• Laringitis Granulomatosas.
Laringitis tuberculosa.
Laringitis sifilitica
• Laringitis alérgicas o por hipersensibilidad.
• Laringitis medicamentosas por mecanismo no
inmunológico.
• Laringitis inhalatorias o térmicas.
• laringitis cáusticas por reflujo laringofaringeo.
• Laringitis por trauma o esfuerzo vocal.
• Laringitis autoinmune.
LARINGITIS
LARINGITIS CRONICA PRIMARIA LARINGITIS CRONICA SECUNDARIA
• Etiología: tabaco, alcohol, reflijo,
insuficiencia respiratoria nasal, mal uso de
la voz, endocrinopatías, otras.
• Crónica catarral.
• Crónica atrófica.
• Crónica hipertrófica (edema de reinke)
• Crónica hipertrófica roja
• Crónica hipertrófica blanca
• Crónica secundaria a reflujo
• Crónica secundaria a intubación
• Crónica por degeneración carcinomatosa
• Bacterias: tuberculosis, sífilis, lepra,
actinomicosis, rinoescleromo.
• Micoticas: histoplasmosis, blastomicosis,
coccidiomicosis, criptococosis, candidas,
aspergillus, rinosporidiosis.
• Parásitos: lehismaniasis, triquinosis.
• Virales: papiloma
LARINGITIS
LARINGITIS VIRAL
• Catarral.
Mas común asociada a rinovirus:
adenovirus, coronavirus mixovirus
picornavirus.
• Clínica: malestar general, fiebre,
rinorrea tos disfonía. Laringe con
edema y eritema. Tratamiento con
reposo, analgesia e hidratación.
• Gripal. Influenza de tipo A y B, Cuadro
de disnea, riesgo de afectación de
epiglotis.
• Herpética.
• Herpes simple 1 y 2 en inmunodeprimidos,
causante de vesículas y ulceras dolorosas n
laringe. Tratamiento Aciclovir.
• Ebstein-Barr causante de mononucleosis
infecciosa y faringoamigdalitis
seudomenbranosa. Tratamieto antipirético
y reposos
LARINGITIS
• LARINGITIS VIRAL
• Enfermedad auto limitada
• Cuerdas vocales eritematosas
• Antibióticos indicados en caso de infección secundaria
HUMIDIFICACIÓN HIDRATACIÓN REPOSO VOZ
NO TABACO ANTUTUSIGENO ESPECTORANTE
LARINGITIS
LARINGITIS BACTERIANAS
• Estas son frecuentes como consecuencia de una laringitis viral sobre infectada.
Laringitis por
MYCOPLASMA
• Mycoplasma neumoniae productos de neumonías y laringotraqueitis
• Fiebre, tos no productiva, odinofagia, disfonía e incluso afonía. Edema laríngeo
• Azitromicina, claritromicina…………autolim
Laringitis
DIFTERICA
• YA NO ES RARA. Causada por las toxinas de Corynebacterium diphteriae.
• Fiebre, tos, rinitis mucosa, la faringe y laringe se pueden afectar con eritema y
edema de mucosas con exudado precoz. La Membrana grisácea adherente
pueden ocasionar obstrucción de la vía aérea. Reacción ganglionar cervical.
• Tratamiento con penicilinas
Laringitis otras
BACTERIAS
• Estreptococcus, estafilococos, neumococos, Haemofilus influenzae B.
• Proteus mirabilis, vulgaris, Pseudomona aeruginosa y Actinomyces han sido
igualmente identificados
• Moraxella catarrhalis 55%.
TRATAMIENTO • El tratamiento antibiótico en las laringitis bacterianas es empírico.
• Antibióticos de amplio espectro como cefalosporinas de segunda y tercera
generación que protejan frente a H. Influenzae B o macrólidos como la
eritromicina.
LARINGITIS
Corynebacterium diphteriae
LARINGITIS
• EPIGLOTITIS AGUDA
• Desde la introducción de la vacuna contra el H influenza la incidencia
en niños ha disminuido, sin embargo en adulto H va en aumento.
• Infección de vías aéreas superiores Fiebre y malestar general.
• Diagnostico.
Laringoscopia directa y radiografia
lateral de cuello simple.
(signo de la huella digital)
Fiebre, dolor de garganta, voz apagada,
odinofagia y disnea
LARINGITIS
• EPIGLOTITIS AGUDA
Laringoscopia directa.
Disnea
Estridor
Cianosis
• Obstruccion de via aérea: intubación orotraqueal o traqueostomia.
• humidificacion, hidratacion, corticosteroides, antibióticos iv
ESTABLECER VIA AEREA PERMEABLE
LARINGITIS
ABSCESO EPIGLOTICO.
• Es una complicación de las epiglotitis.
• Los síntomas son similares a los de la
epiglotitis.
• Suele afectar a la cara lingual de la
epiglotis.
• El tratamiento será la incisión y
drenaje con microcirugía endolaringea
bajo anestesia general a través de una
intubación orotraqueal o bien una
traqueotomía.
LARINGITIS
LARINGITIS FUNGICA
• Pacientes inmunodeprimido.
• Mimetiza la leucoplaquia.
Clínica leucoplaquia.
Histología hiperplasia pseudoepiteliomatosa.
• Cándida, aspergillus, coccidiomicosis, blastomicosis.
• Tincion Ac periódico de schiff, hematoxilina eosina.
• Tratamiento antifungico (fluconazol, itraconazol, voriconazol)..
LARINGITIS
• CANDIDAS
• Candida albicans y Candida tropicalis.
• Inmunodeprimido, uso de corticoides, diabetes mellitus, alcoholismo,
intubación prolongada.
• Pacientes con candidiasis diseminada, mucocutanea, esofágica.
• Exudado blanco en cuerdas vocales.
• Clínica disfonía disfagia disnea.
• Fluconazol 10 días.
LARINGITIS
ASPERGILLUS
• Aspergillus fumigatus y Aspergillus
flavus.
• Inmunocomprometidos.
• consecuencia de sinusites,
enfermedad respiratoria baja, o
diseminación hematogena.
• Tiende a causar necrosis tisular.
• Diagnostico definitivo Biopsia.
• Tratamiento Anfotericina B
• aspergillus
LARINGITIS
HISTOPLASMA
• infeccion sistémica micotica.
• Histoplasma capsulatum.
• Tumoraciones submucosos exsofiticos
ulcerantes dolorosos.
• Afecta cuerdas vocales y pliegues
aritenoepigloticos.
• Puede evolucionas a condritis,
estenosis traqueal.
• Diagnostico: biopsia o extendido.
• Ketoconazol o amfotericina B.
LARINGITIS
LARINGITIS INFLAMATORIAS.
• REFLUJO LARINGOFARINGEO.
• LARINGITIS TRAUMATICA
• LARINGITIS POR DAÑO TERMAL.
• LARINGITIS ALÉRGICAS.
• LARINGITIS POR ESTEROIDE
LARINGITIS
REFLUJO LARINGOFARINGEO.
En la inhalación de productos volátiles ácidos y básicos se producen
los mismos síntomas que en las laringitis térmicas.
• De todas las causas no infecciosas en adulto, el RLF es probablemente
la mas común.
• Asociado con laringitis aguda y crónica.
• Implicado en el desarrollo de granulomas cuerdas vocales.
• Estenosis laríngea disfagia cervical asma.
• Laringoespasmo recurrente, carsinoma tos crónica.
LARINGITIS
REFLUJO LARINGOFARINGEO.
Exploracion:
• Aritenoides y mucosas
interaritenoidea edematosa.
• Edema infraglotico frecuentes.
• Edema laríngeo difuso.
• Edema de reinke.
• Granulomas de cuerdas vocales.
Diagnostico:
• monitoreo de ph 24 horas, con
sonda esofagica
Tratamiento:
• Inhibidor de bomba de protones.
• Bloqueadores de histamina H2.
• Modificación de estilo de vida.
• 3 a 6 meses para resolución
completa
LARINGITIS
LARINGITIS TRAUMATICA
• clínicamente se manifiesta por
disfonía o afonía.
• Sobreesfuerzo, Abuso de voz.
• Tos persistente. tabaco, aire
infección.
• fibrolaringocoscopia: Mucosa de
cuerda vocal hiperemia. Edema
de reinke.
• Autolimitada, reposo de voz,
humidificación.
LARINGITIS
LARINGITIS POR DAÑO TERMAL.
• Son debidas a sustancias gaseosas, generalmente
resultantes de un proceso de combustión, que al
ser inhaladas generan lesiones en el tejido
laríngeo.
• Calor, vasodilatación, edema, que se localiza en
epiglotis y vestíbulo laríngeo que puede obstruir.
• Edema aparece de 8 a 24 horas
• Diagnostico: Nasofibrolaringoscopia
• Tratamiento: observación intrahospitalaria,
oxigenoterapia, hidratacion. Antibioticos y
corticoides si amerita.
LARINGITIS
LARINGITIS ALERGICA
• Es una inflamación aguda de las cuerdas vocales y del resto de la mucosa
laríngea, con o sin secreción mucosa.
• Exposición alérgenos inhalado, picaduras de insectos, ingestión de
alimentos o fármacos.
• Se caracteriza por la instauración brusca de un edema laríngeo,
consecuencia de la vasodilatación aguda y del aumento de permeabilidad
capilar causado por la histamina.
• Clínica variable, desde carraspera asta obstrucción de vía aérea.
• Diagnostico es clínico.
Tratamiento: medidas generales.
• Leve: antihistamínico, corticoides tópicos, mesolítico.
• Grave: oxigeno, liquidos, corticoides, adrenalina, aminifilina. Intubacion.
LARINGITIS
LARINGITIS POR ESTEROIDES INH.
• 50% de los paciente con esteroides inhalados pueden presentar
síntomas.
• Se desconoce el mecanismo de acción de la inflamación de la via
respiratoria.
• Clinica: odinofagia, disfonía, disfagia.
• laringoscopia: inflamación difusa, leucoplaquia, infección por candida,
dilatación de vasos.
LARINGITIS
• ENFERMEDADES NFLAMATORIAS SISTEMICAS
ARTRITIS REUMATOIDE
• Enfermedad autoinmune que
involucra tejido sinovial
• Alteración laríngea 25%.
• Ronquera estridor disfagia.
Etapas:
• Laringe eritematosa sensible.
• Art cricoaritenoidea anquilosada,
nódulos en cuerdas vocales.
Tratamiento:
• Corticoides sistémico, cirugía.
AMILOIDOSIS.
• Enfermedad idiopática, con
depósitos extracelular de
proteínas.
LARINGE:
• Engrosamiento de mucosa.
nódulos submucosa.
• lesiones poliploides.
Diagnostico:
• laringoscopia, histopatológico,
biopsia con rojo congo.
• Seguimiento de por vida
LES
• Inflamación laríngea 1/3 de
pacientes.
• Síntomas varían de disfonía a
obstrucción nasal.
• Disfonía y disnea lo mas
común.
• Edema supra glotis, parálisis
de cuerdas vocales.
• Tratamiento corticoides
POLICONDRITIS RECALCITRANTE
• Inflamación y fibrosis con
destrucción de cartílago.
• Laríngea 50% de los casos.
• Etiología desconocida.
Reacción inmunológica a
colágeno tipo II.
• Disfonía disfagia dolor.
• Tratamiento: AINES,
Colchicina, dapsona,
corticosteroide mtx.
LARINGITIS
LARINGITIS CRONICA.
• Epiglotis
• Cuerdas vocales
• TABACO
• ALCOHOL
• RGE
• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NASAL
• MAL USO DE VOZ
• ENDOCRINOPATIAS
• POST INTUBACION
• LABORALES
EPITELIO RESPIRATORIO
Pavimentos estratificado no queratinizado.
Factores nocivos irritante
METAPLASIA
PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO
LARINGITIS
LARINGITIS GRANULOMATOSAS.
LEPRA
ESCLEROMA
SIFILIS
TUBERCULOSIS
LARINGITIS
Enfermedad granulomatosa mas común de la laringe
Diseminación bronco génica
Esputo infectado
Contaminación directa a mucosa laríngea
Actualmente secuelas
de VIH
Endémico: india china
sudeste Europa, áfrica
subsahara
Asociada a TBC
pulmonar activa
Clínica variada
TUBERCULOSIS Mycobacterium tuberculosis
LARINGITIS
TUBERCULOSIS
• Disfonía, Odinofagia, Disnea, Odinofonia.
• Sistémico: fiebre, diaforesis nocturna, perdida de peso.
• laringoscopia: mucosa hiperemica, edematosa, involucra tercio medio
posterior de laringe, lesiones exofiticas granulares similares a
carcinoma. (tubérculos epiteloides)
• Obstrucción respiratoria..
• Diagnostico: biopsia, RX, descartar carcinoma y cultivo.
• Tratamiento: Rifampicina, Isoniazida y Pirazanamida
LARINGITIS
SIFILIS Treponema pallidum.
trepanomatosis producida por T. pallidum,
Afecta laringe en estadios avanzados
Gomas, Condritis y
estenosis en tercer
estadio
VDRL FTABS
Papulas difusas, edema,
ulceras. Adenopatias
cervical
Segundo estadio
PENICILINA
LARINGITIS
LEPRA Mycobacterium leprae
MYCOBACTERIUM
LEPRAE
Extensión desde
la nasofaringe.
Voz apagada
Odinofagia y tos
Laringoscopia: lesion
nodular supraglotis
edematosa con ulceras
Ulceras
Supragloticas
Dx. Biopsia: infiltrado
inflamatorio con basilo
encapsulado
Tratamiento: Rifampicina y Dapsona
LARINGITIS
ESCLEROMA
• klepsiella Rinoescleromatis.
• Endémico en África central, Egipto, Sur y Centroamérica, Europa este.
• infección primaria en cavidad nasal luego involucra laringe.
CATARRAL:
rinorrea purulenta
Obstrucción respiratoria
GRANULOMATOSA:
Granulomas en vías
respiratoria superiores
ESCLEROTICA:
Fibrosis cicatriz disfonía
obstrucción
DIAGNOSTICO: Histológico TRATAMIENTO: tetraciclinas o quinolonas
LARINGITIS
LARINGITIS POR PARASITOS
• LEISHMANIA
INOCULACION
NASOFARINGEA
CLINICA.
Huésped
Vector
parasito
ULCERAS INESPECIFICAS.
DIGNOSTICO: Biopsia cultivo
GLUCANTIME
LEISHMANIA
BRAZILIENSIS
LARINGITIS
• PAPILOMATOSIS LARINGEA.
Tumor mas frecuente en la infancia.
Se extiende a toda la laringe, labios, nariz, paladar,
amígdalas
Contagio de acuerdo a edad
Papiloma gris, blanco, rosado.
Tipificación PCR VPH 6-11.
Clínica: estridor en lactantes.
Evolución: no tiene cura.
Tratamiento medico y Quirurgico
LARINGITIS
Diagnostico
• El diagnóstico es fundamentalmente clínico, se evidencia por medio
de una laringoscopia
• indirecta o una nasofibroscopia flexible que revela la presencia de
signos inflamatorios en la mucosa laríngea, sobre todo en las cuerdas
vocales.
gracias
• Mononucleosis infecciosa
• MACROLIDOS
• AZITROMICINA
• Ac periódico de schiff, hematoxilina eosina
• REFLUJO LF

Más contenido relacionado

Similar a LARINGITIS2.pptx

OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
NATHALYMERA11
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
José Carlos Armendáriz Solorio
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Cristian Sanchez Barrera
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGESemiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
jhoancastro5
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
Rafael Leyva
 
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptxManifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
AnaisCanelones1
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
MariJulcaRomero
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
safoelc
 
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTOLARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
SindyRuizGiron
 
patologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptx
patologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptxpatologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptx
patologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptx
JordyCabezas3
 
Faringitis Crónica
Faringitis CrónicaFaringitis Crónica
Faringitis Crónica
Bairon Rodríguez
 
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
Gsús Lozano
 
Laringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringeLaringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringe
Vimairis Valera
 

Similar a LARINGITIS2.pptx (20)

OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGESemiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
 
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptxManifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
Manifestaciones orofaríngeas de enfermedades sistémicas.pptx
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTOLARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
 
patologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptx
patologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptxpatologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptx
patologias inflamatorias de la laringe (1) (1)[1].pptx
 
Faringitis Crónica
Faringitis CrónicaFaringitis Crónica
Faringitis Crónica
 
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
 
Laringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringeLaringofaringe Y orofaringe
Laringofaringe Y orofaringe
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

LARINGITIS2.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. LARINGITIS ALBANO POVEDA B R2 medicina de familia
  • 4. LARINGITIS Histología: • Constituida por una armadura de piezas cartilaginosas articuladas entre si, unidas por ligamentos y músculos estriado, tapizada interiormente por mucosa. • Mucosa de epitelio de tipo respiratorio, prismático, pseudoestratificado; constituido por células ciliadas y células caliciformes. • Tejido linfoide, glándulas mucosas y serosas, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. • Estos cilios presentan un movimiento sincrónico con dirección hacia la faringe, empujando así las partículas extrañas, las bacterias y el moco hacia el exterior.
  • 5. LARINGITIS Definición: • La laringitis es el trastorno inflamatorio que abarca la laringe y que puede ser causado por diversos factores infecciosos y no infecciosos. Proceso inflamatório: • Agudo o crónico, infeccioso o no infeccioso, localizado o sistémico. • Presentación clinica variable. • Utilizado como sinônimo de ronquera. • Tejido edematoso • Antecedentes • Edad de paciente. • Proceso autolimitado.
  • 6. LARINGITIS Etiología • Infecciosas • Tabaquismo. • Alcohol. • Sobreesfuerzo vocal. • Reflujo gastroesofágico. • Factores del entorno. • Otros (polución, vapores irritantes, variaciones bruscas de temperatura.
  • 7. LARINGITIS Etiología y patogenia. Infección inicial en nasofaringe Diseminación epitelial células ciliadas Inflamación difusa, eritema, edema. • Deterioro de cuerdas vocales. • Disfonía, afonía, tos, odinofagia, fiebre.
  • 8. LARINGITIS clasificacion • Clasificación LARINGITIS AGUDA INFECCIOSA LARINGITIS AGUDA NO INFECCIOSAS • Laringitis etiología vírica. Laringitis catarral. Laringitis gripal. Laringitis herpética. • Laringitis etiología bacteriana. Laringitis por Mycoplasma. Laringitis diftérica. Otras bacterias. • Laringitis etiología fúngica. Laringitis candidiásica. Laringitis por aspergilus. Laringitis por histoplasma. • Laringitis Granulomatosas. Laringitis tuberculosa. Laringitis sifilitica • Laringitis alérgicas o por hipersensibilidad. • Laringitis medicamentosas por mecanismo no inmunológico. • Laringitis inhalatorias o térmicas. • laringitis cáusticas por reflujo laringofaringeo. • Laringitis por trauma o esfuerzo vocal. • Laringitis autoinmune.
  • 9. LARINGITIS LARINGITIS CRONICA PRIMARIA LARINGITIS CRONICA SECUNDARIA • Etiología: tabaco, alcohol, reflijo, insuficiencia respiratoria nasal, mal uso de la voz, endocrinopatías, otras. • Crónica catarral. • Crónica atrófica. • Crónica hipertrófica (edema de reinke) • Crónica hipertrófica roja • Crónica hipertrófica blanca • Crónica secundaria a reflujo • Crónica secundaria a intubación • Crónica por degeneración carcinomatosa • Bacterias: tuberculosis, sífilis, lepra, actinomicosis, rinoescleromo. • Micoticas: histoplasmosis, blastomicosis, coccidiomicosis, criptococosis, candidas, aspergillus, rinosporidiosis. • Parásitos: lehismaniasis, triquinosis. • Virales: papiloma
  • 10. LARINGITIS LARINGITIS VIRAL • Catarral. Mas común asociada a rinovirus: adenovirus, coronavirus mixovirus picornavirus. • Clínica: malestar general, fiebre, rinorrea tos disfonía. Laringe con edema y eritema. Tratamiento con reposo, analgesia e hidratación. • Gripal. Influenza de tipo A y B, Cuadro de disnea, riesgo de afectación de epiglotis. • Herpética. • Herpes simple 1 y 2 en inmunodeprimidos, causante de vesículas y ulceras dolorosas n laringe. Tratamiento Aciclovir. • Ebstein-Barr causante de mononucleosis infecciosa y faringoamigdalitis seudomenbranosa. Tratamieto antipirético y reposos
  • 11. LARINGITIS • LARINGITIS VIRAL • Enfermedad auto limitada • Cuerdas vocales eritematosas • Antibióticos indicados en caso de infección secundaria HUMIDIFICACIÓN HIDRATACIÓN REPOSO VOZ NO TABACO ANTUTUSIGENO ESPECTORANTE
  • 12. LARINGITIS LARINGITIS BACTERIANAS • Estas son frecuentes como consecuencia de una laringitis viral sobre infectada. Laringitis por MYCOPLASMA • Mycoplasma neumoniae productos de neumonías y laringotraqueitis • Fiebre, tos no productiva, odinofagia, disfonía e incluso afonía. Edema laríngeo • Azitromicina, claritromicina…………autolim Laringitis DIFTERICA • YA NO ES RARA. Causada por las toxinas de Corynebacterium diphteriae. • Fiebre, tos, rinitis mucosa, la faringe y laringe se pueden afectar con eritema y edema de mucosas con exudado precoz. La Membrana grisácea adherente pueden ocasionar obstrucción de la vía aérea. Reacción ganglionar cervical. • Tratamiento con penicilinas Laringitis otras BACTERIAS • Estreptococcus, estafilococos, neumococos, Haemofilus influenzae B. • Proteus mirabilis, vulgaris, Pseudomona aeruginosa y Actinomyces han sido igualmente identificados • Moraxella catarrhalis 55%. TRATAMIENTO • El tratamiento antibiótico en las laringitis bacterianas es empírico. • Antibióticos de amplio espectro como cefalosporinas de segunda y tercera generación que protejan frente a H. Influenzae B o macrólidos como la eritromicina.
  • 14. LARINGITIS • EPIGLOTITIS AGUDA • Desde la introducción de la vacuna contra el H influenza la incidencia en niños ha disminuido, sin embargo en adulto H va en aumento. • Infección de vías aéreas superiores Fiebre y malestar general. • Diagnostico. Laringoscopia directa y radiografia lateral de cuello simple. (signo de la huella digital) Fiebre, dolor de garganta, voz apagada, odinofagia y disnea
  • 15. LARINGITIS • EPIGLOTITIS AGUDA Laringoscopia directa. Disnea Estridor Cianosis • Obstruccion de via aérea: intubación orotraqueal o traqueostomia. • humidificacion, hidratacion, corticosteroides, antibióticos iv ESTABLECER VIA AEREA PERMEABLE
  • 16. LARINGITIS ABSCESO EPIGLOTICO. • Es una complicación de las epiglotitis. • Los síntomas son similares a los de la epiglotitis. • Suele afectar a la cara lingual de la epiglotis. • El tratamiento será la incisión y drenaje con microcirugía endolaringea bajo anestesia general a través de una intubación orotraqueal o bien una traqueotomía.
  • 17. LARINGITIS LARINGITIS FUNGICA • Pacientes inmunodeprimido. • Mimetiza la leucoplaquia. Clínica leucoplaquia. Histología hiperplasia pseudoepiteliomatosa. • Cándida, aspergillus, coccidiomicosis, blastomicosis. • Tincion Ac periódico de schiff, hematoxilina eosina. • Tratamiento antifungico (fluconazol, itraconazol, voriconazol)..
  • 18. LARINGITIS • CANDIDAS • Candida albicans y Candida tropicalis. • Inmunodeprimido, uso de corticoides, diabetes mellitus, alcoholismo, intubación prolongada. • Pacientes con candidiasis diseminada, mucocutanea, esofágica. • Exudado blanco en cuerdas vocales. • Clínica disfonía disfagia disnea. • Fluconazol 10 días.
  • 19. LARINGITIS ASPERGILLUS • Aspergillus fumigatus y Aspergillus flavus. • Inmunocomprometidos. • consecuencia de sinusites, enfermedad respiratoria baja, o diseminación hematogena. • Tiende a causar necrosis tisular. • Diagnostico definitivo Biopsia. • Tratamiento Anfotericina B • aspergillus
  • 20. LARINGITIS HISTOPLASMA • infeccion sistémica micotica. • Histoplasma capsulatum. • Tumoraciones submucosos exsofiticos ulcerantes dolorosos. • Afecta cuerdas vocales y pliegues aritenoepigloticos. • Puede evolucionas a condritis, estenosis traqueal. • Diagnostico: biopsia o extendido. • Ketoconazol o amfotericina B.
  • 21. LARINGITIS LARINGITIS INFLAMATORIAS. • REFLUJO LARINGOFARINGEO. • LARINGITIS TRAUMATICA • LARINGITIS POR DAÑO TERMAL. • LARINGITIS ALÉRGICAS. • LARINGITIS POR ESTEROIDE
  • 22. LARINGITIS REFLUJO LARINGOFARINGEO. En la inhalación de productos volátiles ácidos y básicos se producen los mismos síntomas que en las laringitis térmicas. • De todas las causas no infecciosas en adulto, el RLF es probablemente la mas común. • Asociado con laringitis aguda y crónica. • Implicado en el desarrollo de granulomas cuerdas vocales. • Estenosis laríngea disfagia cervical asma. • Laringoespasmo recurrente, carsinoma tos crónica.
  • 23. LARINGITIS REFLUJO LARINGOFARINGEO. Exploracion: • Aritenoides y mucosas interaritenoidea edematosa. • Edema infraglotico frecuentes. • Edema laríngeo difuso. • Edema de reinke. • Granulomas de cuerdas vocales. Diagnostico: • monitoreo de ph 24 horas, con sonda esofagica Tratamiento: • Inhibidor de bomba de protones. • Bloqueadores de histamina H2. • Modificación de estilo de vida. • 3 a 6 meses para resolución completa
  • 24. LARINGITIS LARINGITIS TRAUMATICA • clínicamente se manifiesta por disfonía o afonía. • Sobreesfuerzo, Abuso de voz. • Tos persistente. tabaco, aire infección. • fibrolaringocoscopia: Mucosa de cuerda vocal hiperemia. Edema de reinke. • Autolimitada, reposo de voz, humidificación.
  • 25. LARINGITIS LARINGITIS POR DAÑO TERMAL. • Son debidas a sustancias gaseosas, generalmente resultantes de un proceso de combustión, que al ser inhaladas generan lesiones en el tejido laríngeo. • Calor, vasodilatación, edema, que se localiza en epiglotis y vestíbulo laríngeo que puede obstruir. • Edema aparece de 8 a 24 horas • Diagnostico: Nasofibrolaringoscopia • Tratamiento: observación intrahospitalaria, oxigenoterapia, hidratacion. Antibioticos y corticoides si amerita.
  • 26. LARINGITIS LARINGITIS ALERGICA • Es una inflamación aguda de las cuerdas vocales y del resto de la mucosa laríngea, con o sin secreción mucosa. • Exposición alérgenos inhalado, picaduras de insectos, ingestión de alimentos o fármacos. • Se caracteriza por la instauración brusca de un edema laríngeo, consecuencia de la vasodilatación aguda y del aumento de permeabilidad capilar causado por la histamina. • Clínica variable, desde carraspera asta obstrucción de vía aérea. • Diagnostico es clínico. Tratamiento: medidas generales. • Leve: antihistamínico, corticoides tópicos, mesolítico. • Grave: oxigeno, liquidos, corticoides, adrenalina, aminifilina. Intubacion.
  • 27. LARINGITIS LARINGITIS POR ESTEROIDES INH. • 50% de los paciente con esteroides inhalados pueden presentar síntomas. • Se desconoce el mecanismo de acción de la inflamación de la via respiratoria. • Clinica: odinofagia, disfonía, disfagia. • laringoscopia: inflamación difusa, leucoplaquia, infección por candida, dilatación de vasos.
  • 28. LARINGITIS • ENFERMEDADES NFLAMATORIAS SISTEMICAS ARTRITIS REUMATOIDE • Enfermedad autoinmune que involucra tejido sinovial • Alteración laríngea 25%. • Ronquera estridor disfagia. Etapas: • Laringe eritematosa sensible. • Art cricoaritenoidea anquilosada, nódulos en cuerdas vocales. Tratamiento: • Corticoides sistémico, cirugía. AMILOIDOSIS. • Enfermedad idiopática, con depósitos extracelular de proteínas. LARINGE: • Engrosamiento de mucosa. nódulos submucosa. • lesiones poliploides. Diagnostico: • laringoscopia, histopatológico, biopsia con rojo congo. • Seguimiento de por vida LES • Inflamación laríngea 1/3 de pacientes. • Síntomas varían de disfonía a obstrucción nasal. • Disfonía y disnea lo mas común. • Edema supra glotis, parálisis de cuerdas vocales. • Tratamiento corticoides POLICONDRITIS RECALCITRANTE • Inflamación y fibrosis con destrucción de cartílago. • Laríngea 50% de los casos. • Etiología desconocida. Reacción inmunológica a colágeno tipo II. • Disfonía disfagia dolor. • Tratamiento: AINES, Colchicina, dapsona, corticosteroide mtx.
  • 29. LARINGITIS LARINGITIS CRONICA. • Epiglotis • Cuerdas vocales • TABACO • ALCOHOL • RGE • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NASAL • MAL USO DE VOZ • ENDOCRINOPATIAS • POST INTUBACION • LABORALES EPITELIO RESPIRATORIO Pavimentos estratificado no queratinizado. Factores nocivos irritante METAPLASIA PAVIMENTOSO ESTRATIFICADO
  • 31. LARINGITIS Enfermedad granulomatosa mas común de la laringe Diseminación bronco génica Esputo infectado Contaminación directa a mucosa laríngea Actualmente secuelas de VIH Endémico: india china sudeste Europa, áfrica subsahara Asociada a TBC pulmonar activa Clínica variada TUBERCULOSIS Mycobacterium tuberculosis
  • 32. LARINGITIS TUBERCULOSIS • Disfonía, Odinofagia, Disnea, Odinofonia. • Sistémico: fiebre, diaforesis nocturna, perdida de peso. • laringoscopia: mucosa hiperemica, edematosa, involucra tercio medio posterior de laringe, lesiones exofiticas granulares similares a carcinoma. (tubérculos epiteloides) • Obstrucción respiratoria.. • Diagnostico: biopsia, RX, descartar carcinoma y cultivo. • Tratamiento: Rifampicina, Isoniazida y Pirazanamida
  • 33. LARINGITIS SIFILIS Treponema pallidum. trepanomatosis producida por T. pallidum, Afecta laringe en estadios avanzados Gomas, Condritis y estenosis en tercer estadio VDRL FTABS Papulas difusas, edema, ulceras. Adenopatias cervical Segundo estadio PENICILINA
  • 34. LARINGITIS LEPRA Mycobacterium leprae MYCOBACTERIUM LEPRAE Extensión desde la nasofaringe. Voz apagada Odinofagia y tos Laringoscopia: lesion nodular supraglotis edematosa con ulceras Ulceras Supragloticas Dx. Biopsia: infiltrado inflamatorio con basilo encapsulado Tratamiento: Rifampicina y Dapsona
  • 35. LARINGITIS ESCLEROMA • klepsiella Rinoescleromatis. • Endémico en África central, Egipto, Sur y Centroamérica, Europa este. • infección primaria en cavidad nasal luego involucra laringe. CATARRAL: rinorrea purulenta Obstrucción respiratoria GRANULOMATOSA: Granulomas en vías respiratoria superiores ESCLEROTICA: Fibrosis cicatriz disfonía obstrucción DIAGNOSTICO: Histológico TRATAMIENTO: tetraciclinas o quinolonas
  • 36. LARINGITIS LARINGITIS POR PARASITOS • LEISHMANIA INOCULACION NASOFARINGEA CLINICA. Huésped Vector parasito ULCERAS INESPECIFICAS. DIGNOSTICO: Biopsia cultivo GLUCANTIME LEISHMANIA BRAZILIENSIS
  • 37. LARINGITIS • PAPILOMATOSIS LARINGEA. Tumor mas frecuente en la infancia. Se extiende a toda la laringe, labios, nariz, paladar, amígdalas Contagio de acuerdo a edad Papiloma gris, blanco, rosado. Tipificación PCR VPH 6-11. Clínica: estridor en lactantes. Evolución: no tiene cura. Tratamiento medico y Quirurgico
  • 38. LARINGITIS Diagnostico • El diagnóstico es fundamentalmente clínico, se evidencia por medio de una laringoscopia • indirecta o una nasofibroscopia flexible que revela la presencia de signos inflamatorios en la mucosa laríngea, sobre todo en las cuerdas vocales.
  • 40. • Mononucleosis infecciosa • MACROLIDOS • AZITROMICINA • Ac periódico de schiff, hematoxilina eosina • REFLUJO LF

Notas del editor

  1. en los niños, el área de la vía aérea es menor y los aritenoides de mayor tamaño, la afectación va a ser subglótica, por ello el compromiso de la vía respiratoria se produce con mayor rapidez y la sintomatología predominante es la disnea. Mas rápida evolución en niños
  2. en los niños, el área de la vía aérea es menor y los aritenoides de mayor tamaño, la afectación va a ser subglótica, por ello el compromiso de la vía respiratoria se produce con mayor rapidez y la sintomatología predominante es la disnea. Mas rápida evolución en niños
  3. Casi las mismas con variación de tiempo Aguda horas o días… crónica mas de tres semana
  4. Casi las mismas con variación de tiempo Aguda horas o días… crónica mas de tres semana
  5. HERPETICA H INFLUENZA ROJO CEREZA, COLGANTE DE CAMPANA El H. influenzae tipo B ha demostrado resistencias variables a la Ampicilina y a la Amoxicilina-clavulánico, por lo que actualmente suelen emplearse más las cefalosporinas de segunda y tercera generación, asociada a un aminoglucósido y eventualmente a metronidazol Nebulizar adrenalina dexametasona Produse pericondriti
  6. Blaquesino cremoso
  7. El “latigazo” laríngeo es el ejemplo típico de laringitis “traumática”. Se trata de la aparición de disfonía, y en algún caso afonía, después de un esfuerzo laríngeo violento (grito, tos, estornudo).
  8. 2 daño celular Insiden 50 años