SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección de vias
respiratorias bajas

Dr. Juan Rafael Leyva Zenteno
        Residente de 1er año
   Especialidad en Medicina Familiar
Definición


• “Inflamación      de      origen
  generalmente infeccioso de uno o
  varios segmentos de la vía aérea
  inferior”.
Infección de vías respiratorias bajas
            Anatomía

• Laringe.

• Glotis.

• Tráquea.

• Bronquios.

• Bronquiolos
Infección de vías respiratorias bajas

                     Entidades patológicas

                   • Laringo-traqueítis.

                   • Bronquiolítis.

                   • Bronquitis.

                   • Neumonía.
Laringotraqueítis
• “Padecimiento
  infeccioso agudo de
  etiología
  principalmente viral,
  que afecta la mucosa
  de la laringe y la
  tráquea superior”.
Laringotraqueítis

           • Viral agudo.
           • Primario (instalación
             brusca).
           • Secundario (rinofaringítis
             o amigdalitis)
           • Proceso inflamatorio
           • Disminución del calibre
             de los elementos.
Laringotraqueítis

         Etiología

• Virus Parainfluenza 1 y 3
  50%.
• Virus Parainfluenza 2
• Sincitial respiratorio
• Adenovirus
• Influenza A y B
• Corinebacterium
  diphtheriae
Laringotraqueítis

             Factores predisponentes

         •    Más grave en niños que en
              adultos.
         •    Lumen glótico estrecho.
         •    Calibre traqueal menor.
         •    Ángulo glotico-epiglotico agudo.
         •    Lactante – pliegues
              aritenoepigloticos redundantes.
         •       cantidad de tejido linfático y
              glándulas mucosas.
         •      tendencia a la inflamación.
Laringotraqueítis

      Epidemiologia
• > Frecuencia 6 meses a
  3 años (70%).
• Varones 2:1 Mujeres.
• Niños eutróficos o
  hipertróficos.
• Tendencia atópica (45%).
• Zonas templadas y frias.
• Area urbana.
• Temporada invernal.
Laringotraqueítis
                       (fisiopatología)
                             Vía de entrada Nasofaringe


       Produce síntomas por acción vírica directa o por toxinas (c. diphtheriae)


         Inflamación de mucosa subglótica de laringe, tráquea y bronquios.


                       Edema, iperemia, Infiltracion neutrofilica


Complicaciones (ulceras cubiertas de exudado fibropurulento y en ocasiones necrosis)
Laringotraqueítis

       Cuadro clínico
• Disfonía/afonía.

• Tos traqueal (perruna).

• Estridor laríngeo.

• Ant. De IRA 1 o 3 días antes.
• Mayormente nocturna
  (   cortisol y humedad ambiental)

• Estertores bronquiales.

• En casos grabes, dif. Resp.
Laringotraqueítis
                  (estadíos)

 I    Fiebre, disfonía, tos traqueal, estridor laríngeo durante el
      llanto.

II    Estridor laríngeo continuo, datos de dif. resp. (músculos
      accesorios)

III   Signos de hipoxia e hipercapnia



IV    Cianosis intermitente      Estridor permanente       Paro Resp.
Laringotraqueítis

                   Diagnostico
         •   Clínico 100%
         •   Instalación brusca.
         •   Triada CRUP:
             - Disfonía
             - Tos traqueal
             - Estridor laríngeo.
         •   Laringoscopia directa.
         •   Rx lateral de cuello.
         •   BHC linfocitosis.
Laringotraqueítis

       Dx diferenciales
•   CRUP Diftérico.
•   Epiglotitis.
•   Traqueítis bacteriana.
•   Cuerpo extraño en vía
    aérea baja.
•   Absceso retro faríngeo.
•   Asma aguda.
•   Edema anguioneurótico.
•   Laringomalacia.
Laringotraqueítis
Laringotraqueítis
Laringotraqueítis
Bronquiolitis
• “Proceso inflamatorio infeccioso del tracto
  respiratorio inferior, de etiología generalmente
  viral, que se presenta por primera vez en el
  lactante y produce bronco constricción y
  atrapamiento de aire que se manifiesta
  clínicamente con tos, sibilancias y en ocasiones
  dificultad respiratoria”.
Bronquiolitis
      Epidemiologia

• Virus sincitial respiratorio
  (VSR) 50 a 80%
• VSR “A” frecuente y
  severo
• VSR “B” frecuente
• VSR sobrevive hasta
  24hrs en superficies
• 15-60min. En piel, manos
  y batas
Bronquiolitis
              Epidemiologia
       • Virus Parainfluenza 1 y 2

       • Rinovirus

       • Adenovirus (cuadros graves y
         con secuelas)

       • Estacional

       • Menores de 2 años (pico max.
         3 a 6 meses)
Bronquiolitis
     Factores de riesgo


•   Sexo masculino.
•   Prematurez.
•   Bajo peso al nacer.
•   Desnutrición.
•   Tabaquismo pasivo.
•   Ser hijo de madre
    fumadora durante el
    embarazo.
Bronquiolitis
             Fisiopatologia


       • Infección viral    resp.
         Inflamatoria intensa
         bronquiolos.
       • Necrosis del epitelio y
         descamación en la luz
         bronquial       obstrucción
         bronquial.
       • Se producen atelectasias.
Bronquiolitis
       Cuadro clínico
• Rinofaringitis viral 2-3 días.
• Tos seca paroxística.
• Taquipnea.
• Disnea espiratoria.
• Tiros intercostales.
• Cianosis.
•    murmullo ventilatorio.
• Sibilancias y estertores
  finos.
• 48-72hrs tos húmeda con
  de la disnea.
Bronquiolitis
       Diagnostico

• Anamnesis.

• Tele de tórax.

• Aislamiento del virus.

• BHC poca información.
Bronquiolitis
             Dx diferencial

       • Asma

       • Cuerpo extraño bronquial

       • Bronquitis

       • Neumonía
Bronquiolitis
Bronquitis
• “Episodio aislado inflamatorio infeccioso de la
  estructura bronquial, generalmente asociado a
  infecciones del tracto respiratorio superior,
  ocasionado principalmente por virus, que se
  manifiesta por tos, fiebre y respiración ruda, que
  la mayoría de las veces evoluciona
  favorablemente”.
Bronquitis
       Epidemiologia
• Viral la mayoría.
• Influenza A (episodios mas
  graves).
• Parainfluenza, rinovirus,
  coronavirus y VSR (mas
  frecuente en lactantes).
• Micoplasma pnsumonae
• Pneumococo.
• Estafilococo.
• Streptococo
• Haemophilus influenzae
Bronquitis
                Fisiopatologia

     La infección se extiende del
     tracto respiratorio superior
     hacia abajo



        Se    observa    la    mucosa
        bronquial           enrojecida,
        edematosa,      con      mayor
        cantidad de secreción mucosa


            Hay descamación del epitelio y
            las  glándulas    bronquiales
            pueden estar distendidas por
            moco
Bronquitis
     Cuadro clínico

• Inicia con síntomas de
  IRA.
• Tos productiva (en
  ocasiones hemetizante)
• Fiebre de hasta 38.5C
• Rudeza respiratoria
• Estertores gruesos
• Lab. y gabinete no
  necesarios.
Bronquitis
            Tratamiento

     • Sintomáticos
     • Mucolíticos
     • Inhalo terapia y drenaje
       postural
     • Antibióticos reservados
       solo a procesos con
       sospecha de etiología
       bacteriana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Francis Paola
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
SergioBrocoli
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría Leptospira en pediatría
Leptospira en pediatría
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 

Destacado

Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Aluis957
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAUniversidad de Guadalajara
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasSara Herrera
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas260
 
Acné
AcnéAcné
Acne Slide Show
Acne Slide ShowAcne Slide Show
Acne Slide Show
CQU
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)lugoaz
 

Destacado (14)

Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS
LINFOMAS
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
acne vulgaris
acne vulgarisacne vulgaris
acne vulgaris
 
Acne Slide Show
Acne Slide ShowAcne Slide Show
Acne Slide Show
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)infecciones respiratorias aguda (IRA)
infecciones respiratorias aguda (IRA)
 

Similar a Vias resp bajas

Laringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptxLaringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptx
CristianTorres306263
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Luis H
 
IRA bajas
IRA bajasIRA bajas
IRA bajas
Majo Salamea
 
bronquilitis
bronquilitisbronquilitis
bronquilitis
djulajujmorales
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior
Sara Limón
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
José Carlos Armendáriz Solorio
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
gueciap
 
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis PulmonarBronquitis Pulmonar
Bronquitis PulmonarCasiMedi.com
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Hugo Méndez
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorInfecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorMario Hernández
 
LARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptxLARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptx
chwbacca1
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crupyolany
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
NATHALYMERA11
 

Similar a Vias resp bajas (20)

Laringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptxLaringotraqueitis.pptx
Laringotraqueitis.pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
IRA bajas
IRA bajasIRA bajas
IRA bajas
 
bronquilitis
bronquilitisbronquilitis
bronquilitis
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Bronquiolitis curso enarm cmn siglo xxi
Bronquiolitis curso enarm cmn siglo xxiBronquiolitis curso enarm cmn siglo xxi
Bronquiolitis curso enarm cmn siglo xxi
 
23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior23 infecciones del tracto respiratorio inferior
23 infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Laringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas evaLaringitis infecciosas eva
Laringitis infecciosas eva
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
 
Bronquitis Pulmonar
Bronquitis PulmonarBronquitis Pulmonar
Bronquitis Pulmonar
 
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptxSibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
Sibilancias, bronquilitis y bronquitis..pptx
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorInfecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
LARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptxLARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptx
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptxOROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
OROTTINOARINGOLOGIA QUE ES LARINGITIS.pptx
 

Más de Rafael Leyva

Genopatías en pediatría
Genopatías en pediatríaGenopatías en pediatría
Genopatías en pediatría
Rafael Leyva
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Rafael Leyva
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
Rafael Leyva
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
Rafael Leyva
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
Rafael Leyva
 
Nutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitudNutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitud
Rafael Leyva
 
Urgencias en DM
Urgencias en DMUrgencias en DM
Urgencias en DM
Rafael Leyva
 
Taod1
Taod1Taod1
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Rafael Leyva
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Rafael Leyva
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Rafael Leyva
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rafael Leyva
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Rafael Leyva
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
Rafael Leyva
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicaciónTeoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
Rafael Leyva
 

Más de Rafael Leyva (17)

Genopatías en pediatría
Genopatías en pediatríaGenopatías en pediatría
Genopatías en pediatría
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
 
Nutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitudNutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitud
 
Urgencias en DM
Urgencias en DMUrgencias en DM
Urgencias en DM
 
Taod1
Taod1Taod1
Taod1
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Meningitis1
Meningitis1Meningitis1
Meningitis1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicaciónTeoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Vias resp bajas

  • 1. Infección de vias respiratorias bajas Dr. Juan Rafael Leyva Zenteno Residente de 1er año Especialidad en Medicina Familiar
  • 2. Definición • “Inflamación de origen generalmente infeccioso de uno o varios segmentos de la vía aérea inferior”.
  • 3. Infección de vías respiratorias bajas Anatomía • Laringe. • Glotis. • Tráquea. • Bronquios. • Bronquiolos
  • 4. Infección de vías respiratorias bajas Entidades patológicas • Laringo-traqueítis. • Bronquiolítis. • Bronquitis. • Neumonía.
  • 5. Laringotraqueítis • “Padecimiento infeccioso agudo de etiología principalmente viral, que afecta la mucosa de la laringe y la tráquea superior”.
  • 6. Laringotraqueítis • Viral agudo. • Primario (instalación brusca). • Secundario (rinofaringítis o amigdalitis) • Proceso inflamatorio • Disminución del calibre de los elementos.
  • 7. Laringotraqueítis Etiología • Virus Parainfluenza 1 y 3 50%. • Virus Parainfluenza 2 • Sincitial respiratorio • Adenovirus • Influenza A y B • Corinebacterium diphtheriae
  • 8. Laringotraqueítis Factores predisponentes • Más grave en niños que en adultos. • Lumen glótico estrecho. • Calibre traqueal menor. • Ángulo glotico-epiglotico agudo. • Lactante – pliegues aritenoepigloticos redundantes. • cantidad de tejido linfático y glándulas mucosas. • tendencia a la inflamación.
  • 9. Laringotraqueítis Epidemiologia • > Frecuencia 6 meses a 3 años (70%). • Varones 2:1 Mujeres. • Niños eutróficos o hipertróficos. • Tendencia atópica (45%). • Zonas templadas y frias. • Area urbana. • Temporada invernal.
  • 10. Laringotraqueítis (fisiopatología) Vía de entrada Nasofaringe Produce síntomas por acción vírica directa o por toxinas (c. diphtheriae) Inflamación de mucosa subglótica de laringe, tráquea y bronquios. Edema, iperemia, Infiltracion neutrofilica Complicaciones (ulceras cubiertas de exudado fibropurulento y en ocasiones necrosis)
  • 11. Laringotraqueítis Cuadro clínico • Disfonía/afonía. • Tos traqueal (perruna). • Estridor laríngeo. • Ant. De IRA 1 o 3 días antes. • Mayormente nocturna ( cortisol y humedad ambiental) • Estertores bronquiales. • En casos grabes, dif. Resp.
  • 12. Laringotraqueítis (estadíos) I Fiebre, disfonía, tos traqueal, estridor laríngeo durante el llanto. II Estridor laríngeo continuo, datos de dif. resp. (músculos accesorios) III Signos de hipoxia e hipercapnia IV Cianosis intermitente Estridor permanente Paro Resp.
  • 13. Laringotraqueítis Diagnostico • Clínico 100% • Instalación brusca. • Triada CRUP: - Disfonía - Tos traqueal - Estridor laríngeo. • Laringoscopia directa. • Rx lateral de cuello. • BHC linfocitosis.
  • 14. Laringotraqueítis Dx diferenciales • CRUP Diftérico. • Epiglotitis. • Traqueítis bacteriana. • Cuerpo extraño en vía aérea baja. • Absceso retro faríngeo. • Asma aguda. • Edema anguioneurótico. • Laringomalacia.
  • 18. Bronquiolitis • “Proceso inflamatorio infeccioso del tracto respiratorio inferior, de etiología generalmente viral, que se presenta por primera vez en el lactante y produce bronco constricción y atrapamiento de aire que se manifiesta clínicamente con tos, sibilancias y en ocasiones dificultad respiratoria”.
  • 19. Bronquiolitis Epidemiologia • Virus sincitial respiratorio (VSR) 50 a 80% • VSR “A” frecuente y severo • VSR “B” frecuente • VSR sobrevive hasta 24hrs en superficies • 15-60min. En piel, manos y batas
  • 20. Bronquiolitis Epidemiologia • Virus Parainfluenza 1 y 2 • Rinovirus • Adenovirus (cuadros graves y con secuelas) • Estacional • Menores de 2 años (pico max. 3 a 6 meses)
  • 21. Bronquiolitis Factores de riesgo • Sexo masculino. • Prematurez. • Bajo peso al nacer. • Desnutrición. • Tabaquismo pasivo. • Ser hijo de madre fumadora durante el embarazo.
  • 22. Bronquiolitis Fisiopatologia • Infección viral resp. Inflamatoria intensa bronquiolos. • Necrosis del epitelio y descamación en la luz bronquial obstrucción bronquial. • Se producen atelectasias.
  • 23. Bronquiolitis Cuadro clínico • Rinofaringitis viral 2-3 días. • Tos seca paroxística. • Taquipnea. • Disnea espiratoria. • Tiros intercostales. • Cianosis. • murmullo ventilatorio. • Sibilancias y estertores finos. • 48-72hrs tos húmeda con de la disnea.
  • 24. Bronquiolitis Diagnostico • Anamnesis. • Tele de tórax. • Aislamiento del virus. • BHC poca información.
  • 25. Bronquiolitis Dx diferencial • Asma • Cuerpo extraño bronquial • Bronquitis • Neumonía
  • 27. Bronquitis • “Episodio aislado inflamatorio infeccioso de la estructura bronquial, generalmente asociado a infecciones del tracto respiratorio superior, ocasionado principalmente por virus, que se manifiesta por tos, fiebre y respiración ruda, que la mayoría de las veces evoluciona favorablemente”.
  • 28. Bronquitis Epidemiologia • Viral la mayoría. • Influenza A (episodios mas graves). • Parainfluenza, rinovirus, coronavirus y VSR (mas frecuente en lactantes). • Micoplasma pnsumonae • Pneumococo. • Estafilococo. • Streptococo • Haemophilus influenzae
  • 29. Bronquitis Fisiopatologia La infección se extiende del tracto respiratorio superior hacia abajo Se observa la mucosa bronquial enrojecida, edematosa, con mayor cantidad de secreción mucosa Hay descamación del epitelio y las glándulas bronquiales pueden estar distendidas por moco
  • 30. Bronquitis Cuadro clínico • Inicia con síntomas de IRA. • Tos productiva (en ocasiones hemetizante) • Fiebre de hasta 38.5C • Rudeza respiratoria • Estertores gruesos • Lab. y gabinete no necesarios.
  • 31. Bronquitis Tratamiento • Sintomáticos • Mucolíticos • Inhalo terapia y drenaje postural • Antibióticos reservados solo a procesos con sospecha de etiología bacteriana.